Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Hilo tec de los tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB


Se denomina hilo al conjunto de fibras textiles, continuas o discontinuas, que se tuercen juntas alcanzando una gran longitud y que es directamente empleado para la fabricación de tejidos y para el cosido de estos. Si son fibras de filamento continuo se las denomina HILO CONTINUO, y si se trata de fibras discontinuas Se llama HILADO. Caracteristicas de los hilos, El diámetro o grosor, El índice de torsión y de retorsión , Su resistencia, El alargamiento, La elasticidad, La regularidad( variaciones de diámetro que experimenta un hilo)(Nudos, Gatas, Xemics, Neps) Las fibras, El acabado, El aspecto
La hilatura es un proceso industrial en el que, a base de operaciones más o menos complejas, con las fibras textiles, ya sean naturales o
... Continuar leyendo "Hilo tec de los tejidos" »

Evolucion politica del franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evolución política. El régimen franquista fue evolucionando a lo largo de los años. Pero las profundas transformaciones económicas y sociales que el país experimenta con el desarrollismo económico no fueron acompañados de las correspondientes transformaciones políticas. Debido a la coyuntura internacional, en los años sesenta se notan ciertos aires de tolerancia sin que desaparezca la dictadura ni la represión a través del Tribunal de Orden Público (1963). Se hace una política que busca la eficacia. Los tecnócratas del Opus Dei cobraron gran protagonismo político, relegando a las familias tradicionales del régimen- falangistas, militares y católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Se promulgan nuevas... Continuar leyendo "Evolucion politica del franquismo" »

Desamortizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La desamortización fue un largo proceso histórico-económico iniciado en España a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrada ya muy entrado el siglo XX (1924).Consistió en poner en el mercado, mediante publica subasta, las tierras y bienes no productivos en poder de los llamadas “Manos muertas”, pertenecientes en su mayoría a la Iglesia u ordenes religiosas, que habían acumulado estas propiedades por donaciones o testamentos a lo largo del tiempo.Su finalidad fue acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media que se convirtieran en propietarios. Además, el Estado obtenía unos ingresos extraordinarios con los que pretendía amortizar la deuda pública.La desamortización se convirtió en la principal... Continuar leyendo "Desamortizaciones" »

Constitución de 1812

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

CONSTITUCIÓN DE 19 de marzo de 1812
AUTORES REALES/OFICIALES las cortes de Cádiz (Comisión presidida por Diego Muñoz Torrero: eclesiástico, diputado provincia de Extremadura, rector de la universidad de Salamanca y de ideas liberales)
AÑOS DE VIGENCIA 1812-14, 1820-23, 1836-37 (algunos meses)
SOBERANÍA Nacional (pero en realidad es compartida xq el rey influye)
CORTES unicamerales. Composición: se dirige a los diputados en sufragio universal indirecto en 4 grados (+ de 25 años). Cada 2 años se eligen 150 diputados
SUFRAGIO universal indirecto para los electores y censitario para los elegidos
PODER EJECUTIVO el rey a través de sus ministros que son responsables ante las cortes, pero estos no pueden cesarlos. Se recoge en el artículo 172
... Continuar leyendo "Constitución de 1812" »

Quiebra de la monarquia parlamentaria y dictadura de primo de rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

QUIEBRA DE LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
LA DESCOMPOSICION DEL SISTEMA (1918-1923) El período entre 1918 y 1923 se caracterizo por la inestabilidad gubernamental. Después de la crisis de 1917 se intentó la formación de diversos gobiernos de concentración nacional, pero estos se disolvían al cabo de pocos meses. Los problemas derivados de la reivindicación perdieron importancia a medida que la agitación social aumentó. La conflictividad social se daba a nivel europeo debido a la resonancia que tuvo la revolución soviética de 1917 entre la clase obrera. La agitación social se concretó en enfrentamientos armados entre algunos sectores obreros. Durante este período se produjeron multitud de atentados. En 1921 el presidente de gobierno,
... Continuar leyendo "Quiebra de la monarquia parlamentaria y dictadura de primo de rivera" »

Arquitectura, escultura y pintura en España e Italia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Arquitectura en España
Plateresco:
Se desarrolló durante el primer tercio del siglo XVI. El término procede de su abundante decoración, menuda y vegetal que recordaba la labor de los plateros.Edificios platerescos la Casa de las Conchas y fachada de la Universidad de Salamanca. Arquitectos: Juan Guas y Enrique Egas.
Purista: Es cuando se reducen los elementos decorativos del plateresco pero se hacen mas grandes. Destaca la Universidad de Alcalá de Henares de Gil de Hontañón.
Herreriano: Se carazteriza por su geometría y la ausencia casi total de la decoración. Su nombre procede de Juan de Herrera, principal arquitecto, que hizo el Monasterio del Escorial.
Escultura Española
Presentan rasgos peculiares que la diferecian del resto de Europa.
... Continuar leyendo "Arquitectura, escultura y pintura en España e Italia" »

El regimen municipal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El régimen municipal El régimen municipal se encuentra contemplado en la CPR, en los artículos 118 y ss. bajo el párrafo administración comunal, que forma parte del capitulo XIV sobre gobierno y administración interior del estado. La CPR define a las Municipalidades expresando que “son corporaciones autónomas de derecho publico con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en le progreso económico, social y cultural de la comuna.Si bien los municipios forman parte del régimen de gobierno y administración del estado, tienen características muy especiales , ya que son una institución que corresponde a una necesidad natural de los... Continuar leyendo "El regimen municipal" »

Imperio bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Imperio Bizantino -llamado también, sobre todo para hacer referencia a su etapa inicial, Imperio Romano de Oriente- fue un imperio cristiano medieval de cultura griega cuya capital estaba en Constantinopla o Bizancio (actual Estambul Los orígenes del Imperio Bizantino se remontan a la etapa final del Imperio Romano Inicialmente abarcaba todo el Mediterráneo oriental, pero con el tiempo fue sufriendo importantes reducciones territoriales.
No hay un consenso general en cuanto a la fecha de inicio del Imperio Bizantino. Para algunos autores la fecha clave es la fundación de Constantinopla en el año
330 en tanto que otros estudiosos consideran como acta de nacimiento del Imperio Bizantino la muerte de Teodosio I en 395 cuando el Imperio
... Continuar leyendo "Imperio bizantino" »

La iglesia y el imperio romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La iglesia y el imperio romano.Al principio Roma no distingue entre judíos y cristianos. Hasta el siglo IV la religión cristiana no es reconocida. Para ser practicados oficialmente cultos extranjeros deben ser aprobados por el Senado. Por consecuencia, es religión ilícita. Pero Roma no persigue una fe por convicción religiosa, su actitud es de ignorancia y tolerancia, salvo si las prácticas religiosas obstruyen el orden público. El derecho de asociación tenía un régimen muy restrictivo con César y Augusto, tenía que ser aprobado por S. C. o constitución imperial, por tanto, las comunidades cristianas no podían tener existencia legal ni ser propietarias. A la ilicitud de la religión se añadía la de los grupos que la practicaban.... Continuar leyendo "La iglesia y el imperio romano" »

Resta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

1909 - 1917. DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA GENERAL:

Alfonso XIII encargó formar gobierno en 1910 a José Canalejas, líder del partido liberal. Canalejas había ido fraguando un programa regenerador con el fin de provocar la “revolución desde arriba”. Su breve gobierno transcurre entre permanentes conflictos sociales dirigidos por el movimiento anarquista y republicano.

Una consecuencia de los sucesos de la Semana Trágica fue la creación del sindicato anarquista, la “Confederación Nacional del Trabajo (CNT)”.

Canalejas tuvo que enfrentarse a problemas sociales, el tema religioso, la crisis marroquí y la presión regionalista. Primero consiguió ganar la disciplina en su partido y luego supo ganarse el respeto del Rey y de la... Continuar leyendo "Resta" »