Chuletas y apuntes de Geografía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Demografía Esencial: Conceptos Clave de Población y sus Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Censo Demográfico: Definición y Contexto

El censo es una fuente demográfica válida y fundamental para estudiar el número y la situación cultural, social y económica de la población. Incluye datos esenciales como:

  • Edad
  • Sexo
  • Estado civil
  • Número de habitantes

A diferencia del padrón, el censo se realiza a nivel de país, generalmente cada diez años, y no cuenta con actualizaciones intermedias.

Historia y Fiabilidad del Censo

Los censos ya se realizaban en el Antiguo Régimen. El primero documentado se llevó a cabo en Suecia en 1750. En España, la elaboración de censos data de 1857. Es importante señalar que, en muchos países del Tercer Mundo, aún no se realizan de manera fiable. El último censo en España, mencionado en este contexto,... Continuar leyendo "Demografía Esencial: Conceptos Clave de Población y sus Dinámicas" »

Chuletica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,4 KB

Suelo de Guayana:
El tipo de suelo en esta región es muy variado, al norte en toda la franja de la cuenca sur del río Orinoco, los suelos son pobres en nutrientes, y se han desarrollado básicamente en la utilización industrial, cría de ganado de engorde y como asentamientos urbanos. Hacia el sur, los suelos se presentan muy mineralizados y ricos en grandes yacimientos de hierro, bauxita entre otros minerales de gran importancia y grandes reservas naturales.
Clima de Guayana:
Es tropical, aunque varia según las zonas; así, las áreas bajas presentan unas latas temperaturas, que alcanzan los 27ºC de promedio, y lluvias abundantes. Dependiendo de la altura, que es variada se en encuentra en una diversidad de climas, desde tórrido pasando
... Continuar leyendo "Chuletica" »

La Evolución del Espacio Urbano: De la Antigüedad a la Modernidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

EL ESPACIO URBANO

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

El proceso de **urbanización** es la progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas principales y las innovaciones, y la posterior difusión de estas hacia su territorio.

1- LA URBANIZACIÓN PREINDUSTRIAL

Comprende desde el origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización, en el siglo XIX. Los rasgos característicos son:

  • La **tasa de urbanización** o porcentaje de población urbana fue modesta y se mantenía estable. El tamaño medio de las ciudades rondaba los 5.000-10.000 habitantes y pocas superaban los 25.000 o los 100.000.
  • Los **factores que favorecían** la urbanización eran estratégico-militares, político-administrativos, económicos (desarrollo
... Continuar leyendo "La Evolución del Espacio Urbano: De la Antigüedad a la Modernidad" »

Relieve, Geología, Industria, Agricultura y Turismo en España: Un Recorrido Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 24,83 KB

1. Unidades del Relieve Español

La mayor parte de la superficie española se encuentra en la península ibérica; el resto está en los archipiélagos balear y canario y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El relieve peninsular español se caracteriza por los siguientes rasgos básicos:

  • Forma maciza: debido a su gran anchura, de oeste a este 1095 km, y a sus costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media: de media son 660 m; en Europa, solo la supera Suiza.
  • La disposición periférica de los relieves montañosos en torno a la meseta frena la influencia del mar.

La Meseta es la unidad de relieve más importante de toda la península. Tiene su origen en el Macizo Hespérico Herciniano, que fue arrasado por la erosión y convertido en zócalo.... Continuar leyendo "Relieve, Geología, Industria, Agricultura y Turismo en España: Un Recorrido Completo" »

Características del Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Unidades del Relieve Peninsular

La Meseta

Es la unidad fundamental del relieve peninsular, con una altura entre 600 y 800 metros, lo que explica la elevada altitud media del país. Surgió en la orogénesis herciniana y la erosión la convirtió en la actual meseta. La constituyen bloques hundidos y levantados, ya que no se pudo plegar en la orogénesis alpina al ser materiales muy viejos. Dentro de ella, pueden diferenciarse:

  • a) Zócalo paleozoico: Domina el oeste de la Península. Perviven los materiales primarios silíceos (granito, pizarra, cuarcita) tras el arrasamiento de los materiales terciarios. Las penillanuras dominan el relieve con suaves ondulaciones y elevaciones aisladas (montes isla) o gargantas cuando contactan con cuencas fluviales.
... Continuar leyendo "Características del Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales" »

El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Estructura Urbana

La Ciudad Preindustrial: El Casco Antiguo

El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX. Ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual. Muchos han sido declarados conjunto histórico-artístico, y otros, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Toledo, Segovia, Santiago de Compostela, etc.).

La Herencia de la Época Preindustrial

El casco antiguo presenta características comunes:

  • Casi todas las ciudades estaban rodeadas de murallas. Su finalidad era defensiva, fiscal y sanitaria.
  • El plano solía ser irregular, con calles estrechas y tortuosas. Se observa en ciudades antiguas y medievales, musulmanas o cristianas. Hay ejemplos de planos
... Continuar leyendo "El Casco Antiguo: Origen y Morfología de la Ciudad Preindustrial Española" »

El municipi organització territori i població. Competències municipals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,22 KB

1.Les Comunitats autònomes



La Constitució del
1978 va desenvolupar el dret a l’autonomia territorial Mitjançant la creació de les comunitats autònomes.
Les comunitats autònomes són institucions polítiques dotades d’un nivell D’autonomia elevat, garantides per la Constitució, qualificades com a Nacionalitats o regions i subjectes a la indissoluble unitat de la nació Espanyola.
Podem considerar que el nostre país està organitzat com un estat autonòmic. Hi Ha 17 comunitats autònomes més les dues ciutats autònomes de Ceuta i Melilla.

1.1. L’Estatut d’autonomia.
L’Estatut d’autonomia és la norma institucional bàsica d’una comunitat Autònoma, ja que la constitueix, regula les institucions de govern i estableix Les

... Continuar leyendo "El municipi organització territori i població. Competències municipals" »

Patrones de Asentamiento Poblacional en España: Evolución y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La Distribución de la Población en España

1. Características de la Distribución Poblacional

En 2008, España contaba con una población de 46,0 millones de personas. La forma en que se distribuyen geográficamente se mide a través de la densidad de población, que es la relación entre el número de habitantes de una zona y su superficie en kilómetros cuadrados.

2. Factores Explicativos de la Distribución

Época Preindustrial

Durante la época preindustrial, caracterizada por una economía predominantemente agraria, los factores naturales ejercían un mayor peso en la distribución de la población. Las zonas con mayores densidades se concentraban en las costas de relieve llano y con inviernos suaves, en contraste con las elevadas llanuras... Continuar leyendo "Patrones de Asentamiento Poblacional en España: Evolución y Factores Clave" »

Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 353,39 KB

Conceptos Fundamentales del Manejo Forestal y Silvicultura

Preguntas y Respuestas Clave

  • Medidas de Protección en Planes de Manejo Silvicultural

    De acuerdo con el Plan de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ¿cuáles son tres medidas de protección esenciales a considerar al aplicar un plan de manejo silvicultural?

    Respuesta:

    • Preservación de la biodiversidad
    • Prevención de incendios
    • Prevención y conservación del suelo
  • Marco Jurídico del Manejo Forestal en República Dominicana

    La Ley 64-00 constituye la base de la sustentación legal para el manejo forestal en la República Dominicana.

  • Áreas del Sector Forestal Dominicano

    Las dos áreas principales que conforman el sector forestal en la República Dominicana son:

    • Bosques para el aprovechamiento económico
    • Bosques
... Continuar leyendo "Gestión Forestal y Silvicultura en República Dominicana: Conceptos y Desafíos" »

Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Transportes y las Comunicaciones

El Sistema de Transporte y su Importancia

Definición y Componentes

El transporte es la actividad esencial que permite el traslado de personas y mercancías entre distintos puntos geográficos. Para ello, emplea diversos modos, como el terrestre, marítimo o aéreo.

El sistema de transporte se define como el conjunto integrado de medios e infraestructuras que posibilitan esta actividad. Los medios son los elementos móviles (por ejemplo, barcos, aviones, ferrocarriles y vehículos de carretera), mientras que las infraestructuras son las construcciones fijas que los soportan (como carreteras, aeropuertos, puertos y vías férreas).

Funciones e Impacto Territorial del Transporte

La relevancia de los transportes... Continuar leyendo "Transporte Intermodal y Sistemas de Movilidad: Claves para la Logística y Conectividad en España y la UE" »