Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características del Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Unidades del Relieve Peninsular

La Meseta

Es la unidad fundamental del relieve peninsular, con una altura entre 600 y 800 metros, lo que explica la elevada altitud media del país. Surgió en la orogénesis herciniana y la erosión la convirtió en la actual meseta. La constituyen bloques hundidos y levantados, ya que no se pudo plegar en la orogénesis alpina al ser materiales muy viejos. Dentro de ella, pueden diferenciarse:

  • a) Zócalo paleozoico: Domina el oeste de la Península. Perviven los materiales primarios silíceos (granito, pizarra, cuarcita) tras el arrasamiento de los materiales terciarios. Las penillanuras dominan el relieve con suaves ondulaciones y elevaciones aisladas (montes isla) o gargantas cuando contactan con cuencas fluviales.
... Continuar leyendo "Características del Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales" »

El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Estructura Urbana

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual. Muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Toledo, Segovia, Santiago de Compostela, etc.).

La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo presenta características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. Se observa en ciudades antiguas y medievales, musulmanas o cristianas. Hay ejemplos de planos
... Continuar leyendo "El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española" »

El municipi organització territori i població. Competències municipals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,22 KB

1.Les Comunitats autònomes



La Constitució del
1978 va desenvolupar el dret a l’autonomia territorial Mitjançant la creació de les comunitats autònomes.
Les comunitats autònomes són institucions polítiques dotades d’un nivell D’autonomia elevat, garantides per la Constitució, qualificades com a Nacionalitats o regions i subjectes a la indissoluble unitat de la nació Espanyola.
Podem considerar que el nostre país està organitzat com un estat autonòmic. Hi Ha 17 comunitats autònomes més les dues ciutats autònomes de Ceuta i Melilla.

1.1. L’Estatut d’autonomia.
L’Estatut d’autonomia és la norma institucional bàsica d’una comunitat Autònoma, ja que la constitueix, regula les institucions de govern i estableix Les

... Continuar leyendo "El municipi organització territori i població. Competències municipals" »

Patrones de Asentamiento Poblacional en España: Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Distribución de la Población en España

1. Características de la Distribución Poblacional

En 2008, España contaba con una población de 46,0 millones de personas. La forma en que se distribuyen geográficamente se mide a través de la densidad de población, que es la relación entre el número de habitantes de una zona y su superficie en kilómetros cuadrados.

2. Factores Explicativos de la Distribución

Época Preindustrial

Durante la época preindustrial, caracterizada por una economía predominantemente agraria, los factores naturales ejercían un mayor peso en la distribución de la población. Las zonas con mayores densidades se concentraban en las costas de relieve llano y con inviernos suaves, en contraste con las elevadas llanuras... Continuar leyendo "Patrones de Asentamiento Poblacional en España: Evolución y Factores Clave" »

Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 353,39 KB

Conceptos Fundamentales del Manejo Forestal y Silvicultura

Preguntas y Respuestas Clave

  • Medidas de Protección en Planes de Manejo Silvicultural

    De acuerdo con el Plan de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ¿cuáles son tres medidas de protección esenciales a considerar al aplicar un plan de manejo silvicultural?

    Respuesta:

    • Preservación de la biodiversidad
    • Prevención de incendios
    • Prevención y conservación del suelo
  • Marco Jurídico del Manejo Forestal en República Dominicana

    La Ley 64-00 constituye la base de la sustentación legal para el manejo forestal en la República Dominicana.

  • Áreas del Sector Forestal Dominicano

    Las dos áreas principales que conforman el sector forestal en la República Dominicana son:

    • Bosques para el aprovechamiento económico
    • Bosques
... Continuar leyendo "Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos" »

Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Transportes y las Comunicaciones

El Sistema de Transporte y su Importancia

Definición y Componentes

El transporte es la actividad esencial que permite el traslado de personas y mercancías entre distintos puntos geográficos. Para ello, emplea diversos modos, como el terrestre, marítimo o aéreo.

El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan esta actividad. Los medios son los elementos móviles (por ejemplo, barcos, aviones, ferrocarriles y vehículos de carretera), mientras que las infraestructuras son las construcciones fijas que los soportan (como carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas).

Funciones e Impacto Territorial del Transporte

La relevancia de los transportes... Continuar leyendo "Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE" »

El Sector Terciario en España: Terciarización Económica y Desequilibrios Regionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Sector Terciario y la Terciarización Económica en España

El Proceso de Terciarización de la Economía

El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad. Es un sector heterogéneo que incluye todas aquellas actividades que no son primarias ni secundarias, como el transporte, el turismo o el comercio.

Causas de la Terciarización

  • El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios y exige que sean cada vez más numerosos y especializados.
  • La mecanización de las tareas agrarias desde la década de 1960 provocó el trasvase de parte de la población agraria al sector terciario.
  • La evolución de la industria ha favorecido la terciarización: el desarrollo industrial durante la década de 1960
... Continuar leyendo "El Sector Terciario en España: Terciarización Económica y Desequilibrios Regionales" »

Principales Vertientes Fluviales de España: Características y Ríos Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Vertiente Cantábrica: Los Ríos del Norte

La Cordillera Cantábrica da origen a cursos fluviales de corta longitud, con ríos que promedian los 100 km. Los ríos cantábricos son los cursos más regulares de España, debido a la constante pluviosidad de la zona. Entre ellos destacan el Nalón, el Bidasoa y el Nervión.

Los ríos de las zonas gallegas y asturianas sufren un corto estiaje debido a la mayor influencia del anticiclón de las Azores. En cambio, los ríos cántabros y vascos no padecen de la misma manera la falta de pluviosidad.

Las crecidas son poco frecuentes, ya que los fenómenos meteorológicos que las provocan no son habituales en el clima de la zona cantábrica.

Los ríos cantábricos tienen una gran fuerza erosiva, lo que ha... Continuar leyendo "Principales Vertientes Fluviales de España: Características y Ríos Destacados" »

Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Movimiento Natural de la Población

Regímenes Demográficos

Régimen Demográfico Antiguo

Se caracteriza por:

  • Natalidad: Valores elevados debido a una economía rural y la inexistencia de métodos anticonceptivos.
  • Mortalidad: Alta y oscilante por la dieta deficiente y enfermedades infecciosas. Mortalidad infantil también elevada.
  • Crecimiento Natural: Bajo, resultado de altas tasas de natalidad y mortalidad.

Transición Demográfica

Paso del régimen antiguo al actual.

  • Natalidad: Descenso suave y discontinuo influenciado por factores económicos y sociales.
  • Mortalidad: Descenso notable y constante gracias a avances médicos, mejora en la dieta y aumento del nivel educativo.
  • Crecimiento Natural: Alto durante la transición.

Régimen Demográfico Actual

  • Natalidad:
... Continuar leyendo "Dinámica Demográfica Española: Evolución y Tendencias Actuales" »

Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fuentes de Energía en España: Un Panorama General

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. España presenta un notable desequilibrio y dependencia energética, dado que el consumo de energía supera a la producción interna.

Consumo Energético en España

El consumo energético de España ha experimentado un incremento constante desde el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Este crecimiento se aceleró durante la década de 1960 y continúa en aumento debido al desarrollo económico y la mejora del nivel de vida. Por sectores, la industria muestra una tendencia a la reducción del consumo energético, impulsada por la necesidad de competitividad y la implementación... Continuar leyendo "Fuentes de Energía en España: Renovables y Dependencia Energética" »