Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Lopes Contreras, Isaias Medina Angarita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Isaías medina angarita

· rompió con los restos de los gomesistas
· propicio la reforma de la constitución y legalizó al partido comunista en 1944
· promovió la organización de un partido que apoyara su gobierno
· instituyo el seguro oficial obligatorio
· promulgo la ley de impuesto sobre la ley
· emprendió la construcción en el silencio
· hizo una reforma petrolera donde mejoraba las empresas petroleras, hizo que la refinación del petróleo quedara principalmente en Venezuela.
· Los militares hicieron un golpe de estado contra medina angarita
· Legalizo nuevos partidos políticos: A.D. COPEI .urb .m.a.s .pc
· Ley de hidrocarburos 50 a 50
· El gobierno daba petróleo para los países que estaban en la II guerra mundial y
... Continuar leyendo "Lopes Contreras, Isaias Medina Angarita" »

Texto 2

Enviado por miguel angel y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

TEXTO 8. AMADEO I RENUNCIA A LA CORONA DE ESPAÑA

CLASIFICACIÓN

Se trata de un texto histórico circunstancial,  aunque también podria considerarse jurídico en el sentido de que la abdicación-renuncia de este rey supone el cambio de Jefatura de Estado e incluso en esta ocasión la del propio tipo de Estado, pasando España de ser una monarquía democrática a proclamarse la primera República. Su naturaleza es claramente política.

Localización temporal: Estamos dentro del Sexenio democrático, periodo de intensos y rápidos cambios que abarca el periodo comprendido que va de septiembe 1868, momento en que se destrona a Isabel II y  finales de diciembre de 1874 cuando el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto a favor de la monarquía... Continuar leyendo "Texto 2" »

Las guerras carlistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Los carlistas apoyaban a Carlos Mª Isidro y sus descendientes, frente a la linea sucesoria de Isabel II.
Mas alla de la cuestion dinastica, los carlistas defendian el mantenimiento de las viejas costumbres del Antiguo Regimen, en oposicion al liberalismo.
Con el tiempo el idealismo carlista se fue articulando en torno a:
-Absolutismo monarquico
-El poder de la Iglesia y un catolicismo excluyente de las demas creencias.
-Rechazo de la sociedad urbana e industrial
-Defensa de las institucion y fueros vascos, navarros y catalanes.
Contaba con el apoyo del sector del clero que se veia amenazado por el liberalismo, y el sector del campesinado que veia amenazadas sus tradiciones y situaciones economicas.
Arraigo sobre todo en la zona de Navarra,
... Continuar leyendo "Las guerras carlistas" »

Fsgsfdg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB


4. En 1961 se organizo el 19 de noviembre una huelga por parte de la unión cívica nacional que duro 12 días apoyada por los obreros.
5. en 1962 surgen los principales partidos: prd, fue fundado en cuba en 1939, líder Juan Bosch, la unión cívica nacional: fundado en 1961, líder viriato fiallo, el movimientos revolucionario 14 de junio, líder Manuel Aurelio Tavares.
6. Las primeras elecciones libres: se realizaron el 20/12/1962.
7. El prd cuando regresó inició su campaña a través de un programa llamado tribuna democrática.
8. El ganador de las elecciones fue Juan Bosch y su vicepresidente Gonzales Tamayo.
9. El 27/02/1963 fue juramentado Juan Bosch como presidente de la Rep. Dom.
10. Constitución de 1963 y sus elementos: derecho al
... Continuar leyendo "Fsgsfdg" »

Desamortiación de Mendizabal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Les desamortitzacions:
Mendizábal:
La desamortització va afectar els béns de lEsglésia, concretament les terres i els edificis de les comunitats eclesiàstiques que van ser suprimides. Aquestes propietats es convertien en béns nacionals i posteriorment es posaven a subhastes públiques. Amb aquesta mesura, Mendizábal es proposava tres objectius: reduir el deute públic, obtenir diners per continuar la guerra carlina i consolidar un grup de propietaris afectes a la causa liberal i a la monarquia dIsabel II.
Madoz:
La desamortització civil va afectar les terres de propietat municipal i les comunals, que van ser subhastades públicament. Lobjectiu de Madoz era obtenir diners i invertir-los en la modernització econòmica del país, especialment
... Continuar leyendo "Desamortiación de Mendizabal" »

El sistema bismarckiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

el sistema bismarckiano
tenian como objetivo aislar a francia, que resentida por la perdida de las regiones de alsacia y lorena durante ña guerra frnaco-prusiana, podía suponer una amenaza ara la estabilidad del recién creado estado alemán.
los tres sistemas bismarckianos se construyeron, uno y otra vez, mediante la union de tres países: alemania rusia y austria-hungría, a los que posteriormente, se incorporó italia, estos sistemas se deshicieron, una y otra vez, como consecuencia de la rivalidadentre rusia y austria-hungría.
todo el entrenado politico creado por el cancillerde hierro se derrumbó con la subida al trono alemán del emperador guillermo II
que prescindió de los cervicios de bismarck, que obligó a dimitir en el año 1890.
... Continuar leyendo "El sistema bismarckiano" »

Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Catalanismo
Hasta 1898 es un credo minoritario representado por el federalismo y manifestado en los congresos catalanistas de la década de los 80,en los que se ponen de manifiesto los valores espirituales y materiales de Cataluña,que se veian peligrar ante la Restauracion.
Dos hechos de esta política centralista preocupaban a Cataluña:
_El Código Civil,que amenazaba el Derecho catalán.
_La politica librecambista,que perjudicaba su industria textil.
Se vio reforzado tras la Exposicion Internacional de Barcelona de 1888.
A partir de este momento,intelectuales y burgueses configuran los puntos básicos del catalanismo:federalismo conservador,regionalismo federalista y autonomia politica.Reivindican la autonomia catalana dentro de un Estado español
... Continuar leyendo "Historia" »

Leyenda del Artista

Enviado por koronas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,37 KB

Introducción

 «Estelibro trata de la actitud de la sociedad para con el artista, y puede por lotanto ser descrito como sociológico () Nuestra principal fuente es cómojuzgaron sus contemporáneos y la posteridad al artista () Creemos poderdemostrar la repetición de ciertos prejuicios acerca de los artistas en todassus biografías, prejuicios que tienen un origenorigen común y puededetectarse desde le comienzo de la historiografía.» (página22)

 El nombre delartista no nos ha llegado siempre, se puede decir que el artista comienza anombrarse «Cuando no tiene una funciónexclusivamente religiosa, ritual o mágica () Esta actitud ha alcanzado sumáxima expresión en dos momentos de la historial cultural conocida de lahumanidad: Uno en

... Continuar leyendo "Leyenda del Artista" »

Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

TRATADO DE UTRECHT.
Se llega a un tratado de paz en Utrecht 1713(holanda) con las siguientes condiciones:

- Felipe V será rey de España, pero no de Francia.
- La corona Española pierde sus territorios Europeos a favor de Austria: (Milanesado, Nápoles, Cerdeña), Flandes (Bélgica), Luxemburgo.
- Para Inglaterra (Menorca, Gibraltar, Derecho de comercio con colonias españolas en america, Sicilia.

A consecuencia del tratado España pasa una potencia de 2ª orden en Europa, sin embargo parte de Cataluña no acepta el tratado y decide continuar la guerra contra Felipe V, el cual ordena la toma de Barcelona, que se lleva a efectos el 11 sep 1714.

DECRETOS NUEVA PLANTA:
Felipe V: Partidario de una sola administración para todo el territorio español.
... Continuar leyendo "Tratado de utrech, decretos de nueva planta, motin de aranjuez,centralizacion politica de felipe, motin de esquilache" »

Chuleta caida imperio romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

LA CRISIS DE LA SOCIEDAD ROMANA Y LA CAÍDA DEL IMPERIO.Roma se fundó en el 753 a.c., tuvo varias épocas, la monárquica del 753 al 509a.c (influencia etrusca), la republicana del 509 al 27 a.c (poder en manos del senado y 1ª gran expansión territorial) y la época imperial que se sitúa entre los años 27 a.c. y 476 d.c. ( 27 a.c. al 192 alto imperio máximo esplendor político, económico y cultural de 192 a 476 bajo imperio, decadencia, crisis, conflictos sociales, inestabilidad política y división del imperio).
CAUSAS DE LA CAÍDA DEL IMPERIO.
En el siglo III primeras invasiones Bárbaras, ataques a las ciudades, inseguridad de las comunicaciones, caída del comercio, crisis de producción artesanal y decadencia de las ciudades. La
... Continuar leyendo "Chuleta caida imperio romano" »