Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tàrraco Romana: Urbanisme i Monuments Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,14 KB

Situació Estratègica de Tàrraco Romana

El campament militar es va situar d'un turó per poder dominar la futura àrea de la ciutat i es va envoltar d'una muralla. Tàrraco tenia una posició estratègica de port pròxim a l'Ebre i les Illes Balears, ben comunicat amb Itàlia, i es va convertir en un lloc atractiu per als comerciants itàlics. A més, també hi trobem el riu Francolí i, per dins la ciutat, la Via Augusta. El terreny era poc abrupte i fàcilment urbanitzable.

Urbanisme de Tàrraco: Estructura i Desenvolupament

La ciutat va ser possiblement un nucli bifocal i s'esglaonava en una sèrie de terrasses (la superior, el circ i la inferior).

El campament militar estava situat a la part alta i l'àrea residencial a l'entorn del poblat... Continuar leyendo "Tàrraco Romana: Urbanisme i Monuments Essencials" »

Poesía Épica Romana: Orígenes, Evolución y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

La Poesía Épica: Orígenes y Características del Género

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con un lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en Grecia vinculada con la tradición oral: composiciones que se transmiten de boca en boca, generalmente con acompañamiento musical.

Sin embargo, en Roma fueron puestos por escrito por uno o varios autores, dándoles un tono más homogéneo. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, que dejó de ser una poesía colectiva para convertirse en obra de un único autor, que, imitando las técnicas compositivas de la épica oral, escribía poemas de gran calidad.... Continuar leyendo "Poesía Épica Romana: Orígenes, Evolución y Obras Maestras" »

Teatro Romano y Poesía Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Teatro Romano

En Roma había antigua tradición teatral popular vinculada a las ceremonias religiosas, pero fue a partir de la conquista del sur de Italia, antigua Magna Grecia, cuando penetró la cultura la afición por el teatro griego, tragedia y comedia. Los romanos no diferenciaban cada género y lo llamaban fabula, se divide en origen y vestimenta Trag FCoturnata gre/coturnos FPrae rom/togpra Com FPalliata gri/pallium FTogata rom/toga. Los primeros teatros surgieron en el siglo II a.C., simples tablados, rincones cerca del templo. Era sobrio, sin telón ni decorados, cerca del público heterogéneo que había que callar. En aquel siglo aumentaron los juegos coincidiendo con la celebración en Roma que estaba en expansión, con ello más... Continuar leyendo "Teatro Romano y Poesía Latina" »

Historia de la Historiografía Romana: Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Historiografía Romana: Figuras Clave y Evolución

La historiografía tiene como objetivo el estudio y la narración de los hechos del pasado, siendo el género en prosa más importante de Roma. Fue menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante, sirviendo como instrumento para transmitir un juicio o unas ideas políticas. Así, emplearon no solo la selección y presentación de los hechos, sino también la manifestación de sus opiniones.

En la época de la República, aparecieron los primeros historiadores romanos: los analistas, que narraban los acontecimientos por orden cronológico y muchos de ellos en griego. El historiador más antiguo fue Catón, llamado “el Censor” y autor de “Orígenes”. Sin embargo, habría que... Continuar leyendo "Historia de la Historiografía Romana: Autores y Características" »

Generación del 27: Poesía y Teatro Español del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Contexto Histórico y Características

En 1927, el Ateneo de Sevilla organiza un acto para conmemorar el 3er centenario de la muerte de Góngora. Allí se reúnen Alberti, Lorca, Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego... Pedro Salinas añade a Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados al grupo de los 27. También hay que nombrar a las Sinsombrero: Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, Josefina de la Torre y Carmen Conde.

En lo literario, este grupo se caracteriza porque no rechaza otras corrientes literarias, sino que las asume y asimila, al tiempo que conoce y respeta nuestra tradición literaria.

De este grupo comparten cierta tendencia al equilibrio: entre una poesía más sentimental, impura o humanizada,... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Teatro Español del Siglo XX" »

Oratoria Latina: Género Literario y Retórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Género literario, dominio= elocuencia y su estudio se llama retórica

Características: carácter público, destaca época republicana por necesitar de libertad social y política para poder desarrollarse.

Clasificación de Discursos

  • Genus laudativum: ceremonias sagradas y funerales
  • Genus deliberativum: debates políticos en asambleas y senado
  • Genus ludiciale: juicios, discursos de defensa

Estructura de los Discursos

  • Exordio: explicar el tema rápidamente para atraer la atención de la audiencia
  • Narratio: exposición clara y sencilla
  • Argumentatio: defender la causa (confirmatio) y criticar los argumentos contrarios (refutatio)
  • Peroratio: resumen

Escuelas de Oratoria

Ática, Asiática, Rodia

Rasgos en los Discursos de Cicerón

  • Uso de recursos retóricos
  • Lenguaje
... Continuar leyendo "Oratoria Latina: Género Literario y Retórica" »

Textos clásicos romanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Repertorio 2: 11-15

Repertorio 1: 23-25

Texto 11

Tú te has alegrado muchísimo de los bienes de tus hijos. Y los has usado al mínimo. Tú has establecido límites siempre a nuestra generosidad al no poner límite a la tuya. Tú has administrado nuestras posiciones así de tal manera que te esforzabas en las tuyas propias igual que te apartabas de las ajenas. Y a ti de nuestros cargos políticos nada te ha correspondido a no ser la satisfacción y unos gastos enormes

Texto 12

A ti no te arrastra del vicio mayor de la época, la desvergüenza hacia el conjunto de la mayoría. No te han pervertido las joyas, no te han pervertido las margaritas. No brillado para ti la riquezas como el bien mayor del linaje humano. La invitación de los peores no te... Continuar leyendo "Textos clásicos romanos" »

Edificis Públics del Fòrum Romà: Basílica, Cúria i Temple

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Els Edificis Públics del Fòrum Romà

El Fòrum: Centre de la Vida Romana

El fòrum era una plaça central, normalment rectangular, on es concentraven la majoria de les activitats comercials, religioses i polítiques de la comunitat. Primitivament era un simple espai buit perquè els comerciants instal·lessin les seves parades, però molt aviat es va rodejar d’un pòrtic amb columnes, més adequat per a la instal·lació de botigues.

Acostumava a estar a la intersecció dels dos carrers eix, però n’hi ha d’excèntrics en determinades ciutats. De vegades, entre els edificis oficials i les galeries porticades, el recinte del fòrum quedava tancat i només s’hi deixava un accés, sovint només per a vianants, on podia haver-hi, per embellir-... Continuar leyendo "Edificis Públics del Fòrum Romà: Basílica, Cúria i Temple" »

Historia del Derecho Romano: Épocas Políticas y Jurídicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Marco Histórico: Épocas Políticas y Jurídicas en la Historia del Derecho Romano

Historia Político-Constitucional de Roma

  • Monarquía y República
  • Declive de la República. Instauración y características del Principado
  • La Monarquía Absoluta

Historia Jurídica de Roma

  • El derecho arcaico: La Ley de las XII Tablas y el ius civile
  • Derecho preclásico y clásico: ius gentium y ius honorarium. Desarrollo de la jurisprudencia clásica.
  • El Derecho posclásico y justinianeo

Los Tres Periodos en la Historia del Derecho Romano

  1. Época del estado-ciudad: El Derecho romano arcaico (hasta el primer tercio del siglo III a.C.)
  2. Época del imperio universal: Derecho preclásico y clásico (hasta el primer tercio del siglo III d.C.)
  3. El estado romano tardío y el Derecho
... Continuar leyendo "Historia del Derecho Romano: Épocas Políticas y Jurídicas" »

Explorando la Historiografía Romana: Figuras Clave y Documentos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Historiografía Romana: Un Legado de Historia y Moral

La historiografía, el estudio y la narración de los hechos del pasado, es probablemente el género literario más antiguo, pues desde siempre se han transmitido oralmente los recuerdos del pasado de la tribu y la genealogía de las familias. La historiografía romana fue mucho menos rigurosa que la griega y de intención más moralizante. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que los juzgaba y los describía desde su propio punto de vista.

Documentos Clave en la Historiografía Romana

En Roma, los documentos más antiguos que podían aportar un conocimiento histórico del pasado eran:

  • Textos públicos: La Ley de las Doce Tablas, foedera regum, Actas de los magistrados.
... Continuar leyendo "Explorando la Historiografía Romana: Figuras Clave y Documentos Fundamentales" »