Causas culturales de la independencia de México

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

De 1846, hasta 1848, México y Estados Unidos, se enfrentaron en una guerra cuyo desenlace final,  fue la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de México, en beneficio de Estados Unidos. Las causas principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas, llevada a cabo el 29 de Diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su Estado número 28.El motivo de esta anexión, fueron las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas, durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en aquella época y también, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entonces provincias mexicanas), donde se había creado un grupo autonomista que se opónía a la centralización impuesta por los conservadores mexicanos a través de las denominadas Siete Leyes, de 1836, y de la consiguiente instauración de la República de carácter centralista en México Causas principales para la separación de Texas:
El 2 de Octubre de 1835, los texanos rebeldes abalearon a los soldados mexicanos en la ciudad de Gonzales
. Era apenas una escaramuza, ya que los mexicanos abandonaron el campo de batalla, sin tratar de responder el ataque de los texanos, sin embargo, "La batalla de Gonzales" es considerada el primer intento de lo que más tarde se convertiría en la Guerra de Texas para la Independencia de México. 
La batalla, sin embargo, fue sólo el comienzo de la lucha real: las tensiones habían sido altas durante años entre los estadounidenses que habían venido a asentarse en Texas y las autoridades mexicanas. Tejas declaró formalmente su independencia en Marzo del 1836 ya que había muchas razones para ello.
.


En primera instancia, México apenas se convirtió en una nacíón en 1821, después de ganar su independencia de España alentó a los estadounidenses a establecerse en Texas y se les dio la tierra que mexicanos no habían reclamado hasta la fecha
. Estos americanos se convirtieron en ciudadanos mexicanos y se supónía que debían aprender español y convertirse al catolicismo. No obstante, nunca se convirtieron en "mexicanos", mantuvieron su idioma y costumbres que culturalmente tenían más en común con el pueblo de los EE.UU. Que con México. Estos lazos culturales con los EE.UU. Hicieron que los colonos se identificaran más con éste, lo cual hizo de la campaña independista algo realmente atractivo.La mayoría de los colonos americanos en México se encontraban en los Estados del sur, donde la esclavitud era todavía legal. Incluso trajeron a sus esclavos con ellos. Debido a que la esclavitud era ilegal en México, estos colonos hicieron que sus esclavos firmaran acuerdos que les otorgaba el estado de sirvientes, lo que en esencia era la misma esclavitud pero con otro nombre. Las autoridades mexicanas aceptaron esta situación a regáñadientes, pero causó gran conmoción y altercados, principalmente cuando los esclavos huyeron. En la década de 1830, muchos colonos tenían miedo de que los mexicanos se llevaran sus esclavos lejos, esto favorecíó de gran manera la independencia de Texas. 

Entradas relacionadas: