Chuletas y apuntes de Griego

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

La Música en la Antigua Grecia: Una Visión Integral

En la Antigua Grecia, la música era considerada una manifestación de las matemáticas y la astronomía, una fuerza capaz de influir en el carácter humano (la Teoría del Ethos). Filósofos como Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre su poder y su papel en la sociedad.

  • Música y Geometría: La música era vista como una extensión de la geometría, la aritmética y la astronomía.
  • Teoría del Ethos: Se creía que la música podía afectar el carácter de las personas, representando pasiones tanto positivas como negativas.
  • Platón (La República): Rechazaba la música que consideraba perjudicial para el alma, promoviendo solo aquella que representaba un ethos positivo.
... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia y Roma: Orígenes, Teoría y Legado" »

Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura

Enviado por erimias10 y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas Políticos en la Antigua Grecia

La Oligarquía de Esparta

La mayoría de las polis griegas adoptaron como sistema de gobierno la oligarquía. El poder lo tenía un grupo reducido de personas dueñas de propiedades agrarias, que se consideraban a sí mismos los mejores.

En Esparta, el poder lo desempeñaban dos reyes que tenían funciones honoríficas y militares. Contaban con un consejo compuesto por veintiocho aristócratas mayores de 60 años que elaboraban las leyes y las presentaban a la asamblea de ciudadanos, en la que se votaban a favor o en contra de las leyes.

La Democracia de Atenas

Atenas adoptó como sistema de gobierno la democracia. Un hecho decisivo para su implantación fueron las colonizaciones, que gracias a ellas aumentó... Continuar leyendo "Civilización Griega: Política, Economía, Sociedad y Cultura" »

Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Un Vistazo a Edipo Rey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos Clave de la Tragedia Griega

Elementos Dramáticos en Edipo Rey

Hamartia

La hamartia se refiere al error trágico o defecto de carácter del héroe que lo lleva a su caída. En el caso de Edipo, su hamartia se manifiesta en su destino de matar a su padre y casarse con su madre.

Hybris

La hybris es la desmesura o el orgullo excesivo que desafía a los dioses o al destino. En Edipo Rey, la hybris de Edipo se evidencia cuando se enfrenta a Tiresias, desestimando sus advertencias y la sabiduría divina.

Moira

La moira representa el destino ineludible o la parte que le corresponde a cada uno. Edipo enfrentó su destino al matar a su padre y casarse con su madre, cumpliendo así la profecía.

Anagnórisis

La anagnórisis es el momento de descubrimiento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Tragedia Griega: Un Vistazo a Edipo Rey" »

Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina

Las Guerras de Independencia en el Río de la Plata inspiraron una literatura popular que acompañó el espíritu revolucionario y actuó como propaganda política. Esta, compuesta en lengua gaucha, circuló sobre todo en pliegos sueltos y en periódicos, y se constituyó en una manifestación particular de la literatura latinoamericana.

La literatura gauchesca tiene sus orígenes en la composición tradicional, por lo general anónima, oral y colectiva del folclore. No fue escrita por gauchos; sus autores más destacados fueron: Bartolomé Hidalgo, Estanislao del Campo, José Hernández, Luis Pérez e Hilario Ascasubi.

Periodos de la Literatura Gauchesca

  • Primer Periodo (1812-1822): Comienza
... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución de la Literatura Gauchesca Argentina: Un Recorrido Histórico" »

Estructura de la Ilíada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

-Escuela unitaria

Los partidarios de la unidad no dejaron de encontrar contradicciones de forma, estilo y estructura en obras modernas cuya coherencia nadie negaba.

La obra de SCHADEWALT (I938), supuso la mayor ofensiva contra los analíticos. Se estudia la estructura interna de la obra por separado para atestiguar la existencia de un creador. No se le concibe como un creador de la nada, sino como forjador de los poemas, a partir de múltiples formas previas y de una remota tradición.

Pero otros críticos llamados neounitarios pero, en sustancia siempre analíticos, fijan su atención precisamente en estas “imperfecciones” y advierten la presencia de partes que desentonan con la economía de la narración. Deducen que el autor de la Ilíada... Continuar leyendo "Estructura de la Ilíada" »

Platón y Sócrates: Filosofía, Obras y Doctrinas Clave de la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Vida y Obra de Platón: Un Legado Filosófico Inmortal

Platón, cuyo nombre real era Aristocles, nació en Atenas en el siglo V a.C. en el seno de una familia noble. Se le conocía como Platón debido a un omóplato salido, que le valió el apodo (del griego platys, "ancho").

Se adhirió al círculo socrático hasta la muerte de Sócrates. Después, viajó por muchos sitios, entre ellos Italia, donde se relacionó con la escuela pitagórica. Fue vendido como esclavo, pero finalmente fue liberado. Regresó a Atenas en el 387 a.C. y fundó la Academia, que dirigió hasta el 366 a.C.

Platón volvió a Siracusa, pero Dionisio lo expulsó de nuevo porque no lo soportaba. Se quedó en Atenas dando clases hasta que murió en el 347 a.C.

Obras de Platón:

... Continuar leyendo "Platón y Sócrates: Filosofía, Obras y Doctrinas Clave de la Antigua Grecia" »

San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Contexto Histórico, Influencias y Escuelas en el Pensamiento de San Agustín

El Declive del Imperio Romano y el Auge del Cristianismo

La caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. marca el inicio de la Edad Media. El Bajo Imperio Romano, desde el año 284 d.C., experimentó una profunda crisis tras los siglos dorados (siglos I y II d.C.). Esta crisis se manifestó en un declive de la agricultura, la industria y el comercio, lo que provocó hambre y epidemias. La presión externa de las tribus bárbaras contribuyó a la destrucción del Imperio de Occidente.

Durante los siglos II y III d.C., se produjeron importantes cambios religiosos. Los cristianos fueron acusados en varias ocasiones de las desgracias del Imperio. El emperador... Continuar leyendo "San Agustín: Pensamiento, Contexto Histórico y Legado Filosófico" »

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas

1. Importancia del maíz en las culturas mesoamericanas: El maíz era el principal alimento, considerado un regalo de los dioses.

2. Relación entre fertilidad y la mujer: La mujer, al dar vida, se relacionaba con la tierra, que daba frutos.

3. Principales deidades en los pueblos mesoamericanos: Agua, viento, maíz y fuego.

4. Deidad zapoteca relacionada con el maíz: Pitao Cozobi.

5. Construcciones del periodo clásico: Centros ceremoniales y templos para el culto.

6. Conocimientos médicos en Teotihuacán: Uso de plantas terapéuticas y prácticas quirúrgicas.

7. Prácticas quirúrgicas: Cirugías sencillas para remover flechas y tratar fracturas.

8. Forma de gobierno teocrática: El poder residía... Continuar leyendo "Cosmovisión y Legado de las Culturas Mesoamericanas: Un Recorrido Histórico" »

El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De los Mitos a la Razón Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

En los primeros momentos de la literatura griega, en épocas antiguas, descansa el mito, el cual constituye un intento de reflejar acontecimientos del pasado. En la tradición mítica, la leyenda yace en un fondo de verdad histórica difícil, muchas veces, de delimitar.

Los Logógrafos Jónicos: Primeros Pasos hacia la Historia

La primera tentativa del género historiográfico es la de los logógrafos jónicos, a finales de la época arcaica. Las obras de los logógrafos no estaban desvinculadas totalmente de las explicaciones míticas; se trataba de relatos (logoi) que podían versar sobre descripciones geográficas, detalles etnográficos, etc. El principal autor es Hecateo de Mileto, al que se atribuyen obras como Genealogías y Contorno

... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de la Grecia Antigua: De los Mitos a la Razón Histórica" »

Que religión se practicaba en el Imperio bizantino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 42,23 KB

Bizanzio:


Imperio bizantino es el nombre del Imperio romano de Oriente en la Edad Media.  Su capital era Constantinopla y es la actual Estambul. El Imperio fue un bastión del cristianismo, y contribuyó a defender Europa Occidental de la expansión del Islam. Fue uno de principales centros comerciales del mundo, estableciendo una moneda de oro estable que circuló por toda el área mediterránea.

Justiniano:

Durante el reinado de Justiniano I (527-565), el Imperio llegó al apogeo de su poder.La Iglesia reconocíó al señor de Constantinopla como rey-sacerdote y restauró la relación con Roma. Surgíó una nueva Iglesia de la Divina Sabiduría como signo y símbolo de un esplendor magnífico y majestuoso.

Los siglos VII y VIII constituyen... Continuar leyendo "Que religión se practicaba en el Imperio bizantino" »