Chuletas y apuntes de Griego de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes y evolución del teatro: de la antigua Grecia a las oraciones complejas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El teatro: un mundo en relieve

El teatro posee la capacidad potencial de reemplazar el punto de vista único por una mirada de versiones diferentes. El teatro recupera toda su fuerza y su intensidad en la medida en que se aplica devotamente a crear esa maravilla: la de un mundo en relieve. En el teatro ocurre un fenómeno semejante a la holografía, si recibimos la impresión profundamente convincente de que un fragmento de vida ha sido absoluta y totalmente capturado en escena.

Orígenes del teatro

Los orígenes del teatro se remontan a la Grecia antigua. En ella, las obras dramáticas tenían un carácter religioso, vinculado al culto del dios Dionisio. En su honor se llevaban a cabo certámenes que enmarcaban la puesta en escena de las obras

... Continuar leyendo "Orígenes y evolución del teatro: de la antigua Grecia a las oraciones complejas" »

Transformación Medieval: Auge Urbano y Cultural (Siglos IX-XV)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

1. Crecimiento Demográfico y Cambios Agrícolas

Entre los siglos IX y XIII, se experimentó un crecimiento constante de la población europea gracias a la mejora del clima (temperaturas más suaves). Este factor benefició el desarrollo de la agricultura junto con:

  • Aumento de las tierras de cultivo:
    • Tala de árboles
    • Desecación de pantanos (pólderes)
    • Rotación de tierras
  • Desarrollo de innovaciones técnicas:
    • Rotación trienal de cultivos
    • Nuevo arado de vertedera
    • Selección de semillas y cruce de animales
    • Técnicas de regadío
    • Molinos de viento y agua

Surgieron nuevas áreas agrícolas en las que se ubicaron nuevos núcleos de población, lo que llevó al arrendamiento de tierras.

2. Ciudades Medievales

El crecimiento de las ciudades se debió a:

  • El aumento
... Continuar leyendo "Transformación Medieval: Auge Urbano y Cultural (Siglos IX-XV)" »

Orígenes y Evolución de la Tragedia Griega Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Orígenes y Contexto de la Tragedia Griega

La tragedia, en su origen y estructura, es una creación genuinamente ateniense. En Atenas, en tiempos de Pisístrato, las representaciones teatrales de la tragedia estaban ligadas a los ritos religiosos: se desarrollaban en el marco de las fiestas consagradas al dios Dioniso, como las Leneas y las Grandes Dionisias.

El origen de la tragedia parece ser una evolución lírica coral. Inicialmente, trataban temas legendarios que pasaron a representar la acción y a dialogar entre sí. La tragedia se nutre temáticamente de los antiguos ciclos legendarios (troyanos, tebanos, etc.). Se trataban asuntos de máxima trascendencia que preocupaban a los ciudadanos. La concepción trágica gira en torno al héroe.... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Tragedia Griega Clásica" »

Civilizaciones Antiguas de Grecia: Creta, Esparta y Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Civilización Cretense

Ubicada en la isla de Creta, la civilización cretense, también conocida como minoica, floreció gracias a su dominio marítimo. Desarrollaron el comercio naval, favorecido por la ubicación estratégica de la isla en el Mar Mediterráneo. Se organizaron en ciudades-estado, gobernadas por un rey-sacerdote. Esta civilización fue invadida por los jonios alrededor del 2000 a.C.

Época Oscura

Se conoce como Época Oscura debido a la escasez de documentos escritos de este período. Tras la invasión jonia, la población migró hacia el campo, organizándose en comunidades campesinas llamadas Oikos (aldeas). El jefe de la aldea era el Basileus, quien dirigía el culto religioso. Cualquier persona que no formara parte de la... Continuar leyendo "Civilizaciones Antiguas de Grecia: Creta, Esparta y Atenas" »

Contexto Histórico y Vocabulario de la Obra de Shakespeare

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contexto de la Obra Shakespeariana

Contexto Histórico

Shakespeare toma el tema de los judíos en una época de conflictos religiosos. Venecia es la ciudad-estado más importante en el siglo XVI.

Contexto Cultural

Durante el Renacimiento se da una nueva relación entre nobles y burgueses, en el marco de la vida urbana. El incipiente capitalismo industrial y financiero exige un nuevo tipo de relaciones sociales y económicas, lo que suscita una revisión de la política, diplomacia y jurisprudencia.

Contexto Artístico

Shakespeare es el autor emblemático de lo que se conoce como teatro isabelino. Busca representar la visión global del mundo y el hombre, en sus aspectos:

  • Trágicos
  • Cómicos
  • Poéticos
  • Sobrenaturales

Describe mundos ficticios tanto reales... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Vocabulario de la Obra de Shakespeare" »

Cosmovisión y Narrativas: El Legado de Mitos y Crónicas en Culturas Prehispánicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

El Legado Cultural de las Civilizaciones Prehispánicas y el Poder del Mito

Las Sociedades Prehispánicas: Mayas, Incas y Aztecas

Las sociedades mayas, incas y aztecas habitaron América antes de la llegada de los españoles. La conquista española destruyó gran parte de estas ricas culturas. Algunas de ellas, como la maya, poseían complejos sistemas de escritura. Gracias a estos registros, hoy conocemos sus ceremonias, fiestas, leyes, ritos religiosos, entre otros aspectos de su vida.

El náhuatl, de origen azteca, fue la lengua más difundida en México. Su literatura abarca una gran variedad de temas, incluyendo el origen del mundo y del hombre, así como poemas y cantos. Los conquistadores, por su parte, escribieron sus crónicas en el Nuevo... Continuar leyendo "Cosmovisión y Narrativas: El Legado de Mitos y Crónicas en Culturas Prehispánicas" »

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Edad Antigua

La Edad Antigua abarca desde el descubrimiento de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. Muchos de los datos sobre los pueblos de la antigüedad fueron estudiados a partir de la Biblia.

  • China: Apareció la moneda (oro, plata, cobre), pero la sacaron de circulación para que la población no abandonara las tareas agrícolas. Su mayor riqueza era la agricultura. Fue un pueblo aislado por la muralla, manteniendo sus costumbres.
  • India: Su base económica fue la agricultura. Es uno de los países más pobres debido a la división de la sociedad en castas.
  • Babilonia: Fue el pueblo que mejor trató a sus esclavos, lo que contribuyó a una economía próspera. Su base económica también era la agricultura.
  • Fenicia: Su
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media" »

Orígenes y Evolución del Canto Gregoriano: De la Antigüedad a la Decadencia

Enviado por Daniel y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Historia del Canto Gregoriano

Es difícil señalar su origen con precisión. Los instrumentos musicales eran considerados herramientas del demonio por su asociación a ritos paganos. El canto gregoriano es la consecuencia de la confluencia de la música griega, romana y judía.

Influencia Grecorromana

Los romanos heredaron su música de los griegos, adoptando la concepción de la música como un arte con capacidad para modificar el estado de ánimo (teoría del ethos): la música puede tener un efecto apolíneo (del dios Apolo: relajación, control de las pasiones, contemplación divina) o dionisíaco (del dios Dioniso: embriaguez, excitación...). A su liturgia introdujeron la música apolínea.

Herencia Judía

La ruptura del cristianismo con el... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Canto Gregoriano: De la Antigüedad a la Decadencia" »

Expedición de Ciro el Joven: Relato de la Batalla contra Artajerjes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Origen del Conflicto

De Darío y Parisátides nacen dos hijos: el mayor, Artajerjes, y el menor, Ciro. Cuando Darío enfermó y sospechó que el fin de su vida se acercaba, quiso que sus dos hijos estuvieran presentes. Mandó buscar a Ciro desde la provincia de la cual era sátrapa, y también ordenó que se presentara el general de todos cuantos se reúnen en la llanura de Castalo. Ciro acudió a la llamada, llevando consigo a Tisafernes como amigo, y a trescientos hoplitas griegos bajo el mando de Jenias Parrasio.

La Traición de Tisafernes y el Exilio de Ciro

Cuando Darío murió y Artajerjes ascendió al trono, Tisafernes acusó a Ciro ante su hermano de conspirar contra él. Artajerjes se dejó persuadir y capturó a Ciro con la intención... Continuar leyendo "Expedición de Ciro el Joven: Relato de la Batalla contra Artajerjes" »

Explorando la Apología de Sócrates: Preguntas Clave y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

¿Qué significa apología?

Una apología es un discurso en el que se alaba o defiende a una persona o una causa.

¿En qué año se celebra el juicio de Sócrates?

El juicio de Sócrates se celebra en el año 399 a.C.

¿Quién es Anito?

Anito era un ciudadano que en el 409 a.C. fue acusado por el fracaso de una expedición a Pilos de la que había sido encargado. Participó en la caída de los Treinta Tiranos, tras la cual fue estratego durante varios años.

¿Quién es Meleto?

Meleto era un joven muy poco conocido que se prestó a presentar la acusación por afán de notoriedad o por presión del influyente Anito.

¿Quién era Licón?

Licón era un orador de no mucho prestigio. Los poetas cómicos lo ridiculizaban con frecuencia, tomando como pretexto... Continuar leyendo "Explorando la Apología de Sócrates: Preguntas Clave y Respuestas" »