Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Trbaja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Sexualidad II
Cicle de la respuesta sexual.
Respuesta sexual: Cambio que experimenta un organismo, ante la presencia de estimulos erógenos(incluido imaginación). Las zonas erógenas son las mas sencibles al estimulo. Ante el estimulo, en los 2 sexos hay reacciones, como vasocongestio(afluencia de sangre en los vasos sanguíneos) y miotonia(aumento de la tensión muscular). Esto tiene 4 fases
-Exitacion: en el hombre la erección, mujer lubrica y expande la vagina, se agranda los pechos. En general aumenta el ritmo cardiaco y temperatura. Preparacion para el coito
-Meseta: Exitacion y vasocongestion altas. En el hombre sensación a ka eyaculación y en la mujer escurre mas liquido vaginal. Es la base anterior al orgasmo
-Orgasmo: Se libera la tensión

... Continuar leyendo "Trbaja" »

Política pronatalista de Franco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

1.3-EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ACTUAL: A PARTIR DE 1975


Se caracteriza por bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un escaso crecimiento natural.

>La natalidad descendíó a partir de 1975 hasta situarse en cifras bajas. Se distinguen dos momentos:       -
Entre 1975 y 1998 tuvo lugar un brusco descenso de los nacimientos.     *La situación económica ha retrasado la edad del matrimonio, y con ello el acortamiento del período fértil de la mujer.        *La sociedad española ha experimentado cambios de mentalidad y de valores desde la transición a la democracia que han colaborado al descenso de la natalidad.
Las mujeres se han incorporado de forma creciente al trabajo fuera del hogar y retrasan la maternidad hasta... Continuar leyendo "Política pronatalista de Franco" »

Geografía de Chile: Zonas Marítimas, Espacio Aéreo, Territorio y Características Geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Geografía de Chile: Zonas Marítimas, Espacio Aéreo y Territorio

Zonas Marítimas Chilenas

  • Mar Territorial: Franja que baña el territorio continental y se extiende por 12 millas marinas hacia el océano. Aquí, Chile debe garantizar a los buques de otros estados el derecho de paso inocente.
  • Zona Contigua: Se extiende desde el límite del mar territorial hacia el océano, su extensión máxima es de 24 millas marinas. La zona contigua de Chile es de 24 millas marinas.
  • Zona Económica Exclusiva (ZEE): También llamada mar complementario, patrimonial o jurisdiccional. Incluye 200 millas marinas, en él, el Estado tiene derecho a la explotación y conservación de los recursos. Nuestro país ha establecido como acuerdo la Convención de las Naciones
... Continuar leyendo "Geografía de Chile: Zonas Marítimas, Espacio Aéreo, Territorio y Características Geográficas" »

Organització Territorial i Govern a Espanya i la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,04 KB

Govern Municipal

Òrgans Necessaris

En tots els municipis han d'existir els següents òrgans:

  • Alcalde/Alcaldessa: Presideix la corporació, representa l'ajuntament i dirigeix el govern municipal. És elegit pels regidors.
  • Ple Municipal: Integrat pels regidors i presidit per l'alcalde/alcaldessa. El Ple elegeix i destitueix l'alcalde/alcaldessa, i alhora controla i fiscalitza els òrgans de govern.
  • Junta de Govern Local: S'encarrega d'assistir el batlle/batllessa. Està integrada pel ple, el batlle/batllessa i, com a màxim, una tercera part dels regidors. Només existeix en municipis de més de 5.000 habitants o quan així ho estableix el Ple.
  • Tinent d'Alcalde/Tinenta d'Alcaldessa: Són regidors nomenats per l'alcalde/alcaldessa per substituir-lo.
... Continuar leyendo "Organització Territorial i Govern a Espanya i la UE" »

Transformación Rural en España: Evolución y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Factores Físicos y Humanos en el Medio Natural

Relieve

Elevada altitud media (660 m), abundantes pendientes que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.

Clima

Precipitaciones escasas e irregulares. Temperaturas con situaciones extremas: heladas o intensa radiación y aridez acusada.

Suelos

De calidad mediocre y escasa profundidad.

Estructura Agraria

Tradicional (hasta 1960)

Mano de obra numerosa que trabajaba explotaciones en las que coexistía pequeña y gran propiedad, de manera extensiva, escaso desarrollo tecnológico. Consecuencia: bajos rendimientos, producción dedicada al autoconsumo y al mercado interior.

Transformación (+1960/hoy)

  • Población escasa y envejecida.
  • Trabajo intensivo mediante maquinaria.
  • Tendencia al aumento del tamaño
... Continuar leyendo "Transformación Rural en España: Evolución y Desafíos" »

Anàlisi del Sector Agrari a Catalunya: Ocupació, Tipus i Reptes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Anàlisi de l'Ocupació Agrària a Catalunya

Aquest document descriu un mapa de Catalunya que mostra els ocupats al sector agrari per comarques i en números. Les dades estan agrupades en cinc categories i es representen per una gamma de trames i matisos en blanc i negre. El mapa està realitzat a escala.

La font d'aquestes dades és l'Atles Nacional de Catalunya, amb informació de l'IDESCAT de l'any 2007.

La comarca amb un nombre d'ocupats més gran és el Segrià, mentre que les que tenen una quantitat d'ocupats menor són la Vall d'Aran, el Pallars Sobirà i l'Alta Ribagorça.

Conceptes Clau en Agricultura

Agricultura Extensiva

Conreu que s'efectua en grans superfícies agrícoles, sovint dedicades a un sol tipus de conreu, i amb una inversió... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Agrari a Catalunya: Ocupació, Tipus i Reptes" »

El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Tipologías Regionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Turismo en España: Significado Económico y Social

Introducción

España ha emergido como un destino de turismo masivo gracias a su cercanía geográfica, la oferta de sol y playa, y un cierto exotismo. Además, el país presenta un rico patrimonio cultural, una excelente gastronomía y precios asequibles, factores que lo consolidan como una potencia turística global.

Génesis y Evolución del Turismo en España

La historia del turismo en España se remonta a la época de los viajeros románticos, naturalistas y escritores. Sin embargo, el inicio del turismo moderno se sitúa en la década de los 50.

En 2007, el 40% de los visitantes se clasificaban como “excursionistas” (sin pernoctación), mientras que 60 millones correspondían a “turistas”... Continuar leyendo "El Turismo en España: Impacto Económico, Social y Tipologías Regionales" »

Factores y Prevención de Riesgos Geológicos y Climáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Factores Desencadenantes de Deslizamientos

Factores Naturales

  • Permeabilidad
  • Fuerte pendiente
  • Materiales alterados
  • Planos de estratificación paralelos a la pendiente
  • Presencia de fallas o fracturas

Factores Inducidos por el Hombre

  • Deforestación
  • Excavaciones
  • Taludes artificiales
  • Rotura de presas
  • Estancamiento del agua por impermeabilización debida al asfaltado
  • Exceso de riego
  • Explosiones en construcción de carreteras o en minas

Comportamiento del Terreno

Condiciona el tipo de movimiento y su peligrosidad.

Mapas de Peligrosidad

Permiten a los encargados de la ordenación del territorio saber dónde edificar y tomar medidas preventivas (Protección Civil).

Medidas Correctoras para Prevenir los Movimientos

  • a) Cartografía de riesgos
  • b) Medidas de Protección Civil
  • c)
... Continuar leyendo "Factores y Prevención de Riesgos Geológicos y Climáticos" »

Viticultura: Factores, Suelo y Métodos de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La viticultura es la ciencia que estudia la técnica, el cultivo de la vid y la producción de uva. En viticultura, los factores más importantes a tener en cuenta, aparte de las plantas, serán el suelo y el clima de la región.

Factores en la Viticultura

En viticultura podemos hablar de:

  • Factores fijos (No modificables):
    • Suelo
    • Clima
    • Medio biológico
  • Factores variables (Modificables):
    • Planta
    • Marco de plantación y factores culturales

El Suelo en la Viticultura

La viña ha de extraer del suelo las sustancias minerales necesarias para su existencia. Sin embargo, la cantidad de algunos nutrientes disponibles no siempre deriva en un incremento proporcional de la calidad.

El nitrógeno y la materia orgánica proporcionan cosechas abundantes pero de baja calidad.... Continuar leyendo "Viticultura: Factores, Suelo y Métodos de Cultivo" »

Dehesa: Ecosistema, Manejo del Cerdo Ibérico y Aprovechamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 14,03 KB

La Dehesa: Un Ecosistema Agrosilvopastoral

La dehesa es un terreno extenso que surge como consecuencia de la intervención humana, pasando por dos fases: se aclara el bosque denso de quercíneas y se controla la vegetación leñosa, estabilizando el pastizal. La densidad media es de 50 a 60 pies/Ha. No es un sistema natural, ya que necesita de la mano del hombre para mantenerse. Se trata de sistemas agrosilvopastorales (agricultura, forestal y pastoral), estables y equilibrados, que se mantienen con bajas inversiones.

La principal especie de la dehesa es la encina (aprovechada por el cerdo ibérico en la montanera por la calidad de sus bellotas en la ganadería extensiva) y el alcornoque. También se encuentran especies como el quejigo, castaño,... Continuar leyendo "Dehesa: Ecosistema, Manejo del Cerdo Ibérico y Aprovechamientos" »