Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificación y Suspensión del Contrato Laboral en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

Regulación de las Relaciones Laborales y Obligaciones de la S.S.

Modificación y Suspensión del Tiempo de Trabajo

Normativa

  • R.D.LG. 1/95, art. 23, 39, 40, 41, 45, 46, 47, 48, 48 bis, 50, 52c) y disp. adic. 18ª. Estatuto de los Trabajadores.
  • Ley 45/1999 de 29 de noviembre. Desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios transnacional.
  • L.O. 1/04 Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
  • Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
  • Real Decreto 801/2011, de 10 de junio, Reglamento de los procedimientos de regulación de empleo y de actuación administrativa en materia de traslados colectivos. Arts. 29 a 33.
  • R.D.L. 17/77. Reforma la normativa sobre relaciones
... Continuar leyendo "Modificación y Suspensión del Contrato Laboral en España" »

Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Procedimientos y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Extinción del Contrato de Trabajo

1. Causas de Extinción

La extinción del contrato de trabajo pone fin a la relación laboral entre empresa y trabajador. Las causas pueden ser:

  • Mutuo acuerdo: Libre decisión de ambas partes, formalizada a través de un finiquito.
  • Causas contractuales: Siempre que no representen un abuso de derecho por parte del empresario.
  • Expiración del plazo o finalización de la obra/servicio: Con derecho a indemnización, excepto en contratos de interinidad y formativos.
  • Dimisión del trabajador: Requiere preaviso según convenio o costumbre.
  • Muerte, gran invalidez o incapacidad permanente del trabajador: En caso de fallecimiento por muerte natural, la empresa debe indemnizar a ciertos familiares.
  • Jubilación del trabajador.
... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Causas, Procedimientos y Consecuencias" »

Convenios Colectivos en España: Partes, Legitimación y Eficacia (Estatuto de los Trabajadores)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Los Convenios Colectivos en el Estatuto de los Trabajadores

Los convenios colectivos son aquellos acuerdos resultado de la negociación entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, adoptados libremente en virtud de su autonomía colectiva.

Las Partes Contratantes

Son partes aquellos representantes de los trabajadores y de los empresarios que tengan capacidad negocial general y legitimación específica.

Capacidad Negocial General

  • De los trabajadores: el comité de empresa, los delegados de personal, y los sindicatos, federaciones y confederaciones que estén legalmente constituidos.
  • Del lado de los empresarios: el empresario y las asociaciones empresariales, federaciones y confederaciones constituidas legalmente.

Legitimación

... Continuar leyendo "Convenios Colectivos en España: Partes, Legitimación y Eficacia (Estatuto de los Trabajadores)" »

Derechos Clave de la Representación Laboral: Publicación, Espacios, Acceso y Crédito Horario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El presente documento detalla los derechos fundamentales de los representantes de los trabajadores (RT) en la empresa, conforme a la normativa laboral vigente. Estos derechos son esenciales para el correcto desempeño de sus funciones de representación y defensa de los intereses de los empleados.

Libertad de Publicación y Distribución de Informaciones

Fundamento Jurídico

Este derecho se ampara en la normativa laboral que garantiza la libertad de expresión y comunicación de los representantes de los trabajadores.

Condiciones de Ejercicio

  • Durante la jornada laboral, sin perturbar el normal desenvolvimiento del trabajo.
  • Comunicando el hecho de la publicación y distribución (no su contenido) a la empresa, sin que se requiera autorización previa.
... Continuar leyendo "Derechos Clave de la Representación Laboral: Publicación, Espacios, Acceso y Crédito Horario" »

Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Normativa 2024

Enviado por Sara y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Salario: Definición y Componentes

El salario comprende la totalidad de las percepciones económicas que reciben los trabajadores por los servicios laborales prestados por cuenta ajena. Estas percepciones pueden ser en dinero o en especie (por ejemplo, el uso de una vivienda, comida o manutención).

Modalidades de Percepciones

  • Percepciones Extrasalariales: Son compensaciones por gastos derivados de la actividad laboral o indemnizaciones. No cotizan a la Seguridad Social. Incluyen:
    • Gastos derivados de la actividad laboral (quebranto de moneda, desgaste de herramientas, dietas, plus de transporte y distancia, etc.).
    • Prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.
    • Indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
  • Percepciones
... Continuar leyendo "Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Normativa 2024" »

Fundamentos del Sistema Laboral y de Previsión Social en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Sistema de Salud y Previsión Social en Chile

Salud

  • ISAPRES: Instituciones de Salud Previsional (privadas, con fines de lucro).
  • FONASA: Fondo Nacional de Salud (se paga al INP, públicas).

Sistema Previsional Chileno

  • Sector Estatal: INP (Instituto de Normalización Previsional).
  • Sector Privado: AFP (Administradora de Fondos de Pensiones).
  • Sector Defensa y Seguridad Pública:
    • Capredena: Caja de Previsión de la Defensa Nacional.
    • Dipreca: Dirección de Previsión de Carabineros de Chile.

Sistemas Integrados de Gestión

  • ISO 9000: Control de Calidad.
  • ISO 14000: Medio Ambiente.
  • OHSAS 18000: Salud y Seguridad Ocupacional.

Imposiciones y Beneficios Previsionales

Imposiciones

Las imposiciones corresponden al 20% del sueldo imponible, distribuidas de la siguiente manera:... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Laboral y de Previsión Social en Chile" »

Sociedades en Formación e Irregulares: Constitución, Responsabilidades y Restricciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Sociedad en Formación

Una vez otorgada la escritura de constitución y antes de la inscripción en el Registro Mercantil, se podrán realizar en nombre de la sociedad actos y contratos. Además, existen muchos actos que son de urgente realización para que la futura sociedad pueda operar normalmente. Sin embargo, la Sociedad Anónima (S.A.) no existe plenamente hasta que no esté inscrita en el Registro Mercantil y, por ello, no podrá realizar esos contratos, pero sí podrá hacerlo la "sociedad en formación". Esta sociedad intenta defender los intereses de una S.A. aún no nacida y los de terceros que han contratado con ella. El régimen de la sociedad en formación termina con su inscripción en el Registro Mercantil. Hay que indicar que... Continuar leyendo "Sociedades en Formación e Irregulares: Constitución, Responsabilidades y Restricciones" »

Protección Social: Beneficios y Contingencias Cubiertas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Acción Protectora del Sistema de Seguridad Social

1. Concepto

Es el conjunto de los beneficios que los sujetos protegidos por el sistema pueden obtener con cargo a los fondos del mismo para reparar situaciones de necesidad derivada de determinadas contingencias.

2. Conceptos Derivados y Protección

Esta prestación del sistema de la SS contempla las siguientes situaciones (art. 88 TRLGSS):

  1. Asistencia sanitaria para los casos de maternidad, enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo.
  2. La recuperación profesional que tenga origen en alguno de los supuestos anteriores.
  3. Prestaciones económicas en la situación de incapacidad temporal, maternidad, paternidad, riesgos durante el embarazo, invalidez en la modalidad de contributiva
... Continuar leyendo "Protección Social: Beneficios y Contingencias Cubiertas" »

Estructura y Financiación del Sistema de la Seguridad Social en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Estructura del Sistema de la Seguridad Social: Regímenes y Cotizaciones

El sistema contributivo de la Seguridad Social se estructura en varios regímenes:

  • Régimen General: Cubre a los trabajadores por cuenta ajena de la industria y los servicios (y asimilados).
  • Regímenes Especiales: Cubren a otros colectivos con características socioeconómicas concretas.

El Régimen General agrupa a la mayor parte de los trabajadores y proporciona un nivel de protección mayor. Existe una tendencia hacia la homogeneización de los regímenes de cobertura.

Régimen General: Cotizaciones

La obligación de cotizar comienza con el alta del trabajador. Es obligatorio seguir cotizando durante situaciones como baja por maternidad/paternidad o incapacidad temporal.... Continuar leyendo "Estructura y Financiación del Sistema de la Seguridad Social en España" »

Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Concepto y características de la Seguridad Social

Se entiende por Seguridad Social el sistema de protección social establecido por el Estado, integrando una serie de medidas adoptadas por este para proteger a los ciudadanos contra aquellos riesgos individuales. Surge unido al mundo del trabajo por cuenta ajena para proteger a los trabajadores frente a los riesgos de salud, desempleo e incapacidades que impiden a la persona trabajar para conseguir los recursos que necesita.

Las Fuentes del Derecho de la Seguridad Social

A diferencia del art. 3 del Estatuto de los Trabajadores, que menciona el sistema de fuentes del Derecho del Trabajo, el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social (TRLGSS) no contiene un precepto que regule las... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Seguridad Social Española" »