Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología Esencial de Viveros Forestales: Conceptos Clave para la Producción de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Terminología Esencial de Viveros Forestales

1. ¿Qué es una plántula?

Una plántula es un individuo que ha sido desarrollado a partir de la semilla. Sin embargo, también pueden considerarse plántulas los trasplantes, estacas enraizadas y cayos producidos por micropropagación.

2. ¿Qué es la siembra?

La siembra es el proceso de colocación de la semilla en un medio para su germinación y desarrollo.

3. ¿En qué consiste el proceso de plantar?

Plantar es la colocación de una planta en el sitio donde va a crecer y desarrollarse.

4. ¿Cuáles son los tipos principales de producción en viveros forestales?

  • a) Plántulas a raíz desnuda: Las plantas se cultivan en suelos naturales y se extraen del suelo durante la cosecha.
  • b) Producción en contenedor:
... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Viveros Forestales: Conceptos Clave para la Producción de Plantas" »

Ep tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALS
1.PRINCIPIOS D ORGANIZACIÓN
1.Principio d jerarquia: la Admón. es organiz. piramidal n cuyo vértice se encuentra el gob y tiene sistema d escalonamiento pa distribución d órdenes e instruccions,pa control y coordinación interna d ls acts adm.,con su régimn disciplinario y d promoción.
2.Principio d descentralización: puede operar pa conceder alguna autonomia funcional a ciertos órganos adm y funciona pa regular relacions entre diversas admcions.
3.Principio d desconcentración: opera n interior d Admón y puede delegar n otro órgano d una misma Admón lo q permite mayor rapidez y eficacia n relación cn ls administrados.
4.Principio d coordinación: tanto al interior d una Admón como n relación entre Administarcions,
... Continuar leyendo "Ep tema 4" »

Dominando Números Enteros, Fracciones y Magnitudes en la Escuela: Estrategias y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Números Enteros en la Escuela

Los números enteros justifican su estudio en la educación primaria por su presencia en la vida cotidiana (temperaturas, cuentas bancarias, ascensores…)

Dificultades de los Alumnos para Manipular los Números con Signo

Asumir los números con signo exige romper con la visión de los números como nociones que expresan el resultado de la medida de una cantidad de magnitud absoluta. En ese contexto, el cero indica ausencia de cantidad de magnitud, por lo que no puede haber números menores que cero; la suma se asocia con acciones de reunir o añadir, por lo que el resultado tiene que ser mayor o, a lo sumo, igual que los sumandos; la resta se asocia con acciones de quitar o separar, por lo que el resultado tiene... Continuar leyendo "Dominando Números Enteros, Fracciones y Magnitudes en la Escuela: Estrategias y Desafíos" »

Conceptos y Componentes de los Sistemas de Gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 124 KB

Sistemas de Gestión

Teoría de Sistemas

¿Qué es un Sistema?

Es un conjunto de partes coordinadas y en interacción para alcanzar un objetivo.

Tipos de Sistemas

  • Abierto: Es aquel que interactúa con el medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y finalmente exportando la energía convertida.
  • Cerrado: No es capaz de llevar a cabo la actividad descrita anteriormente.

Componentes de un Sistema

  • Los Objetos: Son las partes o componentes de un sistema.
  • Ejemplo: Átomos, estrellas, genes, neuronas, etc. Estas partes son físicas.
  • Los Atributos: Son las propiedades de los Objetos.
  • Ejemplo: Estrellas, temperatura, distancia de otras estrellas, velocidad relativa, etc.
  • Supersistema: Este es un sistema mayor que encierra a los sistemas.
... Continuar leyendo "Conceptos y Componentes de los Sistemas de Gestión" »

Claves de la Seguridad Social y el Convenio Colectivo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

La Seguridad Social en España

La Seguridad Social es una construcción sociojurídica resultante de una evolución histórica, que no existe de la misma forma en todo el mundo. Es marcadamente territorial y se enmarca dentro del derecho público. Se ocupa principalmente de garantizar prestaciones económicas y de servicios (como la sanidad) ante determinadas contingencias o necesidades.

Principio de Territorialidad

Establece que se aplican las leyes de Seguridad Social del país donde se realiza la actividad laboral. (Si se teletrabaja desde otro país, generalmente se aplican las leyes del país donde está registrada la empresa o donde se ejecuta el trabajo, según acuerdos específicos y normativa internacional).

Existen excepciones, como los... Continuar leyendo "Claves de la Seguridad Social y el Convenio Colectivo en España" »

Exploración de Sistemas Complejos: Determinismo, Aleatoriedad y Dinámicas No Lineales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Determinismo y Aleatoriedad en Sistemas Complejos

Determinismo: Se define por la relación causal donde ciertas causas producen efectos específicos. En contraste, la Aleatoriedad implica que las series de tiempo carecen de sentido y correlación temporal.

Sistema Determinista Perfecto (Según Laplace): Se caracteriza por un conocimiento completo del pasado y del futuro.

Sistema Dinámico: Su comportamiento o movimiento se ve afectado por una o más fuerzas.

No Linealidad y Cambios de Régimen

Los Sistemas Dinámicos rara vez son lineales. Se distinguen dos tipos de no linealidad: regular e irregular. Estos sistemas pueden experimentar cambios de régimen.

Características de la Complejidad

La complejidad puede manifestarse en sistemas naturales,... Continuar leyendo "Exploración de Sistemas Complejos: Determinismo, Aleatoriedad y Dinámicas No Lineales" »

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Procesos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Carbohidratos

Los carbohidratos, también llamados glúcidos o azúcares, son fuentes de energía inmediata. Todos sus átomos de carbono están unidos a un grupo hidroxilo (-OH), excepto uno que está libre y forma un doble enlace con un oxígeno, constituyendo un grupo carbonilo. Son un bioelemento primario, susceptible a la hidrólisis.

  • Hexosas (6 carbonos): fructosa, glucosa y galactosa.
  • Pentosas (5 carbonos): ribosa y desoxirribosa, que forman los ácidos nucleicos.

Disacáridos: Son dos monosacáridos que forman un anillo y están unidos por un enlace glucosídico.

Polisacáridos: El almidón es una fuente de energía en vegetales, y los animales almacenamos glucógeno.

Sacarosa: Una molécula de glucosa + una molécula de fructosa (azúcar... Continuar leyendo "Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Procesos Celulares" »

Impacto de las Políticas Neoliberales en Nicaragua: Un Análisis Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Reflexión sobre el Folleto de Crisis de Nicaragua

Son las llamadas ‘políticas neoliberales’, ejecutadas por organismos internacionales y otros centros de poder como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Mundial del Comercio. Imponen las exigencias de la globalización: eliminación de legislación que pueda reducir los beneficios empresariales (incluidas las medidas de protección a los trabajadores y trabajadoras y al medio ambiente), bloqueo de control estatal, liberalización del comercio y del tráfico de capitales, recorte del gasto público para servicios sociales, así como privatización de las empresas públicas. Los gobiernos occidentales, conservadores, liberales y socialdemócratas, han asumido... Continuar leyendo "Impacto de las Políticas Neoliberales en Nicaragua: Un Análisis Crítico" »

Dicotomías en Economía: Perspectivas y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Idealismo vs. Materialismo

La ciencia, con carácter general, se basa en verdades objetivas (transobjetivas) y en la interdependencia de las mismas. Aristóteles fue el primero en separar entre materia y forma, aunque también existieron autores posteriores.

  • Idealistas: La sociedad es una expresión del espíritu o de la conciencia.
  • Materialistas: Cuestiones físicas o materiales.

La política económica tiene que ver con esta dicotomía, porque todo lo que es política tiene que ver con los ideales, y en cuanto a la economía, se refiere al campo materialista.

Individualismo vs. Holismo

1) Enfoque individualista: La organización social y la sociedad van a depender de las propiedades que tiene cada uno de los seres individuales que la componen.... Continuar leyendo "Dicotomías en Economía: Perspectivas y Evolución Histórica" »

El Mediador: Funciones, Habilidades y Código de Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 22,17 KB

EL MEDIADOR

1. DEFINICIÓN DEL MEDIADOR

El proceso de mediación implica la intervención de un tercero aceptable por las partes, imparcial y neutro, carente de poder de decisión y habilitado para ayudar a las partes a encontrar un arreglo a las disputas.

El mediador trabaja en la resolución de disputas, ayuda a los participantes a identificar a las personas que se verán afectadas por un cambio. Ayuda a desarrollar un proceso de educación acerca de las cuestiones y los intereses en juego y a colaborar con los participantes para diseñar y aplicar un procedimiento de resolución de conflictos y problemas (Moore). El mediador puede asumir diferentes roles y funciones para ayudar a las partes.

Según la American Arbitration Association, el mediador... Continuar leyendo "El Mediador: Funciones, Habilidades y Código de Conducta" »