Chuletas y apuntes de Historia de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y cultura prehistórica. Los egipcios.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 22,36 KB

Arte y cultura prehistórica:Designamos con el nombre de arte y cultura prehistóricos a los de aquellos pueblos que no tienen documentación escrita y que vivieron en los albores de la humanidad. Prehistoria:Edad de piedra y edad de los metales.La edad de piedra a su vez en Periodo Paleolítico(piedra antigua-25,000 a 8,000 a. de C.) y el Periodo Neolítico(piedra nueva o pulimentada 10,000 a 8,000 a de C.), El periodo Mesolítico(a partir del año 8,000 a. de C.)Paleolítico:se subdivide en Inferior(de la piedra exclusivamente tallada-bifaciales y lascas) Medio(lascas y hojas) o mas antiguo y Superior o mas reciente.Paleolítico Inferior:Va desde el surgimiento del hombre. Comienza a practicar la caza y recolectar frutos y semillas. Sus herramientas... Continuar leyendo "Arte y cultura prehistórica. Los egipcios." »

La segunda república

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

LA SEGUNDA REPÚBLICA ( I )

1. La configuración del nuevo régimen
-La victoria electoral de los republicanos en las ciudades supuso la caída de la monarquía. Alfonso XIII exilio, tras saber q la guardia civil no lucharía x la monarquía.
-En Barcelona, Macías proclamo la republica catalana, xo represntants d ste nuevo gobierno provisional consiguieron convencerle de q confiase en el reconocimiento republicano mediante un próximo estatuto. Era necesario cambiar para enterrar la vieja España de la Restauración.
-Los obispos recordaron el respeto a los nuevos gobernantes, y el anuncio del Vaticano en Madrid animaba a la Iglesia española a colaborar con la republica, pero antes del 1er mes del gobierno provisional, un centenar de edificios
... Continuar leyendo "La segunda república" »

2º chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Reinado de Isabel II (1843-1868)Etapas:
1.Década Moderada
(1843-1853)
Protagonista: Partido moderado(Narváez)
Apoyos: Corona(toma de partido)/Ejército(Intervencionismo político)
Oposición: Progresistas, demócratas, carlistas.
Base legal: Constitución 1845
-Soberanía compartida
-Amplios poderes Corona: Disolución Cortes, vetar leyes..
-Disminución poder legislativo
-Sufragio censitario restringido
-Exclusividad religión católica
-Centralización Administrativa
Otras medidas: Concordato de Santa Sede(1851), Decreto de puertos francos(1852), Creación Guardia Civil(1844)
2.Bienio Progresista(1854-1856)
-Protagonista: Partido progresista(Espartero)
-Objetivos: Restaurar principios constitucionales de 1837 en una nueva: 1856( non nata)
-Reformas Económicas:
... Continuar leyendo "2º chuleta" »

Efectos de la revolución industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

LOS EFECTOS ESPACIALES: 1. al principio, provocó la emigración masiva de los campesinos a las ciudades 2.desde entonces, es el elemento diferenciador entre  las zonas desarrolladas y las que no. A) se han incrementado las diferencias norte-sur (el 80% de la producción manufacturada esta controlada por empresas cuyas sedes se localizan en los 12 países + ricos. Imponen los precios de compra de los materiales sin elaborar y luego los de venta) B)la mayor parte de la producción industrial especializada está en manos de multinacionales occidentales y japonesas (muchas  de ellas establecen filiales interceros países; pero: 1.deben importar la tecnología de la empresa matriz 2.además, en caso de crisis, las multinacionales pueden suspender... Continuar leyendo "Efectos de la revolución industrial" »

Historia c

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

¿que importancia tiene para nosotros el congreso de 1830?

el congreso de 1830 sirvio para legalizar la separacion de venezuela de colombia; y fue el punto de partida para la organizacion juridica y politica de la republica al promulgar la constitucion del nuevo estad0 que con el nombre de Republiva de Venezuela se proyecta hasta nuestros dias.

¿por que el congre de 1830 rechazo el centralismo y el federalismo?

el congreso rechazo el centralismo por considerarlo "ruinoso para el pais"; y rechazo tambien el federalismo, porque no obstante ser "el mejor y el complemento del sistema republicano, creian que por la falta de luces y de poblacion, y por algunas otras causas, no debia, por ahora, pensarce en ello"

¿cuales fueron las razones del congreso

... Continuar leyendo "Historia c" »

Comentario de texto histórico: Mensaje del general Franco

Enviado por VampireH3 y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 14,97 KB

Mensaje del general Franco.

 Es este un texto político dirigido a modo de manifiesto por Franco al conjunto de la nación a fin de exponer y justificar los motivos de la sublevación militar de la que el participa. Se produce 5 días después de iniciarse la revuelta y cuando ya es visible el fracaso que aboca al país a una guerra civil. El autor, Franco es uno de los más prestigiosos generales. En el momento en que se redacta la nota, Franco ha contestado a Mola y al resto de los conspiradores con un sí a la rebelión, se ha trasladado en secreto desde Canarias hasta África, y allí se ha hecho con las tropas y el protectorado. El texto se publica en el ABC el 23 de julio de 1936.


Todo el texto pretende justificar la actuación de los

... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Mensaje del general Franco" »

La resolución de la onu sobre relaciones con España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

TEXTO 8: LA RESOLUCIÓN DE LA ONU SOBRE RELACIONES CON ESPAÑA NOS ENCONTRAMOS ANTE UN TEXTO QUE POSEE CARÁCTER POLÍTICO QUE FUE ESCRITO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS EL 12 DE DICIEMBRE DE 1946 EN NUEVA YORK. ESTA ORGANIZACIÓN, LA ONU, SE AGRUPÓ DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL CON EL FIN DE EQUIPARAR LAS CONDICIONES DE VIDA ENTRE PAÍSES Y DE CONSEGUIR LA PAZ ENTRE TODOS LOS ÉSTOS Y CIUDADANOS SUS CIUDADANOS. FUE DIRIGIDO A LOS PAÍSES INTEGRANTES DE LA ONU Y, EN ESPECIAL, A ESPAÑA PARA QUE VIERAN EL POR QUÉ DE LA NEGACIÓN DE LA ENTRADA DE ESTA ÚLTIMA EN DICHA ORGANIZACIÓN. COMO PODEMOS VER, ESTE TEXTO POSEE COMO IDEA PRINCIPAL LA NEGACIÓN DE LA ENTRADA DE ESPAÑA EN LA ONU DEBIDO A UNA SERIE DE CONDICIONES QUE EL AUTOR,... Continuar leyendo "La resolución de la onu sobre relaciones con España" »

Liberales y concervadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

plan de gobierno
LIBERALES:

El nacimiento del partido Liberal se inició con la aparición del periódico El Venezolano, cuyo primer número se publicó el 24 de Agosto de 1840, bajo el lema de más quiero una libertad peligrosa que una esclavitud tranquila. Antonio Leocadio Guzmán inició, en esa forma, la insurgencia contra el pacífico y aplastante dominio de la oligarquía.

La aparición del partido Liberal constituyó el hecho político de mayor relevancia durante el segundo gobierno de Páez, y pasó a ser el tono dominante de nuestra política hasta los comienzos de este siglo. No hubo, a partir de 1840, revolución o caudillo alzado que no se proclamara liberal, a tal punto que más de partido puede considerársele como la doctrina
... Continuar leyendo "Liberales y concervadores" »

Los árabes antes de mahoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

La fuerza de la religion pese a la ausencia de unidad era notable como ejemplo basta conocer la practica de la tregua en la guerra durante los determinados dias en el añ o la cual se aprovechaba para visitar los santuarios entre los cuales el de Kaaba. La meca era un pequeñ o templo cuadrado de piedra negra, cuya piedra angular era un meteorito al que tenian por dios.

La primera republica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Proclamación de la República:El fracaso de la monarquía democrática dejaba el camino libre a los republicanos, por ser éstos los únicos que no habían ensayado su sistema de gobierno. El 11 de Febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo de Saboya, las cortes se vieron obligadas a proclamar la Primera República, que sólo duró once meses. En tan breve periodo se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar.Etapas de la República:1-Estanislao Figueras (Febrero - Mayo de 1873): la etapa de Figueras fue sin duda alguna la más moderada de la república. Esto se pudo comprobar al observarse que cuatro ministros de Amadeo de Saboya pasaban ahora a formar parte del gobierno, siendo éste antimonárquico.... Continuar leyendo "La primera republica" »