Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas culturales de la independencia de México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

De 1846, hasta 1848, México y Estados Unidos, se enfrentaron en una guerra cuyo desenlace final,  fue la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de México, en beneficio de Estados Unidos. Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas, llevada a cabo el 29 de Diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su Estado número 28.El motivo de esta anexión, fueron las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas, durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en aquella época y también, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entonces provincias

... Continuar leyendo "Causas culturales de la independencia de México" »

Consecuencias del fascismo italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

-

Partidos comunistas en Europa:

Revolución en Hungría e intento de revolución comunista en Alemania. Con fortalecimiento del sindicalismo con huelgas.

-Miedo en Occidente. Y para evitar el contagio comunista se justifican gobiernos fuertes.

-crisis económica posbélica: destrucción, paro, endeudamiento.

-grupos de extrema derecha e izquierda (antidemocratas, anticomunistas).

-Crisis del 29

-mas problemas económicos y sociales. (radicalización).

-Los obreros la revolución, movimientos de izquierdas.

-Ideología:

-Estado totalitario, controla todo (política, economía, sociedad, cultura).

-Caudillismo, culto al jefe, obediencia ciega.

-Nacionalismo exacerbado, expansionista, militarista. Defienden el imperialismo y las grandes obras publicas.

-Bases

... Continuar leyendo "Consecuencias del fascismo italiano" »

Menxevics i bolxevics diferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

Paneslavisme:


moviment polític i cultural, Nascut d’un moviment nacionalista, l’objectiu del qual va ser la uníó cultural, Religiosa i política dels diversos països eslaus d’Europa en una sola entitat Política.

Pangermanisme:


moviment ideològic i polític Partidari de la unificació de tots els pobles d’origen alemany.

Triple Aliança


Aliança Signada el 20 de maig de 1882 a Viena per Alemanya, Àustria-Hongria i Itàlia. Davant el perill de l’agressió francesa, Itàlia buscà l’ajuda d’Alemanya i S’uní a l’aliança signada per aquesta potència amb Àustria-Hongria (1789). Així Es formà la Triple Aliança, uníó defensiva envers França en cas d’agressió no Provocada, enfront de qualsevol coalició de dos estats... Continuar leyendo "Menxevics i bolxevics diferencia" »

Pueblos que aportaron al castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Ante la llegada de los romanos, la Península era una tierra de paso y asentamiento de distintos pueblos que hablaban sus propias lenguas precélticas, célticas, fenicias, tartesias e ibéricas.
De estas lenguas procede el sustrato prerromano, como “Toledo”, “Segovia” o palabra comunes como “vega, barro, arroyo”. De estas lenguas prerromanas sólo el vasco sobrevivíó a la colonización latina.

Con la romanización, se asimila el latín, lengua que terminó imponiéndose en toda la Hispania hablada por el pueblo, el llamado latín vulgar y lejano del latín clásico.

En el siglo V los pueblos germánicos invadieron la Península. Esto conllevó una disgregación lingüística que dio lugar, a las llamadas lenguas romances.
Palabras... Continuar leyendo "Pueblos que aportaron al castellano" »

Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Página 12 y 13


Resumen del examen de cátedra


Conceptos:



-Ilustración

Movimineto político-fisologica del Siglo XVII basado en las ideas Racionalistas, sus seguidores rechazan la visión que tenia el universo logrando Un avance de la ciencia y el progreso del capitalismo

-Racionalismo

Doctrina Filosófica basada en la autonomía de la razón como fuente del conocimiento

-Liberalismo

Corriente intelectual que proclama la plena libertad del hombre en todo los Ordenes

-Antiguo Régimen (o Absolutismo)

Estructutura caracterizada por una economía de tipo Mercantilista, organización social jerarquía, monarquía absoluta, cultura Encuadrada en marco nacionales y espíritu religioso creyente en la revelación.

Cambios En la Sociedad Europea y en las Colonias


En... Continuar leyendo "Simón Bolívar y el pensamiento ilustrado" »

Manifiesto del Frente Popular en 1936: Unión de la Izquierda Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Manifiesto del Frente Popular

Clasificación

Se trata de un texto histórico, en concreto de un fragmento del Manifiesto del Frente Popular, de naturaleza y tema político. Al tratarse de un manifiesto, es un documento público destinado a dar a conocer el programa del Frente Popular y los partidos que lo forman. Se redactó y publicó en 1936, en concreto su publicación se produjo el 16 de enero en “El Socialista”. Sus autores fueron representantes de los distintos partidos políticos firmantes y el contexto histórico es el del fin del Bienio Radical-Cedista y la preparación para las elecciones de febrero de 1936. El contexto internacional es de grandes tensiones políticas y en otros países, como Francia, también se realizaron coaliciones... Continuar leyendo "Manifiesto del Frente Popular en 1936: Unión de la Izquierda Española" »

Transformaciones y Conflictos: Francia y España (1789-1815)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Revolución Francesa

Movimiento político social que, de forma violenta, acabó con la monarquía absoluta y la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

Conceptos Clave

República: Sistema político en el que el presidente es la máxima autoridad. Instaurada tras el reinado de Luis XVI.

Tercer Estado: Estamento social que contemplaba resignado el derroche de la Corte y la nobleza. Deseaba acabar con los privilegios de nobles y clérigos. Descontento en alta burguesía, pequeña burguesía y campesinos.

Jacobinos: Grupo político radical que representaba a la mediana y pequeña burguesía. Defendían la república y el derecho al voto popular. (Robespierre).

Girondinos: Grupo político moderado que representaba los intereses de la alta burguesía.... Continuar leyendo "Transformaciones y Conflictos: Francia y España (1789-1815)" »

Oposición al gobierno de López contreras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

  1. Explique el gobierno de transición de Eleazar López
    Contreras:

R: A la muerte del general Juan Vicente Gómez, el 17 de Diciembre de 1935, se cerró la dictadura y se abríó otra transición entre la dictadura y la democracia.

Eleazar L. Contreras, fue designado por el propio dictador como su sucesor. Asume provisionalmente la presidencia hasta que el congreso lo nombra presidente constitucional (representante del país) por 7 años. Posteriormente él mismo, solicitó al Congreso reducir el período de gobierno a 5 años.

NOTA: (Lo que sigue abajo también se tiene que poner en la explicación del gobierno)

  1. ¿Qué pidió Eleazar López contreras al congreso?

R: pidió que el periodo presidencial se redujera a solo cinco años (1936-1941)

4.-

... Continuar leyendo "Oposición al gobierno de López contreras" »

Contaduría real

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB


5.1.1.
Organización política e instituciones en la Baja Edad Media: el reino de Castilla
Los reinos de Castilla y León vivieron un continuo proceso de uníón y desuníón desde el siglo XI hasta su fusión definitiva en el Siglo XIII con Fernando III el Santo (1230).
Formaban la Corona: Galicia, con condición de reino, los territorios vascongados Álava, Guipúzcoa y el señorío de Vizcaya y finalmente los territorios conquistados a los musulmanes en la submeseta sur y Andalucía nombrados como dominios: Toledo, Sevilla, Córdoba etc...
Durante el Siglo XIV en la Corona de Castilla existieron fuertes pugnas dinásticas que terminaron con el advenimiento de la dinastía de los Trastámaras.
El poder real salíó debilitado en favor de los... Continuar leyendo "Contaduría real" »

Cortes unicamerales définicion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB


Crecimiento económico:


El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad.                         

Fascismo:


El fascismo surgíó en Europa tras la Primera Guerra Mundial como una alternativa al comunismo marxista que se había implantado en Rusia y al imperialismo capitalista de la Gran Bretaña y Estados Unidos.
El pensamiento de Benito Mussolini era la defensa de una sociedad jerarquizada que acepta el liderazgo de un "Duce" o caudillo,    Parlamentarismo:

Parlamentarismo es la ideología política que defiende que el poder legislativo resida en un parlamento elegido democráticamente.... Continuar leyendo "Cortes unicamerales définicion" »