Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Geografía e Historia: Conceptos Clave y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

  • Protagonismo del alumno
  • Motivación
  • Aproximación a la realidad
  • Partir de conceptos e ideas claras
  • Aprender a observar
  • Analizar y comprender
  • Valores estéticos y emocionales
  • Capacidad crítica

Historia y Ciencias Sociales

Corrientes: positivismo, antipositivismo, neopositivismo y nuevas corrientes antipositivistas.

CONCEPTO:

Hª: incluyendo Hª del arte, Geografía, Antropología, Sociología, Economía...

Gª: Su nombre del griego (Geos y grafein; describir). Es la ciencia de la descripción de la tierra. Desde la antigüedad, el saber geográfico fue un saber estratégico, celosamente controlado por el poder.

Cartografía: La descripción exige disponer de mapas para localizar de manera precisa el territorio. La construcción de mapas es tarea del geógrafo.... Continuar leyendo "Fundamentos de Geografía e Historia: Conceptos Clave y Evolución" »

La Tragedia Griega: Estructura y Representaciones en la Antigua Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Tragedia Griega: Estructura y Representaciones en la Antigua Atenas

Estructura de la Tragedia Griega Clásica

La tragedia griega está estructurada siguiendo un esquema rígido, cuyas formas se pueden definir con precisión. A continuación, se detallan sus componentes principales:

El Prólogo

Se inicia generalmente con un prólogo, donde se establece la ubicación temporal y se informa al espectador del porqué del castigo que recibirá el héroe. En esta parte no interviene el coro.

Los Párodos

Prosiguen los párodos, que son cantos a cargo del coro durante su entrada en la orchestra, por el lateral izquierdo. En esta parte se realizan cantos líricos, acompañados de danzas de avance y retroceso.

Los Episodios

Luego comienzan los episodios,... Continuar leyendo "La Tragedia Griega: Estructura y Representaciones en la Antigua Atenas" »

Maestros de la Retórica y el Arte Escénico en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Terencio

Los prólogos de Terencio van dirigidos a personas cultas o versan sobre polémicas literarias. En la Hecyra observamos la digresión sobre la figura del actor, quien es responsable de una compañía que dirige y elige el repertorio. Es el motor de todo sistema teatral. En Roma no había ciudadanos actores, eran esclavos.

Cicerón

Ha sido considerado el orador más elocuente de Roma. En Sobre la Retórica observamos cómo este arte puede influir en la opinión y en los sentimientos de la gente, ya sea a través de la oratoria o de la literatura. Cicerón, junto con Quintiliano, es el gran maestro de este arte. La similitud entre texto hablado y texto interpretado hace que los manuales de retórica se conviertan en una de las fuentes más... Continuar leyendo "Maestros de la Retórica y el Arte Escénico en la Antigua Roma" »

Les Guerres Mèdiques: Conflicte entre Grècia i Pèrsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Les Guerres Mèdiques: Grècia vs Pèrsia

Les Guerres Mèdiques van tenir lloc entre els perses i els grecs als segles VI i V aC. Es coneixen com a Guerres Mèdiques perquè els grecs anomenaven "medes" als perses.

Orígens i Causes del Conflicte

Els perses havien conquerit la península d'Anatòlia i alguns altres territoris que abans eren dels grecs.

La Revolta Jònia

Al 499 aC, el tirà Aristàgores de Milet va iniciar una revolta que es va estendre per la Jònia. Darios I, el rei persa, va aconseguir aturar la revolta.

Els jonis van demanar ajuda a Esparta, però aquests s'hi van negar. Després van demanar ajuda a Atenes i a Erètria, i aquests van acceptar ajudar-los. La revolta va fracassar, però els perses només van destruir algunes ciutats.... Continuar leyendo "Les Guerres Mèdiques: Conflicte entre Grècia i Pèrsia" »

Arquitectura Griega: Templos y Santuarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Templos

Atenea Niké

(Jónico) Es un templo dedicado a los atributos de Atenea Niké. Fue levantado por Calícrates entre 435-420 a.C. Es un templo de pequeñas dimensiones que se construye como ofrenda a la diosa Atenea, está situado en el extremo occidental de la Acrópolis sobre un bastión. Es tetrástilo, siendo anfipróstila la estructura que lo organiza. Quiere decir que hay una ausencia de peristilo en los lados mayores, y que el anta está en una posición de retaguardia con respecto a las columnas. Sus columnas son jónicas con basa ática.

Erecteion

Data del 421-405 a.C. y se levanta sobre un antiguo templo dedicado a Atenea Polias. Este templo pone en manifiesto la crisis de la Grecia clásica, debida al enfrentamiento de estas dos... Continuar leyendo "Arquitectura Griega: Templos y Santuarios" »

Estructura Narrativa en Cine y Teatro: Actos, Nudos Dramáticos y Clímax

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Los 3 Actos en la Narrativa

La palabra "acto" puede prestarse a confusión. En el teatro clásico, los actos correspondían a los cambios de decorado o tiempo, aunque también respondían a consideraciones que no tenían nada de dramático. Se trataba de actos logísticos. En una época ya pasada, la norma era escribir obras en 5 actos, todas estas obras contenían en realidad 3 actos dramáticos. Las obras largas de Chéjov eran en 4 actos. Muchas obras no tienen más de 1 acto. En cuanto al cine, ignora completamente los actos logísticos. A la hora de desglosar una película se utilizan 3 términos: acto, secuencia y escena.

Primer Acto

Contiene todo aquello que ocurre antes de que el espectador comprenda, consciente o inconscientemente, el... Continuar leyendo "Estructura Narrativa en Cine y Teatro: Actos, Nudos Dramáticos y Clímax" »

Explorando Asia: Geografía y Culturas de Oriente y el Norte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Geografía y Culturas de Asia y el Medio Oriente

Geografía Clave de Asia y el Medio Oriente

El mapa incluye las siguientes características geográficas y ubicaciones importantes:

  • Capitales: Se destacan ciudades clave en Asia y el Medio Oriente.
  • Mares y Océanos: Mar Arábigo, Mar de Japón, Mar de Filipinas, los dos mares de China.
  • Ríos Principales: Río Amarillo, Río Ganges, Río Yangtze, Río Xi-jiang.
  • Cadenas Montañosas: Los Himalayas.
  • Bahías y Golfos: Bahía de Bengala, Golfo Pérsico.
  • Mares Interiores: Mar Rojo.
  • Ciudades Importantes: Mumbay, Calcuta, Shanghái, Hong Kong, Medina, La Meca.

Términos y Culturas Relevantes

Los Mongoles

Los mongoles representan una de las etnias más significativas del norte y oriente de Asia. Este grupo comparte... Continuar leyendo "Explorando Asia: Geografía y Culturas de Oriente y el Norte" »

Exploración de la Cultura Alimentaria: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Mapa de la lengua y los sabores

Mapa de la lengua: Mito de las 4 regiones delimitadas que perciben 4 sabores, originado por una mala interpretación de los trabajos de Hänig en 1916. Umami: Quinto sabor reconocido a finales del siglo XX, proveniente de la gastronomía japonesa, corresponde al sabor del glutamato sódico. Percepción multimodal del alimento: Conjunto de sentidos que intervienen cuando una persona "encuentra" un alimento, antes y durante su ingestión. Flavor: Conjunto de sensaciones ligadas al gusto, el retrogusto y la masticación. Escala Scoville: Instrumento para estimar el grado de picante de los pimientos. Cada punto en la escala corresponde a las veces que hay que diluir en agua azucarada para que sea imperceptible al... Continuar leyendo "Exploración de la Cultura Alimentaria: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Orígenes de la prosa, Historiografía y Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Tema 3: Orígenes de la prosa. La filosofía

- Mileto - s. VI a.C. - Primeros filósofos (nacidos del estímulo intelectual debido al contacto de la Jonia con civilizaciones como Egipto) - Utilizan dialecto jonio y la prosa para expresar sus ideas. (También existía prosa en cuentos populares y refranes)

- Origen no literario de la prosa - Medio de transmisión del pensamiento discursivo y descriptivo (redacción de leyes y decretos entre ciudades). Primeros en utilizar la prosa - Personalidades que opinan sobre el mundo y sobre sus viajes.

- La conquista persa obliga a emigrar a los filósofos a la Magna Grecia - Allí utilizan el verso, no la prosa. Contrarios al pensamiento mítico (Hesíodo) buscan explicaciones a los fenómenos naturales... Continuar leyendo "Orígenes de la prosa, Historiografía y Oratoria" »

El Agustinismo en la Historia y la Delimitación Cronológica de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El Agustinismo y su Interpretación Histórica

Las teorías elaboradas por Agustín de Hipona tienen su presentación histórica en los siete libros Historiarum adversus paganos de Orosio. Su historia es el relato de una serie de culpas y castigos, de méritos y premios, en que los hechos más aparentemente fortuitos hallan su explicación. Quizá una de las maneras más completas de expresar el concepto providencialista de la Historia la encontramos en la llamada Crónica Profética, en la que se explica, mediante una de las profecías de Ezequiel, la entrada de los musulmanes en la Península y se anuncia o profetiza su expulsión una vez cumplido el objetivo asignado por Dios.

Partiendo de las ideas de San Agustín, el historiador atribuye... Continuar leyendo "El Agustinismo en la Historia y la Delimitación Cronológica de la Edad Media" »