Desequilibrios Territoriales y Movimientos Migratorios en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Los Desequilibrios Territoriales en el Movimiento Natural de la Población
El crecimiento natural reducido o negativo en España se debe a los contrastes en la estructura por edad, resultante de causas heredadas y actuales, como el dinamismo económico o la inmigración extranjera.
Comunidades Autónomas con Mayor Dinamismo Demográfico
Estas comunidades cuentan con un crecimiento natural superior a la media, con tasas de natalidad algo mayores y tasas de mortalidad algo menores. Además, su población está menos envejecida. Sus causas son:
- Una tradición más natalista: Murcia, Andalucía, Navarra, Ceuta y Melilla.
- La recepción de inmigrantes jóvenes que colaboran a aumentar la natalidad y a reducir la mortalidad: Madrid, Cataluña, Murcia, Baleares, Andalucía, Navarra y Canarias.
Comunidades Autónomas con Menor Dinamismo Demográfico
Estas comunidades presentan tasas de natalidad bajas y mortalidad elevada, con una población muy envejecida. Las causas son:
- Una larga tradición migratoria que las dejó desnatalizadas y envejecidas: Galicia, comunidades del interior peninsular.
- El estancamiento económico debido a la crisis de 1975 en su industria y las dificultades para desarrollar nuevas actividades: cornisa cantábrica (Asturias y Cantabria).
- Una menor incidencia de la inmigración extranjera durante el periodo de expansión económica (1995-2008), agravada por el descenso de las entradas de inmigrantes a partir de la crisis de 2008.
Los Movimientos Migratorios
Las migraciones son los desplazamientos de población en el espacio por causas económicas o sociales. La emigración es la salida de población desde su lugar de origen, mientras que la inmigración es la llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es la diferencia entre la inmigración y la emigración.
Las Migraciones Interiores
Son movimientos de población dentro de las fronteras del país. Se dividen en migraciones tradicionales y actuales.
Las Migraciones Interiores Tradicionales
Características:
- Tuvieron lugar entre el último tercio del siglo XIX y la crisis económica de 1975.
- El volumen de la migración fue elevado, afectando a 11 millones de personas.
- La motivación de la migración fue laboral.
- Los protagonistas eran jóvenes con bajo nivel de cualificación.
- Las corrientes migratorias fueron unidireccionales, desde el campo hacia las grandes ciudades industriales o de servicios.
Las Corrientes Migratorias Interiores Tradicionales
- Las migraciones estacionales y temporales: Tuvieron su auge entre 1960, donde se emprendían con intención de retorno para realizar labores agrarias en una época en la que el campo estaba poco mecanizado. Los desplazamientos eran a la ciudad en épocas con oportunidades de trabajo para realizar tareas no agrarias como la construcción, industria o servicios.
- El éxodo rural: Tuvo lugar hasta 1975, una migración entre áreas rurales y urbanas con carácter definitivo y larga duración. Su motivación fue conseguir trabajos e ingresos más altos. Los emigrantes procedían de zonas atrasadas de Galicia y el interior peninsular. Se dirigieron hacia núcleos industriales de Cataluña, País Vasco y Madrid, y más tarde a áreas industriales del Mediterráneo y del Valle del Ebro. Se distinguen 5 etapas:
- Entre finales del siglo XIX y 1930: El éxodo rural tuvo un volumen moderado. Sus causas fueron el exceso de brazos en el campo por el inicio de la mecanización en las zonas cerealistas, el crecimiento de la industria que ofrecía puestos de trabajo y el auge de las obras públicas en la dictadura de Primo de Rivera. Es una emigración desde los núcleos rurales a las capitales y luego a las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Guipúzcoa.
- Entre 1931 y 1950: El éxodo rural se estancó. Las causas fueron la crisis económica de los años 30, la Guerra Civil y la posguerra. La industria redujo su oferta laboral por las destrucciones de la guerra y el franquismo fomentó la permanencia de la población rural en el campo.
- Entre 1951 y 1975: El éxodo rural alcanzó su mayor volumen desde 1960. Las causas fueron el envejecimiento demográfico, la crisis de la agricultura tradicional por la mecanización y el boom del turismo que impulsó los servicios y la construcción. El éxodo rural se dirigió hacia las grandes ciudades de las provincias dinámicas como Madrid, a ciudades situadas en los ejes peninsulares del Ebro y del Mediterráneo, Islas Canarias y Baleares.
- Desde 1975: El éxodo rural decayó con la crisis. Las antiguas áreas inmigratorias industrializadas perdieron su atractivo (País Vasco, Cataluña, Madrid) y las antiguas áreas emisoras recibieron sus salidas, produciéndose un retorno de los emigrantes. Tras la crisis, han contribuido a reducir el éxodo rural la tecnificación agraria y las políticas de desarrollo rural.
- En la actualidad: El éxodo rural alcanza valores muy bajos. Los emigrantes proceden de las áreas agrarias más aisladas y deprimidas y se dirigen a los centros de actividad de su propia provincia.