Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografia i Poesia Èpica a Roma: Orígens i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Historiografia Romana: Orígens i Evolució

La historiografia neix en l’últim terç del segle III a.C. Totes les obres històriques anteriors a *De bello gallico* han desaparegut llevat d’alguns fragments. Els primers escrits s’escriuen en llengua grega. La funció d’aquests primers escrits és diplomàtica i propagandística. Cató el Vell és el primer a rebutjar el grec i tota manifestació de la cultura hel·lenística i va utilitzar el llatí als seus escrits. També explica el naixement d’altres ciutats italianes. Però els primers historiadors de Roma són annalistes; el *Pontifex Maximus* registrava any rere any en una fusta blanca els esdeveniments dignes d’ésser recordats. Segons Cató, aquests annals només contenien... Continuar leyendo "Historiografia i Poesia Èpica a Roma: Orígens i Evolució" »

La campanya de Cèsar a la Gàl·lia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,21 KB

Caesar, postquam Pompeu: Cèsar, després que va saber que Pompeu era a Asparàgium, va marxar cap allà amb un exèrcit. Assetjada la ciutadella dels partins, de camí, en la qual Pompeu tenia guarnició. Al tercer dia va arribar a Pompeu i va posar el campament vora d'ell; l'endemà, donà l'oportunitat a Pompeu d'hi lluitar.

Dum aec a Caesere: Mentres aquestes coses eren fetes per Cèsar, troupes, reunides grans tropes d'infanteria i cavalleria, es disposaven a atacar Labier al cap davant d'una legió, la qual havia passat l'hivern en els territoris d'aquests; ja no estaven més lluny d'aquest en un trajecte de dos dies, quan s'assabentaren que dues legions van arribar per ordre de Cèsar.

Cum Italiam profiscerunt: Cèsar, en marxar cap Itàlia,

... Continuar leyendo "La campanya de Cèsar a la Gàl·lia" »

La lírica inglesa y otras poesías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

La lírica inglesa

  • Primera etapa

    • Ossian
      • Supuesto poeta celta
    • William Blake
      • Tres temas principales
        • Visiones proféticas.
        • Ataque al racionalismo.
        • Denuncia de la industrialización.
      • Obras:
        • Cantos de inocencia.
        • Cantos de experiencia.
    • Segunda etapa. Los poetas lakistas

      • Obra conjunta: Baladas líricas.
      • Autores.
        • Wordsworth
          • Lenguaje: Lenguaje cercano al de la gente común.
          • Temas: rechazo a la herencia del racionalismo.
        • Coleridge.
          • Escenografía: desorden espiritual del ser humano.
          • Temas. Lo fantástico y sobrenatural
      • 3 etapa: Los poetas satánicos:

        • expresión del romanticismo en sus vidas
          • Rebeldía absoluta.
          • Libertad.
        • Lord Byron.
          • Poemas narrativos largos
            • El prototipo de personajes rebeldes que defienden su libertad política y moral.
            • El poeta solo se debe así mismo y a su voluntad,
... Continuar leyendo "La lírica inglesa y otras poesías" »

Historiografía Romana: Conceptos y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Historiografía Romana

A posteriori: "Con posterioridad, después de" Posteriormente a haber examinado el asunto del que se habla A priori: anticipadamente, lo que precede a la experiencia. Con anterioridad a examinar el asunto del que se habla Ab illo tempore: "Desde hace mucho tiempo" Accessit: Segundo premio o mención honorífica Ad hoc: "Para ésto". fin Ad Kalendas Graecas: Fecha inexistente o nunca, Addenda: "Lo que hay que añadir". Fe de erratas en el final de un libro Ad nauseam: Se utiliza para describir un debate que se alarga hasta llegar al abandono de alguna de las partes por cansancio, Alea iacta est: "La suerte esta echada Alias: "De otra manera". apodo Alter ego: "El otro yo Ante meridiem "Antes del mediodía Audaces fortuna

... Continuar leyendo "Historiografía Romana: Conceptos y Subgéneros" »

Historia de Roma: Fundación, Reyes y República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Fundación de Roma

Según la tradición, Roma fue fundada por los troyanos supervivientes liderados por Eneas, quienes se unieron con los aborígenes, un pueblo autóctono. Esta unión de pueblos diversos sentó las bases de la ciudad.

Monarquía Romana

Rómulo

Rómulo, fundador y epónimo de Roma, acogió a los pueblos vecinos, estableció el Senado con cien ancianos y, ante la falta de mujeres, organizó el rapto de las sabinas.

Numa Pompilio

Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, destacó por su religiosidad. Instituyó ritos, ceremonias y el sacerdocio, organizó el calendario y gobernó con justicia y religión.

Tarquinio Prisco

Tarquinio Prisco duplicó el número de senadores, construyó el Circo Máximo, instituyó los juegos romanos, venció a... Continuar leyendo "Historia de Roma: Fundación, Reyes y República" »

La Lírico Latina y el Epigrama: Evolución y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Lírico Latina y el Epigrama

I. La Lírico

Originariamente, en Grecia, los poemas eran cantados o recitados con acompañamiento de la lira. Bajo la denominación de “género lírico”, se incluyen composiciones de temas variados (erótico, patriótico, etc.) y diversas formas métricas, con un enfoque personal y subjetivo. En el caso de Roma, la lírica se convierte en un género especialmente brillante, donde, partiendo de modelos griegos, los autores logran superar a sus predecesores en muchos casos.

EVOLUCIÓN DEL GÉNERO

ETAPA ARCAICA

Las primeras manifestaciones líricas son el Himno de los Salios (religiosas). Aparte de estos testimonios, la poesía lírica, propiamente dicha, se introdujo en Roma en el siglo II a.C. Los primeros poetas... Continuar leyendo "La Lírico Latina y el Epigrama: Evolución y Características" »

Conquesta i romanització d'Hispània: Etapes i procés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Conquesta i romanització d'Hispània

Els romans són els colonitzadors que més temps van romandre a la Península Ibèrica: des del 218 aC fins al 476 dC. Són 7 segles d'influència.

Els romans van arribar a la península durant el seu enfrontament amb els cartaginesos a la Segona Guerra Púnica (s. III aC). La conquesta d'Ibèria per part dels romans va ser un procés de caràcter militar que va suposar l'ocupació del territori pels exèrcits romans i la submissió dels pobles que poblaven la península Ibèrica. Aquest procés es va realitzar en tres etapes:

  • Conquesta del Llevant i de la Bètica (Andalusia) durant la II Guerra Púnica (218-202 aC). Escipió "L'Africà" va derrotar els exèrcits cartaginesos liderats per Aníbal. Aquest territori
... Continuar leyendo "Conquesta i romanització d'Hispània: Etapes i procés" »

Frases latinas y su significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

  • In vino, veritas: En el vino está la verdad.
  • Mens sana in corpore sano: Mente sana en cuerpo sano.
  • Mutatis mutandis: Cambiando lo que se deba cambiar.

Nota bene (N.B.): Observación, aclaración. Se emplea en impresos o manuscritos para llamar la atención hacia alguna particularidad.

O tempora!, O mores! ¡Oh tiempos!, ¡oh costumbres! Con esta expresión, Cicerón se quejaba de algunas costumbres perniciosas de su época.

  • Primus inter pares: El primero entre iguales.
  • Quid pro quo: Una cosa por otra.
  • Statu quo: Se usa como sustantivo masculino para designar el estado de cosas en un determinado momento

Vrbiet orbi: A la ciudad y al mundo (la ciudad es Roma, ya que se trata de la bendición del Papa); a los cuatro vientos; a todas partes.

Vade mecum:

... Continuar leyendo "Frases latinas y su significado" »

Relatos Históricos de Roma y sus Protagonistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. **Fundación de Roma**: Según la tradición, la ciudad fue fundada por los troyanos liderados por Eneas, quienes, tras un largo peregrinaje, se unieron a los aborígenes, un pueblo salvaje y libre. De esta unión surgió Roma.

2. **Rómulo y el Senado**: Rómulo, tras fundar Roma, acogió a numerosos habitantes y eligió a 100 ancianos para formar el Senado. Ante la falta de mujeres, invitó a las naciones vecinas a un espectáculo y raptó a sus doncellas.

3. **Numa Pompilio y la Religión**: A Rómulo le sucedió Numa Pompilio, quien introdujo los ritos sagrados, ceremonias y el culto a los dioses. Estableció los pontífices, augures y demás sacerdotes, y dividió el año en 12 meses, sometiendo al pueblo a través de la religión y la... Continuar leyendo "Relatos Históricos de Roma y sus Protagonistas" »

Literatura Clásica: Comedia, Poesía y Figuras Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Comedia Nueva

  • Se aleja de la crítica política.
  • Tiene una finalidad moralizante y costumbrista.
  • Recurre a escenas familiares o a conflictos cotidianos.
  • No busca la carcajada, sino la sonrisa y la reflexión sobre la vida.
  • Emplea un lenguaje sensible y sutil, adaptado a la realidad.
  • Su desarrollo preludia la comedia latina y la moderna comedia de enredo.
  • Se localiza en la época helenística.
  • Su representante es Menandro.

Virgilio

De condición humilde, mantenía una pequeña heredad. Sus Bucólicas y Geórgicas dan testimonio del amor del poeta por la sencilla vida del campo.

Las Bucólicas

Diez composiciones de tema pastoril muy imitadas, están creadas a imitación del poeta griego Teócrito, del que toma la idea, los temas y los personajes, a los que... Continuar leyendo "Literatura Clásica: Comedia, Poesía y Figuras Emblemáticas" »