Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía Española: Estructura, Envejecimiento y Desafíos Futuros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estructura Demográfica de la Población Española

La estructura de la población española se define por su composición por sexo y edad, así como por su actividad económica.

La Estructura por Sexo y Edad

Estructura por Sexo

Se refiere a la relación entre el número de hombres y mujeres que componen una población. Se mide mediante las tasas de masculinidad o de feminidad, calculables para toda la población o para grupos de edad específicos. Cuanto más se aleje el índice de 100, mayor será el desequilibrio entre sexos.

Los factores que influyen en la estructura por sexo son: el nacimiento de un mayor número de niños, la mayor esperanza de vida de las mujeres y las migraciones.

En España, estos factores provocan que en las edades jóvenes... Continuar leyendo "Demografía Española: Estructura, Envejecimiento y Desafíos Futuros" »

Dinámicas de la Población Activa y el Desempleo en España: Un Estudio Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Estructura Económica de la Población: Conceptos Clave y Dinámicas

Este documento estudia la población que contribuye con su actividad al proceso productivo y los distintos sectores en que se desarrolla dicha actividad.

La Población Activa: Definición y Factores Influyentes

La población activa es el conjunto de personas de 16 años y más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y realizan gestiones para incorporarse a esta producción. Comprende a la población que trabaja a cambio de una cantidad de dinero (ocupada) y a la que busca activamente empleo (desocupada).

La población inactiva es aquella que no realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo,... Continuar leyendo "Dinámicas de la Población Activa y el Desempleo en España: Un Estudio Detallado" »

Migraciones Interiores en España: Evolución Histórica e Impacto Demográfico y Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Las Migraciones Interiores en España: Evolución e Impacto

Las migraciones interiores son los movimientos de población que se producen dentro de las fronteras de un país. En el contexto español, podemos diferenciar entre las migraciones tradicionales y las actuales.

Las Migraciones Interiores Tradicionales (1875-1975)

Este tipo de migración se desarrolló entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975. Se caracterizaron por:

  • La motivación principal de la migración fue laboral.
  • Los flujos eran unidireccionales, desde áreas emigratorias rurales hacia las grandes ciudades industriales.
  • El perfil característico de los emigrantes era el de personas jóvenes, con bajo nivel de cualificación.

Tipos de Migraciones Interiores

... Continuar leyendo "Migraciones Interiores en España: Evolución Histórica e Impacto Demográfico y Social" »

Geografía Urbana de España: Estructura y Funciones de sus Ciudades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Sistema de Ciudades en España

Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras **ciudades**, constituyendo **sistemas o redes urbanas**.

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades **interrelacionadas**. El **mayor tamaño demográfico** corresponde a **quince aglomeraciones urbanas**, que superan los **500.000 habitantes**. De ellas, cuentan con más de tres millones el área metropolitana de **Madrid**, que ocupa el primer lugar en el sistema, y el área metropolitana de **Barcelona**, cuyo tamaño es mayor del que suele corresponder a la segunda aglomeración de un sistema nacional. **Tras** ellas, hay un elevado número de ciudades entre los **400.000... Continuar leyendo "Geografía Urbana de España: Estructura y Funciones de sus Ciudades" »

Clasificación y Recursos del Turismo en España: Tipos, Espacios y Modalidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición y Modalidades del Turismo

El turismo es el conjunto de actividades desarrolladas por las personas en los viajes y estancias realizados fuera de su entorno habitual por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración, y durante un período de tiempo inferior a un año.

Modalidades del Turismo

  • Turismo receptor: Precedente del extranjero.
  • Turismo interno: Realizado por los nacionales en el interior del país.
  • Turismo emisor: Constituido por nacionales que viajan al extranjero.

Recursos Turísticos de España

Desde la década de 1960, España experimentó un gran desarrollo turístico. En la actualidad, es la segunda potencia turística del mundo por número de visitantes recibidos y por ingresos turísticos. Este éxito se debe... Continuar leyendo "Clasificación y Recursos del Turismo en España: Tipos, Espacios y Modalidades" »

El Turismo en España: Características, Oferta y Demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características del Turismo en España

La Oferta Turística

Es el conjunto de servicios puestos a disposición del turista. Entre los más destacados se encuentran:

  • Los vendedores del producto: Son las instituciones que promocionan el turismo en ferias internacionales y en las oficinas de turismo instaladas en diversos países, y las agencias de viajes que contratan los servicios para los turistas.
  • Las instalaciones turísticas: Cubren las necesidades de alojamiento, manutención y recreo del turista.

Oferta de Alojamiento

La oferta de alojamiento es muy amplia y se concentra en el litoral mediterráneo peninsular, Baleares y Canarias. Se compone de más de un millón y medio de plazas en establecimientos hoteleros, en su mayoría de categoría... Continuar leyendo "El Turismo en España: Características, Oferta y Demanda" »

Análisis del Turismo y Transporte en España: Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Práctica 1: Análisis del Sector Turístico Español

A) Destinos Turísticos Clave en España

Gerona, Tarragona, Alicante, Menorca, Mallorca, Ibiza, Formentera (Baleares), Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

B) El Nuevo Modelo Turístico Español

El nuevo modelo turístico español se basa en la calidad, la sostenibilidad y la diversidad. Con respecto a la oferta de alojamiento, esta es amplia: los establecimientos hoteleros con más de un millón de plazas sitúan a España como la tercera potencia hotelera mundial; los extrahoteleros (campings, apartamentos y segundas residencias) suponen diez millones de plazas. Igualmente, amplia es la oferta en servicios relacionados con la restauración (cafeterías, bares y restaurantes).

En la... Continuar leyendo "Análisis del Turismo y Transporte en España: Desafíos y Oportunidades" »

Territorio continental de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Componente Insular: Reúne un área de 1270 km^2 y está integrado por el estado Nueva Esparta (conformado por Margarita, los Roques y Cubagua), el nuevo territorio insular Miranda (formado por los archipiélagos los roques y las aves y la isla de Orchila) y las dependencias federales.
En total, Venezuela ejerce soberanía sobre un conjunto de más de 330 islas, archipiélagos, islotes y cayos que se clasifican en tres grupos:
Isla de la plataforma continental:
Se encuentran dentro de un espacio de 12 millas náuticas a partir de la costa.
En este grupo están las islas, islotes y cayos costañeros pertenecientes a los parques nacionales Morrocoy (frente a Falcón), San Esteban (frente Carabobo) y Mochima (frente Anzoátegui y Sucre). Adicionalmente
... Continuar leyendo "Territorio continental de Venezuela" »

Cambios Estructurales y Dinámicas del Comercio Internacional en la Economía Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Cambios Estructurales Clave en la Economía Global

A continuación, se explican los principales cambios estructurales que han afectado la configuración de la economía mundial en las últimas décadas: la mundialización económica y el protagonismo recuperado del Estado.

1. La Mundialización Económica (Globalización)

Este proceso hace referencia a la creciente integración de los mercados, impulsada principalmente por el avance de las tecnologías de la información, el transporte y la liberalización del comercio. La mundialización ha llevado a una mayor interdependencia entre economías, con un aumento significativo de los flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimiento.

  • Las empresas multinacionales han ganado un protagonismo
... Continuar leyendo "Cambios Estructurales y Dinámicas del Comercio Internacional en la Economía Mundial" »

Geografía Urbana: Definiciones Esenciales de Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía Urbana

Área Metropolitana

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. En España, la ciudad central debe tener al menos 50.000 habitantes y los municipios que forman sus coronas metropolitanas deben dirigir hacia ella al menos el 15% de sus flujos socioeconómicos.

Barrio

División de una ciudad o pueblo con identidad propia. En las ciudades se delimitan con criterios administrativos. También se conoce como barrio a un área residencial de la ciudad que tiene características afines.

Casco Histórico

Zona más antigua de la ciudad en la que se encuentran las primeras construcciones y espacios públicos. Esta... Continuar leyendo "Geografía Urbana: Definiciones Esenciales de Términos Clave" »