Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura oral mito y leyenda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

                Los mitos y las Leyendas son narraciones tradicionales que conforman los rasgos culturales de Los pueblos, explican concepciones del hombre y modelos de virtud Un MITO es Una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico, protagonizada por Personajes divinos o heroicos. Interpreta el origen del mundo o grandes Acontecimientos de la humanidad. La mitología justifica como se organiza una Sociedad y su forma de vida. Una LEYENDA es una narración tradicional pero Fundamentada en situaciones verídicas, con sustento histórico, a la que se le Añaden elementos de carácter ficticio. Mitología: Conjunto de mitos de una Nacíón o estudio de los mitos.

La tradición oral
Los mitos y las leyendas son narraciones... Continuar leyendo "Literatura oral mito y leyenda" »

Lenguaje y estilo de la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 10,17 KB

La poesía épica  ¿Quién fue Homero?

No conocemos con exactitud ni la época en que vivíó ni tan siquiera su patria. En torno a su persona se tejieron una serie de historias y leyendas. En el siglo VIII a.C, en algún lugar de la isla de Quíos, existíó un rapsodo que desarrolló una actividad poética y literaria en relación con el tema de la guerra de Troya.

La cultura oral y la obra homérica

Homero no fue contemporáneo de los hechos que narró en su obra. Las ciudadela de Troya fue tomada por los griegos, cinco siglos antes de que pusiera por escrito en la Ilíada. Este dato nos lleva a reflexionar sobre la oralidad. El aedo era un cantor de leyendas y de gestas guerreras que se acompañaba de un instrumento de cuerda y que ejercía... Continuar leyendo "Lenguaje y estilo de la Ilíada" »

Metamorfosis en la Mitología Griega: Historias de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 16,93 KB

Narciso y Eco

Narciso era un joven de excepcional belleza, hijo del dios río Céfiso y de la ninfa Liríope. Desde su nacimiento, los dioses predijeron que viviría una vida larga y feliz siempre y cuando nunca conociera su propia imagen.

Un día, mientras Narciso se encontraba cazando en el bosque, la ninfa Eco lo vio y quedó enamorada de él al instante. Sin embargo, Eco había sido castigada por Hera para que solo pudiera repetir las últimas palabras de otros, debido a que había distraído a la diosa con sus charlas mientras Zeus tenía aventuras amorosas. Cuando Eco se acercó a Narciso para expresar su amor, solo pudo repetir sus propias palabras, incapaz de confesar sus sentimientos directamente. Al no recibir respuesta de Narciso,... Continuar leyendo "Metamorfosis en la Mitología Griega: Historias de Transformación" »

Vida en la Periferia: Historias de Supervivencia y Resistencia en Asentamientos Marginales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

La Otra Ciudad: Condiciones Inhumanas

Muchas de las personas que acabaron viviendo en las barracas, venían a Barcelona huyendo de la miseria y de las consecuencias que había dejado la guerra, considerando que en esta ciudad encontrarían una nueva oportunidad para vivir dignamente. Pero, la realidad fue muy distinta. Todos fueron ubicados en diferentes enclaves de barracas, construidas ilegalmente por la noche con materiales obtenidos del campo: techos de madera y cartón cuero sujetos con piedras para resistir las inclemencias del tiempo. Las barracas se apiñaban unas junto a otras, sin apenas espacio, en zonas sin urbanizar, sin agua ni luz. Los habitantes debían acudir a fuentes para lavarse y obtener agua para las necesidades básicas,... Continuar leyendo "Vida en la Periferia: Historias de Supervivencia y Resistencia en Asentamientos Marginales" »

El Dualismo en Platón: El Alma Encadenada a un Cuerpo Material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Para Platón, el hombre es un alma espiritual y eterna encerrada en un cuerpo. El auténtico y genuino yo del hombre es el alma, y su destino, la sabiduría. El cuerpo no es más que su cárcel, un obstáculo que le impide dedicarse a su verdadero destino.

El hombre es dual porque la realidad es dual. Además del mundo material que podemos observar, existe un mundo espiritual. El alma pertenece a este otro mundo, pero ha caído y se ha mezclado con algo material: el cuerpo. Esta mezcla beneficia al cuerpo, que resulta animado, le otorga vida. Pero perjudica al alma, que se ve esclavizada porque tiene que atender a las demandas incesantes del cuerpo.

Como resultado de esta caída, el alma olvida su existencia anterior, plena de conocimiento, y... Continuar leyendo "El Dualismo en Platón: El Alma Encadenada a un Cuerpo Material" »

Descubre el Origen y Evolución de la Fábula: Desde Esopo hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Origen y Evolución de la Fábula: Un Viaje Literario desde la Antigüedad

Definición del Género

La fábula es un relato, generalmente en verso, pero también en prosa, en el que participan animales que reproducen defectos y comportamientos humanos, y que concluye con una enseñanza moral. Aunque había tenido cierta utilización dentro de otros géneros, no surgió como un género independiente con características propias en la literatura latina hasta el siglo I, gracias a la obra de Fedro.

Su origen se encuentra en Grecia como una expresión popular en contraste con la poesía majestuosa. Estas fábulas retrataban la vida del pueblo humilde. Se atribuyó como creador a Esopo, cuya vida llegó a nosotros llena de datos legendarios. Las fábulas... Continuar leyendo "Descubre el Origen y Evolución de la Fábula: Desde Esopo hasta la Actualidad" »

Tragedias Griegas: Medea, Antígona, Ranas e Hipólito - Análisis y Temas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,55 KB

Tragedias Griegas: Un Análisis Profundo de Medea, Antígona, Ranas e Hipólito

Este documento explora cuatro destacadas tragedias griegas: Medea de Eurípides, Antígona de Sófocles, Ranas de Aristófanes e Hipólito también de Eurípides. Cada obra ofrece una ventana a la sociedad, la moral y los conflictos de la antigua Grecia.

Medea (Eurípides)

Escrita y representada por primera vez en el año 431 a.C. en Atenas, esta obra es conocida por su poderosa exploración de temas como la venganza, la traición y la posición de la mujer en la sociedad.

Argumento

La obra se centra en Medea, una hechicera de Cólquida, quien se casa con Jasón, líder de los Argonautas, después de ayudarlo a obtener el Vellocino de Oro. Sin embargo, cuando Jasón... Continuar leyendo "Tragedias Griegas: Medea, Antígona, Ranas e Hipólito - Análisis y Temas Clave" »

Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

La Revolta Jònica (499-494 a.C.)

El 499 a.C., les póleis gregues conquerides per Cir es rebel·len contra els perses, liderades per Milet, i sol·liciten el suport militar dels grecs. Només Atenes i Erètria envien algunes naus. La revolta s'inicia amb èxit, ja que els grecs conquereixen i saquegen Sardes, capital de la satrapia. Finalitza el 494 a.C., quan l'exèrcit persa entra a Milet, arrasant la població i deportant els seus habitants a Mesopotàmia. La resta de ciutats jònies són perdonades i se'ls mantenen governs amb certa autonomia política.

Les Guerres Mèdiques (490-479 a.C.)

Després de sotmetre les ciutats jònies revoltades, Daríus I es va disposar a castigar les ciutats gregues del continent que havien ajudat els rebels,... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia" »

El engaño del caballo de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

126. Él guarda silencio durante dos veces cinco días e, impenetrable, rehusa

indicar a alguien con su boca o destinarlo a la muerte.

Por fin, a duras penas, impulsado por los grandes clamores del de Ítaca,

rompe silencio según lo acordado y me designa para el ara.

130. Todos asintieron y (las desgracias) que cada uno temía para sí las soportaron

cuando fueron convertidas en la ruina de un desgraciado.

Y ya el día abominable estaba presente: las cosas sagradas se preparaban para mí

y los frutos salados y las vendas entorno a las sienes.

Me sustraje a la muerte, lo confieso, y rompí las ataduras,

135. y a través de la oscura noche me oculté en un lago embarrado

entre la hierba mientras dieran las velas, si por casualidad las daban.

Y ni ya alguna... Continuar leyendo "El engaño del caballo de Troya" »

El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Es un relato sobrio escrito en tercera persona. En ningún momento aparece la opinión del autor, aunque sabemos que él toma parte, no nos da su opinión. Carece de Dios, pero aparece la **patria** como elemento unitario. Las tres primeras oraciones tienen mucha importancia, el autor pretende que conozcamos un poco de historia. Luego nos va situando en un tiempo ficticio que es el tiempo del relato: noche y niebla, el día está en agonía, está muriendo el día al igual que los orientales. Se paran en la Tapera porque los caballos estaban cansados, no dan más. Allí muestra el autor una gran diferencia: los orientales resguardan los caballos tras la tapera, sin embargo, los portugueses los usan como escudo. Los orientales los cuidan porque... Continuar leyendo "El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia" »