Chuletas y apuntes de Geología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Processos Geològics: Aigües, Rius i Sòls

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,96 KB

Processos Geològics Externs

Gravetat

  • Esllavissades: moviment molt ràpid de grans masses de roques amb un petit flux de material en les primeres etapes del lliscament.
  • Solifluxió: desplaçament massiu i lent per gravetat de formacions argilenques o altres tipus de sòl sobre el permagel a causa de la plasticitat i fluïdesa que aquests adquireixen quan absorbeixen gran quantitat d'aigua. La solifluxió és pròpia dels sòls que han resultat debilitats per l'acció recurrent de glaçades i, per tant, les característiques originals del terreny sovint queden molt alterades.
  • Reptació (o creep): tipus de corriment provocat per la inestabilitat d'un talús i la gravetat. Les masses van reptant o baixant per la vessant amb un moviment molt lent
... Continuar leyendo "Processos Geològics: Aigües, Rius i Sòls" »

Dinámica del Relieve: Fuerzas Tectónicas y Morfogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

La geomorfología es la ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve terrestre, es decir, la dinámica de la litosfera. La litosfera, la parte sólida del planeta, incluye la corteza terrestre, que es su capa externa y flota sobre la astenosfera, la capa superior del manto. Las fuerzas procedentes del interior de la Tierra y transmitidas hasta su corteza se denominan fuerzas tectónicas.

Estructura de la Tierra

El globo terrestre tiene un radio de 6370 km en el Ecuador y se estructura en tres capas principales: el núcleo, el manto y la corteza.

  • Núcleo: Tiene 3475 km de radio (54% del radio terrestre), con dos capas.
  • Manto: Tiene 2855 km de espesor (45% del radio terrestre). Su
... Continuar leyendo "Dinámica del Relieve: Fuerzas Tectónicas y Morfogénesis" »

Geomorfología de España: Áreas Silíceas, Calizas y Arcillosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se localiza en el Oeste peninsular, también hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. Se halla en el eje de los Pirineos; algunos sectores del Sistema Ibérico y las cordilleras Costero-catalanas y Penibética.

La roca predominante en esta área es el granito, una roca cristalina y rígida. Origina:

Alteración química: del granito por el agua descompone sus cristales y lo transforma en arenas pardo amarillentas.

Alteración a partir de diaclasas o fracturas del granito crea distintas formas según la latitud:

  • En áreas de alta montaña el agua se filtra por las fracturas de las rocas,
... Continuar leyendo "Geomorfología de España: Áreas Silíceas, Calizas y Arcillosas" »

Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

ENERGÍA:


La Tierra es un sistema abierto que intercambia energía con el medio, que procede de distintas fuentes.

Energía interna.-


-Orbital.- Energía cinética por los movimientos de rotación y traslación.-Endógena.- Energía elástica de las ondas sísmicas y energía geotérmica del interior donde existe un flujo geotérmico responsable del dinamismo interno de la geosfera.

El flujo geotérmico varía según las zonas: dorsales oceánicas > volcanes > zonas de orogénesis > zonas estable de los continentes y océanos.

Energía externa.-


-Solar.- Es la principal y a ella se deben la fotosíntesis, los ciclos del agua y movimientos

del aire y el modelado del relieve. Un tercio se refleja por la atmósfera y por la superficie de la... Continuar leyendo "Dinámica de la geosfera energía y movimiento del aire" »

Procesos Geológicos Endógenos y Exógenos: Modelado del Relieve Terrestre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Fuerzas Geológicas Internas (Endógenas)

Son el resultado de la acción de los procesos que ocurren en el interior de la corteza terrestre y que producen cambios significativos en el relieve.

Agentes Volcánicos: Plutonismo y Vulcanismo

Originados por la energía calorífica interna que transforma los materiales rocosos en materia fundida (magma).

Plutonismo

Refiere a los procesos relacionados con el magma y su enfriamiento dentro de la corteza terrestre, sin alcanzar la superficie. La teoría geológica del plutonismo fue propuesta por James Hutton a finales del siglo XVIII, definiendo la generación de ciertas rocas como resultado de estos procesos ígneos internos.

Vulcanismo

Es el conjunto de procesos y fenómenos relacionados con la erupción

... Continuar leyendo "Procesos Geológicos Endógenos y Exógenos: Modelado del Relieve Terrestre" »

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Métodos y Efectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Técnicas Fundamentales en Fisioterapia Respiratoria

Respiración Diafragmática

Técnica

Inspiración: Control consciente del diafragma (relajación abdominal).

Espiración: Relajar diafragma, control consciente de abdominales.

Efectos Generales

  • Disminuye el trabajo respiratorio.
  • Normaliza el patrón respiratorio.
  • Mejora la ventilación (hasta 70% de la capacidad ventilatoria).
  • Mejora la relación Ventilación/Perfusión (V/Q).
  • Mayor efectividad del control consciente del diafragma.

Efectos según Posicionamiento

  • Mejora la ventilación general.
  • Favorece la relación V/Q.
  • Disminuye el trabajo respiratorio.
  • En decúbito lateral, la perfusión para el pulmón dependiente (apoyado) es mayor que para el pulmón no dependiente, mejorando el intercambio gaseoso.
... Continuar leyendo "Técnicas de Fisioterapia Respiratoria: Métodos y Efectos" »

Explorando el Sistema Solar: Origen, Composición y Evolución Cósmica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Evolución de la Cosmovisión: Del Antropocentrismo al Heliocentrismo

La perspectiva antropocéntrica situaba a la especie humana en el centro del universo. En contraposición, el sistema geocéntrico colocaba a la Tierra en esa posición privilegiada, con el Sol y las estrellas girando a su alrededor. Sin embargo, en 1543, Copérnico revolucionó la astronomía al proponer que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol. Nacía así el sistema heliocéntrico.

Un Lugar en la Galaxia

Nuevos descubrimientos científicos redefinirían el lugar de nuestra especie en el cosmos. Entre ellos, destacan:

  • La inmensidad del universo.
  • El descubrimiento del tiempo profundo.
  • La teoría de la evolución biológica de Darwin.

Definición de Planeta

Un planeta... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Solar: Origen, Composición y Evolución Cósmica" »

Cambio Climático y Riesgos Naturales: Causas, Efectos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Evidencias del Cambio Climático

  • Retroceso de los glaciares (banquisa)
  • Incremento del nivel del mar
  • Incremento de la temperatura media global (el retroceso glaciar y el ascenso del nivel del mar son consecuencias directas del incremento de la temperatura)
  • Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes (los periodos de sequía, las inundaciones, las olas de calor o los ciclones)
  • Muchos organismos vivos están modificando sus comportamientos y distribución

¿De qué depende la temperatura de la Tierra?

  • La distancia al Sol
  • La presencia de atmósfera y sus características

Composición de la atmósfera

El aire limpio y seco está formado por nitrógeno (78%) y oxígeno (21%). Del restante, el gas más abundante es el argón (0,930%... Continuar leyendo "Cambio Climático y Riesgos Naturales: Causas, Efectos y Soluciones" »

Fuentes de Energía: Renovables, Nucleares y Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave sobre Fuentes de Energía

Fuentes de Energía

Recursos de la Naturaleza que proporcionan calor, electricidad o energía mecánica, en definitiva, energía útil para diversas aplicaciones como la industria. Ejemplos de estas fuentes de energía son el carbón, el petróleo, el uranio, el viento o el sol.

Energías Renovables

Fuentes de energía inagotables y de impacto ambiental inferior al de las fuentes de energía tradicionales (denominándose por ello también como energías alternativas). Los ejemplos más destacados son la energía solar, geotérmica, eólica, maremotriz y la biomasa. Además, se considera renovable a la energía hidroeléctrica.

Central Hidroeléctrica

Instalación donde se produce energía eléctrica a partir... Continuar leyendo "Fuentes de Energía: Renovables, Nucleares y Transporte" »

De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El Movimiento de los Continentes y la Tectónica de Placas

3- Wegener: Los Continentes en Movimiento

En 1912, el meteorólogo alemán Alfred Wegener propuso una hipótesis revolucionaria: la de la Deriva Continental.

Ideas fundamentales de la hipótesis de la Deriva Continental:

  • Hace 200 millones de años, todos los continentes estaban unidos formando uno solo denominado Pangea, rodeado por un único océano denominado Panthalasa. Posteriormente, Pangea se fragmentó en dos, Laurasia y Gondwana, entre ambos quedó el mar de Tethis.
  • Los continentes, menos densos, se desplazaban sobre el fondo oceánico, más denso.
  • El motor responsable del desplazamiento de los continentes sería la inercia del movimiento de rotación de la Tierra y la atracción
... Continuar leyendo "De la Deriva Continental a la Tectónica de Placas: Un Viaje a Través del Tiempo Geológico" »