Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Habla Canaria y la Norma Castellana: Estrategias para la Enseñanza del Español en Canarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Habla Canaria y la Norma Castellana en la Enseñanza: Estrategias para la Integración

La lengua castellana presenta una estructura estándar, pero también existen variedades dialectales (fonéticas, gramaticales y léxicas). El profesor debe capacitar a sus alumnos para que manejen la lengua estándar, lo que facilitará su promoción social, cultural y profesional. Por ello, es necesario establecer prioridades, pero sin desprestigiar nuestro patrimonio lingüístico.

La Enseñanza de la Fonética

Toda realización fonética es válida por el simple hecho de existir. Sin embargo, en Canarias se deben corregir principalmente los siguientes rasgos:

  • Confusión de los fonemas /-l/ y /-r/ en posición final de sílaba (saldina, barcón).
  • Aspiración
... Continuar leyendo "El Habla Canaria y la Norma Castellana: Estrategias para la Enseñanza del Español en Canarias" »

Teoría General de Sistemas y Geomorfología: Conceptos Clave y Dinámica del Relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teoría General de Sistemas

Definición de Sistema

Un sistema es un conjunto estructurado de elementos, objetos y atributos constituidos por componentes o variables que presentan relaciones entre sí y operan de forma conjunta como un todo complejo, de acuerdo con ciertas pautas observadas.

Sistema Físico

En un sistema físico, los componentes y variables son entidades y magnitudes físicas, y las relaciones son de transferencia de materia y energía.

Tipos de Sistemas

  • Abiertos: Intercambian materia y energía con su entorno.
  • Cerrados: Intercambian energía, pero no materia.
  • Aislados: No hay intercambio ni de materia ni de energía.

Geomorfología

La geomorfología estudia las formas del relieve terrestre y los procesos que las generan y modifican.

Procesos

... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas y Geomorfología: Conceptos Clave y Dinámica del Relieve" »

La Cultura en la Constitución Española: Diversidad, Estado y Límites

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

En este artículo se considera la cultura como un deber del Estado y, además, con la consideración de esencial, una cultura común, una “cultura española”. En este artículo se entiende Estado como la organización central de la nación española.

La Naturaleza de la “Cultura Común”

El apartado 2 del art. 149 CE, último párrafo, “…y facilitará la comunicación cultural entre las Comunidades Autónomas, de acuerdo con ellas” introduce una nueva presunción: que la cultura común vive y se nutre de las culturas singulares, de las culturas de las partes, y se desarrolla en el marco de la convivencia libre y democrática a la que da cauce la fórmula de pluralismo cultural. El Estado ha de facilitar la comunicación cultural... Continuar leyendo "La Cultura en la Constitución Española: Diversidad, Estado y Límites" »

Metodología y Criterios para la Valoración de Impactos Ambientales (EIA)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Metodología de Valoración de Impactos Ambientales (EIA)

La valoración de los Impactos Ambientales (IA) es un proceso fundamental en la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Esta metodología se basa en la aplicación de criterios específicos para cuantificar y cualificar los efectos de una acción sobre el entorno.

Componentes Clave de la Valoración

La metodología de valoración de EIA se estructura en los siguientes elementos:

  • 1. Escala de Referencia

    Esta escala va de 0 a 1 y se utiliza para valorar todos los impactos del estudio. Su objetivo es relacionar el entorno con su óptimo ambiental, proporcionando un marco cuantitativo para la evaluación.

  • 2. Criterio de Valoración

    Es el principio a seguir para determinar el valor del Impacto Ambiental

... Continuar leyendo "Metodología y Criterios para la Valoración de Impactos Ambientales (EIA)" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Metodología Epidemiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 9,05 KB

1. Introducción a la Metodología Epidemiológica

2. Aspectos Fundamentales de la Historia de la Metodología Epidemiológica

2.1. Salud, Enfermedad y Ambiente

2.2. Cuantificación de los Fenómenos Epidemiológicos

2.3. Utilización de Experimentos Naturales en la Investigación Causal de la Enfermedad

Método de Investigación de la Epidemia de Snow:

  • Diagnóstico de epidemia
  • Distribución cronológica de los casos
  • Distribución espacial
  • Encuesta y análisis de otros atributos
  • Establecer la causa
  • Recomendaciones
  • Presentar un informe con las conclusiones obtenidas

2.4. Estudios Experimentales

El estudio epidemiológico se basa en contar y observar. Sería muy adecuado además experimentar, pero esto no siempre puede hacerse dentro del marco legal deontológico,... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Metodología Epidemiológica" »

Fisiología: Conceptos Clave y Respuestas Verdadero o Falso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Sección 1: Sistema Nervioso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con la fisiología del sistema nervioso. Determine si son verdaderas (V) o falsas (F), y corrija las falsas.

  • F La aspirina produce una inhibición en la actividad del receptor TVPR1.

  • F Las fibras A inhiben la compuerta del dolor…

  • F Las encefalinas son activas inhibiendo canales de calcio presinápticos e inhibiendo la transmisión sináptica.

  • V La convergencia sináptica explica el fenómeno de dolor referido.

  • V La hiperalgesia se explica por un proceso de plasticidad neuronal en la sinapsis espinal.

  • F La neurona de Purkinje excita los núcleos profundos del cerebelo con glutamato (GABA).

  • F La dopamina excita directamente el hipotálamo al iniciar el

... Continuar leyendo "Fisiología: Conceptos Clave y Respuestas Verdadero o Falso" »

Optimización del Análisis de Compuestos Orgánicos en Muestras Biológicas: Caso del Hígado Porcino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Muestreo y Preparación de la Muestra: Hígado Porcino

ORG-SOL(aq): Para el análisis del hígado porcino, se inicia el proceso en el matadero, lugar de procedencia de la muestra. Dado que no se dispone de información previa sobre la distribución del analito, se adopta una estrategia de muestreo probabilístico. Se seleccionan muestras al azar, buscando que sean representativas del conjunto del material a analizar.

Las muestras de hígado se transportan al laboratorio en recipientes de vidrio. El uso de vidrio previene la contaminación positiva (transferencia de constituyentes del recipiente a la muestra) y negativa (adsorción del analito en las paredes del recipiente), crucial al tratarse de un compuesto orgánico.

Submuestreo y Homogeneización

En... Continuar leyendo "Optimización del Análisis de Compuestos Orgánicos en Muestras Biológicas: Caso del Hígado Porcino" »

Español Práctico: Diálogos y Frases Esenciales para el Día a Día

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conversaciones Cotidianas: Origen y Hábitos

Preguntas Personales

¿Dónde nació usted?
Nací en Argentina.

¿Nació en Buenos Aires?
Sí, nací allí.
No, no nací allí. Nací en Córdoba.

¿Cuándo se mudó a Los Ángeles?
Me mudé aquí hace diez años. No hablaba inglés.

¿Tomó clases de inglés en Argentina?
Sí, tomé clases durante un año.
No, no lo hice. Mi tía me enseñó en su casa.

Hábitos Pasados y Presentes

¿Solía coleccionar cosas?
Sí, solía coleccionar cómics.
No, no solía coleccionar nada, pero ahora colecciono arte.

¿Qué deportes solía practicar?
Nunca solía practicar deportes, pero ahora juego al tenis.
Solía jugar al tenis.

Desafíos Urbanos y Soluciones de Transporte

Problemas de Tráfico y Contaminación

  • Hay
... Continuar leyendo "Español Práctico: Diálogos y Frases Esenciales para el Día a Día" »

Democracia Representativa: Elección de Élites y Equilibrio de Intereses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Características de la Democracia Representativa

En este modelo, la democracia se caracteriza por:

  • Ser un sistema para elegir élites preparadas y autorizar gobiernos.
  • El sistema de selección de élites consiste en la competencia entre dos o más grupos autoelegidos de políticos.
  • El papel de los votantes no es el de deliberar y decidir sobre cuestiones políticas, más bien se trata de elegir a las personas que adoptarán esas decisiones.

En este modelo, la democracia parece ser algo parecido a un mecanismo de mercado en el que los políticos son los empresarios y los votantes son los consumidores. El modelo político produciría equilibrio entre la diversidad de intereses y también algo así como la soberanía de los consumidores. En todo caso,... Continuar leyendo "Democracia Representativa: Elección de Élites y Equilibrio de Intereses" »

Conceptos Fundamentales: Sistemas, Producción y Contexto Histórico-Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

  • Teoría de Sistemas: Desarrollada por Bertalanffy.
  • Prehistoria: Periodo de la historia de los hombres durante el cual no existió la escritura / Periodo que antecedió a la aparición de la historia escrita.
  • Homínidos: Primates que podían mantenerse erguidos y caminaban sobre dos pies / Familia de primates que incluyen al ser humano y sus parientes más cercanos.
  • Sistema Abierto: Sistema que intercambia información con el exterior / Teoría de sistema abierto es aquella que intercambia información con el medio ambiente / Según su relación con el ambiente, sistema que intercambia material, energía o información con el ambiente.
  • Aristóteles: Personaje que dijo "el todo es más que la suma de sus partes".
  • Parámetros: Constantes arbitrarias
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Sistemas, Producción y Contexto Histórico-Económico" »