Evolucion politica del franquismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,46 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 7,68 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,51 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 6,3 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,71 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,15 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,8 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 3,44 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 7,62 KB
1909 - 1917. DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA GENERAL:
Alfonso XIII encargó formar gobierno en 1910 a José Canalejas, líder del partido liberal. Canalejas había ido fraguando un programa regenerador con el fin de provocar la “revolución desde arriba”. Su breve gobierno transcurre entre permanentes conflictos sociales dirigidos por el movimiento anarquista y republicano.
Una consecuencia de los sucesos de la Semana Trágica fue la creación del sindicato anarquista, la “Confederación Nacional del Trabajo (CNT)”.
Canalejas tuvo que enfrentarse a problemas sociales, el tema religioso, la crisis marroquí y la presión regionalista. Primero consiguió ganar la disciplina en su partido y luego supo ganarse el respeto del Rey y de la... Continuar leyendo "Resta" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 2,84 KB