Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Monuments Romans al Casc Urbà de Tàrraco

El Recinte Emmurallat

La colònia estava emmurallada perquè ja va esdevenir la principal base militar romana per a les operacions de la Segona Guerra Púnica. És per aquest motiu que la primera gran edificació que van bastir els romans van ser les muralles. Hi podem identificar dues fases de construcció:

  • La primera: la muralla reforçada amb torres de planta rectangular, de les quals en coneixem tres (Minerva, Cabiscol i Arquebisbe).
  • La segona: la base de blocs megalítics en els quals s’obrien unes portes petites per les quals només s’hi podia passar a peu.

La muralla va tenir una longitud de 4.000 metres, però actualment només en queda una cinquena part a la zona alta.

El Circ Romà

Era l’edifici... Continuar leyendo "Monuments Romans a Tàrraco: Guia del Casc Urbà" »

Apócopes y cambios fonéticos en latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,6 KB

- annum > año - Apócope de la -m - Apertura en o de la u final. - Palatalización de –nn- en –ñ-.

2.- aperire > abrir - Apócope de e final precedida de r. - Sonorización de oclus. sorda intervocálica: p>b - Síncopa de e pretónica. abrecartas

3.- aurum > oro - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Monoptongación de au en o.

4.- capillum > cabello - Apócope de la –m final. - Apertura en o de la u final. - Apertura de i tónica en e. - Sonorización de oclusiva sorda intervocálica

5.- causam > cosa - Apócope de la –m final. - Monoptongación de “au” en “o”

6.- clavem > llave - Apócope de la –m final. - Palatalización de cl- inicial en ll-.

7.- delicatum > delgado - Apócope... Continuar leyendo "Apócopes y cambios fonéticos en latín" »

Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos

Plauto fue uno de los escritores más destacados de la comedia romana. Su obra más famosa, Miles Gloriosus, también conocida como "Militar harraputza", destaca por su uso de efectos cómicos y por reflejar las características y el estilo del autor. Se sitúa alrededor del año 205 a.C. y se menciona el encarcelamiento del poeta Nevio. Al igual que otras obras, es una comedia fabula palliata (con temática y ambiente griego).


La obra se divide en cinco actos y su argumento no es complejo: un joven ateniense y una prostituta están profundamente enamorados. El joven parte hacia Náupacto como enviado. Entonces, un militar captura a la prostituta y la lleva a Efeso por la fuerza.

... Continuar leyendo "Plauto y la comedia romana: Miles Gloriosus y sus personajes cómicos" »

La República Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,35 KB

EL GOVERN DE LA REPÚBLICA

Amb l'expulsió del rei Tarquini el Superb, es va acabar a Roma el període monàrquic i va començar la República. Aquest nou sistema de govern va durar fins a l’any 27 aC, quan Octavi August es va proclamar emperador. El sistema de govern republicà mostrava un gran equilibri entre els diversos poders: el Senat, les assemblees del poble i les magistratures.

ORGANITZACIÓ POLÍTICA

DOS CÒNSOLS + ALTRES MAGISTRATURES: Els dos cònsols ostentaven el màxim poder polític. La resta de magistrats tenien una autoritat considerable, però estava controlada pel Senat.

SENAT: Hi dominava l’esperit conservador que vetllava per les tradicions de la comunitat.

ASSEMBLEA DEL POBLE: A les assemblees del poble s’expresaven... Continuar leyendo "La República Romana" »

Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción

Con anterioridad a la conquista romana, en la Península Ibérica habían florecido civilizaciones como los tartesios, íberos, celtas y celtíberos. En las zonas costeras mediterráneas, estas poblaciones prerromanas entraron en contacto con fenicios, griegos y cartagineses, pueblos colonizadores que fundaron diversas colonias. Entre 264 y 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo, que terminaron con la derrota de Cartago. Hacia 225 a.C., romanos y cartagineses firmaron el Tratado del Ebro para fijar el límite de expansión de ambos. La ruptura de este tratado fue una de las causas bélicas que llevaron a la conquista de Hispania por Roma. Otras causas, como el... Continuar leyendo "Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias" »

Historiografía latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Épica


Procede De     (palabra) cuyo fin

 según Homero es Cantar las hazañas de

 los reyes y de los caudillos y las

 guerras funestas. Género apropiado 

en Roma para  ensalzar Conquistas de sus

 generales.

Antecedentes: Los más importantes son 

los “elogia” q consiste en inscripciones

 funerarias en las q elogiaban los méritos y 

hazañas del muerto.

Los “Carmina convivalia” después del banquete se

 cantaban Las hazañas de los antepasados ilustres.

Los “carmina triumphalia” (cantos de triunfo) 

cantados por Los soldados, en el desfile triunfal en

 Roma, después de alguna victoria y las Hazañas

 de su general.

Los “Neniae” (fúnebres) cantados por parientes, 

elogiando Al difunto, durante su funeral.

La épica arcaica:

... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

Personajes de la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Eneas, caudillo de los troyanos supervivientes a la guerra y fundador de Roma, era hijo de la diosa Venus y del troyano Anquises, padre de Iulo Ascanio. Eneas es un superviviente del asedio de Troya. Su característica definitoria es la piedad, un respeto por la voluntad de los dioses. Es un temible guerrero y un líder capaz de motivar a sus hombres frente a la adversidad, pero también un hombre capaz de gran compasión y dolor. Su destino es fundar la raza romana en Italia.

Creusa – la esposa de Eneas en Troya, y la madre de Ascanio. Creusa se pierde y muere cuando su familia intenta huir de la ciudad, pero le dice a Eneas que encontrará una nueva esposa en su nuevo hogar.

Ana. Hermana de Dido y su mas fiel consejera.

Juno oCiterrea esposa... Continuar leyendo "Personajes de la Eneida de Virgilio" »

Empúries, Mèrida i Ovidi: Història i mites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Empúries

La planta correspon a la població d'Empúries (Emporion o Emporiae) a l'Alt Empordà. Els antics nuclis de població, tant els dels indígenes com el dels grecs, eren situats sobre uns promontoris que s'aixecaven enmig d'una zona de maresmes entre dos cursos fluvials, en un indret que formava un port natural per als vaixells. Uns comerciants grecs de Focea, procedents de Marsella, es van establir en un d'aquests promontoris davant la costa, abans ocupat per indígenes.

Mig segle més tard es produí una gran immigració de grecs des de Focea, fet que obligà a canviar l'assentament a terra ferma i a fundar un nucli urbà més gran que permetés garantir millor el control de les activitats comercials terrestres i portuàries. La població

... Continuar leyendo "Empúries, Mèrida i Ovidi: Història i mites" »

Historia, Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Historiografía

Características:

  • El carácter patriótico.
  • El compromiso político de muchos historiadores.
  • Su carácter moralizante.
  • Su retoricismo formal.

A. Los primeros historiadores:

  • a) Los analistas (como Fabio Píctor, Cincio Alimento, Celio Antípater o Valerio Antias).
  • b) Catón: autor de los Origines (Orígenes), obra innovadora por tres razones:
    • a) Es el primero que utiliza el latín.
    • b) El protagonista es el pueblo (no las grandes familias).
    • c) Es una historia de Italia entera, no sólo de Roma.

B. César (100-44 a.C.)

Llevó a cabo la campaña en la Galia (58-52) y la guerra civil (49-48) contra Pompeya y Ptolomeo.

Obra:

  • Commentarii de bello Gallico = La guerra de las Galias (7 libros, el 8º es de su lugarteniente Hircio): cuentan las operaciones
... Continuar leyendo "Historia, Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave" »

La Oratoria y Retórica: Arte y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La oratoria y retórica son prácticamente sinónimos. La retórica se utiliza para designar el arte teórico y la oratoria es su aplicación práctica.


LA ORATORIA: es el arte de hablar bien, para agradar, convencer o conmover. Ha sido considerada por la crítica como una manifestación del genio romano. Está en íntima relación con el sistema político republicano, donde había libertad suficiente de palabra y el sistema judicial tenía cierta independencia. Tenía doble aplicación:

  • En el ámbito político, el buen orador tenía una poderosa arma en sus manos, podía conseguir los votos de los ciudadanos en la asamblea o influir sobre el senado.
  • En el ámbito judicial, era imprescindible para el abogado o fiscal inclinar la voluntad de los
... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica: Arte y Aplicación Práctica" »