Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Sistemas de Telecomunicación

Componentes Fundamentales

Un sistema de telecomunicación básico consta de:

  • Transmisor
    • Codificación de fuente: Optimiza la representación de la información.
    • Codificación de canal: Añade redundancia para proteger contra errores.
    • Modulador: Adapta la señal al medio de transmisión.
  • Canal
    • Atenuación: Pérdida de potencia de la señal.
    • Distorsión: Alteración de la forma de la señal.
    • Ruido: Señales indeseadas que se suman a la señal útil.
  • Receptor: Realiza las operaciones inversas al transmisor (demodulación, decodificación de canal, decodificación de fuente).

Aplicaciones de las Ondas Electromagnéticas

La capacidad de transmitir y recibir ondas electromagnéticas a través del aire abre un vasto abanico de posibilidades:... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas" »

Manipulación de Bits y Configuración de Puertos en Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Preguntas de SETR 2013

1. Instrucciones que manipulan bits en los microcontroladores

Modos de direccionar o manipular bits. Ejemplos:

Cada microcontrolador tiene distintos modos de manipular un bit únicamente.

Mapa de bits

El 8051 tiene un mapa de memoria para direcciones que indican únicamente un bit, por ejemplo, cuando nos referimos al carry, hacemos referencia sólo a ese bit.

  • Mapa de bits (8051):
    • CLR: poner a 0 un bit.
      • CLR P0.1: pone a 0 el bit 1 del puerto 0.
    • SETB: poner a 1 un bit.
    • JB: salto si el bit es 1.
      • JB P0.2 Etq: salta a Etq si el bit 2 del puerto 0 es 1.
    • JNB: salto si el bit es 0.
      • JNB P1.4 Etq: salta a Etq si el bit 4 del puerto 1 es 0.

Máscara

En el 68h utilizamos máscaras para trabajar con un bit únicamente, utilizamos la dirección... Continuar leyendo "Manipulación de Bits y Configuración de Puertos en Microcontroladores" »

Disseny Centrat en l'Usuari (DCU) i Anàlisi de Requisits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7 KB

Disseny Centrat en l'Usuari (DCU)

El Disseny Centrat en l'Usuari (DCU) involucra als usuaris durant tot el procés de disseny i desenvolupament. Se centra a entendre als usuaris, les tasques que realitzen amb el sistema i els entorns en els quals s'usarà. Els usuaris poden ser clients, altres persones en l'organització amb interessos en el desenvolupament o usuaris finals. Es distingeix entre usuaris primaris i usuaris secundaris.

Principis del DCU

  • Implicació activa dels usuaris.
  • Assignació apropiada de funcions entre usuari i sistema.
  • Iteració de solucions de disseny.
  • Equips de disseny multidisciplinari.

Activitats en el DCU

  • Entendre i especificar el context d'ús.
  • Especificar els requisits de l'usuari i de l'organització.
  • Produir solucions (prototips)
... Continuar leyendo "Disseny Centrat en l'Usuari (DCU) i Anàlisi de Requisits" »

Herramientas Esenciales de Seguridad y Gestión de Redes: Cortafuegos, Control Parental y Acceso Remoto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Herramientas Fundamentales para la Seguridad y Gestión de Redes

Cortafuegos (Firewalls)

La tecnología de los cortafuegos surgió a finales de los 80 y se puede definir un cortafuegos como una parte de un sistema o una red diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo a la vez comunicaciones autorizadas.

Implementación y Funcionamiento

Los cortafuegos pueden implementarse en hardware, en software o en una combinación de ambos. Actúan como filtros: todos los mensajes que entran y salen son analizados por el cortafuegos y bloquean aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados.

Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero en ningún caso debe considerarse suficiente.

Vulnerabilidades

Los... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales de Seguridad y Gestión de Redes: Cortafuegos, Control Parental y Acceso Remoto" »

Transmisión Multimedia Eficiente: Acceso Universal y Gestión de Tráfico en Redes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Transmisión de Información Multimedia

Acceso Universal a Contenidos Multimedia

El objetivo es satisfacer una petición de contenido de forma eficaz, garantizando la obtención de la versión más adecuada en función de las condiciones de acceso, independientemente del registro original, la red de transmisión (Tx) y el entorno del receptor. Los esfuerzos se han centrado en dos líneas de trabajo principales:

  • Técnicas de transcodificación del contenido: Métodos de adaptación del original a los recursos de la sesión.
  • Herramientas de acceso al contenido.

Arquitectura UMA (Universal Multimedia Access)

Para su desarrollo, una arquitectura UMA necesita los siguientes elementos básicos:

  • Contenido multimedia (MM) buscable y con acceso remoto.
  • Disponibilidad
... Continuar leyendo "Transmisión Multimedia Eficiente: Acceso Universal y Gestión de Tráfico en Redes Modernas" »

Sistemas de Conmutación y Telefonía IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Tipos de Comunicaciones

Comunicación Local

Comunicación de un usuario con otro de la misma central de conmutación.

Comunicación Saliente

Es la comunicación de un usuario con otro que no está en la misma central de conmutación usando los enlaces de salida.

Comunicación Entrante o de Llegada

Es la comunicación de un usuario con otro que no está en la misma central de conmutación usando los enlaces de llegada o entrada.

Comunicación de Tránsito

Es la comunicación de un usuario con otro que no está en la misma central de conmutación usando otras centrales intermedias.

Composición de la Central de Conmutación

Está dividida en dos:

La Red de Conmutación

Comprende el conjunto de unidades y circuitos que constituyen el soporte físico de la... Continuar leyendo "Sistemas de Conmutación y Telefonía IP" »

Tipos de Memoria RAM y su Gestión en Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Tipos de Memoria y su Función en el Computador

Definiciones Básicas

  • Memoria: Dispositivos electrónicos que permiten almacenar datos dentro del computador.
  • ROM (Read-Only Memory): Memoria de solo lectura. Su rango operativo usualmente va desde 0 a 640 KB, con un máximo de 1024 KB.
  • RAM (Random Access Memory): Lugar físico donde se almacenan los programas mientras se utilizan.
  • Memoria Virtual: Porción del disco duro que emula ser memoria RAM cuando esta es insuficiente.
  • OS RAM (Caché): Memorias de acceso ultrarrápido que optimizan el rendimiento del procesador y la tarjeta madre. Permiten que los procesos se ejecuten dentro o muy cerca del procesador, evitando el acceso a la RAM principal.

Tipos de Memoria RAM

  • A) DRAM (Dynamic RAM): Utilizada
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM y su Gestión en Sistemas Informáticos" »

Diferencias Clave entre NTFS y FAT32: Sistemas de Archivos Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

¿Qué es un Clúster?

Un clúster es un conjunto de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento en un disco. Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, según el tamaño de la unidad de asignación. Si un archivo es más pequeño que un clúster, este lo ocupa por completo.

¿Qué es un Sector?

Cada pista de un disco duro se divide en sectores, que es donde se almacena la información. Cada sector tiene un tamaño de 512 bytes y estos deben ser agrupados formando clústeres.

¿Qué es la MFT (Tabla Maestra de Archivos)?

La MFT (Master File Table) es una tabla de registros que contiene información sobre cada uno de los ficheros o directorios en el disco. Cada entrada suele tener un tamaño de 1024 bytes (1KB). La... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre NTFS y FAT32: Sistemas de Archivos Explicados" »

Ejemplo programación C#

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

SqlConnection conn=new SqlConnection()
conn.ConnectionString="DataSource=.."
try{conn.Open();
SqlComand cmd=new SqlComand();
string sql="..";
cmd.Conection=conn;
cmd.Comandtext=sql;
Sqlparameter pNombre=new SqlParameter("@pNombre",SqlDbtype.Varchar,20);
cmd.Parameter.Add(pNombre);
cmd.parameters["@pNombre"].value=usu.Nombre
-cmd.ExecutenonQuery();
--sqlDatareader rd=cmd.ExecuteReader();
--if(rd.Read()){string nom=rd["nombre"].ToString();}
conn.close
---------------------------------------------------
public partial class _Default:System.Web.UI.
SqlConnection con=new SqlConnection(@"Data Source=..AttachFile=..)
SqlDataAdapter da=newSqlDataAdapter();
xDataSet ds=new DataSet();
protected void page_Load
{string sql="select* from usuarios";
xda.SelectCommand=
... Continuar leyendo "Ejemplo programación C#" »

Dptr

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB


DPTR´S

Son registros de 16 bits. El byte alto es el DPH y el bajo el DPL. Se utilizan para direccionar memoria externa de datos y memoria de programa (externa o interna).
El micro tiene 8 DPTR´s, del 0 al 7. Mediante el registro DPSEL indicamos con que datapointer vamos a trabajar. Por defecto el DPSEL tiene el valor 00H, así que trabaja con el DPTR 0.
Ej: leer desde la posición 1000H hasta la 11FFH y transferi a una memoria externa que se encuentra desde la posición 3300H hasta la 34FFH.



MOV DPSEL, #07H
MOV DPTR, #1000H
MOV DPSEL, #06H
MOV DPTR, 3300H
OTRO: MOV DPSEL, #07H
CLR A
MOVC A, @A+DPTR
INC DPTR
... Continuar leyendo "Dptr" »