Chuletas y apuntes de Historia de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

XVI, XVII y romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

SIGLOS XVII Y XVIIIEn el siglo XVII, los turcos actúan como una barrera en cuanto al comercio, por lo que los europeos se lanzan al comercio en el océano. Así pues, los ingleses y holandeses perfeccionan sus técnicas de navegación marítima.A comienzos de este siglo XVII se produce un movimiento bursátil, lo que actualmente constituye la bolsa. Por ejemplo la compañía holandesa de las Indias occidentales, o la primera bolsa de valores de Amsterdam (1611)Los holandeses fundan nueva Amsterdam en el norte de América en 1626, llamándola Nueva York en 1664.En 1694 se funda el banco de Inglaterra, que es el primer banco nacional. Mientras, las demás potencias europeas van modernizándose y expandiéndose, pero en España se entra en una

... Continuar leyendo "XVI, XVII y romanticismo" »

Casa medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

casa medievalEn el campo, las viviendas humildes eran tremendamente sencillas: constaban de un amplio espacio donde se vivía y trabajaba, se comía y se dormía. ateriales. Las casas solían ser de madera aunque tambiénpodían incluir ladrillo, adobe o piedra. Las baldosas que cubren los suelos, las letrinas o los cristales que cierran las ventanas serían ignos evidentes del progreso económico y social de los habitantes de la vivienda. MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOSLos métodos de construcción de las casas medievales eran básicamente empíricos. Carpinteros y albañiles confiaban en su periencia y seguían una tradición que difería tablemente entre unas y otras zonas del continente europeo./Esta es la razón de que las casa... Continuar leyendo "Casa medieval" »

Oposición al gobierno de López contreras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

  1. Explique el gobierno de transición de Eleazar López
    Contreras:

R: A la muerte del general Juan Vicente Gómez, el 17 de Diciembre de 1935, se cerró la dictadura y se abríó otra transición entre la dictadura y la democracia.

Eleazar L. Contreras, fue designado por el propio dictador como su sucesor. Asume provisionalmente la presidencia hasta que el congreso lo nombra presidente constitucional (representante del país) por 7 años. Posteriormente él mismo, solicitó al Congreso reducir el período de gobierno a 5 años.

NOTA: (Lo que sigue abajo también se tiene que poner en la explicación del gobierno)

  1. ¿Qué pidió Eleazar López contreras al congreso?

R: pidió que el periodo presidencial se redujera a solo cinco años (1936-1941)

4.-

... Continuar leyendo "Oposición al gobierno de López contreras" »

Introducción a la Historia del Arte

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Introducción a la historia del arte

En el s. XVIel punto de partida para la historiografía fue el paso del artesano al artista.Cuando los autores comienzan a firmar sus obras se da el inicio alRenacimiento. En esta etapa destaca FILIPPOVILLANI y GHIBERTI que escribió3 comentarios de la historia del arte. En este momento el arte se comienza aestudiar y se empieza a considerar este como una disciplina científica.

VASARI dedica toda su vida a la investigación de artistas delrenacimiento, creando cantidad de biografías de artistas como LEONARDO DA VINCI, o RAFAEL. Su gran obra es Vida de los mejores arquitectos, pintores yescultores italianos en 1550. En el 1568 lo vuelve a editar añadiendo alos venecianos.

Se destacaban3 etapas en la historia

... Continuar leyendo "Introducción a la Historia del Arte" »

Segunda república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

1. LA SEGUNDA REPÚBLICA: 1931-1936.
1.1
La caída de Alfonso XIII y el inicio de la 2ª República.
- Fin de la Dictadura de Primo de Rivera.
- Elecciones municipales con victoria de la izquierda.
- El rey abandona el país ante el temor de una guerra civil.
- Proclamación de la República (14 de abril).
- Constitución de 1931:
Cámara única, sufragio universal, regionalismo, laicidad del Estado.
1.2 Etapas de la 2ª República.
1.2.1 Bienio izquierdista: 1931-1933.
- Elecciones a Cortes Constituyentes (junio).
- Gobierno de coalición entre los vencedores de las elecciones. Será presidido por Azaña
- Problemas con la Iglesia, que no aceptaba un Estado laico. Quema de conventos.
- Problemas con el ejército (oficialidad conservadora y monárquica)
... Continuar leyendo "Segunda república" »

Fundamentos de historia de la odontologia(final)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Abulcasis: del S. X y XI nacido en Córdoba. Fue compilador de Celso y Pablo Egina. Escribió el método que tenía 30 tomos, dividido en tres apartados.Destrucción de tejidos ,Praxis médica con sus instrumentos cortantes, Fracturas y dislocaciones. ,Avenzoar: Del S.XII, nacido en Sevilla. Llamado al Razés español. Se dedicaba a la dieta y a la terapéutica aplicada. Realizaba ulceraciones de las encías y sangrías.Averroes: Autor de siglo XII nacido en Córdoba. El que mayor influencia médica tuvo. Escribió Collinet, que hablaba sobre la anatomía de la boca. Se le deba escasa atención a la patología dentaria.Bernardo de Gordon (baja edad media, S. XIII) es un autor ingles que vino a Francia. Publico una obra titulada el Lirio (traducida... Continuar leyendo "Fundamentos de historia de la odontologia(final)" »

Leyenda del Artista

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,37 KB

Introducción

 «Estelibro trata de la actitud de la sociedad para con el artista, y puede por lotanto ser descrito como sociológico () Nuestra principal fuente es cómojuzgaron sus contemporáneos y la posteridad al artista () Creemos poderdemostrar la repetición de ciertos prejuicios acerca de los artistas en todassus biografías, prejuicios que tienen un origenorigen común y puededetectarse desde le comienzo de la historiografía.» (página22)

 El nombre delartista no nos ha llegado siempre, se puede decir que el artista comienza anombrarse «Cuando no tiene una funciónexclusivamente religiosa, ritual o mágica () Esta actitud ha alcanzado sumáxima expresión en dos momentos de la historial cultural conocida de lahumanidad: Uno en

... Continuar leyendo "Leyenda del Artista" »

Chuleta caida imperio romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

LA CRISIS DE LA SOCIEDAD ROMANA Y LA CAÍDA DEL IMPERIO.Roma se fundó en el 753 a.c., tuvo varias épocas, la monárquica del 753 al 509a.c (influencia etrusca), la republicana del 509 al 27 a.c (poder en manos del senado y 1ª gran expansión territorial) y la época imperial que se sitúa entre los años 27 a.c. y 476 d.c. ( 27 a.c. al 192 alto imperio máximo esplendor político, económico y cultural de 192 a 476 bajo imperio, decadencia, crisis, conflictos sociales, inestabilidad política y división del imperio).
CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO.
En el siglo III primeras invasiones Bárbaras, ataques a las ciudades, inseguridad de las comunicaciones, caída del comercio, crisis de producción artesanal y decadencia de las ciudades. La
... Continuar leyendo "Chuleta caida imperio romano" »

Suelos y cimentos grecia y roma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

SUELOS Y CIMENTACIONES. GRECIA
• Importancia litúrgica del sitio
• Una vez elegido el sitio, se procedía a ejecutar la cimentación:
• Como cota de apoyo buscaban siempre una capa de terreno
firme o lo suficientemente compacto, profundizando lo que fuese
necesario.
Tipología de cimentación :
• En el caso concreto de los templos, empleaban fundamentalmente cimentaciones por losa . Para otras edificaciones empleaban cimientos corridos para los muros y cimentaciones aisladas para las columnas.
Materiales: los cimientos de los templos se elaboraban con
piedras de menor calidad que el mármol debido al elevado precio
de este, su escasez y dificultad de extracción, dada su mayor
dureza.
Colocación: Se colocaban a hueso (
... Continuar leyendo "Suelos y cimentos grecia y roma" »

Tardomoderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 766 bytes

*EUA se convierte en el lider de la arq. moderna durante 1950-60.
*se generan prototipos practicamente identicos (ofic, hoteles, viviendas...)
*es pragmático. frase de jencks en 1977.
* Mantiene su compromiso primario con los valores modernos, tales como la expresión de la tecnología, y las no referencias históricas.
* La pendiente diagonal por medio del ángulo de 45°, la convierte en símbolo de fractura con el estilo internacional .
* En los años recientes la arquitectura heredera del movimiento moderno está ganándose una creciente reconsideración, bajo una visión de la era globalizada que vivimos. (Ibelings, 1999)