Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Escipión contra Aníbal: Hitos de las Guerras Púnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Desarrollo de la Segunda Guerra Púnica

16.1 Primeros Enfrentamientos y Derrotas Romanas

P. Cornelio Escipión fue el primero en salir al encuentro de Aníbal. Entablada la batalla, puestos en fuga los suyos, regresó herido él mismo al campamento. Sempronio Graco y él se enfrentaron en las proximidades del río Trebia. Este también es vencido. Muchos en Italia se entregaron a Aníbal. Yendo desde allí a Tuscia, Aníbal salió al encuentro del cónsul Flaminio. Mató al propio Flaminio. Cayeron veinticinco mil romanos, los demás huyeron en desbandada. Después fue enviado por los romanos contra Aníbal, Q. Fabio Máximo.

16.2 Reacciones Tras las Derrotas

Después de este combate, muchas ciudades de Italia que habían estado sometidas a los... Continuar leyendo "Escipión contra Aníbal: Hitos de las Guerras Púnicas" »

La felicidad que traes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Me dicen que es de tontos tropezar tres veces con la misma piedra,

pero es que tú eras una piedra sobre la que merecía la pena caer, resbalarse, hacerse herida.

Porque hay personas que merecen nuestra herida;

Tu boca es el ticket de entrada al paraíso,

Dueles.

Pero yo sé que el amor se toma un tiempo sobre ti para que los temores no caven más hondo.

Pero siempre vuelves, siempre llegas de nuevo para estampar en un cuarto el paraíso, para darle un nuevo placer a mi memoria, un motivo más para creer.

Y sé que no es fácil, que me hago herida nuevamente en cada travesía desde mi lengua hasta la nada, pero me curas de nuevo en tu viaje de vuelta hacia nosotros, me curas, muerdes mis heridas y las arrancas de golpe y allí donde había piel rota

... Continuar leyendo "La felicidad que traes" »

La Historiografía Romana: Orígenes, Fuentes y Legado de sus Grandes Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Historiografía en la Antigua Roma: Orígenes, Fuentes y Maestros

Orígenes y Características de la Historiografía Romana

La historiografía es uno de los géneros literarios más antiguos, que siempre ha transmitido recuerdos del pasado, al principio de manera oral y, posteriormente, por escrito. La historia apareció en Roma casi cinco siglos después de su fundación, mientras que la griega surgió en los siglos V y IV a.C. La historiografía romana era menos rigurosa que la griega, pero más moralizante. Los hechos no siempre se transmitían objetivamente, y las principales fuentes eran orales y escritas. Por ello, los documentos tenían gran importancia y se clasificaban en:

Fuentes Documentales de la Historiografía Romana

  • Textos públicos:
... Continuar leyendo "La Historiografía Romana: Orígenes, Fuentes y Legado de sus Grandes Maestros" »

Grandes Figuras de la Historia Romana: Aníbal, Viriato, Sertorio, Espartaco y Catilina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Grandes Figuras de la Historia Romana

Aníbal

Aníbal fue un general cartaginés que invadió Italia en el 218 a. C., iniciando la Segunda Guerra Púnica. Era un brillante estratega y táctico, y sus victorias en Trebia, Trasimeno y Cannas demostraron su genio militar. Sin embargo, su crueldad y deslealtad también fueron notables.

Viriato

Viriato fue un pastor y líder lusitano que luchó contra los romanos durante 14 años. Fue un hábil guerrillero y unificó a varias tribus hispanas contra el dominio romano. Fue asesinado por sus propios seguidores en el 139 a. C.

Sertorio

Sertorio fue un general romano que se unió al partido de Mario durante la Guerra Civil Romana. Tras la derrota de Mario, huyó a Hispania y lideró una rebelión contra Roma.... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Historia Romana: Aníbal, Viriato, Sertorio, Espartaco y Catilina" »

La Literatura Latina en la Época de Augusto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB

Plauto: Características

Personajes-tipo:

  • El esclavo astuto (servus)
  • El joven enamorado (adulescens)
  • El viejo severo, avaro, tonto (senex)
  • La joven (virgo, puella)
  • La meretriz (meretrix ambiciosa)
  • La esposa o madre de familia (uxor, matrona, mater)
  • El parásito adulador, glotón (parasitus)
  • El soldado (miles)
  • El lenón o alcahuete/a (leno/lena)
  • El cocinero (coquus)

Prologus:

No sólo resumen del argumento, también para explicar circunstancias de la creación o representación de la comedia o pedir algo al público.

Otras características:

  • Drama continuum (sin dividir en 5 actos)
  • Partes dialogadas (diverbia) y partes lírico-musicales (cantica) (más abundantes)
  • Menos escenas y más diálogos
  • Uso de la lengua: características de la lengua hablada de su época,
... Continuar leyendo "La Literatura Latina en la Época de Augusto" »

Oratoria y Lírica Latina: Expresión y Sentimiento en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Oratoria Latina

Definición: La oratoria latina es el arte de hablar en público en latín buscando persuadir, emocionar y convencer a través del uso efectivo de las palabras y la expresión verbal. Fue una forma de comunicación altamente valorada en la antigua Roma, influyendo en la política, la educación y la cultura en general.

Características principales:

  1. Claridad: Los oradores latinos buscaban la claridad en su expresión, utilizando un lenguaje refinado y poderoso.
  2. Retórica y técnica: La retórica, el estudio del discurso persuasivo, desempeñó un papel crucial. Los oradores también dominaban técnicas como la enumeración, la repetición y la emotividad para impactar a la audiencia.
  3. Énfasis en la moral y la virtud: En los discursos
... Continuar leyendo "Oratoria y Lírica Latina: Expresión y Sentimiento en la Antigua Roma" »

La transmisión de los textos antiguos: El Renacimiento y la Edad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

La transmisión de los textos antiguos: El Renacimiento:

En la transmisión textual aparecieron 2 elementos que cambiaron la historia: el empleo del papel y la invención y aparición de la imprenta. Aproximadamente en 1440, Johannes Gutenberg (alemán 1397-1468) inventó la prensa de imprenta, que supondría una revolución cultural. Ya no era necesario copiar textos a mano, sino que se podían reproducir varias copias con un menor esfuerzo. En 1440 imprimió la biblia, desde entonces la imprenta ha sido una herramienta eficaz e indispensable. La producción de copias de códices no se abandonó. La caída de Constantinopla en 1453 supuso un parón en la act filológica pero no en la transmisión. Los eruditos que salieron de Constantinopla

... Continuar leyendo "La transmisión de los textos antiguos: El Renacimiento y la Edad Contemporánea" »

La Expansión de Roma: Conquistas y Guerras en la República Temprana (499-264 a.C.)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Este documento detalla el proceso de expansión territorial de Roma durante los primeros siglos de la República, desde sus inicios como ciudad-estado hasta la consolidación de su dominio sobre la península itálica.

Desde la Instauración de la República hasta el Año 343 a.C.

En este primer periodo, Roma llegó a dominar un tercio del Lacio.

Primeras Conquistas y Alianzas

  • El punto de partida fue la Batalla del Lago Regilo en el 499 a.C.. En ella, los romanos, comandados por el dictador Aulo Postumio Albo, vencieron a una coalición integrada por las demás ciudades latinas, que se vieron obligadas a aceptar una alianza militar bajo el mando de Roma.
  • El segundo enemigo al que se enfrentaron fueron los sabinos, hérnicos, ecuos y volscos, pueblos
... Continuar leyendo "La Expansión de Roma: Conquistas y Guerras en la República Temprana (499-264 a.C.)" »

Roma en el Siglo II a.C.: Expansión y Dominio del Mediterráneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Siglo II a.C.: Roma Conquista y Somete el Mediterráneo

En el siglo II a.C., Roma conquista y somete territorios en el Mediterráneo Occidental, comenzando su expansión por el Mediterráneo Oriental.

Roma y el Mediterráneo Oriental en el Siglo II a.C.

El comienzo de la expansión romana en el Mediterráneo Oriental se dio por su enfrentamiento contra Macedonia y el Imperio Seléucida.

Con Macedonia, Roma ya había librado una primera guerra en Iliria en el 214-205 a.C. En el 201 a.C., se presentó ante el senado romano una embajada de Pérgamo y Rodas para solicitar protección contra Filipo, rey de Macedonia, que amenazaba con conquistar sus territorios. Al año siguiente, Filipo ataca Atenas y Roma interviene, dando comienzo a la Segunda

... Continuar leyendo "Roma en el Siglo II a.C.: Expansión y Dominio del Mediterráneo" »

Expansión Romana en el Mediterráneo Occidental: Siglos II y I a.C.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Roma y el Mediterráneo Occidental en el Siglo II a.C.

Roma completa la conquista y el dominio de la región de la Emilia, Piamonte, Lombardía, Véneto y Liguria, sometiendo a celtas, ligures y vénetos. Este territorio fue organizado como la provincia de la Galia Cisalpina.

El gran territorio a conquistar fue Hispania. Tras la derrota y expulsión de los cartagineses, Roma procede a la conquista de un territorio que le ofrece grandes beneficios, organizándolo en el 197 a.C. en dos provincias: la Hispania Citerior (con capital en Tarraco) y la Hispania Ulterior (con capital en Corduba).

El proceso de conquista fue muy rápido en toda la costa mediterránea: someter a los pueblos íberos (desde Gerona hasta Huelva) supuso unos 20 años. La conquista... Continuar leyendo "Expansión Romana en el Mediterráneo Occidental: Siglos II y I a.C." »