Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Muerte de Dios, Eterno Retorno y Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Nietzsche nació en Prusia (1844-1900). Con 25 años consiguió la cátedra de filosofía clásica, pero la abandonó por problemas de salud y se dedicó a escribir.

En 1882, conoció a Lou von Salomé. En 1889, viviendo en Turín, sus jaquecas se acentuaron y perdió sus facultades cognitivas.

Entre sus obras más importantes podemos destacar: El origen de la tragedia, El gay saber, Así habló Zaratustra y Más allá del bien y del mal.

Muerte de Dios, Eterno Retorno y Superhombre

En El origen de la tragedia, Nietzsche habla de dos símbolos propios de las obras de teatro de la Grecia clásica: Dionisos y Apolo. Dionisos representa al Dios del vino, del baile, del juego, y se manifiesta a través de la música. Apolo, en cambio, está representado... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Muerte de Dios, Eterno Retorno y Superhombre" »

Mort d'Hèrcules i altres mites grecs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,15 KB

Mort d'Hèrcules

1. Qui explica aquesta història? A qui li explica? La història l'explica el déu pluvial Cálido i s'ho explica al fill de Neptú.

2. A qui pretendien Hèrcules i Aquelou? A la nimfa Deianara.

3. Explica les transformacions del déu. Es va transformar en serp per espantar d'Hèrcules i després en toro.

4. En què es converteix la banya que arrenca Hèrcules al toro en que s’ha transformat Aquelou? Al trencar-li la banya les Nàiades la van omplir de fruits i flors, i es va convertir en un objecte sagrat.

5. Explica la història de Nessos i Deianira. Hèrcules es troba tornant a casa amb Deianara, i passen per un riu, que Deianara no pot creuar. Nessos li ofereix la seva ajuda i a Hèrcules li diu que creues nedant, llavors... Continuar leyendo "Mort d'Hèrcules i altres mites grecs" »

Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

TEMA IV LA HISTORIOGRAFÍA

1. ORIGEN DEL GÉNERO Y ANTECEDENTES

El nacimiento de la prosa griega se sitúa en el siglo VI a. C., en Jonia. Surgen así nuevos géneros literarios, como la historiografía, como un intento de narrar los hechos comunes a todo el pueblo de Grecia. Los antecedentes los encontramos en algunas narraciones de contenido histórico que recogían los acontecimientos más notables de cada año; o que describían la geografía y costumbres de diferentes lugares; narraciones basadas en la observación directa. El historiador era la persona que narraba sucesos que sabía porque los había visto. Los primeros historiadores griegos fueron Heródoto y Tucídides.

2. HERÓDOTO

Heródoto nació en Halicarnaso (ca. 484 a.C.), en Asia... Continuar leyendo "Historiografía y Oratoria en la Antigua Grecia" »

Poesía Épica y Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Poesía Épica y Teatro en la Antigua Grecia

Poesía Épica Griega

Los testimonios más antiguos datan del siglo VIII a.C. Se trata de La Ilíada y La Odisea, atribuidos al poeta Homero.

Con ambos poemas de Homero se establecieron las bases de la poesía épica clásica, cuyas características son:

  • Intervención de dioses y semidioses en los asuntos de los hombres, imponiéndose así sobre el trasfondo de hazañas históricas.
  • Empleo de una lengua arcaizante y artificial.
  • Uso de fórmulas para facilitar la memorización y el recitado, como los recursos de repetición y el epíteto épico.
  • Repetición del mismo tipo de verso: el hexámetro.

El otro gran poeta épico fue Hesíodo, autor de la Teogonía y Los trabajos y los días.

El Teatro Griego

El origen... Continuar leyendo "Poesía Épica y Teatro en la Antigua Grecia: Orígenes y Características" »

Tragedia Griega, Poesía Épica y Oratoria: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Características de la Tragedia Griega

Nos han llegado 32 obras completas de la tragedia griega. Tras la muerte de Eurípides, la tragedia como género estaba prácticamente agotada y no dio más de sí. No hubo ningún autor capaz de seguir la estela de los 3 grandes autores trágicos.

Rasgos más característicos de la tragedia:

  • Su extensión oscila entre los 1200 y 1500 versos.
  • Su lenguaje es grandilocuente.
  • La tragedia transmite al espectador una sensación de dolor y sufrimiento.
  • Nos hace reflexionar sobre los eternos problemas humanos.
  • El coro tiene un papel esencial, con una doble función: estructura la obra y dialoga con los personajes.
  • El coro fue perdiendo importancia a lo largo de los años.
  • Esquilo introdujo el segundo actor.
  • Entre los personajes
... Continuar leyendo "Tragedia Griega, Poesía Épica y Oratoria: Características y Estructura" »

Análisis de la copla 3 de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Copla 3: Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar

Esta es una de las coplas más famosas, por la fortuna de sus metáforas, a través de los

siguientes símbolos:
Mar - a muerte
Ríos caudales - vidas ricas

Ríos medianos - vidas mediocres

Ríos chicos - vidas pobres
La imagen del río a su vez puede encerrar una significación sociológica. Los caudales aludirían a la nobleza y aristocracia, los medianos serían la clase media y burguesía, los chicos, a los villanos y al pueblo. A partir de esta copla, el simbolismo mar/muerte se ha mantenido preferentemente sobre mar/aventura (como en la Canción del pirata de Espronceda) y sobre mar/infancia, recordada nostálgicamente (que aparecerá en Marinero en tierra de Alberti). La copla se
... Continuar leyendo "Análisis de la copla 3 de Jorge Manrique" »

El teatro español del siglo XX: Tendencias y obras destacadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Desde los 70 hasta la actualidad: dificultad para reconocer un estilo, tema o intención como criterio de clasificación. Coexistencia de todas las técnicas y tendencias anteriores, interés en la historia y variedad temática: novela policiaca, histórica, fantástica, del conflicto entre pueblo y ciudad, de la guerra civil y posguerra, metaliteraria, etc. Algunos autores destacados son Julio Llamazares, Luis Mateo Díaz, Manuel Vázquez Montalbán, Manuel Rivas, Javier Marías, Juan José Millás, Antonio Muñoz Molina, José María Merino y Álvaro Pombo.

Desde 1975 el mundo urbano, cotidiano y contenido autobiográfico es fuente de inspiración para tratar algunos temas universales como el amor, el paso del tiempo, la angustia existencial... Continuar leyendo "El teatro español del siglo XX: Tendencias y obras destacadas" »

La épica medieval y sus manifestaciones en diferentes culturas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La épica medieval

Nace en un primer momento del interés y la curiosidad del pueblo por conocer sucesos de su historia. La principal manifestación de las narraciones épicas son los cantares de gesta, en ellos los datos reales se mezclan con mitos y leyendas fabulosas.

Rasgos:

  • Transmisión oral y autor anónimo: las narraciones se transmitían a través de la recitación y el cambio de los juglares. La asonancia facilitaba la memorización del texto, así como la repetición de los epítetos épicos y el empleo de fórmulas fijas.
  • Héroe idealizado e intención ejemplarizante: el héroe se enfrenta a adversarios peligrosos, es objeto de traiciones y realiza sacrificios personales para lograr su objetivo. Destaca por su espíritu guerrero, por
... Continuar leyendo "La épica medieval y sus manifestaciones en diferentes culturas" »

Filosofia Grega Antiga: Anaximandre, Parmènides i els Sofistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Anaximandre: Anàlisi del Concepte d'Àpeiron

El terme àpeiron prové del grec, significant 'allò que no té límit' o 'allò il·limitat'. Està compost pel prefix "a-" ('il-') i "peiron" ('límit').

Anaximandre sosté que d'allà on neixen les coses, després hi tornen. És a dir, les coses neixen i, inevitablement, han de morir. Aquest cicle és considerat una injustícia, ja que perquè una cosa sorgeixi, una altra ha de desaparèixer. El temps és l'encarregat de regular aquest procés.

Per exemple: perquè una persona esdevingui adulta, l'infant ha de "morir"; el resultat és que l'adult també ha de morir eventualment.

Anaximandre utilitza un llenguatge judicial per explicar la naturalesa, reflectint una societat amb idees molt clares... Continuar leyendo "Filosofia Grega Antiga: Anaximandre, Parmènides i els Sofistes" »

La Infancia Marginada: Cuentos de Soledad, Angustia y Sueños Rotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 12,21 KB

La Niña Fea

- Alusión al acoso escolar, hacia una niña de tez oscura.

- La niña no es bienvenida por las demás niñas.

- Encuentra consuelo con la naturaleza y su mundo imaginario.

- Al final, se intuye que la niña ha muerto, debido a su sufrimiento.

- Tono poético (sinestesia) y los juegos de las palabras.

El Niño que no era Amigo del Demonio

- Niño siente compasión por el diablo y lo defiende ante su madre.

- El niño explica que el demonio solo tienta a los malos, al ser él bueno, no se debe preocupar,

i decide hacerse amigo suyo, así no tendrá problemas para ir al cielo.

- La madre lo llama tonto (lo niega).

Tema: compasión por aquellos que juzgamos rápidamente o por los marginados.

- Alusión España años 50.

Polvo de Carbón

- Niña

... Continuar leyendo "La Infancia Marginada: Cuentos de Soledad, Angustia y Sueños Rotos" »