Chuletas y apuntes de Griego de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Toma de Decisiones en Políticas Públicas: El Modelo Reticular y la Participación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Modelo Reticular de las Políticas Públicas: Una Visión Integral

La imagen representa el modelo reticular de las políticas públicas, una forma de entender cómo se toman hoy las decisiones que afectan al bienestar social. A diferencia de los modelos tradicionales, donde el Estado era el único protagonista, aquí observamos una red amplia y dinámica de actores que participan, influyen, negocian o presionan para que ciertos temas sean tenidos en cuenta.

Actores Clave en la Red de Políticas Públicas

Entre estos actores se encuentran:

  • Gobiernos: Estatales, autonómicos y locales.
  • Parlamentos y Partidos Políticos: Representantes de la voluntad popular y plataformas ideológicas.
  • Sindicatos y Patronales: Defensores de los intereses laborales
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones en Políticas Públicas: El Modelo Reticular y la Participación Ciudadana" »

Orígenes y Evolución de Lenguas y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Historia de las Lenguas y Civilizaciones Antiguas

Indoeuropeo

La teoría indoeuropea de las lenguas es un marco lingüístico que sostiene que muchas lenguas habladas en Europa y partes de Asia provienen de un antepasado común. El estudio de las lenguas indoeuropeas se remonta a finales del siglo XVIII.

Hititas

Civilización indoeuropea cuya lengua fue clave para la comprensión del protoindoeuropeo. Existieron desde el 3300 a.C. (como civilización desde el 1800-1200 a.C.).

Épocas Hititas

  • Reino Antiguo
  • Imperio Medio (menos conocido)
  • Imperio Nuevo o Imperio Hitita

La lengua nesita es la más antigua documentada. La escritura hitita es uno de los elementos más importantes para entender la civilización hitita y su lengua. Los hititas utilizaron principalmente... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de Lenguas y Civilizaciones Antiguas" »

Análisis Literario de "Mansfield Park" y "La Odisea"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 23,48 KB

Mansfield Park - Jane Austen

Sinopsis

Fanny Price, una niña de diez años, se muda a Mansfield Park, la opulenta residencia de sus tíos, Sir Thomas y Lady Bertram, debido a la precaria situación económica de su familia. Su padre, un marinero discapacitado, tiene problemas con el alcohol, y Fanny sufre maltrato por parte de su otra tía, la Sra. Norris. Las hijas Bertram, Maria y Julia, son superficiales y crueles, preocupadas únicamente por el matrimonio y la moda. El hijo mayor, Tom, es un juerguista y alcohólico. Fanny encuentra consuelo en la amistad de Edmund, el hijo menor, quien aspira a ser clérigo.

Sir Thomas viaja a Antigua, donde posee plantaciones. Durante su ausencia, llegan a Mansfield Henry y Mary Crawford, hermanos de la... Continuar leyendo "Análisis Literario de "Mansfield Park" y "La Odisea"" »

Ritos y Estructuras Funerarias en la Antigua Grecia: De la Época Clásica al Período Helenístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Durante la época clásica, los ritos y estructuras funerarias en Grecia mostraron una notable uniformidad. Tanto la cremación (principalmente primaria) como la inhumación (especialmente para niños, a menudo en sarcófagos) eran prácticas comunes.

Tumbas y Enterramientos

Las tumbas solían ser individuales, con túmulos circulares o tumbas rectangulares, algunas con muros elaborados. Surgieron nuevos modelos de enterramiento:

  • Periboloi: Recintos que albergaban varias tumbas marcadas con estelas.
  • Tumbas del Pueblo (Demosión Sema): Monumentos estatales para los caídos en combate.

Los ajuares eran generalmente sobrios, aunque las tumbas con cremación contenían más vasos cerámicos, mientras que las inhumaciones incluían objetos de oro y... Continuar leyendo "Ritos y Estructuras Funerarias en la Antigua Grecia: De la Época Clásica al Período Helenístico" »

Estructura Política y Filosofía en la República Romana: Senado, Estoicismo y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

1. Organización Política: Senado y Cursus Honorum

El Senado Romano

Estaba compuesto por 300 senadores que no legislaban directamente, pero su conocimiento y prestigio (auctoritas) les otorgaban gran influencia en las decisiones políticas. Este prestigio se ganaba con el tiempo, a diferencia de la potestas (poder formal) que adquirían los magistrados al alcanzar ciertos cargos como cónsul o pretor.

Estructura Militar y Social de las Centurias

Roma estaba organizada en 193 centurias, que reflejaban la estructura militar y social:

  • Ecuestres (18 centurias): Clase más alta, financiaban la caballería.
  • Asiduos (80 centurias principales y menores): Sostenían la infantería pesada.
  • Proletarios: Los más pobres, que aportaban mano de obra militar y
... Continuar leyendo "Estructura Política y Filosofía en la República Romana: Senado, Estoicismo y Aristóteles" »

El Teatro Barroco y Renacentista: Rasgos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Teatro Barroco

Características

  • Estructura en 3 actos: Abandona la estructura clásica y se divide en 3: planteamiento, nudo y desenlace.
  • Mezcla de lo trágico y lo cómico: Incorporan elementos cómicos en tramas serias.
  • Temas populares: Honor, amor, destino, poder.
  • Personajes idealizados: Muchas veces encarnan valores o conceptos abstractos.
  • Emplean decorados elaborados, efectos de luz y tramoyas.
  • Finalidad moralizante y de entretenimiento: Buscan divertir; muchas obras contienen enseñanzas sobre la sociedad y la condición humana.

Personajes Típicos

  • Galán
  • Dama
  • Gracioso
  • Villano
  • Rey
  • Antagonista

Representación

  • Se hacía en corrales de comedias, patios interiores.
  • El público se colocaba según su clase social.
  • Los decorados eran elaborados.
  • Se empleaba música
... Continuar leyendo "El Teatro Barroco y Renacentista: Rasgos Esenciales" »

Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Culto de Dionisio: Una Religión Mistérica

Dionisio (Baco para los romanos), más que el dios del vino, es la deidad del éxtasis irracional, asociado tanto a la embriaguez como a la danza frenética. Su presencia se intuye en la época creto-micénica, a partir de una tableta de Pilos que menciona "di-wo-no-su-jo", interpretable como un teónimo o un antropónimo teofórico. Aunque su culto parece desvanecerse en la época arcaica, resurge con fuerza al final de este período, enfrentando resistencia, como refleja la mitología: Dionisio enloquece a quienes se oponen a su culto.

El culto dionisíaco, aparentemente más inclusivo que los misterios de Eleusis, involucraba sacrificios animales y procesiones fálicas. Durante el gobierno de Pisístrato,... Continuar leyendo "Dionisio y Orfismo: Cultos Mistéricos de la Antigüedad" »

Cartas Marruecas de Cadalso: Una Visión Crítica de la España del Siglo XVIII

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Análisis de las Cartas Marruecas de José Cadalso

Introducción: Contexto y Personajes

Las Cartas Marruecas se insertan en el contexto de la Ilustración. Antes de analizar la obra, se observa la contraposición de dos mundos con esquemas mentales diferentes. El cristiano Nuño, según algunos críticos, remite a un conde del siglo IX que ayudó al rey de Asturias contra los moros en la batalla de Pancorbo (siglo IX, aunque la batalla es del siglo IX, Cadalso la ubica en el XI). Cadalso, al contraponer los mundos moro y cristiano para interpretar los hechos, le da el nombre de este conde. Otro elemento que aparece en estas cartas es el profundo pesimismo de Cadalso. Hay una fusión de elementos sentimentales y racionales.

Las Cartas Marruecas

... Continuar leyendo "Cartas Marruecas de Cadalso: Una Visión Crítica de la España del Siglo XVIII" »

Descubre los Yacimientos Arqueológicos Más Emblemáticos del Mundo Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Mari: Antigua Ciudad Mesopotámica

Mari fue una antigua ciudad mesopotámica ubicada en Tell Hariri, cerca del Éufrates, en la frontera entre Siria y Turquía. Las excavaciones, iniciadas en 1933 por una misión francesa, revelaron importantes estructuras como el palacio de Zimri-Lim, uno de los mejor conservados de Mesopotamia. En este palacio se descubrió uno de los archivos epigráficos más grandes del Próximo Oriente, con más de 100,000 tablillas. Mari prosperó en el III milenio a.C. y fue destruida por Sargón de Akkad alrededor del 2350 a.C. Posteriormente, alcanzó su apogeo en el siglo XIX a.C., pero fue finalmente conquistada y destruida por Hammurabi en el siglo XVIII a.C.

Persépolis: Centro de la Cultura Persa Aqueménida

Persépolis... Continuar leyendo "Descubre los Yacimientos Arqueológicos Más Emblemáticos del Mundo Antiguo" »

Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Elementos Fundamentales del Teatro: Una Mirada Detallada

Monólogo y Diálogo

Monólogo: Se produce cuando el discurso de un personaje se dirige a sí mismo. También se considera monólogo (o soliloquio) cuando el discurso se dirige a un personaje que no tiene texto o es mudo.

Diálogo: Es una conversación entre dos o más personajes. Constituye un intercambio verbal entre ellos. El diálogo puede establecerse entre:

  • Un personaje visible y uno invisible (teichoscopia).
  • Un humano y un dios o espíritu.
  • Un ser animado y uno inanimado.
  • Dos seres inanimados.

Acotaciones

Las acotaciones son todo el texto no pronunciado por los actores. Su función es aclarar la comprensión y el modo de presentar la obra. Han evolucionado a lo largo de la historia:

  • En el
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Teatro Griego: Monólogo, Diálogo, Acotaciones y Más" »