Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principio de Igualdad de Trato entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derecho de las personas jurídicas (ej.: asociaciones) con interés legítimo para iniciar, en nombre o en apoyo del demandante y con su autorización, cualquier procedimiento judicial y administrativo exigido para velar por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en la Directiva.

Obligación estatal de protección de todo trabajador contra despido u otro trato desfavorable por el empresario como reacción ante una acción dedicada a exigir el respeto del principio de IT.

Creación por cada Estado de organismo(s) responsable(s) de velar por el respeto del principio de IT. Asistencia a las víctimas de discriminación. Realización de estudios e informes. Formulación de recomendaciones.

Fomento del diálogo social entre los agentes sociales... Continuar leyendo "Principio de Igualdad de Trato entre Mujeres y Hombres en el Ámbito Laboral" »

Procedimiento Integral para la Gestión de Peligros y Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional

Enviado por juan y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Propósito y Campo de Aplicación

Establecer una metodología para la identificación, evaluación, control y planes de acción de los peligros y riesgos operacionales relacionados con la seguridad y salud ocupacional de las personas y de la propiedad.

El alcance de este procedimiento es aplicable a todas las áreas de la empresa que participan en la implementación del sistema de gestión integral basado en la norma OHSAS 18001.

Tabla de Contenidos

  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Responsabilidades
  4. Definiciones
  5. Descripción General del Procedimiento
  6. Registros
  7. Referencias
  8. Anexos

1. Introducción

Una identificación y evaluación preparada y sistemática del grado de riesgo potencial (puro y real) para la integridad física de los trabajadores en las tareas de los... Continuar leyendo "Procedimiento Integral para la Gestión de Peligros y Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional" »

Derechos y Deberes en las Relaciones Laborales: Contratos, Jornadas y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Relaciones Laborales: Definición y Tipos

Las relaciones laborales son aquellas que tienen origen en un contrato de trabajo, que es aquel que vincula a un trabajador asalariado con el empresario al que presta servicios. Son trabajadores asalariados aquellas personas que prestan servicios voluntariamente, personalmente, por cuenta ajena, de manera dependiente, a cambio de una retribución que satisface el empresario.

  • Relaciones Laborales Comunes: Son las que se encuentran sometidas a las normas laborales generales y, singularmente, a los mandatos del Estatuto de los Trabajadores (ET).
  • Relaciones Laborales Especiales: Aquellas que poseen un régimen jurídico propio.
  • Exclusiones: Queda excluido todo trabajo en el que no concurren las notas que caracterizan
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en las Relaciones Laborales: Contratos, Jornadas y Conflictos" »

Libertad Sindical: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Afiliación y Derechos

¿Se exige algún requisito para la afiliación a un sindicato?

Sí, la observación de los Estatutos de ese sindicato.

¿Qué Derecho de Libertad Sindical tienen los trabajadores autónomos sin trabajadores a su cargo?

Tienen derecho a afiliarse a un sindicato ya constituido, pero no tienen derecho a constituir un sindicato.

Autonomía Sindical

La autonomía sindical se concreta por medio de las siguientes libertades:

  • Libertad de reglamentación
  • Libertad de representación
  • Libertad de gestión
  • Libertad de suspensión y disolución
  • Libertad de federación

Representación de los Trabajadores

Modalidades organizativas de representación de trabajadores en la empresa:

  • Delegados de personal
  • Comité de empresa

Ámbito de delegados de personal:

... Continuar leyendo "Libertad Sindical: Preguntas y Respuestas Clave" »

Guia Completa de Normes ISO: Qualitat, Medi Ambient i Seguretat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Normes ISO de Sistemes de Gestió

Les normes ISO són estàndards certificables reconeguts i àmpliament utilitzats a nivell mundial, que marquen les pautes i la documentació necessària per assolir un sistema de gestió que pugui ser certificat, com a garantia del seu compliment.

ISO 9001: Gestió de la Qualitat

La norma ISO 9001:2008 estableix els requisits per a un sistema de gestió de la qualitat. El seu objectiu és assegurar que les organitzacions compleixen amb les necessitats dels clients i altres parts interessades, així com amb els requisits legals i reglamentaris aplicables al producte o servei.

OHSAS 18001: Seguretat i Salut Laboral

La norma OHSAS 18001:2007 (actualment substituïda per ISO 45001) especifica els requisits per establir... Continuar leyendo "Guia Completa de Normes ISO: Qualitat, Medi Ambient i Seguretat" »

Prestaciones y Futuro del Sistema de Seguridad Social en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Prestaciones del Sistema de la Seguridad Social

D) Pensión de orfandad

Con carácter general, tienen derecho a ella los hijos, cualquiera que sea la naturaleza de la filiación, de la persona fallecida, siempre que ésta reúna los mismos requisitos establecidos para la pensión de viudedad. Los hijos han de ser menores de dieciocho años o estar incapacitados para el trabajo; la edad se eleva a 22 años cuando el hijo no desempeña un trabajo lucrativo o los ingresos de éste son inferiores al salario mínimo interprofesional y a 24 en supuestos de orfandad absoluta (fallecimiento de ambos progenitores). La cuantía de la pensión es el 20% de la base reguladora que sirvió de cálculo para la pensión de viudedad, que se eleva al 52% en supuestos... Continuar leyendo "Prestaciones y Futuro del Sistema de Seguridad Social en España" »

Código de Conducta Profesional para Ingenieros: Compromiso con la Sociedad y el Bienestar Público

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Relación del Ingeniero con la Sociedad

Art. 4: Los ingenieros reconocerán que la seguridad de la vida, la salud, los bienes y el bienestar de la población y del público en general, así como el desarrollo tecnológico del país, dependen de los juicios y decisiones incorporados por ellos o por su consejo, en dispositivos, edificaciones, estructuras, máquinas, productos y procesos. Por ninguna razón pondrán sus conocimientos al servicio de aquello que afecte la paz y la salud.

Art. 5: Los ingenieros cuidarán que los recursos humanos, económicos, naturales y materiales sean racional y adecuadamente utilizados, evitando su abuso o dispendio. Respetarán y harán respetar las disposiciones legales que garanticen la preservación del medio... Continuar leyendo "Código de Conducta Profesional para Ingenieros: Compromiso con la Sociedad y el Bienestar Público" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Marco Legal en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Marco Legal de la Prevención de Riesgos Laborales en España

La Constitución Española establece que los Poderes Públicos deben establecer principios que regulen y velen por la seguridad e higiene de los trabajadores en su relación con la empresa. En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, publicada en 1995, es la norma fundamental en esta materia. El objetivo principal de esta Ley es promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para el trabajador.

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

  • Salud laboral: Se refiere al estado en el que la persona desarrolla con normalidad todas sus funciones. De manera general, implica que el trabajo no influya negativamente en el estado de salud del trabajador.
  • Condiciones de trabajo:
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Marco Legal en España" »

Suspensión del Contrato Laboral: Causas, Efectos y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición de la suspensión de la relación laboral: Es la cesación justificada y temporal de la obligación de trabajar o de pagar la remuneración, en su caso, o de ambas a la vez, impuestas en el contrato de trabajo, subsistiendo el vínculo contractual.

Efectos en relación al trabajador:

  1. En cuanto a sus derechos, subsisten, aunque no siempre, los de exigir el pago de la remuneración convenida, sea directamente al empleador o a quien haya tomado sobre sí la cobertura del riesgo. Como también la readmisión al trabajo cuando termina la causa que haya producido la suspensión. Igualmente, subsiste sin interrupción alguna la afiliación del trabajador a los entes de la seguridad social.

Efectos de la suspensión en relación al empleador:

... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato Laboral: Causas, Efectos y Clasificación" »

Crédito Horario Laboral: Regulación y Derechos de los Representantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Crédito Horario de los Representantes de los Trabajadores

Carácter Mensual del Crédito Horario

El crédito horario asignado a los Representantes de los Trabajadores (RT) posee un carácter mensual.

  • Cuando el crédito horario no se agota en un mes:
    • No se prevé la acumulación de las horas no disfrutadas para el mes siguiente.
    • No supone la renuncia, en igual número, a las horas no disfrutadas para los meses subsiguientes.

Concesión Individual y Posible Acumulación del Crédito

El crédito horario se concede de forma individual, aunque es posible la acumulación del crédito en uno o varios Representantes de los Trabajadores (RT), según lo establecido en el artículo 68.e, último párrafo, del Estatuto de los Trabajadores (ET).

  • Esta acumulación
... Continuar leyendo "Crédito Horario Laboral: Regulación y Derechos de los Representantes" »