Chuletas y apuntes de Griego de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Significado connotativo de rayo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

III. EL LENGUAJE POÉTICO DE HERNÁNDEZ. SÍMBOLOS Y FIGURAS EN Miguel HERNÁNDEZ

El uso de los símbolos en la poesía hernandiana está ligado a los temas. Sus símbolos suelen estar asociados a lo terrenal y a lo cósmico. Lo telúrico parte de la experiencia personal y lo cósmico lo entronca con la poesía más moderna, Neruda y Aleixandre.

Aunque suele mantener sus símbolos a lo largo de las etapas de su poesía, estos suelen cambiar de significado.

Según la etapa, los signos predominantes son los siguientes

ETAPA ORIOLANA


1. La tierra


a) La tierra se vincula al ámbito agrario conocido, a su experiencia con la naturaleza y es también ejemplo para los poemas sobre el mundo del trabajo. (“Niño yuntero”, por ejemplo)

B) Refleja la vitalidad,

... Continuar leyendo "Significado connotativo de rayo" »

Análisis de la escena de los segadores en La casa de Bernarda Alba

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Escena de los Segadores en La casa de Bernarda Alba

(Externa) El texto es un fragmento en prosa y verso de La casa de Bernarda Alba. Los versos pertenecen a las coplas que canta el coro de segadores. Se trata de dos coplas; es decir, versos de arte menor octosílabos con rima en asonancia los pares. El discurso que predomina es el diálogo y pequeñas descripciones en las acotaciones: (Se oyen unos campanillos lejanos, como a través de varios muros.) (Interna) Nos encontramos con una sola escena: no hay entradas ni salidas. En cuanto a los temas que se desarrollan en los diálogos son los siguientes:

  • Situación de la acción: A pleno sol del verano, a las 3 de la tarde, cuando los segadores se dirigen a trabajar.
  • Tema principal: El deseo de libertad
... Continuar leyendo "Análisis de la escena de los segadores en La casa de Bernarda Alba" »

A que periodo de la literatura griega pertenece la Ilíada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

1.- INTRODUCCIÓN


Por poesía épica se entiende un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario y cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles (valor, fidelidad, nobleza, entrega). Es poesía cantada por juglares o cantores profesionales, con acompañamiento musical, ante un público eminentemente popular. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En casi todas las culturas la poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el juglar se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y personajes míticos que él a su
... Continuar leyendo "A que periodo de la literatura griega pertenece la Ilíada" »

Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Épica Griega

La épica griega es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de héroes legendarios, convirtiéndose en modelos de virtudes. Se caracteriza por:

  • Cantada: Era recitada por cantores.
  • Dicción formularia: Utilizaba frases y expresiones repetitivas.
  • Hexámetro dactílico: Seis pies (sílabas) en cada verso.

Etapas de la Épica Griega

  • Etapa oral: Cantos improvisados sobre héroes y mitos.
  • Etapa culta: Uso de la escritura, recursos estilísticos y alejamiento de la historia principal.

Autores Claves

  • Homero: Autor de la"Ilíad" y la"Odise", obras que narran la Guerra de Troya.
  • Hesíodo: Autor de"Los trabajos y los día" y"Teogoní", que tratan sobre el trabajo y el origen de los dioses.

Historiografía Griega

La historiografía griega... Continuar leyendo "Épica y Historiografía Griega: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El origen de la filosofía en la Antigua Grecia

La filosofía surge en la Antigua Grecia durante el siglo VI a.C., en un momento conocido como el paso del mito al logos. Este proceso marca el tránsito de una explicación mítica del mundo a una basada en la razón. En esa época, Grecia no era un estado unificado, sino un conjunto de polis independientes que compartían una cultura común basada en el idioma, la religión y las costumbres. A pesar de estar distribuidos por las costas del Mediterráneo oriental, en contacto con pueblos como fenicios y egipcios, los griegos compartían una cosmovisión mítica común, transmitida de manera oral.

Un tiempo sin escritura: 1200-750 a.C

Durante la época oscura (1200-750 a.C.), Grecia atravesó un... Continuar leyendo "Orígenes del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia" »

Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La leona y la zorra

Una leona, ofendida por una zorra por parir siempre de uno en uno, dijo: "Paro, sí, a uno, pero a un león."

El sol y las ranas

Las bodas del Sol se inician en verano. Todos los animales se alegran por esto, incluso las ranas. Pero una de ellas dijo: "¡Oh, insensatos! ¿Por qué celebráis? Si, siendo uno solo, el Sol seca toda charca, si al casarse engendra un hijo parecido a él, ¿qué mal no sufriríamos?"

El cuervo enfermo

Un cuervo enfermo le dijo a su madre: "Madre, suplícale al Dios y no te lamentes". Pero ella respondió: "¿Quién de los dioses, oh hijo, se compadecerá de ti? ¿A quién no le has robado su carne?". La fábula enseña que los que tienen muchos enemigos en su vida no encontrarán ningún amigo en

... Continuar leyendo "Fábulas clásicas: sabiduría y moraleja" »

Historiografia Grega i Romana: Heròdot, Tucídides i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,76 KB

La Historiografia Grega: Orígens

La historiografia pot ser considerada el primer gènere de la literatura grega lligat exclusivament a la prosa, encara que també existeixen altres gèneres en la prosa grega, com la filosofia, la faula, l'oratòria o la novel·la. La prosa (ὁ πεζὸς λόγος) va sorgir com una forma més adequada per comunicar idees, deixant la poesia per expressar la sensibilitat artística. Inicialment, la història es confonia amb el mite, però l'interès de l'aristocràcia jònica per les genealogies i l'etnologia, afavorit per la colonització, va preparar el terreny per al desenvolupament de la història com a gènere independent.

Les primeres narracions històriques es van originar amb els logògrafs, sent Hecateu

... Continuar leyendo "Historiografia Grega i Romana: Heròdot, Tucídides i Més" »

Declinaciones griego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

tema oclusiva: labiales: p,b + s,  -->   y            guturales: g,k,  + s,   -->                                                                                                     dentales:   ,d,t + s,   --> dental ante sigma desararece

nasal: -in + s,   --> ( -n desaparece)

.palabras que acaban en -v pero no tienen delante una iota,                                                                                                                           el nom.sufre alargamiento de vocal

... Continuar leyendo "Declinaciones griego" »

Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Estructura del Lazarillo


está escrita en forma d epístola autobiográfi, es decir, una carta dirigida a un destinatario al que nombra como “Vuestra Merced”, y en ella, el protagonista, Lázaro, se relata su vida desd el principio./ El lazar, consta d un prólogo y 7 tratados, desiguales en longitud. En el prólogo se dice el propósito d la obra, mientras q los tratados recogen las diversas peripecias del prota.// El prólogo y el trat. VII

. el prota sólo nos dice q “Vuestra Merced escribe q le escriba” sobre “el caso” de Lázaro, y q, para responder, ha decidido contarle su vida desde el principio./Al final, en el trat, VII, sabremos que “Vuestra Merced” es un superior del arcipreste d San Salvador a quien le habría... Continuar leyendo "Con que herramientas cuenta Lázaro para sobrevivir" »

Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

China

Los Ocho Inmortales

Los Ocho Inmortales (八仙, Bāxiān) son un grupo de deidades de la mitología china, venerados por el taoísmo y la cultura popular. Cada uno posee un poder único y un objeto simbólico.

  • Zhongli Quan: Tiene un abanico mágico que puede resucitar a los muertos y transformar piedras en oro y plata. Se asocia con la longevidad y la curación.
  • Li Tieguai: Lleva una muleta de hierro y una calabaza medicinal. Tiene el poder de liberar el espíritu del cuerpo. Es el patrón de los enfermos y necesitados.
  • Lan Caihe: De género ambiguo, a veces representado como hombre y otras como mujer. Es el dios de los floristas y jardineros. Lleva una canasta de flores mágicas que simbolizan la vida eterna.
  • Lü Dongbin: Representado como
... Continuar leyendo "Deidades y Figuras Clave en las Culturas China, Hebrea, Griega, India, Egipcia y Romana" »