Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Imperio Romano: Auge, Caída y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Examen de Historia Universal: El Imperio Romano

Segundo Triunvirato

Octavio se niega a entregar el mando del ejército y obliga al senado a nombrarle cónsul. Luego firma un pacto con Lépido, procónsul en las Galias, y con el propio Antonio. El fin primordial para los tres era eliminar el peligro de los republicanos y de los conjurados, que aún estaban impunes por el crimen cometido en la persona de Julio César.

Desaparición del Segundo Triunvirato

Lépido es degradado. Se le cambia el cargo triunviral por el de pontífice, con lo cual queda anulado como político.

Alto Imperio (Principado)

El período conocido como Alto Imperio, o Principado, abarca desde el 30 a.C. hasta el 285 d.C.

Características del Alto Imperio

  • Se introduce un vocablo nuevo,
... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Auge, Caída y Legado" »

Pasajes Clave de las Guerras de las Galias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Hac oratione habita, mirum in modum conservatae sunt omnium mentes summaque alacritas et cupiditas belli gerendi orta est:
Pronunciado este discurso, se cambiaron de modo admirable los ánimos de todos y un gran denuedo y deseo de combatir surgió (en ellos); Princepsque decima legio per tribunos militum ei gratias egit, seque esse ad bellum gerendum paratissimam confirmavit:
y la décima legión, la primera, le dio las gracias por mediación de los tribunos militares, porque había hecho de ella el mayor juicio y le aseguró que estaba sumamente dispuesta para hacer la guerra.

Planities erat magna et in ea tumulus terrenus satis grandis.
Había una gran llanura y en ella una colina de tierra bastante grande. Hic locus aequum fere spatium a castris

... Continuar leyendo "Pasajes Clave de las Guerras de las Galias" »

La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

1. Introducción

En la Antigüedad grecorromana, los historiadores concebían sus escritos como obras literarias y se consideraban investigadores y autores literarios. De hecho, "historia" en griego significa investigación. Como investigadores, se documentaban sobre los hechos, causas, protagonistas, etc. Como escritores, se esforzaban por expresarse de una manera elegante y atractiva con el fin de ganarse la atención y la aprobación del lector.

Primero de los géneros literarios en prosa, la historiografía surgió y se configuró en Grecia en el siglo V a. C. Se considera a Herodoto el "padre de la historia" y a Tucidides su máximo representante.

Como género literario, comienza en Roma en los siglos III-II a. C. El primer historiador en... Continuar leyendo "La Historiografía Grecorromana: De Herodoto a Tito Livio" »

Evolución Fonética del Castellano y la Trascendencia de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Ejemplos Clave

A continuación, se detallan algunos ejemplos representativos de la evolución fonética de palabras latinas al castellano, ilustrando los cambios más comunes:

  • Apiculam (Abeja, Apicultor)

    • La -M final desaparece.
    • La oclusiva sorda intervocálica P se sonoriza a B.
    • El grupo CUL entre vocales evoluciona a I.
    • La I evoluciona a E.
  • Bonam (Buena, Bondad, Bonificar)

    • La O breve tónica evoluciona a UE.
    • La -M final cae.
  • Causam (Casa, Causa)

    • El diptongo AU se monoptonga en O.
    • La -M final desaparece.
  • Directum (Derecho, Directo)

    • La -M final desaparece.
    • La U final se abre en O.
    • El grupo CT entre vocales evoluciona a CH.
    • La I evoluciona a E (cambio de timbre).
  • Fenum (Hierro, Férreo)

    • La U final se abre en O.
    • La F
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Castellano y la Trascendencia de Jorge Manrique" »

Idazle zaharrak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,73 KB

HISTORIOGRAFIA: CESAR, SALUSTIO, LIVIO, TACITO Narrazio historikoa K.A. I. Mendean hasi zen. Analistek zakartasunez idazten zuten. Geroago historia kontatzeko beste estilo bat sortzen hasi zen. Honako hauek izan ziren historiografien analistak: Cesar, Salustio, Livio eta Tacito. //Cesar Erroman jaio zen K.A. 100. Urtean, Iulia familia famatuan. Karrera politikoa egin eta Hispaniaren administrazioa jaso zuen. Bi obra heldu zaikigun bakarrak De Bello Gallico eta De Bello Civile dira.  Kontakizuna ordenatzen zekien, modu argi eta soilean, mugimenduarekin, estilo sinplea eta dotorearekin.//Salustiok errepublika garaiaren amaiera bizi zuen. Cesarren babesarein karrera politikoa egin zuen. Cesar Paduan jaio eta hil zen Livio,  familia burges eta... Continuar leyendo "Idazle zaharrak" »

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles

Este artículo explora el origen y significado de diversos topónimos en Galicia y España, desvelando las raíces históricas y lingüísticas que dan nombre a nuestros pueblos y ciudades.

  • Filgueira: El fento (helecho) que se puede encontrar por cada recanto le da nombre a los concellos.
  • Fisterra: De finis terrae, "fin de la tierra".
  • Fondevila: Topónimo compuesto de fondo + de + vila. De fundus, la parte baja de una villa.
  • Fonsagrada: Deriva de fontem sacratam: "fonte consagrada", sustantivo fonte + el adj. o part. de sacro.
  • Fontefría: Fontem frigidam > fuente de aguas frescas.
  • Fontoira: Fontem auream, "fuente de oro", por la calidad y oportunidad del agua.
  • Foz: Hidrotopónimo. Una foz es un lugar
... Continuar leyendo "Etimología de Topónimos Gallegos y Españoles: Origen y Significado" »

Teatres Romans: Forma, Parts i Materials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,64 KB

Quina forma tenen els teatres romans?

Semicirculars a diferència dels grecs que eren ultrasemicirculars (que es tanquen després de la meitat)

Quines són les seves parts bàsiques?

  • Orquestra
  • Prosceni
  • Escena

Quins materials s'usen?

  • Fusta
  • Pedra
  • Maó
  • Ciment
  • Plaques de marbre

Malgrat seguir la línia del teatre grec, per què la tragèdia no va triomfar a Roma?

Perquè usava tradicions pròpies dels grecs que els romans ja no empraven perquè no se sentien identificats.

Quin gènere doncs preval en aquesta època?

Comèdia

Quins autors de comèdia destaca el vídeo?

Terenci i Plaute

A què tenien preferència els romans?

Jocs circenses i gladiadors

Com eren les obres?

D'entreteniment que tractaven sobre intrigues amb fragments cantats, tot i que poc a poc van... Continuar leyendo "Teatres Romans: Forma, Parts i Materials" »

Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,17 KB

Tàrraco

Els romans van arribar al que ara és Tarragona a l'inici de la segona guerra púnica (218 a.C.), quan Gneu Corneli Escipió, per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre, va atacar un campament cartaginès situat a la vora d'un poblat ibèric anomenat Kese, a la part baixa de l'actual Tarragona, prop de mar. Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània, comandats pels germans Escipió, i, morts aquests, per Publi Corneli Escipió el jove. El campament militar es va situar dalt del turó que dominaria la futura àrea de la ciutat i s'envoltaria d'una sòlida muralla.

Durant els primers dos segles d'existència la ciutat degué tenir l'estatus de federada,... Continuar leyendo "Tàrraco i Emèrita Augusta: Dues Joies Romanes" »

Religión y Sociedad en la Antigua Roma: Cultos, Sacerdocios y Frases Latinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Culto Público

El culto público era el culto de la ciudad, el culto oficial de Roma. Los dioses romanos habían asimilado a los griegos y, con frecuencia, se agrupaban en tríadas. Júpiter, Jano y Marte formaron la primera tríada, aunque más tarde Jano fue sustituido por Quirino.

Culto Imperial

Cuando llegó el Imperio, muchos emperadores fueron divinizados. Se construyeron templos en su honor y se crearon sacerdocios específicos para mantener este culto.

Culto Privado

El culto privado estaba dirigido por el pater familias, quien enseñaba a sus hijos las prácticas de la religión doméstica para que las perpetuasen. Rendían culto al primer antepasado de la gens (ya fuera un hombre o un dios, como Venus de la gens Julia). En el hogar, el... Continuar leyendo "Religión y Sociedad en la Antigua Roma: Cultos, Sacerdocios y Frases Latinas" »

El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Imperio Romano y el Mediterráneo

El Imperio Romano se desarrolló alrededor del Océano Mediterráneo. Los romanos lo llamaron Mare Nostrum (nuestro mar) porque dominaron las tierras que rodeaban Europa, Asia y África. La ciudad de Roma, situada en el río Tíber, en la península itálica, fue la cuna de esta civilización. La ubicación estratégica de la península itálica, en el centro del Mediterráneo, favoreció el crecimiento de Roma. El Imperio Romano se formó entre el 500 a.C. y el 250 a.C., periodo en el que Roma conquistó la península itálica.

Etapas Históricas

a) Monarquía

Según la leyenda, Roma fue fundada en el año 753 a.C. por Rómulo, el primero de siete reyes. El último rey, Tarquinio el Soberbio, de origen etrusco,... Continuar leyendo "El Auge y Caída del Imperio Romano: Un Recorrido Histórico" »