Poesía lírica: lírica, balada, oda, elegía,égloga, himno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA LÍRICA

Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad “de expresar lo que sentimos y contemplamos a nosotros mismos en la manifestación de nuestros sentimientos”. Hegel concede la capacidad de abarcar temas objetivos del mundo exterior, dentro de unos límites más reducidos que la épica, pues los poetas líricos pueden ofrecer “lo que hay de más elevado y más profundo en las creencias, en la imaginación y en los conocimientos de un pueblo”. O, con palabras de Schelling, “la representación de lo infinito o lo general en lo particular”.

Esta concepción, de la que participará la poética del Siglo XX, abre la teoría ROMántica al sector popular de la lírica, sobre el cual a partir de entonces se concentraron los esfuerzos de la erudición y la filología positivista. Asociadas al pueblo, a festividades y a ritos colectivos, si bien con un propósito culto, surgieron las tipologías de subgéneros líricos en Grecia:

Peán


canto ritual en honor del Dios Apolo.

Ditirambo


Canto de petición a Dioniso.

Hiporquema: canto coral interpretado por un número de danzantes.

Treno: canto de tema fúnebre.

Escolio: canto de banquete aristocrático.

Epinicio: canto triunfal en honor a algún héroe o vencedor de los Juegos Olímpicos.

Epitalamio: canto de bodas.

Himno: subgénero destinado al canto. Conténía sentimientos ideales o religiosos, patrióticos, guerreros, políticos de una colectividad.

Epigrama: En sus orígenes, era una inscripción de carácter funerario, pero fue ampliando sus temas, sin variar en brevedad y concisión. En sátira destaca Marcial o Lucilio.

Oda: Morier distingue varios tipos: oda pindárica, oda estrófica (variado número de estrofas), oda clásica y oda simbolista (iniciada por Verlaine). La más contemporánea será un tipo de oda satírica, como en el caso de “Oda a Walt Whitman”.

Elegía: expresión de dolor por la muerte de un ser querido. También se ha utilizado en otras variedades temáticas, como en la expresión dolorida del amor.
En la literatura medieval, equivale al planto.

Anacreóntica: le da el nombre el poeta griego Anacreonte. Composición breve centrada en el tema de los placeres báquicos. En torno a los placeres de la mesa y del cuerpo

La actividad poética culta de la Edad Media impuso modelos genéricos nuevos con la cultura trovadoresca de la Provenza. Por excelencia, fue la cansó la nueva forma poética, constituida por una serie indeterminada de estrofas o coblas, en las que el yo lírico del trovador habla de las relaciones sentimentales con su amada. Todo ello dentro del convencionalismo del amor cortés. Presenta una estructura fija: se ubica en el tópico locus amoenus, el trovador medica acerca de su amor y acaba la composición con un envío o remate.

Cantiga de amor: imitación de la cansó, gallegoportuguesa

Canción castellana: producción lírica más difundida en el cancioneril del Siglo XV.

Canción petrarquista: deriva de la canzone, con la que los poeta stilnovisti marcaron sus distancias respecto a la lírica trovadoresca; estaba compuesta por estancias rematadas con un commiato o envío.

Sirventés: su objeto era el ataque, de modo crítico, satírico o burlesco a ciertas personas e instituciones.

Cantigas de escarnio y maldecir: subgénero muy típico del Siglo XV.

La dominante presencia del diálogo define otras formas de menor importancia: tensó (disputa de trovadores

La cosmovisión medieval entendía como una actividad esencial disparates, perqués y chistes españoles.

El alba: también llamado canción de amanecer, describe la separación de los amantes tras la llegada del alba.

Pastorela: el poeta narra un encuentro ficticio con una pastora a la que requiere de amor y de la que al final termina burlándose. Fueron consideradas de gran divertimento en las cortes provenzales.

Entradas relacionadas: