Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Protocolos de Configuración IP

RARP: Protocolo obsoleto que permitía obtener una dirección IP a partir de la dirección MAC. La ventaja es que solo el servidor necesitaba configuración y el inconveniente que solo devolvía la dirección IP y no se podía asignar dinámicamente.

BOOTP: Permite la configuración automática de parámetros IP. Los mensajes BOOTP se transmiten encapsulados en UDP. La ventaja es que se pueden configurar todos los parámetros en un único mensaje y el inconveniente que la asignación de direcciones es estática, lo que no es útil para clientes móviles.

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

DHCP es una evolución de BOOTP que automatiza la configuración de IP. Usa el mismo puerto que BOOTP y tiene un formato... Continuar leyendo "Configuración IP Automática: DHCP, BOOTP y RARP Explicados" »

Sistemas Operativos y Desarrollo de Software: Conceptos y Metodologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,34 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.

Clasificación de los Sistemas Operativos

  • Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
  • Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
  • Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
  • Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente.

Lenguajes de Programación

Un lenguaje de programación... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Desarrollo de Software: Conceptos y Metodologías" »

Examen de redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB


IEEE Formado 1980 nivel físico, enlace dividido(logico, acesso al medio) y superiores.
802 .1 Protocolos superiores de redes de área local (Gestion LAN/MAN)
802 .2 Control de enlace lógico (LLC Logical Link Control) (capa 2)
802 .3 Ethernet
802 .4 Token Bus (abandonado) 4 Mbits/s ,Adaptador T,resitencia terminador
802 .5 Token Ring (Define MAC adresses) (Capa 1 y 2)
802 .6 Red de á rea metropolitana ( MAN ) DQDB (Distribuited Queue Dual Bus)
802 .7 Grupo de Asesoría Técnica sobre banda ancha(abandonado)
802 .8 Grupo de Asesoría Técnica sobre fibra ó ptica . ANSI X3T9.5(abandonado) (FDDI)
802 .9 RAL de servicios integrados (abandonado)
802 .10 Seguridad interoperable en RAL(abandonado)
802 .11 Red local inalá
... Continuar leyendo "Examen de redes" »

Torpedo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Tercera Unidad
Así como la resistencia y la reactancia son una medi da de la oposición que ofrecen elementos resistivos, inductivos y / o capacitivos al paso de la corriente, cuando se conectan uno o más de estos ele m entos entre sí, es el conjunto de ellos, quien ofrece oposición al paso de la corriente. Se denomina impedancia a la oposición que ofrece el circuito constituido por resistencias, bobinas y condensadores al paso de la corriente . CONCEPTO DE ADMITANCIA Cuando se calculan equivalentes de impedancias conectadas en paralelo, el cálculo puede resultar un tanto comlicado debido a que las impedancias son números comlejos. Por esto conviene introducir el concepto de admitancia (símbolo Y, unidad mhos o siemens) com el
... Continuar leyendo "Torpedo" »

Microprocesadores: Instrucciones de ensamblador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

LXI - Cargar un par de registros con un dato inmediato: LXI es una instrucción de 3 bytes; su segundo y tercer byte contienen el dato que ha de ser cargado en el par de registros (PR).

SBI - Restar del acumulador un dato inmediato con arrastre: El bit de acarreo se suma internamente al byte de datos inmediato. El valor obtenido se resta del contenido del acumulador usando aritmética de complemento a dos. El resultado se deja en el acumulador.
Esta instrucción, al igual que SBB, se usa preferentemente para realizar restas multibytes.

SUI - Restar del acumulador un dato inmediato: El byte de datos inmedato se resta del contenido del acumulador usando aritmética de complemento a dos. El resultado se deja en el acumulador.

ADI - Sumar al acumulador
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Instrucciones de ensamblador" »

Apoyo de informatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

CAMARA DE DIPUTADOS

www.diputados.gob.mx

www.cddhcu.gob.mx

INSTUTUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS DE LA UNAM

www.juridicas.unam.mx

BIBLIOTECA JURIDICA VIRTUAL

http://biblio.juridicas.unam.mx/

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

www.scjn.gob.mx

DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION

www.dof.gob.mx

www.diariooficial.gob.mx

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

www.pgr.gob.mx

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEON

www.pjenl.gob.mx

ORDEN JURÍDICO NACIONAL (esta página pertenece a la informática jurídica documentaria)

www.ordenjuridico.gob.com.mx

CIBERNETICA

Ciencia de la comunicación y control entre el hombre y la maquina.

INFORMATICA

Se deriva de los vocablos información y automatización sugerido por Phillipe Dreyfus en 1962. Es un conjunto de

... Continuar leyendo "Apoyo de informatica" »

Examen de base de datos distribuidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

1.-Define que es una base de datos

R.- Es una colección de datos relacionados, y diseñados para cumplir con las necesidades de información de una organización.

1.-Define que es una base de datos

R.- Es una colección de datos relacionados, y diseñados para cumplir con las necesidades de información de una organización.

2.- ¿Qué es un sistema gestor de base de datos (dbms)?

R.-Es un sistema de software que permite a los usuarios mantener, controlar el acceso a una base de datos.

3.-Dibuje  el esquema de una base de datos distribuidas

Almacenamiento

base de datos

Aplicación

4.- Menciona algunas aplicaciones de base de datos  tradicionales 

R.-Inventario,  reservas, compras, banco, sistema  educativos, logística y  transpote

5.-Mencione los

... Continuar leyendo "Examen de base de datos distribuidas" »

Fundamentos del Modelado UML: De Conceptos a Casos de Uso en Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Introducción: Claves en el Desarrollo de Sistemas de Información

Elementos fundamentales en el desarrollo de sistemas de información incluyen:

  • Proceso
  • Notación
  • Herramientas

¿Qué es UML?

UML son las siglas de Unified Modeling Language (Lenguaje Unificado de Modelado).

Es un lenguaje de propósito general para el modelado orientado a objetos, impulsado por el OMG (Object Management Group).

UML combina notaciones provenientes desde diversas fuentes:

  • Modelado Orientado a Objetos
  • Modelado de Datos
  • Modelado de Componentes
  • Modelado de Flujos de Trabajo

Enfoques Orientados a Objetos Aglutinados por UML

UML integra y sintetiza diversos enfoques de modelado orientado a objetos, incluyendo las contribuciones de:

  • Booch
  • Odell
  • Shlaer-Mellor
  • Gamma et al. (Patrones de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelado UML: De Conceptos a Casos de Uso en Desarrollo de Software" »

Estándares TIA/EIA para Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Estándares TIA/EIA para Cableado de Telecomunicaciones

Los estándares TIA/EIA (Telecommunications Industry Association/Electronic Industries Alliance) definen las mejores prácticas para el diseño, instalación y administración de sistemas de cableado en diversos entornos. A continuación, se presenta un resumen de algunos de los estándares más relevantes:

Estándar TIA/EIA-568

El estándar TIA/EIA-568-A, ahora reemplazado por TIA/EIA-568-B, es el Estándar de Edificios Comerciales para Cableado de Telecomunicaciones. Este estándar especifica los requisitos mínimos de cableado para telecomunicaciones, la topología recomendada y los límites de distancia, las especificaciones sobre el rendimiento de los aparatos de conexión y medios,... Continuar leyendo "Estándares TIA/EIA para Cableado de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales" »

Ventajas y desventajas de funciones de paso por referencia

Enviado por Isaac y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

C es sensible a las mayúsculas. Por consiguiente, C reconoce como distintos los identificadores ALFA, alfa y ALFa. (Le recomendamos que utilice siempre el mismo estilo al escribir sus identificadores.) Un consejo que puede servir de posible regla puede ser:

1. Escribir identificadores de variables en letras minúsculas.
2. Constantes en mayúsculas.
3. Funciones con tipo de letra mixto: mayúscula/minúscula.

Palabras reservadas

Una palabra reservada (keyword o resewed word
), tal como void es una carácterística del lenguaje C asociada con algún significado especial. Una palabra reservada no se puede utilizar como nombre de
identificador o función.

Los siguientes identificadores están reservados para utilizarlos como palabras reservadas,... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de funciones de paso por referencia" »