Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

HTTP: Hypertext Transfer Protocol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

És un conjunt de normes que permeten la comunicació i transferència d'informació entre un servidor i els seus clients.

La informació transferida són els anomenats hipertextos (HTML) o pàgines web.

Funcionament HTTP

· Usuari especifica una URL en un navegador. URL: HTTP://domini...

· Navegador descodifica informació URL, diferenciant el domini, port...

· El navegador estableix connexió amb el servidor web i sol·licita la pàgina.

· El servidor web envia la pàgina al navegador (HTML). Si no la envia, envia codi d'error (404).

· El navegador interpreta el codi HTML del servidor web i finalment el navegador tanca la connexió.

Característiques HTTP

· Protocol HTTP és un protocol sense estat.

· Les connexions duren només el necessari... Continuar leyendo "HTTP: Hypertext Transfer Protocol" »

Funciones y características de los sistemas operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar cuando se enciende el ordenador permitiendo la interacción con el usuario. El sistema operativo se encarga de la instalación, configuración, uso y mantenimiento del software y hardware del equipo.

El sistema operativo es el programa más básico que utiliza un ordenador puesto que es el encargado de controlar y gestionar eficazmente todos sus dispositivos y recursos hardware. Es el primer programa que se carga en el ordenador y el que tiene mayor prioridad. En otras palabras, si no cargásemos el sistema operativo, el ordenador no funcionaría porque no tendría quién lo controlase.

Sistema Operativo = Funciones

... Continuar leyendo "Funciones y características de los sistemas operativos" »

Usos y herramientas de Google

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

  1. Es uno de los **usos** que se le pueden dar a dibujos de Google. **Crear organizadores gráficos**

  2. Cómo puedes organizar tus mensajes entrantes en Gmail. **Archivándolos**

  3. El mosaico de aplicaciones sirve para. **Acceder a las herramientas de Google**

  4. En **Google Plus**, cada pestaña se abre como un proceso independiente, esto significa que un malware solo afecta a “una” página y no a todo el navegador

  5. Qué pasos se siguen para consultar el historial de versiones en un documento de Google Drive. **Hacer click en Editar/Consultar historial de cambios**

  6. Puedes apuntarte a una clase en Classroom a través de. **Un código o una invitación**.

  7. Opción de navegación en Google Chrome, que evita que se guarde el registro de los archivos buscados.

... Continuar leyendo "Usos y herramientas de Google" »

Dispositivos disimiles y similares en redes locales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Dirección IP:  La dirección IP es un número único identificativo que se asigna a nuestro equipo, cuando se conecta a una red.
Como tu DNI o matrícula de coche. La IP es lo que nos permite identificar nuestro ordenador dentro de una red. Cuando queremops configurar una red, debemos conocer nuestra IP y así permitimos que otros dispositivos se conecten con nosotros. Hay 2 tipos de IP. (Por ejemplo: La fotocopiadora, la impresora...)

Dispositivos de comunicación: 

Red Interna o Red Áerea Local (LAN)

Se trata de un conjunto de ordenadores conectaods entre sí, situados relativamente cerca unos de otros. (Por ejemplo: en una sala, en un mismo edificio en un colegio, en una oficina, en un hogar...).

Redes Externas (WAN)

: En este caso, los
... Continuar leyendo "Dispositivos disimiles y similares en redes locales" »

Conceptos Clave: Modelos de Datos, Arquitectura y Relaciones en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales en Bases de Datos

Diferencias entre Modelos de Datos Basados en Objetos y Basados en Registros

Las bases de datos basadas en registros almacenan información definida por una estructura de información fija. Por otro lado, las bases de datos basadas en objetos tienen estructuras (objetos) con definiciones específicas que, a su vez, pueden derivar de (o pertenecer a) otros objetos.

A diferencia de los modelos de datos basados en objetos, los modelos de datos basados en registros se utilizan para especificar la estructura lógica global de la base de datos y para proporcionar una descripción a un nivel más alto de la implementación.

Arquitectura ANSI-SPARC

El propósito principal de esta arquitectura es permitir el aislamiento

... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Modelos de Datos, Arquitectura y Relaciones en Bases de Datos" »

Conceptos Esenciales de Hardware y Software Informático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

Este documento aborda preguntas clave sobre los componentes esenciales de una computadora, desde su hardware fundamental hasta el software que permite su funcionamiento, incluyendo sistemas operativos y aplicaciones.

Hardware: Componentes Físicos

Memoria

  • ¿Cuál es la característica de la memoria ROM?

    La memoria ROM (Read-Only Memory) es una memoria de solo lectura. Por lo tanto, la información almacenada en ella puede ser consultada, pero no modificada ni borrada. En esta memoria se almacenan las instrucciones de arranque y el funcionamiento general de la computadora.

  • ¿Cuál es la característica de la memoria RAM?

    La memoria RAM (Random Access Memory) es una memoria de acceso aleatorio donde se almacenan

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hardware y Software Informático" »

Componentes Esenciales de Equipos Informáticos y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Hardware

El hardware es el conjunto de todas las partes físicas y tangibles que componen un ordenador, incluyendo sus componentes internos y los periféricos conectados.

Software

El software es el conjunto de programas, instrucciones y datos que permiten al ordenador realizar tareas específicas. Es la parte lógica e intangible del sistema.

Los Periféricos

Los periféricos son los dispositivos externos que permiten la comunicación entre el usuario y el ordenador, o entre el ordenador y otros dispositivos. Se clasifican principalmente en:

  • Periféricos de Entrada: Permiten introducir datos al ordenador (ej. teclado, ratón, escáner, micrófono).
  • Periféricos de Salida: Muestran o emiten información procesada por el ordenador (ej. impresora, monitor,
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Equipos Informáticos y Redes" »

Blogs y Web 2.0: Fundamentos para la Creación y Gestión de Contenido Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Qué es un Blog y la Web 2.0?

La Web Social o Web 2.0 hace referencia a aquellas páginas web en las que los usuarios pueden interaccionar y ser creadores de contenido colaborativo. En estos espacios, cualquier usuario tiene la posibilidad de crear su propio espacio online para generar contenidos sobre cualquier tema.

Un blog es, por tanto, un sitio web cuyos contenidos se actualizan periódicamente y se presentan ordenados de forma cronológica, de modo que las publicaciones más recientes aparecen en primer lugar.

Tipos de Blogs

  • Blogs Colaborativos: Varios usuarios publican múltiples entradas sobre un tema de interés común.
  • Blogs Corporativos: Gestionados por una empresa u organización, son una plataforma para anunciar productos, crear una
... Continuar leyendo "Blogs y Web 2.0: Fundamentos para la Creación y Gestión de Contenido Digital" »

Conceptos Clave de la Era Digital y la Computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Sociedad de la Información y el Ordenador

Diferencias entre la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento

La diferencia entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información radica en que la información no es lo mismo que el conocimiento. La información es un instrumento del conocimiento; se compone de hechos y sucesos, elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales. El conocimiento, por otro lado, es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable. Se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.

Nuevos Empleos por la Generalización de las TIC

Como consecuencia de la generalización de las Tecnologías de la Información... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Era Digital y la Computación" »

Características de la redacción ciberperiodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Forma de expresión

  • Informativo
  • Opinión
  • Interpretativo

Características medios de internet

  • Hipertextualidad/hipermedialidad (estructuras discursivas lineales y no lineales textos, imágenes, sonidos)
  • Multimedialidad (saber cuando una información reclama el protagonismo del texto, de una imagen o un sonido)
  • Interactividad (dar voz al público)

“Hipermedia” hipertexto + multimedia.

Enlaces según su destino:

Internos:

  • Enlaces de sección
  • Enlaces-título
  • Enlaces relacionados

Externos:

  • Enlaces según su propósito
  • Enlaces según la forma del contenido enlazado (Quizá no interesen porque se sale del sitio inicial, si queremos tener lectores)

Factores que han favorecido la evolución de la multimedialidad:

  • Mejora de las condiciones técnicas de la red
  • Cultura
... Continuar leyendo "Características de la redacción ciberperiodística" »