Chuletas y apuntes de Griego de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

La Revolta Jònica (499-494 a.C.)

El 499 a.C., les póleis gregues conquerides per Cir es rebel·len contra els perses, liderades per Milet, i sol·liciten el suport militar dels grecs. Només Atenes i Erètria envien algunes naus. La revolta s'inicia amb èxit, ja que els grecs conquereixen i saquegen Sardes, capital de la satrapia. Finalitza el 494 a.C., quan l'exèrcit persa entra a Milet, arrasant la població i deportant els seus habitants a Mesopotàmia. La resta de ciutats jònies són perdonades i se'ls mantenen governs amb certa autonomia política.

Les Guerres Mèdiques (490-479 a.C.)

Després de sotmetre les ciutats jònies revoltades, Daríus I es va disposar a castigar les ciutats gregues del continent que havien ajudat els rebels,... Continuar leyendo "Guerres Mèdiques: Victòria Grega sobre Pèrsia" »

El engaño del caballo de Troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

126. Él guarda silencio durante dos veces cinco días e, impenetrable, rehusa

indicar a alguien con su boca o destinarlo a la muerte.

Por fin, a duras penas, impulsado por los grandes clamores del de Ítaca,

rompe silencio según lo acordado y me designa para el ara.

130. Todos asintieron y (las desgracias) que cada uno temía para sí las soportaron

cuando fueron convertidas en la ruina de un desgraciado.

Y ya el día abominable estaba presente: las cosas sagradas se preparaban para mí

y los frutos salados y las vendas entorno a las sienes.

Me sustraje a la muerte, lo confieso, y rompí las ataduras,

135. y a través de la oscura noche me oculté en un lago embarrado

entre la hierba mientras dieran las velas, si por casualidad las daban.

Y ni ya alguna... Continuar leyendo "El engaño del caballo de Troya" »

Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,66 KB

Primera part: L'inici del conflicte

El primer acte s'inicia amb l'aparició de les dues nodrisses (Euriganeia i Astimèdusa), l'esclau (Eumolp) i l'esposa de Creont (Eurídice). La trama comença amb un rumor (diuen que Antígona ha vist el seu germà petit per posar fi a la lluita) i es produeix un debat sobre si això és cert o no. Seguidament apareixen més personatges, com per exemple una de les nodrisses explica el seu punt de vista de la batalla com una mare que va perdre els seus fills. També es produeix una discussió entre Antígona amb els seus germans juntament amb Creont, perquè aquest vol escalfar l’ànim d’Etèocles i provocar que Polinices s’uneixi a la batalla. Un fet important en el primer acte és la discussió d'Etèocles... Continuar leyendo "Antígona de Salvador Espriu: Anàlisi, Temes i Personatges Clau" »

Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Resumen de la Obra

Narra la historia de Paul Bäumer, un joven soldado alemán que se alista voluntariamente junto a sus compañeros de escuela al comenzar la Primera Guerra Mundial (PGM). Ilusionados al principio por el discurso patriótico y las enseñanzas escolares, pronto descubren la cruda realidad del combate: hambre, frío, miedo, muerte y desesperanza. La novela muestra cómo la guerra destruye su juventud, su inocencia y su fe en los ideales que los motivaron a alistarse. A través de las experiencias en el frente, Paul pierde a sus amigos uno a uno y se va deshumanizando lentamente. El contraste entre la vida civil y la vida en el frente es constante. Al final, cuando parece que la guerra está por terminar, Paul muere en un día... Continuar leyendo "Sin Novedad en el Frente: La Experiencia Bélica y su Legado Literario" »

El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Es un relato sobrio escrito en tercera persona. En ningún momento aparece la opinión del autor, aunque sabemos que él toma parte, no nos da su opinión. Carece de Dios, pero aparece la **patria** como elemento unitario. Las tres primeras oraciones tienen mucha importancia, el autor pretende que conozcamos un poco de historia. Luego nos va situando en un tiempo ficticio que es el tiempo del relato: noche y niebla, el día está en agonía, está muriendo el día al igual que los orientales. Se paran en la Tapera porque los caballos estaban cansados, no dan más. Allí muestra el autor una gran diferencia: los orientales resguardan los caballos tras la tapera, sin embargo, los portugueses los usan como escudo. Los orientales los cuidan porque... Continuar leyendo "El Combate de la Tapera: Un Relato de la Guerra de Independencia" »

Literatura Clásica Griega: Épica y Oratoria, Fundamentos y Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

La Épica

Significado de la Poesía Épica

La poesía épica es una de las manifestaciones literarias más antiguas y suele aparecer primero en diversas civilizaciones porque exalta el pasado legendario de un pueblo. Está vinculada a sociedades feudales y se caracteriza por narrar hazañas heroicas en un contexto legendario.

Inicialmente, la épica era una poesía oral, transmitida de boca en boca. La introducción del alfabeto permitió a los poetas escribir lo que antes solo se recitaba. Aunque las historias narradas tienen un fondo legendario, también presentan elementos con cierto sustento histórico.

Autores Fundamentales de la Épica Griega

  • Homero (siglo VIII a.C.): considerado el iniciador de la literatura occidental.
  • Hesíodo (siglo VII
... Continuar leyendo "Literatura Clásica Griega: Épica y Oratoria, Fundamentos y Maestros" »

Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Edad Antigua (3500 a. C. - 476 d. C.)

Surgen las primeras civilizaciones fluviales, que se hallaban junto a los ríos. De estas, Mesopotamia fue la primera, situada entre los ríos Tigris y Éufrates, y dio lugar a la escritura, los sistemas de riego, el comercio fluvial y los templos. Había una jerarquía social y se distinguían entre sumerios, persas y babilonios.

Podemos destacar Egipto, que estaba a orillas del río Nilo, caracterizado por su escritura jeroglífica y por su sistema de cosecha. La economía se basaba en la esclavitud.

Las Culturas Clásicas: Grecia y Roma

Grecia

La sociedad de Grecia era esclavista, lo que permitió a los ciudadanos desarrollar el arte, la filosofía y la política. Esto llevó a que la población se dividiera... Continuar leyendo "Historia de la Edad Antigua: Civilizaciones Fluviales, Grecia y Roma" »

La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

La Oratoria Griega: Arte y Fundamentos de la Persuasión

La oratoria es el arte de hablar en público con el propósito de convencer a la audiencia, siguiendo unas reglas que se estudian en la retórica, siendo ambas disciplinas complementarias.

Aunque ya aparecen ejemplos de discursos en Homero y los historiadores, fue en la segunda mitad de los siglos V y IV a.C. cuando la oratoria se consolidó como género independiente, coincidiendo con el auge de la democracia. Esta permitía a los ciudadanos hablar en las asambleas y defenderse en los tribunales.

Los sofistas también contribuyeron a este desarrollo, ya que hicieron de la enseñanza de la oratoria y la retórica el eje central de su labor. En Atenas no había abogados ni fiscales, por lo... Continuar leyendo "La Elocuencia Griega: Fundamentos y Figuras Clave de la Oratoria Clásica" »

Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Los juegos del toro son una de las formas de deporte que más interés han generado entre los estudiosos, siendo además la actividad mejor documentada. Sin embargo, su origen, significado y la forma exacta de ejecutar el salto siguen siendo objeto de debate.

Ejecución del Salto

La representación más icónica es el fresco del palacio de Cnoso, donde se observa:

  • Una mujer sujetando los cuernos del toro.
  • Un hombre realizando acrobacias sobre el lomo del animal, apoyándose con las manos.
  • Otra mujer de pie tras el toro, con los brazos extendidos.

Existen diversas interpretaciones sobre la ejecución del salto:

  • Evans: El hombre corre hacia el toro, que le embiste. Aprovechando el impulso al sacudir la cabeza, el hombre salta sobre el lomo y luego al
... Continuar leyendo "Deportes Minoicos: El Enigmático Salto del Toro" »

Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Más allá de tus fuerzas

Números 14:24

"Pero a mi siervo Caleb, por cuanto lo ha animado otro espíritu y decidió ir detrás de mí, yo lo haré entrar en la tierra donde estuvo, y su descendencia la tendrá en posesión."

Introducción

En la esfera de la vida siempre hay personas que saben superar sus deficiencias. Alcanzaron lo que otros consideraban imposible con una actitud positiva, "personas con otro espíritu". La palabra espíritu se halla escrita con la letra minúscula al inicio; esto se refiere a la actitud. Estos hombres, por su actitud, rompieron la regla de lo común e hicieron proezas.

  • Charles Elwood Yeager: Rompió la barrera del sonido y el hombre pudo conquistar el espacio. Fue seleccionado para volar con el avión propulsado

... Continuar leyendo "Superación personal: Ejemplos de éxito frente a la adversidad" »