Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Monarquía, República e Imperio en Roma: Orígenes, Sociedad y Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Monarquía Romana (753 a. C. - 509 a. C.)

Los datos sobre la época monárquica romana son escasos y poco fiables. Se sabe que Roma era gobernada por un rey, asistido por el Senado y la Asamblea del pueblo. Inicialmente, se alternaron reyes romanos y sabinos, pero los tres últimos fueron etruscos. Se cree que hubo siete reyes, siendo Rómulo el primero. Este se rodeó de un grupo de cien hombres, origen de los futuros patricios. La unión con los sabinos, tras el famoso rapto de sus mujeres, consolidó el poder romano.

A Rómulo le sucedieron Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio, todos de origen latino-sabino. Posteriormente, tres reyes etruscos gobernaron Roma:

  • Tarquinio el Antiguo: Realizó importantes obras en Roma, como el Circo
... Continuar leyendo "Monarquía, República e Imperio en Roma: Orígenes, Sociedad y Expansión" »

Pintura Mural a Pompeia: El Sacrifici d'Ifigènia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

La Pintura a Pompeia

A Pompeia, la pintura mural, generalment al fresc, s'ha conservat en bon estat malgrat l'erupció del Vesuvi, que va cobrir la ciutat amb una gruixuda capa de cendres. Es poden reconèixer quatre estils pictòrics:

  • El primer estil o d'Incrustació (150-80 a. C.)
  • El segon estil o arquitectònic (80-30 a. C.)
  • El tercer estil o ornamental (30 a. C.-60 d. C.)
  • El quart estil o il·lusionista (60-80 d. C.)

A aquest últim correspon El Sacrifici d'Ifigènia, amb gust per l'arquitectura teatral i escenes mitològiques. Al centre, Ifigènia, sostinguda per Ulisses i Diomedes, és portada al sacrifici, mentre l'endeví Calcant mira l'escena a la dreta. A l'esquerra, Agamèmnon es cobreix el cap en senyal de dol i desesperació, ja que... Continuar leyendo "Pintura Mural a Pompeia: El Sacrifici d'Ifigènia" »

La elegía dolorosa (ovidio)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

POESÍA LÍRICA LATINA


Los orígenes de la poesía se pierden en el tiempo. Sabemos q en Roma existieron unas fórumlas rítmicas  llamadas carmina.
L
a poesía lírica es un género literario cuyas composiciones expresan en verso los sentimientos del autor, surgíó en Grecia donde los aedos recitaban los poemas con ayuda del acompañamiento musical de la lira. La poesía lírica nace tarde en Roma y dos son las carácterísticas que la definen.

La variedad de temas-
La variedad de metros.

La aparición de los primeros textos líricos se incrementaron en la segunda mitad del siglo II a.C. Comienza a cobrar importancia el individuo como tal y no como integrante de una colectividad. En el siglo I a.C. Aparece el grupo de los neotéricos o novi

... Continuar leyendo "La elegía dolorosa (ovidio)" »

Literatura del Prerrenacimiento: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Juan de Mena

Secretario de Juan II y un buen ejemplo humanista dedicado en exclusivo al cultivo de las letras.

No era de orígenes nobles.

Viajó a Roma, donde estuvo en contacto con el Humanismo.

Las características de sus obras serían la complicación, la oscuridad, el artificio, el lenguaje latinizante y la erudición.

Podemos destacar el Laberinto de Fortuna, un extenso poema alegórico compuesto por estrofas de arte mayor, un intento de copiar La Divina Comedia de Dante.

Íñigo López de Mendoza, "Marqués de Santillana"

Fue uno de los aristócratas más poderosos de la época y representa la nobleza influida por el humanismo prerrenacentista.

Reunió una rica biblioteca, se rodeó de sabios y compuso una abundante obra literaria.

Su actividad... Continuar leyendo "Literatura del Prerrenacimiento: Autores y Obras Clave" »