Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conquesta Romana i Romanització d'Hispània

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,97 KB

La conquesta romana d'Hispània i la romanització

Introducció

Les guerres púniques, entre Roma i Cartago pel domini del Mediterrani occidental, van ser l'origen de l'ocupació romana de la península Ibèrica. Els cartaginesos, que ja tenien colònies a la costa peninsular, van decidir ocupar militarment la zona oriental, que els podia proporcionar metalls, soldats per a l'exèrcit i tributs abundants.

L'any 238 aC, Amílcar Barca va desembarcar a Gadir (Cadis). En pocs anys, van aconseguir dominar els pobles del sud-est i van fundar Cartago Nova (Cartagena), que es va convertir en la seva capital.

L'any 220 aC, Anníbal Barca va planejar la conquesta de Roma des de la península, travessant els Pirineus i els Alps. En el seu avenç, va atacar... Continuar leyendo "Conquesta Romana i Romanització d'Hispània" »

Exploración de la Épica y la Oratoria en la Antigua Roma: Héroes, Poetas y Oradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Épica y la Oratoria en la Antigua Roma

La poesía épica canta las proezas de los héroes y floreció muy tempranamente en Grecia. Los poemas homéricos, La Ilíada y La Odisea, son los ejemplos más representativos en la literatura griega. Los primitivos poemas épicos romanos presentan una génesis literaria un tanto complicada, ya que son fruto de dos tendencias diferentes.

Roma estaba sometida literariamente a las tradiciones épicas alejandrinas, que difundían la cultura helénica entre la población latina. A ellos se debió la identificación de los dioses romanos con los griegos y la creación de los primeros poemas épicos en lengua latina. Destaca especialmente una traducción de La Odisea y la introducción del hexámetro, que... Continuar leyendo "Exploración de la Épica y la Oratoria en la Antigua Roma: Héroes, Poetas y Oradores" »

Orígenes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio - Reyes y Legados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Orígenes y Primeros Reyes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio

Rómulo: El Fundador

Rómulo: El Imperio Romano tiene su origen en Rómulo, quien, hijo de Rea Silvia y Marte, fue engendrado con su hermano Remo en un único parto.

Fundada la ciudad, que llamó Roma a partir de su nombre, hizo, por lo general, estas cosas: acogió en la ciudad a una multitud de pueblos vecinos y eligió a cien de los más viejos, a los que nombró senadores por su ancianidad. Entonces, como ni él mismo ni su pueblo tenían esposas, invitó a los pueblos vecinos a la ciudad de Roma para el espectáculo de los juegos y raptó a sus doncellas. Y, originada de repente una tormenta, como no hubiera aparecido, en el año trigésimo séptimo de su reinado, se creyó... Continuar leyendo "Orígenes de Roma: De Rómulo a Tarquinio el Soberbio - Reyes y Legados" »

La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Orígenes: elementos originarios: versos fescenninos, fábula Atellana, la tradición popuñar de danzas àra invocar divinidad y alejar peligros, danzas etruscas (histriones), las Saturae (ensaladas). Los romanos, al introducirse en la Magna Grecia tuvieron la oportunidad de entrar en contacto con el teatro griego.

La influencia griega

Vinculado a la helenización general de la cultura romana tras la primera guerra púnica. Las primeras obras teatrales romanas son traducciones de obras griegas traducidas, ambiente griego, nombres de los personajes, ropas usadas, vocabulario lleno de helenismos y y gran referencia a la mitología. Mezclaban obras griegas añadiéndole variantes. Los romanos cambian metro poéticos, dan mayor importancia al acompañamiento
... Continuar leyendo "La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento" »

Eneas narra la destrucción de troya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Virgilio nacíó en Mantua el 70 AC en el seno de una familia modesta. Cuando tenía veinte años fue a Roma para perfeccionar los conocimientos de retórica que tenía veinte años fue a Roma para perfeccionar los conocimientos de la retórica. No pudo ejercer la oratoria porque no tenía ni temperamento ni actitud: era tímido y enfermedades y de poca presencia. Desposeído de la historia paterna volvíó a Roma paer exponer su situación ante Augusto que le concedíó una indemnización y una finca en la Campàñia.Els últimos días de su vida vivíó en Nápoles en una villa que le había regalado Augusto. En 19 Ac hizo un viaje a Grecia y al asía menor para conocer los lugares que describe la primera parte de su poema la Eneida y corregir... Continuar leyendo "Eneas narra la destrucción de troya" »

Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,54 KB

Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak

Publio Virgilio Maron (K.a. 70-19)

Bizitza eta Heziketa

Publio Virgilio Maron K.a. 70ean jaio zen Mantuan, laborari familia batean. Heziketa ona jaso zuen: hizkuntzalaritza, filosofia, medikuntza, astronomia, matematikak eta bertsolaritza. Erroman, poetae novi ezagutu zituen, baita Mecenas ere, hari esker, Horazio eta Augusto ezagutuko zituelarik.

Lan Nagusiak

  • Bukolikoak edo Eglogak: Artzainen arteko maitasunei buruzkoak, baina garaiko errealitatea islatzen dute.
  • Georgikoak: Nekazaritzari buruzkoak, ospe handia eman ziotenak.
  • Eneida: Augustoren eskariz idatzitako Erromako epopeia, Homeroren Iliada eta Odisearen eraginez. Troiako gerraren ondoren Eneasen abenturak kontatzen ditu, Erromaren fundazioarekin
... Continuar leyendo "Literatura Erromatarra: Autore eta Lan Nagusiak" »

Locuciones Latinas Comunes: Significado y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

A posteriori (a + abl.): lit.: ‘desde el momento posterior.

- A posteriori, es fácil criticar la táctica del entrenador.

A priori (a + abl.): lit.: desde el momento anterior.

- A priori, la cuestión no parece compleja.

Ab aeterno (a + abl.): lit.: desde la eternidad, desde siempre.

- Son costumbres arraigadas ab aeterno en la cultura de este pueblo.

Ad hoc (ad + ac.): lit.: para esto, para esta ocasión o fin concreto.

- Para analizar este problema es preciso crear una comisión ad hoc.

Ad Kalendas Graecas (ad + ac.): lit.: para las Calendas griegas.

- A este paso, mi hijo va a acabar la carrera ad Kalendas Graecas.

Ad libitum (ad + ac.): lit.: hasta lo deseado, a voluntad.

- Si respiras mal, puedes usar este inhalador ad libitum.

Ad multos annos... Continuar leyendo "Locuciones Latinas Comunes: Significado y Ejemplos" »

Características de la poesía lírica latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

LA LÍRICA
El concepto moderno de poesía lírica, referido a las composiciones poéticas de tipo
intimista y centrado en la expresión de sentimientos personales, especialmente amorosos,
dista mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también
para los primeros líricos latinos, la definición de lírica partía de aspectos formales y no del
contenido. A diferencia de la poesía épica, la poesía lírica designaba un canto musical con
acompañamiento de la lira.
En la antigua Roma, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía.
Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer a finales del siglo II a.C.
influenciados por los antiguos líricos griegos y, en particular, por la poesía helenística... Continuar leyendo "Características de la poesía lírica latina" »

Descobreix el Colosseu: L'Amfiteatre Flavi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Context Històric

El Colosseu es considerava com un regal que l'emperador Vespasià va fer a Roma.

L'imperi de Vespasià el podem caracteritzar per 3 aspectes:

  • Durant el seu imperi es va produir una recuperació econòmica a Roma (69-79 aC).
  • Va construir grans obres públiques.
  • Va reforçar les fronteres de l'imperi.

Aquest amfiteatre s'inicia el 72 aC amb Vespasià. Un any després de la seva mort, el seu fill Titus va inaugurar l'edifici. Es va produir la inauguració, però no vol dir que estigués acabat. El segon fill, Domicià (81-96 dC), va acabar de fer la part més elevada. És l'edifici més gran construït pels romans. Durant mig mil·lenni (500 anys) es van celebrar lluites de gladiadors i espectacles públics. L'últim combat de gladiadors... Continuar leyendo "Descobreix el Colosseu: L'Amfiteatre Flavi" »

Expresiones Latinas Esenciales y su Significado en el Contexto Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Locuciones Latinas Comunes

  1. Ipso facto: Enseguida; en el mismo momento.
  2. Iunior/Senior: Más joven/Más viejo.
  3. Panem et circenses: Pan y juegos circenses. Palabras del poeta Juvenal quejándose de los romanos que no pedían otra cosa.
  4. Per capita: Por cabeza.
  5. Placebo: \"Placeo\" = Agradar. Medicamento sin efecto terapéutico.
  6. Primum vivere deinde philosophari: Primero vivir, luego filosofar.
  7. Prosit: \"Prosum\" = aprovechar. Que aproveche. Se le dice al que va a comer o beber.
  8. Sui generis: Especial, peculiar, original.
  9. Statu quo: En el mismo estado.
  10. Ab uno disce omnes: Conoce a todos a partir de uno.
  11. Ad augusta per angusta: Hacia lo grande por caminos estrechos. Para llegar al triunfo hay que esforzarse.
  12. Age quod agis: Lo que hagas hazlo (bien).
  13. Amicus Plato,
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas Esenciales y su Significado en el Contexto Actual" »