Chuletas y apuntes de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Torn pacific

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,49 KB

1. EL SISTEMA POLÍTIC DE LA RESTAURACIÓ

El pronunciament de Martínez Campos (Desembre del
1874) va significar la restauració de la monarquia borbònica amb Alfons XII. El polític cabdal va ser Cànoves del Castillo.

1.1 UN NOU SISTEMA POLÍTIC


Cànovas del Castillo va idear un nou sistema polític que tornaria l’estabilitat política i posaria fi a qualsevol intent de revolució, per això va rebre el nom de torn pacífic. Costava en un bipartidisme d’alternança entre dos grans partits: el partit conservador de Cànovas i el liberal de Sagasta. Era de caràcter partidista i excloïa qualsevol altre model polític. Els seu principal objectiu era: elaborar una constitució basada en el bipartidisme i en pacificar el país posant fi a la... Continuar leyendo "Torn pacific" »

Politica exterior del imperio napoleonico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

2- IMPERIO NAPOLEONICO. 1804-15


El 1804 Napoleón se proclama emperador de los franceses. Hechos importantes de su gobierno:

A-Politica Interior

El Código Civil, conjunto de leyes heredadas de la Revolución Francesa: matrimonio civil, divorcio, enseñanza pública, igualdad ante la ley derechos individuales ...

B-Politica Exterior

Creación de un imperio
Francés formado por todos los países conquestats por Napoleón.
En los estados invadidos acabó con el Antiguo Régimen y la monarquía absoluta. Impuso las ideas ilustradas y revolucionarias de Francia. Colocó al frente de los Estados miembros de su familia. Sólo G. Bretaña resistió Francia, gracias a su superioridad naval.

C-Final Napoleó

Imperio demasiado extenso, desde Portugal hasta
... Continuar leyendo "Politica exterior del imperio napoleonico" »

Cuadro comparativo de la primera y segunda república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

La sociedad

La población española pasó de unos 18 millones de habitantes en 1900 a
25 millones, aproximadamente, en 1936. Más de la mitad de la población
habitaba en el medio rural; en el sur de la península destacaba el alto porcentaje
de jornaleros, que apenas podían subsistir. Por encima de este
grupo social persistía una oligarquía de grandes propietarios agrarios.
En las ciudades prosperó una clase media de profesionales liberales,
funcionarios, pequeños propietarios, comerciantes… El desarrollo industrial
incrementó paralelamente el número de obreros.
La sociedad española mostraba grandes diferencias entre una minoría
que disfrutaba de un gran bienestar y una gran mayoría de asalariados
con escaso nivel económico. La Gran Depresión... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de la primera y segunda república" »

20.Testua estatuaren lege organikoa iruzkina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,32 KB

1) IDENTIFIKAZIOA:

Testu juridikoa da, eduki politikoa duena. Frankismoaren aurreko legeetan ezarritako printzipioak biltzea ditu eta estatuaren eta gobernuaren burutza banatzea du helburu. 1967ko urtarrilaren 11 aldarrikatzen da Madrilen eta Boletín Oficial del Estado aldizkarian argitaratzen da, beraz, publikoa eta lehen mailakoa. Egilea estatuburua (Franco) eta hartzailea herria da. Frankismoaren azken etapan kokatuta dago. Francisco Franco Espainian 1975 arte boterean egondako militarra da, sistema autoritarioa ezarri zuena Gerra Zibila irabaztean.

2) TESTUAREN ANALISIA:Legearen helburu nagusia Estatuaren erakundetzearen prozesua bukatzea da, Espainiar estatuaren konfigurazioa. 66 artikulu dituen arren, 5 bakarrik azaltzen dira.

Lehenengo

... Continuar leyendo "20.Testua estatuaren lege organikoa iruzkina" »

Países con sistemas totalitarios en la actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB


En segundo lugar, incluso con la notable excepción general, los partidos socialdemócratas se desarrollaron bien porque estaban acostumbrados a la disciplina sindical, estaban acostumbrados a la filiación, etc.
A los demás partidos les cuesta encauzar a las masas populares. Los partidos tradicionales tenían gran dificultad para adaptarse a las nuevas reglas, de hecho en Europa ningún régimen político liberal y democrático fue destruido por partidos de izquierdas. Hobswbam decía que el peligro venia de la extrema derecha, debido al miedo que tenia de la revolución, un elemento que va a estar jugando en los sectores de la derecha y la extrema derecha europea/Un segundo elemento fue un mal uso que los políticos hicieron de las prácticas... Continuar leyendo "Países con sistemas totalitarios en la actualidad" »

Características del periodo liberalismo amarillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Liberalismo amarillo

  ¿Qué fue el liberalismo amarillo?

Es el nombre que suele darse al período histórico venezolano comprendido desde 1870-1899. Estaba basado en una alianza de intereses entre caudillos locales que habían participado en la Guerra Federal. La alianza se manténía alrededor de un caudillo cuya autoridad y ascendencia sobre los demás señores locales aseguraba la estabilidad del régimen.

     Carácterísticas del liberalismo amarillo

-Hubo aumento del caudillismo

-Hubo problemas económicos por la corrupción administrativa

-Se organizo el registro civil

-Se declaro el Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional

-Se estableció el bolívar como moneda nacional

-Hubo problemas con la iglesis católica

-Se aumento la producción... Continuar leyendo "Características del periodo liberalismo amarillo" »

Causas y consecuencias del descubrimiento y conquista de el salvador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

ALVARADO



Pedro de Alvarado y Contreras (Badajoz ,


Extremadura (España)


, 1485- Guadalajara,Nueva España-

4 de Julio de 1541


). Fue un conquistador español que participó en la conquista de Cuba, en la exploración por

 Juan de Grijalva de las costas de
 Yucatán y del
 Golfo de México, y en la conquista de México dirigida por

Hernán Cortés


Puede considerársele como conquistador de gran parte de


 América Central (El Salvador,
 Honduras y Guatemala

) y pudo haberlo sido también del Perú, pero renunció a ello tras enfrentarse primero, y negociar después, con

Diego de Almagro


. Realizó los siguientes viajes y las siguientes conquistas:




Llegada a América y conquista de Cuba (1509-1511)




En 1509, con 25 años, desembarcó en La Española,
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del descubrimiento y conquista de el salvador" »

La Crisis de la Restauración Española: 1917, Marruecos y el Camino a la Dictadura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

La Semana Trágica y la Crisis de 1917

Semana Trágica

(Nota: La Semana Trágica ocurrió en 1909, aunque se menciona aquí).

Crisis de 1917

Fueron tres procesos revolucionarios que coincidieron en los mismos meses: comenzó con una revolución militar, siguió con un intento de revolución burguesa y acabó con una revolución del proletariado.

Las Juntas de Defensa

En el origen de las llamadas Juntas de Defensa existió una mentalidad sindicalista. Lo que influyó de forma decisiva en su organización fue, aparte de la cuestión de los sueldos, el sistema de ascensos por méritos de guerra.

Ahora, los posibles ascensos estaban ligados a la campaña de Marruecos. Una intervención militar favorecía al rey Alfonso XIII para que pudiese otorgar recompensas... Continuar leyendo "La Crisis de la Restauración Española: 1917, Marruecos y el Camino a la Dictadura" »

Països i capitals d'Europa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

PORTUGAL(lisboa) 
 MACEDONIA(skopje)
ESPAÑA(madrid) 
 ALBANIA(tirana)
FRANÇA(paris) 
 GRECIA(atenas)
ITALIA(roma) 
 BULGARIA(sofia)
SUISSA(berna)
 MALTA(valletta)
AUSTRIA(viena) 
 XIPRE(nicòsia)
ESLOVENIA(ljul.jana) 
 TURQUIA(ankara)
CROACIA(zagreb) 
 ROMANIA(bucarest)
BOSNIA-HERCEGOVINA(sarajevo) 
 MOLDAVIA(chisinau)
SERBIA(belgrad) 
 HONGRIA(budapest)
ESLOVAQUIA(bratislava) 
 NORUEGA(oslo)
RP.TXECA(praga) 
 DINAMARCA(copenhagen)
UCRAÏNA(kíev) 
 PAISOS BAIXOS(amsterdam)
BIELORUSSIA(minsk) 
 ALEMANYA(berlín)
LITUANIA(vilnius) 
 BELGICA(brusel.las)
LETONIA(riga) 
 LUXEMBURG(luxemburg)
ESTONIA(tallinn) 
 REGNE UNIT(londres)
RUSSIA(moscou) 
 IRLANDA(dublín)
FINLANDIA(helsinki) 
 ISLANDIA(reykjavík)
SUECIA(estocolm) 
 POLONIA(versòvia)
... Continuar leyendo "Països i capitals d'Europa" »

Examen de lapso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,58 KB

Consecuencias Políticas: Con el descubrimiento de las nuevas tierras americanas surgieron los grandes imperios europeos de ultramar.

España y Portugal se repartieron los territorios de America a través de Tordesillas firmado en 1494 por los reyes de estas dos naciones.

En este Tratado, Portugal se hacia dueño de África, Mientras que España, Adquiría derechos sobre el continente Americano.

Anteriormente, las bulas del papa Alejandro VI (1493) habían extendido
Los derechos de Portugal hasta la costa brasileña.

El reparto del mundo realizado por el papa Alejandro VI entre las naciones católicas no fue aceptado por los otros estados Europeos.

Inglaterra, Francia y Holanda enviaron sus hombres a Norteamérica y las antillas para participar en... Continuar leyendo "Examen de lapso" »