Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geografía: Un Diccionario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

A

  • Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles, todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante, con una cota absoluta de 3,40950 m.
  • Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.
  • Amplitud térmica: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.
  • Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Un Diccionario Esencial" »

Términos Clave en Agricultura y Pesca: Definiciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Términos Clave en Agricultura y Pesca

Agricultura bajo plástico: Cultivo de vegetales en invernaderos o estructuras fijas cubiertas de plástico que crean un microclima cálido y húmedo, acelerando así la maduración de los productos. Es una técnica muy utilizada para el cultivo de hortalizas y flores en el sureste peninsular (Almería) y Canarias.

Agricultura extensiva: Modo de aprovechamiento agrario caracterizado por la obtención de productos mediante técnicas tradicionales y escaso empleo de capital, de modo que los rendimientos obtenidos son bajos. En España, es característica de los cultivos de secano del interior peninsular. Se opone a las prácticas intensivas, en las que se aprovecha totalmente el terreno.

Agricultura intensiva:

... Continuar leyendo "Términos Clave en Agricultura y Pesca: Definiciones Esenciales" »

Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario: Pesca, Zonas Litorales y Especies

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 9,8 KB

Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario

1. Extracción de recursos vivos:

  • A. Actividades pesquera y marisquera: marisqueo, pesca de pelágicos costeros, pelágicos oceánicos (túnidos), de fondo de bajura (pesca demersal litoral), en el veril (demersal de altura), deportiva y de potas.
  • B. Otras actividades extractivas: explotación de colonias de lobo marino, caza de pollos y adultos de pardela, actividades científicas, didácticas y coleccionismo.

2. Ocupación de la franja costera: construcciones de urbanización, obras de acondicionamiento (playas, avenidas, piscinas, aeropuertos, etc.), industrias (centrales eléctricas, refinerías de petróleo, cultivos marinos, salinas, desalinizadoras).

3. Uso como vertedero de residuos: vertidos... Continuar leyendo "Usos y Biodiversidad del Ecosistema Marino Canario: Pesca, Zonas Litorales y Especies" »

Evolución Económica de España: Proteccionismo, Desarrollo y Reconversión Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Políticas Económicas en la España Contemporánea

Proteccionismo y Primer Franquismo

Proteccionismo: Doctrina o política económica que, en oposición al librecambismo, protege la producción nacional ante la competencia de los productos extranjeros, cuya entrada es dificultada mediante impuestos o aranceles (protección arancelaria).

Arancel: Tarifa oficial que determina los derechos que se han de pagar en concepto de aduanas, transportes, etc.

Política Proteccionista (Franquismo): Durante parte del régimen franquista, se aplicó una política basada en la imposición de aranceles y la limitación de las importaciones. Esta estrategia favoreció el crecimiento industrial inicial, pero desincentivó su modernización y competitividad.

Autarquía:

... Continuar leyendo "Evolución Económica de España: Proteccionismo, Desarrollo y Reconversión Industrial" »

Conceptos Clave de Geografía Física y Biogeografía: Vegetación, Clima y Relieve en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Clave de Geografía Física

Hidrografía

  • Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.
  • Cuenca Hidrográfica: Todo el espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río.
  • Delta Fluvial: Zona de depósitos aluviales de forma triangular o de abanico y próxima a la desembocadura de un río.
  • Estiaje de un río: Disminución del caudal de un río.
  • Estuario: Ensanchamiento de la desembocadura de un río al erosionarse su cauce por la acción del mar.
  • Red Hidrográfica: Sistema de circulación inicial, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca hidrográfica.
  • Ría: Penetración que forma el mar en la costa debido a la sumersión de la cuenca fluvial.
  • Trasvase: Cesión de agua de una cuenca hidrográfica a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía Física y Biogeografía: Vegetación, Clima y Relieve en España" »

Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Espainiako Turismoaren Gorakadaren Faktoreak

Kanpoko Faktoreak

  • Europako gorakada ekonomikoa
  • Europar langileen bizi-maila
  • Garraiobideen garapena
  • Automobilaren erabilera handiagoa

Barruko Faktoreak

  • Klima, paisaiak, kultura, prezio baxuak

Gaur Egungo Egoera

  • Barruko eskariaren garrantzia
  • Eskaintzaren kalitatea
  • Eskaintzaren dibertsifikazioa
  • Giza baliabideen hobekuntza
  • Sustapena
  • Kanpoko lehia
  • Azpiegituren hobekuntza

Eredu Tradizionala

  • 1960ko hamarkadan hasita
  • Erosteko ahalmen ertaina eta baxuko bezeroei zuzenduta
  • Erdiko kategoriako hotelak
  • Eskaintza eguzkia eta hondartzan oinarritzen zen
  • Tour-operadoreekiko menpekotasuna

Eredu Tradizionalaren Krisia

Arrazoiak

  • Erdi eta behe mailako turistak nagusitzen dira
  • Eskaintzaren arazoak: prezioen gorakada, kalitate urria, eskariaren
... Continuar leyendo "Espainiako Turismoa: Faktoreak, Ereduak eta Inguruak" »

Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Vinos Claretes:

Principales Variedades de Uva Tinta en España

Bobal

Vino alcohólico y de color intenso, tiene color oscuro con tonos violetas, es áspero y con mucho tanino. Se solía emplear como vino de pasto para mezclarlo con Airén. Se emplea para elaborar rosado. Se cultiva en Valencia y algo en Castilla y León.

Cabernet

Francesa, aclimatada en España, principalmente en Cataluña. Genera vinos muy aromáticos con tonos a frambuesa y violeta. Suele dar vinos jóvenes, ligeros y agradables, y envejecen muy bien.

Cabernet Sauvignon

Francesa, muy extendida por Cataluña, Aragón, Navarra y algo menos en las dos Castillas, aunque se suele dar en toda España.

Gamay Noir

Francesa. Genera vino afrutado, color pobre y en la variedad Beaujolais.

Garnacha

... Continuar leyendo "Variedades de Uva Tinta en España: Características y Regiones" »

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Espacios Naturales Protegidos en España

Los espacios naturales son áreas formadas por uno o más ecosistemas que presentan pocas transformaciones por la explotación u ocupación humanas, una biodiversidad de interés científico o educativo y paisajes de gran valor estético.

La Protección de los Espacios Naturales en España

En 1989, la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Fauna y Flora Silvestres estableció como figuras básicas de protección:

  • Parques
  • Reservas Naturales
  • Paisajes Protegidos
  • Monumentos Naturales

Parques

Son áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana; con paisajes de gran belleza; ecosistemas representativos; flora, fauna y formaciones geomorfológicas singulares; con unos valores... Continuar leyendo "Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España" »

Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Nacimiento del Turismo Moderno en España

En 1951, un hito crucial marcó el inicio de una nueva era para el turismo español: la creación del Ministerio de Información y Turismo. Este evento se produjo en un contexto marcado por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y el posterior aislamiento internacional de la España franquista.

La Dirección General de Turismo, dependiente de este ministerio, recibió la responsabilidad de inspeccionar, gestionar, promover y fomentar las actividades relacionadas con la promoción de viajes, sentando las bases para el desarrollo turístico del país.

Impulso Institucional y Planes de Desarrollo

En 1954, se estableció una Comisión Interministerial de Turismos, cuyo objetivo principal era impulsar... Continuar leyendo "Evolución del Turismo en España: Historia, Desarrollo y Destinos Clave" »

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa

1. Espainiako Nekazaritza Paisaia Motak

1.1. Iparraldeko Nekazaritza Paisaia

Penintsularen iparraldean eta ipar-mendebaldean kokatua, lurralde lau gutxiko eta klima ozeaniko euritsuko eremua da. Biztanleria ugaria izan arren, lurrak ez du diru-sarrera nahikorik ematen, eta emigrazioa eta zahartzea nabarmenak dira. Minifundismoa da nagusi, lursail txiki eta itxiekin. Abeltzaintza da jarduera ekonomiko nagusia, hirien eskariari erantzunez. Basogintzak ere garrantzia du, altzarien industria hornitzen baitu.

a) Nekazaritzako Egiturak
  • Minifundismoa: lursail txikiak, hesiz inguratuak.
  • Sakabanatutako herrixkak, parrokiak eta herriak.
  • Adineko biztanleria, emigrazioaren ondorioz.
b) Nekazaritza
  • Ez du zabaltasun handirik.
... Continuar leyendo "Espainiako Nekazaritza Paisaien Azterketa" »