Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Medicina del Antiguo Israel: Historia, Economía y Prácticas Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

MEDICINA DEL ANTIGUO ISRRALEL (HEBREA) –Dr. Eduardo López Villanueva

UBICACIÓN

En la región del Asia menor. Llamada también “Región de Palestina”.

  • Límites:
  • N: Fenicia y Siria
  • S: Desierto de Sinaí
  • E: Samaria Y rió Jordán.
  • O: Mar Mediterráneo

Se ubicaron en el territorio de Palestina luego de someter a la población autóctona. Abraham y familia parten desde Ur en busca de la tierra prometida, cuando llega se encuentra con una zona montañosa y parte del territorio muy rico y fértil irrigado por el Jordán.

ECONOMIA

Los hebreos basaban su economía en la agricultura y la ganadería. Inicialmente debido a su nomadismo practicaron el pastoreo. Posteriormente se desarrolla el comercio con los fenicios y otros pueblos vecinos como Egipto y... Continuar leyendo "Medicina del Antiguo Israel: Historia, Economía y Prácticas Médicas" »

Explorando las Eras Históricas y Civilizaciones Antiguas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Periodos de la Historia de la Humanidad

La historia de la humanidad se divide tradicionalmente en los siguientes periodos:

  1. Prehistoria: Desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura (IV milenio a.C.).
  2. Historia Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
  3. Edad Media: Desde el 476 d.C. hasta el 1453 (caída de Constantinopla) o el 1492 (descubrimiento de América).
  4. Historia Moderna: Desde el 1492 hasta la Revolución Francesa de 1789.
  5. Historia Contemporánea: Desde 1789 hasta la actualidad.

Subperiodos Históricos

Existen dos subperiodos importantes que complementan esta división:

  • Protohistoria: Periodo de transición entre la Prehistoria y la Historia Antigua,
... Continuar leyendo "Explorando las Eras Históricas y Civilizaciones Antiguas Clave" »

Historia y elementos del Teatro Griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teatro Griego

Tuvo sus orígenes en el siglo VI A.C en las fiestas dionisíacas en honor a dios Dionisio. Duraban 5 días. Cada día un escritor representaba 3 tragedias previamente seleccionadas por altos funcionarios.

Lugar y diseño

Se realizaban en un espacio abierto cerca del altar del dios en cuyo honor se celebraban. Su diseño semicircular presentaba buena visión y acústica. Estaba formado por tres partes:

  • El koilon: conjunto de gradas donde se asentaban los espectadores.
  • Orchesta: parte más antigua del teatro, utilizada por los coros.
  • Skené: plataforma alargada y estrecha situada junto a la orchesta.
  • Parodoi: 2 entradas entre la skené y la orchesta.
  • Proskenio: lugar donde actuaban los actores.

Elementos auxiliares

  • Deus ex machina
  • Ekyklema
  • Trampillas
  • Pinakes
  • Thyromata
  • Periaktoi

Vestimenta

Variaba... Continuar leyendo "Historia y elementos del Teatro Griego" »

Legislación y Sociedad en la Grecia Antigua: Carondas, Cirene y Casos Notables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Legislación de Carondas

La constitución de Carondas es muy abierta y se adelanta a su tiempo. Establece que todos pueden ser magistrados y participar en las asambleas. Pero esto, en la práctica, no era así, porque no todo el mundo podía dedicarse a estas labores, solo aquellas personas que poseían un buen patrimonio. De esta manera, es una constitución restrictiva, además de que no se cobraba por ostentar estos cargos.

Por otra parte, intenta reforzar la justicia pública que actúe impidiendo la venganza privada. Establece que todo delito implica un doble perjuicio: se debe compensar a la persona damnificada y a la ciudad, puesto que ha perjudicado a toda la comunidad. Estas ideas se repiten en otros contextos legales, y siempre procurando... Continuar leyendo "Legislación y Sociedad en la Grecia Antigua: Carondas, Cirene y Casos Notables" »

Asociaciones, Política y Democracia en Estados Unidos: Influencia de la Mayoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Relación entre Asociaciones Civiles y Política

  • Las Asociaciones Civiles (AC) facilitan a las Asociaciones Políticas (AP), y estas desarrollan y perfeccionan a las AC.
  • Se unen para grandes empresas.
  • Las AP pueden ser escuelas gratuitas.
  • Las AC existirán siempre en corto número.
  • Combaten el individualismo con la doctrina y el interés bien entendido.
  • El interés particular se encuentra con el general, sugiriendo pequeños sacrificios.

El Gobierno de la Democracia en Norteamérica

  • El interés individual y el interés del país se unen para hacerlos participar en su gobierno.
  • Un solo medio: concederles a todos el ejercicio de sus derechos.
  • El despotismo: el reparador de todos los males sufridos.

Apoyos Fundamentales

  1. Apoyo del buen derecho.
  2. Sostén de los
... Continuar leyendo "Asociaciones, Política y Democracia en Estados Unidos: Influencia de la Mayoría" »

Infancia y Formación en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Educación en la Antigua Esparta (Basado en Flacelière)

Robert Flacelière (1993:109) considera que Esparta nos proporciona un modelo de sociedad en el que la educación establece planteamientos totalmente diferentes a los de otras polis griegas. La educación espartana de los siglos V y IV, modelo más antiguo, se conoce por su excesiva severidad y rigidez. La única preocupación de los espartanos era la preparación para la guerra. Mientras en Atenas, las jóvenes se ocupaban de las tareas domésticas, las espartanas, al igual que los muchachos, practicaban en público muchos deportes. Entre otros, la lucha, el lanzamiento del disco y de la jabalina, que era un arma de guerra. El carácter férreo de estas mujeres se forjaba bajo la preocupación... Continuar leyendo "Infancia y Formación en la Antigua Grecia: Esparta y Atenas" »

Els Guerrers de Riace: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,03 KB

Entre el 460 i el 430 aC) situa l’obra entre el període protoclàssic i el primer classicisme. Tanmateix, per les característiques que presenten podrien ser els primer classicisme. Pel que fa al context històric, l’obra es situa entre el 475-323 a.C., etapa compresa entre la fi de les Guerres Mèdiques i la mort d’Alexandre el Gran, en la qual té lloc el moment de màxima esplendor grega. La victòria contra els perses a les Guerres Mèdiques (499-479 a.C) va servir per iniciar un període de completa autonomia cultural i artística, l’epicentre de la qual estava fixat en la prospera Atenes de Pèricles, on va implantar la Democràcia i va impulsar la construcció de l’Acròpolis. Els Guerrers de Riace corresponen al període... Continuar leyendo "Els Guerrers de Riace: Anàlisi i Significat" »

Poesía del Siglo XVIII: Temas y Autores Representativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Eugenio Gerardo Lobo y la Transición del Barroco a la Ilustración

En el caso de Eugenio Gerardo Lobo, su poesía se presta como continuadora de la poesía barroca, pero a su vez, por cuestiones cronológicas y de estilo, se puede clasificar como un poeta ilustrado. Nos encontramos con una poesía temprana.

En "Quejas de un triste, hablando con un tronco", podemos encontrar la posición desde la que habla el yo poético, el cual se encuentra en una situación de infelicidad, una situación negativa. Se compara con un elemento de la naturaleza como es un tronco. Este se encuentra durante el invierno, en el invierno de su amor. La naturaleza sigue su curso, es cíclica, sin embargo, el ser humano no lo es, por lo que este amor no vuelve.

Gerardo... Continuar leyendo "Poesía del Siglo XVIII: Temas y Autores Representativos" »

El Mito como Discurso y Estructura Social en Lévi-Strauss

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Concepción Estructuralista del Mito en Lévi-Strauss

Claude Lévi-Strauss, figura central del estructuralismo, llevó a cabo un profundo estudio sobre los mitos americanos y su circulación, buscando desvelar su estructura subyacente. Para Strauss, el mito es un tipo de discurso que se define tanto por su forma como por su función.

Su perspectiva estructuralista postula que la realidad social está constituida por un lenguaje, es decir, por la mediación simbólica del lenguaje y, por lo tanto, tal como Ferdinand de Saussure concibe la lengua. La función primordial de los mitos es organizar la estructura social a través de la articulación de categorías binarias como alto o bajo, masculino o femenino, vida o muerte. El mito, en esencia,... Continuar leyendo "El Mito como Discurso y Estructura Social en Lévi-Strauss" »

Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Poesía Yámbica en la Grecia Arcaica

Orígenes y Función

La poesía yámbica en la Grecia arcaica representaba el género literario de la denuncia y de la sátira o la crítica social. En su origen, el yambo estaba relacionado con el culto a Deméter y a Dioniso, y floreció en Jonia junto a la épica. Este género, sin embargo, podía o no presentarse con acompañamiento musical.

El Metro Yámbico

El yambo como tipo de metro está formado por una sílaba breve seguida de una larga (u–). Fue la base del dímetro y el trímetro yámbico, y dio nombre a este tipo de poesía. Este verso se utilizaba preferentemente en las composiciones satíricas y en los diálogos de la tragedia y de la comedia.

Poetas Yámbicos Principales

Arquíloco de Paros

En... Continuar leyendo "Poesía Yámbica y Elegíaca: Sátira y Exhortación en la Grecia Arcaica" »