Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Retórica Romana: Fundamentos, Maestros y Legado de la Elocuencia Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La Retórica y el Orador Romano

Definición y Cualidades del Orador

Podríamos definir este género literario como "el arte de hablar con elocuencia". Deriva su nombre del sustantivo latino "os, oris" (boca). La condición de orador era imprescindible para los jóvenes patricios que querían dedicarse a la política y seguir el "cursus honorum". El orador debía reunir unas cualidades y una técnica que recibe el nombre de RETÓRICA (del griego "rhḗtōr", orador) y que comprendía un conjunto de recursos para hablar bien. El orador es así definido por Catón, el Censor, como "vir bonus peritus dicendi" (hombre honesto experto en hablar bien).

Cicerón: Maestro de la Retórica

Cicerón, además de los discursos más perfectos —a los que nos... Continuar leyendo "Retórica Romana: Fundamentos, Maestros y Legado de la Elocuencia Clásica" »

Orígenes y Expansión del Pentecostalismo: Un Movimiento Religioso Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

El Surgimiento del Pentecostalismo: Una Reforma Religiosa Global

El Inicio del Pentecostalismo

Raíces del Pentecostalismo

La historia del pentecostalismo es una historia de expansión global, crecimiento y proliferación de nuevas iglesias. El nacimiento de esta corriente religiosa se ha asociado con dos eventos que ocurrieron en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Estos eventos fueron el bautismo espiritual de un grupo de cristianos en el colegio bíblico de Charles F. Parham en Bethel, Kansas, en 1900, y el así llamado avivamiento de Azusa Street en Los Ángeles en 1906 (Lindhardt, 2011).

Al final de la primera década del siglo XX, el pentecostalismo ya estaba presente en Latinoamérica, Europa, Asia y África, y de ahí ha seguido... Continuar leyendo "Orígenes y Expansión del Pentecostalismo: Un Movimiento Religioso Global" »

Desembarco de César en Britania: Valor Militar y Primeros Enfrentamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Llegada a Britania y la Reacción Enemiga

En esta operación fue muy digno de alabanza el valor de los soldados, quienes, con unos barcos de transporte cargados y sin parar de remar, igualaron la velocidad de las naves de guerra. Se llegó a Britania con todas las naves casi al mediodía, y no se vio al enemigo en ese lugar. Pero, según supo César por unos prisioneros, habiéndose concentrado allí grandes destacamentos enemigos, estos se espantaron por la gran cantidad de naves (que, sumadas a las del año anterior y las particulares que cada uno había fletado para sus fines, superaban las ochocientas vistas de golpe), se habían alejado del litoral y se habían escondido en lugares más altos.

Desembarco y Primer Contacto con los Enemigos

Texto

... Continuar leyendo "Desembarco de César en Britania: Valor Militar y Primeros Enfrentamientos" »

Ovidio: Explorando su Obra Poética y el Legado del Exilio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción: El Destierro de Ovidio y su Impacto en la Obra

El conjunto de la producción elegíaca de Ovidio suele dividirse atendiendo al momento de su destierro en Tomis; es decir, antes y después de este. Recordemos que, por algún asunto no muy claro, conocido como Carmen et error, fue desterrado en el año 8 d. C. El Carmen hacía referencia a la publicación de Ars Amatoria, que no fue del agrado de Augusto, y el error a que se vio envuelto en un asunto de adulterio con la nieta de Augusto.

La Obra de Ovidio: Período Romano (Antes del Exilio)

Amores: Elegías de Amor en la Roma Imperial

Cuando todavía estaba en Roma, Ovidio escribió Amores, tres libros de elegías dirigidos a su amada Corina. Son cincuenta poemas de amor que constituyen... Continuar leyendo "Ovidio: Explorando su Obra Poética y el Legado del Exilio Romano" »

Epigrafía Latina: Análisis y Corrección de Inscripciones Funerarias Romanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Inscripción 1

Texto original:

Lupus anemola ic aue|tat. Quot comidi, mecum aue[o]. | Ego Maurentia | in hunc mo|numentum | titulum posui Lupo | uirginio meo, cum [q]|uem quiquaginta a[n]|nis beni laboraui adqu[e] | inculpatim couixi. Et A[r]|genteo Samarconi fr[a]|tris, uel subule<le> m[atri]|s meae ipsum titul[um] f|eci.(Moesia Superior, D 154)

Corrección y análisis:

  • Lupus anemola ic aue|tat: Lupus, animula, hic habitat. (Lupo, pequeña alma, aquí habita).
  • ANEMOLA: diminutivo, confusión entre i > e, neutralización u > o.
  • IC: error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h (hic).
  • AUETAT: habitat, betacismo + neutralización + error ortográfico derivado de la pérdida de la aspiración de la h.
  • Quot comidi,
... Continuar leyendo "Epigrafía Latina: Análisis y Corrección de Inscripciones Funerarias Romanas" »

Bitoriano Gandiaga: Olerkari eta Fraide Frantziskotarraren Biografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Bizitza eta Heziketa

Bitoriano Gandiaga Mendaron, Bizkaian, jaio zen, Orbelaun baserrian, 1928ko urriaren 8an. Hamahiru urte zituela, Arantzazura joan zen fraidetzarako eta apaiz-ikasketak egitera. Arantzazun eta Foruan ikasi zituen Humanitateak, eta Zarautzen egin zuen nobizio-urtea. Urtebete geroago, Erriberrin egin zituen Filosofiako ikasketak. Hauek bukatzean, Arantzazura joan zen Teologiakoak egitera. Apaiztu ondoren, Arantzazun eman zuen bere bizitza osoa, fraide-gaien irakasle, apaiz eta idazle-lanetan. Seminarioko irakasle izan zen, mutikoei euskara eta esku-lanak irakatsiz, besteak beste.

Ikasle zela literatura deskubritu eta harekiko zaletasuna sortu zitzaion. Ikasten ibilitako denboraldian euskara ahaztu zuen, irakaskuntza erdaraz... Continuar leyendo "Bitoriano Gandiaga: Olerkari eta Fraide Frantziskotarraren Biografia" »

Historia, Oratoria y Retórica: Evolución y Figuras Clave en Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Historia, Oratoria y Retórica

La Historia en Grecia

Surge en Jonia. Es un relato en prosa de hechos investigados por el autor con racionalidad y verosimilitud. Autores más importantes:

  • Heródoto: El tema central es la guerra de los griegos contra los persas. Acepta todo tipo de fuentes e intenta explicar los hechos. Es considerado el padre de la Historia.
  • Tucídides: Narración cronológica de la guerra entre Esparta y Atenas. Analiza las causas de los hechos y critica las fuentes.
  • Jenofonte: Analiza superficialmente los hechos, omite hechos relevantes y se explaya con los secundarios.
  • Polibio: Fue prisionero en Roma y gran admirador de los romanos. Explica las causas de los acontecimientos y es riguroso con las fuentes. Compara las instituciones
... Continuar leyendo "Historia, Oratoria y Retórica: Evolución y Figuras Clave en Grecia y Roma" »

La resistencia de los helvecios y la intervención de César

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

T.8. Interea ea legione quam secum habebat militibusque


Entre tanto, con la legión que tenía consigo y con los soldados que llegaban de la provincia desde el lago Lemán, que se ceba del Ródano hasta el Jura, que separa los secuanos de los helvecios, tira un vallado a manera de muro de diecinueve millas en largo, dieciséis pies en alto, y su foso correspondiente; pone guardias de trecho en trecho, y guarnece los cubos para rechazar más fácilmente a los enemigos, caso que por fuerza intentasen el tránsito. Llegado el plazo señalado a los embajadores, y presentados éstos, responde: «que, según costumbre y práctica del Pueblo Romano, él a nadie puede permitir el paso por la provincia; que si ellos presumen abrírselo por sí, protesta

... Continuar leyendo "La resistencia de los helvecios y la intervención de César" »

Fragment de l'obra 'La comèdia de l'oya' de Plaute

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,81 KB

Aquest fragment pertany a l'obra 'La comèdia de l'oya' i el seu autor és Plaute. Aquesta obra pertany a la 'fabula payiata', ja que és una adaptació d'una comèdia grega. Mereix aquest nom ja que la trama passa en una ciutat grega, els personatges tenen noms grecs, s'han de vesteir a la grega i el seu nom és degut al nom d'una mantell típic grec, anomenat pal·li. Les característiques principals de la fabula payiata són: el menyspreu a l'autoritat, és a dir, als pares, amos, etc.; la mostra favorable als esclaus i a situacions ridícules o còmiques; els personatges són egoistes; les noies gairebé sempre són esclaves i sovint eren yiures; i sempre hi ha un final feliç. A continuació, es presenten els personatges estereotipats... Continuar leyendo "Fragment de l'obra 'La comèdia de l'oya' de Plaute" »

La oratoria y la literatura romana: desde Cicerón hasta Marcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Oratoria Romana

Definición y contexto

La oratoria se definía como el arte de la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había suficiente libertad de palabra y el sistema judicial cierta independencia, este género literario constituyó una de las manifestaciones más originales y fecundas del genio romano.

Técnicas Oratorias

La oratoria llegó a ser uno de los géneros literarios más evolucionados, principalmente a partir del influjo que recibió de Grecia, como los demás géneros literarios, a partir del siglo II a. C. Las técnicas de la oratoria eran enseñadas en las escuelas por los rectores en el grado que, con terminología actual, se podría llamar enseñanza superior.

La Oratoria Anterior

... Continuar leyendo "La oratoria y la literatura romana: desde Cicerón hasta Marcial" »