Chuletas y apuntes de Francés de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Diagnósticos de Enfermería, Intervenciones y Jerarquía de Maslow

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tipos de Diagnósticos de Enfermería

Auténtico Diagnóstico de Enfermería: Valoración clínicamente validada por la presencia de una serie de características definitorias mayores. Cuando se da dicho diagnóstico, es porque hay suficientes datos en la valoración para establecerlo. (Collier et al, 1996).

De Riesgo: Describe reacciones del organismo a enfermedades y procesos biológicos que se pueden desarrollar en un individuo, familia o comunidad vulnerables.

Posible: Describe un presunto problema sobre el cual los datos actuales y disponibles son insuficientes para validarlo (Collier et al, 1996). Orienta a la enfermera a recoger otros datos e indicios relevantes para confirmar o descartar un diagnóstico.

Síndrome: Diagnósticos que están... Continuar leyendo "Tipos de Diagnósticos de Enfermería, Intervenciones y Jerarquía de Maslow" »

Conceptos Clave del Estado del Bienestar y Políticas Sociales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Cuestiones Fundamentales sobre el Estado del Bienestar y la Sociedad

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre el Estado del Bienestar, las políticas sociales y conceptos económicos relevantes.

  • En España, en los últimos tiempos, ¿qué ha crecido? La desigualdad y la pobreza.
  • ¿Qué político, en España, habría suscrito las palabras del presidente argentino Javier Milei? Isabel Díaz Ayuso.
  • La crisis del Estado del Bienestar de posguerra es: Estructural.
  • En los llamados cuasimercados, las transacciones económicas realizadas en ellos: Permanecen en el ámbito público.
  • En las políticas sociales actuales, ¿qué rol podrían tener los usuarios? Podrían tener un rol activo.
  • Respecto a la protección social
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado del Bienestar y Políticas Sociales en España" »

Conceptos Fundamentales de la Democracia y el Sistema Político

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

¿Qué es la Democracia?

La democracia se manifiesta en sus vertientes económica, social y política. En esencia, el poder del Estado recae en el pueblo, y este decide la política mediante mecanismos de participación.

Democracia Consensual

La democracia consensual es la aplicación de la decisión por consenso al proceso legislativo de una democracia. Se caracteriza por una estructura de toma de decisiones a la que se llega mediante la concertación del mayor número posible de opiniones, lo que implica una transacción que no requiere votación.

¿Qué es un Partido Político?

Un partido político es una asociación de individuos unida por la defensa de unos intereses, organizada internamente mediante una estructura jerárquica, con afán de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Democracia y el Sistema Político" »

Salud Intercultural y la Cosmovisión Mapuche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

¿Qué es la Interculturalidad?

Está basada en el diálogo donde ambas partes escuchan, se expresan y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra o sencillamente respeta las particularidades e individualidades. Se trata de reconocer, respetar y concertar.

¿Qué es la Salud Intercultural?

Es el conjunto de acciones, estrategias y políticas que buscan incorporar la cultura del usuario en el proceso de atención de salud.

La Salud Intercultural Pretende:

  • Que exista un espacio y tiempo común cuando se comparte un objetivo, para los grupos humanos diferenciados por elementos culturales.
  • Promueve el conocimiento y reconocimiento de las culturas.
  • Enseña a afrontar conflictos de forma positiva.

Marco Político de la Salud Intercultural

Incluye el... Continuar leyendo "Salud Intercultural y la Cosmovisión Mapuche" »

Manejo Integral del Dolor Pediátrico: Escalas de Valoración y Terapias No Farmacológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escalas de Evaluación del Dolor en Pediatría

Estas escalas evalúan cambios fisiológicos como la frecuencia cardíaca (FC), la frecuencia respiratoria (FR), la saturación de oxígeno (SpO2), cambios comportamentales como el llanto, el patrón de sueño, la sudoración palmar, y la combinación de ambos.

1. PPIP (Premature Infant Pain Profile)

Es una medida multidimensional que se compone de 7 parámetros valorados de 0 a 3, entre los que se incluye la edad gestacional, motivo por el cual está muy bien aceptada en neonatos prematuros.

Interpretación del PPIP:

  • <6: Dolor leve o ausente.
  • 6-12: Dolor moderado.
  • >12: Dolor intenso.

2. Escala CRIES

Valora 5 parámetros fisiológicos y de comportamiento, siendo igualmente válida para medir el dolor... Continuar leyendo "Manejo Integral del Dolor Pediátrico: Escalas de Valoración y Terapias No Farmacológicas" »

Fenómenos Cadavéricos y Equimosis: Diferenciación y Cronología en Medicina Forense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fenómenos Cadavéricos Abióticos y Bióticos

1. Fenómenos Cadavéricos Abióticos

Los fenómenos cadavéricos abióticos se caracterizan por ser procesos pasivos, influenciados principalmente por las condiciones ambientales. Son fundamentales para determinar la cronología de la muerte.

Características principales:

  • No tienen un marcado carácter individual.
  • Se basan en datos estándar, válidos para todos los individuos.
  • No dependen de procesos bioquímicos enzimáticos.
  • Presentan una evolución lenta y regular.

a. Deshidratación

Aunque la deshidratación generalizada no tiene una aplicación práctica directa en la determinación del tiempo de muerte, la deshidratación localizada, especialmente en el ojo, sí ofrece información valiosa.

  • Turbidez
... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos y Equimosis: Diferenciación y Cronología en Medicina Forense" »

El Macroscopio: Comprendiendo Sistemas Complejos en Ecología y Economía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 28,48 KB

El Macroscopio: Explorando Sistemas

Ecología Básica

1. ¿Qué es la ecología?

Es la ciencia que estudia el ecosistema. Proviene del griego oikos (casa) y logos (ciencia o estudio). Estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven.

Energía y Entropía

2. ¿Cuáles son las 3 fuentes principales de energía?

Las radiaciones solares, la energía interna del globo terráqueo y la gravedad.

3. ¿Cuál es la más importante de las tres?

La energía de las radiaciones solares.

4. ¿Cuáles son los 4 dominios en los que se compone el ecosistema?

  • Aire (Atmósfera)
  • Agua (Hidrósfera)
  • Tierra (Litósfera)
  • Vida (Biosfera)

5. ¿A qué se le llama entropía?

A la energía degradada en calor irrecuperable.

6. ¿Cómo es el flujo de energía

... Continuar leyendo "El Macroscopio: Comprendiendo Sistemas Complejos en Ecología y Economía" »

Terminología Esencial de Viveros Forestales: Conceptos Clave para la Producción de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Terminología Esencial de Viveros Forestales

1. ¿Qué es una plántula?

Una plántula es un individuo que ha sido desarrollado a partir de la semilla. Sin embargo, también pueden considerarse plántulas los trasplantes, estacas enraizadas y cayos producidos por micropropagación.

2. ¿Qué es la siembra?

La siembra es el proceso de colocación de la semilla en un medio para su germinación y desarrollo.

3. ¿En qué consiste el proceso de plantar?

Plantar es la colocación de una planta en el sitio donde va a crecer y desarrollarse.

4. ¿Cuáles son los tipos principales de producción en viveros forestales?

  • a) Plántulas a raíz desnuda: Las plantas se cultivan en suelos naturales y se extraen del suelo durante la cosecha.
  • b) Producción en contenedor:
... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Viveros Forestales: Conceptos Clave para la Producción de Plantas" »

Ep tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALS
1.PRINCIPIOS D ORGANIZACIÓN
1.Principio d jerarquia: la Admón. es organiz. piramidal n cuyo vértice se encuentra el gob y tiene sistema d escalonamiento pa distribución d órdenes e instruccions,pa control y coordinación interna d ls acts adm.,con su régimn disciplinario y d promoción.
2.Principio d descentralización: puede operar pa conceder alguna autonomia funcional a ciertos órganos adm y funciona pa regular relacions entre diversas admcions.
3.Principio d desconcentración: opera n interior d Admón y puede delegar n otro órgano d una misma Admón lo q permite mayor rapidez y eficacia n relación cn ls administrados.
4.Principio d coordinación: tanto al interior d una Admón como n relación entre Administarcions,
... Continuar leyendo "Ep tema 4" »

Conceptos Esenciales de la Teoría General de Sistemas y su Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 41,98 KB

Elementos Fundamentales de un Sistema

Un sistema se compone de diversos elementos interconectados que permiten su funcionamiento y adaptación al entorno. A continuación, se detallan los componentes esenciales y principios que rigen su comportamiento.

Corriente de Entrada: Insumos y Energía

La corriente de entrada se refiere a los insumos y la energía necesarios para que un sistema funcione. Estos elementos son captados del medio que lo rodea. Por ejemplo, para la supervivencia de un sistema de fauna, son esenciales el sol, la tierra y el agua.

Para englobar todos estos insumos, se utiliza el concepto de energía. Así, los sistemas, a través de su corriente de entrada, reciben la energía indispensable para su operación y mantenimiento.

En... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Teoría General de Sistemas y su Aplicación" »