Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Seguridad y Salud en Construcción: Planes, Obligaciones y Protocolos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Contenido Mínimo del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

  1. Objetivo del Plan;
  2. Alcance de la obra;
  3. Descripción del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del/la empleador/a;
  4. Política del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo;
  5. Presupuesto;
  6. Organización y responsabilidades para el desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo;
  7. Elementos del Plan:
    1. Objetivos, metas y programa de seguridad y salud en el trabajo;
    2. Estructura del Subcomité de seguridad y salud en el trabajo;
    3. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con la seguridad y salud en el trabajo;
    4. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de los controles operacionales, su metodología y
... Continuar leyendo "Gestión de Seguridad y Salud en Construcción: Planes, Obligaciones y Protocolos Esenciales" »

Puntos Clave del Esquema Nacional de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Artículo 1 – Objeto

El ENS protege la información y los servicios que usan medios electrónicos en la administración pública. ¿Cómo? Asegurando:

  • Acceso controlado.
  • Confidencialidad.
  • Integridad.
  • Disponibilidad.
  • Autenticidad.
  • Trazabilidad.

Artículo 2 – Ámbito de aplicación

  • Sector público.
  • Empresas privadas que trabajen para la administración.
  • Sistemas de información clasificados.
  • Empresas que usen 5G en servicios públicos.

Artículo 3 – Sistemas con datos personales

  • Cumplir ENS + RGPD + ley de protección de datos.
  • Hacer análisis de riesgos y evaluaciones de impacto.

Artículo 4 – Glosario

  • Crear un glosario común para evitar confusiones jurídicas.

CAPÍTULO II - Principios básicos

Artículo 5 – Principios básicos del ENS

  • Seguridad integral.
... Continuar leyendo "Puntos Clave del Esquema Nacional de Seguridad" »

Delitos contra la Integridad Moral, Alevosía y Abandono: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Alevosía por Desvalimiento y Asesinato Hiperagravado por Especial Vulnerabilidad

Conviene ante todo clarificar que la alevosía por desvalimiento (139.1.1) y la hiperagravación del asesinato por la especial vulnerabilidad de la víctima (140.1.1) tienen fundamentos distintos: la alevosía por desvalimiento castiga el aseguramiento buscado por el autor frente a posibles reacciones defensivas por parte de la víctima, mientras que la hiperagravación del 140.1.1 se basa en la especial protección que el legislador ha querido otorgar a los menores de 16 años y a las personas que considera especialmente vulnerables por razón de su edad o por padecer alguna enfermedad o alguna discapacidad física o mental.

Por ello, con carácter general, la... Continuar leyendo "Delitos contra la Integridad Moral, Alevosía y Abandono: Aspectos Clave" »

Organismos Internacionales: Concepto, Estructura y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Organismos Internacionales: Concepto y Propósito

Los organismos internacionales son **asociaciones** o **grupos de naciones** que se forman para el **cumplimiento de objetivos** específicos, centrados en el **bienestar común** de sus integrantes.

Estos objetivos pueden ser de índole:

  • Políticos
  • Informativos
  • Humanitarios

Características de los Organismos Internacionales

Se trata de **organizaciones de estructura permanente** en las que se agrupan diferentes naciones con un mismo propósito.

  • Son **agrupaciones del sector público**.
  • Su **propósito fundamental** es **coordinar los esfuerzos** de sus integrantes.
  • Se **constituyen mediante la suscripción de un acuerdo internacional**.

Tipos de Organismos Internacionales

Por su Duración:

  • Organismos permanentes:

... Continuar leyendo "Organismos Internacionales: Concepto, Estructura y Clasificación" »

Impacto y Cambios Clave de las Reformas Laborales de 2012 y 2021 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Reforma Laboral de 2012 en España

La Reforma Laboral de 2012 (RM2012) introdujo importantes cambios en la negociación colectiva en España con el objetivo de aumentar la flexibilidad interna y reducir la rigidez salarial. Uno de sus principales propósitos era evitar que la extinción del contrato fuera la única forma de ajuste, fomentando así el uso de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que fueron reforzados en 2021 debido a la pandemia.

Se priorizó la negociación a nivel de empresa sobre la sectorial y se limitó a un año la extensión automática de los convenios vencidos (ultraactividad). Aunque estos cambios fueron revertidos en la reforma de 2021, se mantuvo la facilidad para no aplicar convenios sectoriales... Continuar leyendo "Impacto y Cambios Clave de las Reformas Laborales de 2012 y 2021 en España" »

Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 65,29 KB

Diferencia entre Accidente de Trabajo y Accidente Común

En todos los accidentes los resultados son iguales. Nosotros hemos sufrido los efectos de accidentes en el trabajo y fuera de él. ¿Cuál es la diferencia entonces entre uno y otro? El accidente de trabajo es causado en el trabajo. El trabajo es una necesidad para el hombre. En otras palabras, él está obligado a tomar cierto riesgo cuando realiza una labor por la cual se le paga.

Ejemplo: Esmerilar

Trabajar en un andamio.

El accidente común (fuera del trabajo) es un riesgo que en general se enfrenta por propio deseo.

Ejemplo: Cruzar a mitad de calle

Jugar con un arma de fuego.

En este curso nos interesa estudiar la manera de prevenir los accidentes de trabajo o de la ocupación.

Prevención

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Accidentes y Enfermedades Profesionales" »

Gestión de Personal en la Administración Pública: Plantillas, RPT y Oferta de Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

PEC 2

Adaptación de Instrumentos de Ordenación de Personal

La incorporación de personal de nuevo ingreso requiere la adaptación de la plantilla y, en su caso, de la relación de puestos de trabajo (RPT).

La Plantilla de Personal

La plantilla es el instrumento técnico de ordenación de las plazas de carácter permanente. Debe incluir todas las plazas con dotación presupuestaria. No se puede incorporar nuevo personal sin la correspondiente plaza en la plantilla. La plantilla se aprueba anualmente con el presupuesto (artículo 14.5 LMRFP, artículo 90.1 LRBRL, artículo 126.1 TRRL).

La cobertura temporal de plazas con personal interino o la contratación de personal laboral temporal fuera de plantilla son opciones para necesidades temporales... Continuar leyendo "Gestión de Personal en la Administración Pública: Plantillas, RPT y Oferta de Empleo" »

Aspectos Clave del Derecho del Empleo y Políticas Laborales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,37 KB

Fundamentos del Derecho del Empleo y Políticas Laborales

1. Definición y Razón de Ser del Derecho del Empleo

El Derecho del Empleo es la disciplina encargada de institucionalizar y regular jurídicamente las políticas de empleo, partiendo del objetivo utópico de alcanzar el pleno empleo.

2. Principio de Flexiseguridad Laboral (Origen UE)

El principio de flexiseguridad laboral, con origen en la Unión Europea, busca conciliar dos conceptos fundamentales:

  • Flexibilidad: Implica una menor relevancia de los empleos individuales, con reducción de costes, en favor de la seguridad en el empleo. Esto se traduce en transiciones a nuevos puestos de trabajo o ceses temporales, derivados de transformaciones tecnológicas (digitalización), económicas,
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho del Empleo y Políticas Laborales en España" »

Aspectes Essencials del Dret del Treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Competència deslleial del treballador

La prohibició de competència deslleial és vàlida i es pot oposar al treballador tant si està pactada com si no ho està al contracte de treball.

Pacte d’exclusivitat o plena dedicació

El pacte d’exclusivitat o plena dedicació és legal, encara que suposi la limitació del dret constitucional al treball, si l’empresari el compensa econòmicament de forma adequada.

Pacte de no competència postcontractual

És un pacte que pot tenir com a màxim una durada de dos anys segons la tipologia de treballador, però l’empresari ha de compensar-lo adequadament.

El poder disciplinari de l’empresari

Es guia pels principis de tipicitat, legalitat, proporcionalitat i de non bis in idem, sempre respectant la... Continuar leyendo "Aspectes Essencials del Dret del Treball" »

Derechos del Trabajador: Enfermedad, Accidentes, Jerarquía Legal y Vacaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Protección del Trabajador ante Enfermedades y Accidentes

Art. 208. —Plazo. Remuneración. Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del trabajador a percibir su remuneración durante un período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de cinco (5) años, y de seis (6) meses si fuera mayor. En los casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis (6) y doce (12) meses respectivamente, según si su antigüedad fuese inferior o superior a cinco (5) años. La recidiva de enfermedades crónicas... Continuar leyendo "Derechos del Trabajador: Enfermedad, Accidentes, Jerarquía Legal y Vacaciones" »