Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

2º chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Reinado de Isabel II (1843-1868)Etapas:
1.Década Moderada
(1843-1853)
Protagonista: Partido moderado(Narváez)
Apoyos: Corona(toma de partido)/Ejército(Intervencionismo político)
Oposición: Progresistas, demócratas, carlistas.
Base legal: Constitución 1845
-Soberanía compartida
-Amplios poderes Corona: Disolución Cortes, vetar leyes..
-Disminución poder legislativo
-Sufragio censitario restringido
-Exclusividad religión católica
-Centralización Administrativa
Otras medidas: Concordato de Santa Sede(1851), Decreto de puertos francos(1852), Creación Guardia Civil(1844)
2.Bienio Progresista(1854-1856)
-Protagonista: Partido progresista(Espartero)
-Objetivos: Restaurar principios constitucionales de 1837 en una nueva: 1856( non nata)
-Reformas Económicas:
... Continuar leyendo "2º chuleta" »

Undefined

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

El Imperialismo es una ideología que pretende la espansión de un estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en un estado inferior. El imperialismo moderno suele referirse a la actitud de algunas potencias, principalmente europeas, desde la Edad Moderna hasta el proceso de descolonización tras la Segunda Guerra Mundial y más específicamente, incluso con el nombre Era del Imperialismo, utilizado por la historiografía al periodo que va de 1871 a 1914 (de la guerra franco- prusiana a la Primera Guerra Mundial en que se produjo una verdadera carrera para construir imperios como método de dominación de los recursos para satisfacer las necesidades de un capitalismo en progresiva expansión, originado por sucesivas... Continuar leyendo "Undefined" »

Efectos de la revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

LOS EFECTOS ESPACIALES: 1. al principio, provocó la emigración masiva de los campesinos a las ciudades 2.desde entonces, es el elemento diferenciador entre  las zonas desarrolladas y las que no. A) se han incrementado las diferencias norte-sur (el 80% de la producción manufacturada esta controlada por empresas cuyas sedes se localizan en los 12 países + ricos. Imponen los precios de compra de los materiales sin elaborar y luego los de venta) B)la mayor parte de la producción industrial especializada está en manos de multinacionales occidentales y japonesas (muchas  de ellas establecen filiales interceros países; pero: 1.deben importar la tecnología de la empresa matriz 2.además, en caso de crisis, las multinacionales pueden suspender... Continuar leyendo "Efectos de la revolución industrial" »

Historia c

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

¿que importancia tiene para nosotros el congreso de 1830?

el congreso de 1830 sirvio para legalizar la separacion de venezuela de colombia; y fue el punto de partida para la organizacion juridica y politica de la republica al promulgar la constitucion del nuevo estad0 que con el nombre de Republiva de Venezuela se proyecta hasta nuestros dias.

¿por que el congre de 1830 rechazo el centralismo y el federalismo?

el congreso rechazo el centralismo por considerarlo "ruinoso para el pais"; y rechazo tambien el federalismo, porque no obstante ser "el mejor y el complemento del sistema republicano, creian que por la falta de luces y de poblacion, y por algunas otras causas, no debia, por ahora, pensarce en ello"

¿cuales fueron las razones del congreso

... Continuar leyendo "Historia c" »

Conquista 5

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La ocupacion del territorio americano.
1)Zona conquistada y epoca:*Caribe, incluyendo las antillas menores y las costas de panamá (1493-1520) *Centroamerica y america del sur, incluyendo las civilizaciones azteca e inca.(1520-1534)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta etapa se caracterizo por haber estado a cargo de particulares que efectuaban las empresas de conquista.El rol del estado no es determinante.
2)Zona conquistada: Conquista de las regiones interiores de sudamerica incluyendo venezuela, colombia, chile, el rio de la plata y el sur de los estados unidos.(1534-1555)
Fases de la conquista y colonizacion: Esta segunda etapa se caracterizo por haber estado a caro de funcionarios estatales.La tarea del estado español fue institucionalizar
... Continuar leyendo "Conquista 5" »

Comentario de texto histórico: Mensaje del general Franco

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,97 KB

Mensaje del general Franco.

 Es este un texto político dirigido a modo de manifiesto por Franco al conjunto de la nación a fin de exponer y justificar los motivos de la sublevación militar de la que el participa. Se produce 5 días después de iniciarse la revuelta y cuando ya es visible el fracaso que aboca al país a una guerra civil. El autor, Franco es uno de los más prestigiosos generales. En el momento en que se redacta la nota, Franco ha contestado a Mola y al resto de los conspiradores con un sí a la rebelión, se ha trasladado en secreto desde Canarias hasta África, y allí se ha hecho con las tropas y el protectorado. El texto se publica en el ABC el 23 de julio de 1936.


Todo el texto pretende justificar la actuación de los

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Mensaje del general Franco" »

La resolución de la onu sobre relaciones con España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEXTO 8: LA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA NOS ENCONTRAMOS ANTE UN TEXTO QUE POSEE CARÁCTER POLÍTICO QUE FUE ESCRITO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS EL 12 DE DICIEMBRE DE 1946 EN NUEVA YORK. ESTA ORGANIZACIÓN, LA ONU, SE AGRUPÓ DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL CON EL FIN DE EQUIPARAR LAS CONDICIONES DE VIDA ENTRE PAÍSES Y DE CONSEGUIR LA PAZ ENTRE TODOS LOS ÉSTOS Y CIUDADANOS SUS CIUDADANOS. FUE DIRIGIDO A LOS PAÍSES INTEGRANTES DE LA ONU Y, EN ESPECIAL, A ESPAÑA PARA QUE VIERAN EL POR QUÉ DE LA NEGACIÓN DE LA ENTRADA DE ESTA ÚLTIMA EN DICHA ORGANIZACIÓN. COMO PODEMOS VER, ESTE TEXTO POSEE COMO IDEA PRINCIPAL LA NEGACIÓN DE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA ONU DEBIDO A UNA SERIE DE CONDICIONES QUE EL AUTOR,... Continuar leyendo "La resolución de la onu sobre relaciones con España" »

Materiales construcción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

YESO
Obtención : El yeso calcinado se obtiene por cocción del yeso (sulfato de calcio hidratado) que, a una tª de 160-180ºC pierde una parte del agua que contiene y se transforma en polvo (sulfato de cal anhidro). El sulfato de cal anhidro en presencia de agua se hidrata denuevo y recupera su dureza.
Propiedades :
• Gran adherencia a piedras y ladrillos
• Permeable
• Incompatible con el hierro
Uso a lo largo de la historia :
• En el sur de Anatolia hace en el VII a.C.
• E n albañilería hasta el siglo II a.C. (a partir de entonces se
emplearon morteros de cal y yeso)
• Uso fundamental: para enlucidos interiores
CAL
• Obtención :
Se obtiene por la calcinación de la piedra caliza a una tª cercana a los 900º C. Durante
... Continuar leyendo "Materiales construcción" »

Incas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El imperio inca se extendía desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile, y se desarrolló entre el siglo XII y XVI.

 

Organización política

 

El imperio inca se dividía en cuatro provincias, cada una regida por un gobernador (curaca). El jefe supremo era el Inca. Sus principales ciudades eran Cuzco(capital) y Machu Picchu.

 

Economía

 

Los incas tenían una amplia red de comunicaciones, formada por mensajeros o chasquis que eran los encargados de la transmisión de noticias o pequeños envíos. Entre los alimentos que desarrollaron los campesinos incas, hay que destacar: maíz, patata, fríjol, poroto, pallates, quinua, yuca, camote, cacahuete, piña, chirimoya, calabaza, tomate,…

 

Sociedad

 

Al frente de la sociedad estaba el Inca,

... Continuar leyendo "Incas" »

Examen 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Fechas y edades

Era cristiana año 1
Era Musulmana año 622 D.C
Era Judía año 3760 A.C
Era China año 2697 A.C

Las edades de la historia

La primera división se da entre la prehistoria e historia, esta comienza cuando aparece la escritura, 3000 A.C
La prehistoria tiene 3 etapas: Paleolítico, Neolítico, y edad de los metales.
La historia tiene 4 etapas, Edad antigua, edad media, edad moderna, edad contemporánea.

Edad antigua 3000 A.C( Aparición de la escritura) - 476 D.C (Caída del imperio romano)
Edad Media 476 D.C - 1492 (Descubrimiento de América)
Edad Moderna 1492 - 1789 (Revolución Francesa)
Edad Contemporánea 1789 - Actualidad

Formas de organización políticas

A lo largo de la historia se han sucedido diferentes sistemas políticos y de
... Continuar leyendo "Examen 1" »