Chuletas y apuntes de Historia de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Causas del movi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

LAS CAUSAS DEL MOVIMIENTO INDEPENDENCIA: ·Fueron varios los factores que explican los mov. Independentistas latinoamericanos: Ej. los americanos del norte, las ideas liberales llegadas de Europa... ·La población latinoamericana era muy diversa. Los criollos, que eran los descendentes de españoles y portugueses eran los que ocupaban los altos cargos.
LAS PRIMERAS REVOLUCIONES DE 1808-1814: La debilidad del estado español y portugués fue la ocasión que aprovecharon los independentistas latinoamericanos para revolucionarse. En buenos aires se constituyo una junta en 1810. En Uruguay y Paraguay Artigas se puso al frente y proclamo doble independencia. En chile fue OHiggins. En Caracas en 1811, en un congreso se proclamo la independencia y
... Continuar leyendo "Causas del movi" »

Sociedad y cultura en el siglo XVII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

23 SIGLO XVII   la cultura europea pierde la unidad q se abia impuesto con los ideales renacentistas y se van desarrollando diferentes corrientes culturales y esteticas las mas importantes son el barroco y el clacisismo se inicia el desarrollo del pensamiento racionalista.

SOCIEDAD Y CULTURA EN EL SIGLO XVII la europa del siglo XVII atraveso una profunda crisis q se manifiesta en las guerras religiosas y poilticas q se enfrentaron a gran parte de los paises europeos la tentaciones sociales la crisis demografica y la resecion economica el ambiente de crispacion ·    religiosa se refleja en los frecuentes procesos inquisitoriales q alcanzaron los cientificos como Galileo y en sensura q se llevo acabo mediante los indices en los q aparecian

... Continuar leyendo "Sociedad y cultura en el siglo XVII" »

Manifiesto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

M. manzanares.: el manifiesto de manzanares surgio durante el bienio progresista en el reinado de isabel 2. isabel2 juro la constitucion de 1837 con solo 13 años de edad. era una persona simpatica pero poco preparada para su cargo. no tuvo un reinado facil, en 1846 se le impuso matrimonio con su primo francisco de asis, aunque este padecia grandes inconvenientes para enjendrar un heredero a la corona. pronto se separaron y la vida de la reina se convirtio en un elemento de deprestigio para la corona. su apoyo siempre lo tienen los moderados, estos, al mando de el general narvaez se haran con el apoyo total de la corona. en esta epoca se crea la constitucion de 1845, que es el prototipo de constitucion moderada. algunas de sus caracteristicas... Continuar leyendo "Manifiesto" »

La guerra en la antigua Yugoslavia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tras la 2ª guerra mundial, Josip Broz formó la República socialista Federativa de Yugoslavia, que estaba constituida por 6 repúblicas (Eslovenia,Croacia,Serbia,Bosnia-Herzegovina,Montenegro y Macedonia) y dos territorios autónomos (Vojvodina y Kosovo), y estableció un régimen socialista, no sometido a la influencia de la URSS.Pero la muerte de Tito, en 1980, puso fin a la paz en la república yugoslava.Tras su desaparición, se acordó que la presidencia de Yugoslavia fuera ejercida, alternativamente, por serbios, croatas y eslovenos.Los serbios no aceptaron que los croatas ocuparan la presidencia federal, e iniciaron una pilítica de hegemonía étnica,basada en que la población serbia se encontraba diseminada por las diferentes repúblicas... Continuar leyendo "La guerra en la antigua Yugoslavia" »

Unificaciones de Italia y Alemania y el Liberalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA Similitudes entre Italia y Alemania: · Tuvieron lugar entre 1860 y 1870 · Se desarrollaron en un medio de conflictos con potencias extranjeras · Dispusieron de un reino que actuó como agente unificador · Contaron con importantes figuras políticas · Ambos estados se convirtieron en monarquías e iniciaron su crecimiento económico y político. 1.-ITALIA Fases sucesivas de la unificación de Italia: · En torno a 1859à el reino de Piamonte derroto a Austria. Gracias a esto se pudo incorporar Lombardía y diversos estados del centro de la península a Italia. · En 1860-1861à todo el sur de Italia se vinculo a Piamonte. El primer parlamento italiano se reunió en Turín en 1861. · En 1866à Austria... Continuar leyendo "Unificaciones de Italia y Alemania y el Liberalismo" »

Trienio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

La invasión francesa y la guerraRasgos de la guerra de la independencia (1808- 1814)Napoleón ordenó llevar al resto de la familia real española a Bayona y los madrileños se mosquearon tanto que el 2 de Mayo de 1808 se levantaron contra los franceses que estaban en la capital.Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona y lo sucesos en Madrid los levantamientos anti-franceses se extendieron por toda España.Los levantamientos de mayo1808 dio lugar a una guerra que se generalizó por todo el territorio español a lo largo de 5 años dejando un trágico balance de pérdidas humanas, destrucciones y saqueos. Fue una guerra nacional y popular, pero no revolucionaria.Lo que hizo posible el levantamiento fueron las ideas de la defensa... Continuar leyendo "Trienio" »

Restauracion 1848

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

LA RESTAURACIoN 1815 - 1848Cuando el Imperio napoleónico sucumbió ante las grandes potencias europeas Austria, Rusia, Prusia y G.Bretaña, promovieron la restauración de las monarquías absolutas, llegando a formar alianzas (LA SANTA ALIANZA o Sistema Metternich) . Reuniéndose los dirigentes europeos en el CONGRESO DE VIENA, reorganizando un nuevo mapa europeo(ver mapa pg. 49)según sus propios intereses; siendo los principios que lo inspiraron- La legitimidad de loa reyes frente a la soberanía nacional- El equilibrio entre las potencias vencedoras.- La solidaridad entre Estados (intervención militar de ayuda ante la amenaza revolucionaria: CÚ ADRUPLE ALIANZA (Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra) y QUINTUPLE (se añade Francia)1-LibertadesContra... Continuar leyendo "Restauracion 1848" »

Ideologias fascistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

La ideologia fascista:tenia unas caracteristicas bien definidas:-El fascismo defendia el establecimiento de un estado totalitario capaz de controlar las esferas de la vida.Propugnaba la primacia del estado sobre el individuo y la negacion de los principios del liberlaismo,como la igualdad de los ciudadanos,los derechos individuales y la separacion de poderes.-Apoyaba un sistema politico dictatorial de partido unico.Este partido se sustentaba en el principio de liderazgo,segun el cual el poder debia recaer en un jefe dotado de un poder carismatico.Sobre esta nocion de caudillaje,el fascismo tratode moldear una sociedad asentada eb los principios de la jerarquia,el orden,la obediencia y la autoridad de un hombre excepcional.Asi se establecio... Continuar leyendo "Ideologias fascistas" »

Del Antiguo Régimen a la primera constitución democrática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Se llama Antiguo Régimen a la estructura social, económica y política imperante en Europa antes de la Revolución Francesa. Sus rasgos más característicos son un gobierno de monarquía absoluta, una sociedad dividida en estamentos y un sistema económico predominantemente agrario. El pensamiento ilustradoDurante el siglo XVIII se había desarrollado un pensamiento crítico sobre la sociedad del antiguo régimen, que contribuyó a su disolución y estableció las bases del pensamiento moderno y del conocimiento científico. Nació en Inglaterra y escocia en el siglo XVII. Y se expandió por el continente europeo durante el siglo XVIII. El siglo de las luces.El siglo XVIII es conocido como el Siglo... Continuar leyendo "Del Antiguo Régimen a la primera constitución democrática" »

Isabel II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,43 KB

en 1830 fernando promulgaba la pragmatica sancion . La Pragmática establecía que si el rey no tenía heredero varón, heredaría la hija mayor. Esto excluía, en la práctica, al infante Don Carlos María Isidro de la sucesión, por cuanto ya fuese niño o niña quien naciese sería el heredero directo del rey. De esta forma, su hija Isabel nacida poco después, se veía reconocida como heredera de la corona, con gran disgusto de los partidarios de don carlos el hermano del rey. Esto desembocaría en la 1ª guerra carlista que enfrento a los que querían el absolutismo y apoyaban a Don Carlos contra los liberales que apoyaban a la hija de Fernando VII. Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833, en este año Isabel solo tenía tres... Continuar leyendo "Isabel II" »