Chuletas y apuntes de Historia de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Eje Cronológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 917 bytes

Guerra Fria(1947-1991)
Plan Marshal(1947)
Consejo De Europa(1948)
Comecon(1949)
OTAN(1949)
Comunsimo Chino(1949)
CECA(1951)
Pacto de Vrasovia(1958)
Muerte De Stalin(1950-1953)
Vietnam(1953)
Revolución Cubana(1946-1975)
Revolucíon Islámica Iran(1797)
España En La OTAN(1981)
España En La CEE(1986)
Presidencia de Regan(1981-1989)
Reunificacion Alemana(1990)
2ºGuerra Mundial(1939-1945)
Republica popular en china(1949)
Partido Del Congreso(1885)
Liga Musulmana(1905)
Particion India(1947)
Asesinato De ghandi(1948)
Union de Los Vietnam(1976)
Conferencia de Belín(1885)
Independencia de Marruecos(1956)
Sáhara occidental(1975)
Fundación de Israel(1948)
Revolucíon Islámica(1979)
Conferencia de Babdug(1955)

Comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Clasificación del texto
a) si es un texto historico-jurudico: cuando tiene carácter legar,emana de fuentes juridicas y establece normas( leyes constituciones,decretos,tratados..)
b) Si es un
historico-circunstancial o narrativo: cuando tiene un carácter predominante obejetivo x la natulareza misma del tema o hecho que narra(discuro, proclama, declaraciones o acuerdos desprovisados de carácter legal, escritos o informes de tipo economico o social etc..)
c) Si es
historico- literario : cuando tiene un carácter subjetivo emanado mas directamente de la tarea personal de un individuo enla que se proyecta o refleja el proceso historico (memorias, cartas ….)
d) Si es un texto
historiografico: cuando se trata de la obra de un historiador o autor
... Continuar leyendo "Comentario de texto" »

Siglo XVII en España: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

EL REINADO DE FELIPE III
Felipe III subio al trono en 1598 y heredó un imperio k se encontraba en crisis.
Politica interior: Felipe II dejo las tareas del gobierno en manos de un valido, el duque de Lerma.El principal objetivo fue mejorar la Hacienda Publica incapaz de afrontar los gastos militares y las deudas.Una de las medidas mas graves fue la expulsion de los moriscos,estos trabajaban en la agricultura y su expulsion fue desastrosa,los campos se quedaron despoblados y sin cultivar.
politica exterior: Lerma aplico una politica pacifista, para rebajar los gastos militares, en 1604 firmo pa paz cn inglaterra y 1609 la tregua de los doce años cn las Provincias Unidas y establecio una red diplomatica.La politica pacifista no logro mejorar la
... Continuar leyendo "Siglo XVII en España: Felipe III, Felipe IV y Carlos II" »

Constitución del Estado Liberal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB


3.- Constitución del Estado Liberal
Entre 1836 y 1874 las diferencias entre los distintos grupos liberales sobre los principios que configuraban el estado, provocaron en España numerosos cambios constitucionales y políticos. En síntesis podemos distinguir tres regímenes políticos:
- El progresista vigente en 1836-1843.
- El moderado vigente en 1844-1868.
- El demócrata vigente en 1868-1874 (como monarquía y como República).
A partir de 1836 el modelo de estado y el sistema político vigente en España se organizó sobre los principios políticos del liberalismo: división de poderes, soberanía nacional, reconocimiento de los derechos y libertades, defensa de la propiedad privada, igualdad jurídica ante la ley, participación de los ciudadanos,
... Continuar leyendo "Constitución del Estado Liberal" »

Liberales y concervadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB



Ezequiel Zamora

Los federales, por su parte, estaban liderizadas por Ezequiel Zamora, Antonio Guzmán Blanco y Juan Crisóstomo Falcón.


Juan Crisóstomo Falcón

Buscaban la elección popular y la caída de la oligarquía. Al vencer en 1863, consagraron varios derechos que hoy en día se dan por sentados y se consideran naturales.

El "decreto de garantías" garantizaba a los Venezolanos lo siguiente:

1. La vida (se abolía la pena de muerte)
2. La propiedad
3. La inviolabilidad del hogar doméstico
4. El secreto de la correspondencia
5. La libertad de expresión
6. La libertad de instrucción
7. El derecho al voto de los mayores de 18 años
8. Las libertades en general: personal, de tránsito y de industria.

Se dice que la historia
... Continuar leyendo "Liberales y concervadores" »

GErminal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,24 KB

            - Gènere cinematogràfic: A quin gèneres pertany? La pel·lícula Germinal pertany al gènere drama històric.            - Guió: En quina novela es basa el guió de la película? Qui va ser Émile Zola? Quina importància té en la literatura francesa contemporania?La película es basa en la novela Germinal de l'escriptor Émile Zola. Émile Zola va ser un novelista francés que va ser molt bo tant amb la literatura com el periodisme.2.- La trama argumental i els personatges.            - Idea clau: Resumeiz en una sola frase el tema de la película i situala en l'espai i en el temps.La vida dels miners del segle XIX a França.-Argument: Al voltant de la idea central del film, articula el resum... Continuar leyendo "GErminal" »

Evolucion politica del franquismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Evolución política. El régimen franquista fue evolucionando a lo largo de los años. Pero las profundas transformaciones económicas y sociales que el país experimenta con el desarrollismo económico no fueron acompañados de las correspondientes transformaciones políticas. Debido a la coyuntura internacional, en los años sesenta se notan ciertos aires de tolerancia sin que desaparezca la dictadura ni la represión a través del Tribunal de Orden Público (1963). Se hace una política que busca la eficacia. Los tecnócratas del Opus Dei cobraron gran protagonismo político, relegando a las familias tradicionales del régimen- falangistas, militares y católicos de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. Se promulgan nuevas... Continuar leyendo "Evolucion politica del franquismo" »

Desamortizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

La desamortización fue un largo proceso histórico-económico iniciado en España a finales del siglo XVIII por Godoy (1798) y cerrada ya muy entrado el siglo XX (1924).Consistió en poner en el mercado, mediante publica subasta, las tierras y bienes no productivos en poder de los llamadas “Manos muertas”, pertenecientes en su mayoría a la Iglesia u ordenes religiosas, que habían acumulado estas propiedades por donaciones o testamentos a lo largo del tiempo.Su finalidad fue acrecentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media que se convirtieran en propietarios. Además, el Estado obtenía unos ingresos extraordinarios con los que pretendía amortizar la deuda pública.La desamortización se convirtió en la principal... Continuar leyendo "Desamortizaciones" »

Constitución de 1812

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

CONSTITUCIÓN DE 19 de marzo de 1812
AUTORES REALES/OFICIALES las cortes de Cádiz (Comisión presidida por Diego Muñoz Torrero: eclesiástico, diputado provincia de Extremadura, rector de la universidad de Salamanca y de ideas liberales)
AÑOS DE VIGENCIA 1812-14, 1820-23, 1836-37 (algunos meses)
SOBERANÍA Nacional (pero en realidad es compartida xq el rey influye)
CORTES unicamerales. Composición: se dirige a los diputados en sufragio universal indirecto en 4 grados (+ de 25 años). Cada 2 años se eligen 150 diputados
SUFRAGIO universal indirecto para los electores y censitario para los elegidos
PODER EJECUTIVO el rey a través de sus ministros que son responsables ante las cortes, pero estos no pueden cesarlos. Se recoge en el artículo 172
... Continuar leyendo "Constitución de 1812" »

Resta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

1909 - 1917. DE LA SEMANA TRÁGICA A LA HUELGA GENERAL:

Alfonso XIII encargó formar gobierno en 1910 a José Canalejas, líder del partido liberal. Canalejas había ido fraguando un programa regenerador con el fin de provocar la “revolución desde arriba”. Su breve gobierno transcurre entre permanentes conflictos sociales dirigidos por el movimiento anarquista y republicano.

Una consecuencia de los sucesos de la Semana Trágica fue la creación del sindicato anarquista, la “Confederación Nacional del Trabajo (CNT)”.

Canalejas tuvo que enfrentarse a problemas sociales, el tema religioso, la crisis marroquí y la presión regionalista. Primero consiguió ganar la disciplina en su partido y luego supo ganarse el respeto del Rey y de la... Continuar leyendo "Resta" »