Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la organización: movimientos, decisiones estratégicas y diseño organizativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Teoría de la Organización

Movimientos en la Organización

Movimiento Científico/Administrativo: El conocimiento impulsó a la dirección a emplear la ciencia para mantener el orden, incrementar la productividad y reducir costos. En este contexto surgieron los sindicatos debido a las condiciones de trabajo. Las principales actuaciones fueron:

  1. Incremento de la eficiencia y la efectividad.
  2. Establecimiento de control sobre la planificación y coordinación del trabajo.
  3. Creación de estructuras salariales y sistemas de incentivos.
  4. Asegurar la obediencia de los empleados.
  5. Motivación de los trabajadores a través de incentivos económicos.
  6. Creación de divisiones de trabajo y especialización en el empleo.

Movimiento del Comportamiento: Este movimiento... Continuar leyendo "Teoría de la organización: movimientos, decisiones estratégicas y diseño organizativo" »

Derecho a Huelga en la Función Pública: Marco Legal y Jurisprudencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El Derecho a Huelga en la Función Pública Española

La Constitución de 1978: El art. 28.2 CE reconoce “El derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses…”. Respecto a este precepto, Santamaría Pastor ha señalado las siguientes objeciones:

  1. La alusión a los trabajadores parece apuntar a una concepción individualista del derecho de huelga que, en todo caso, sería contradictoria con su ejercicio necesariamente colectivo.
  2. La alusión a los trabajadores unida al carácter de la huelga como instrumento de lucha frente a la empresa plantea el tema del encaje en el precepto de las denominadas huelgas de autopatronos (trabajadores autónomos, pequeños empresarios, profesionales).
  3. Tanto en la doctrina como en la jurisprudencia
... Continuar leyendo "Derecho a Huelga en la Función Pública: Marco Legal y Jurisprudencia" »

Responsabilidades y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Medidas en casos de concurrencia en el centro de trabajo

El empresario titular del centro de trabajo debe adoptar las medidas necesarias para que otros empresarios que desarrollen actividades en su centro reciban:

  1. Información sobre los riesgos del centro, las medidas de protección y prevención, y las medidas de emergencia.
  2. Instrucciones para la prevención de riesgos y medidas de emergencia para los trabajadores de las empresas concurrentes.

La información e instrucciones deben ser suficientes, previas al inicio de actividades, actualizadas ante cambios relevantes, y documentadas por escrito si los riesgos son graves o muy graves.

Deberes empresariales en contratas y subcontratas

El empresario principal, además de los deberes en casos de concurrencia,... Continuar leyendo "Responsabilidades y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales" »

Evaluación de Riesgos Laborales: Identificación de Peligros y Criticidad de Tareas

Enviado por juan y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

2 Identificación y Evaluación de Peligros para la Seguridad

La información anterior debe volcarse en las primeras 6 columnas de la matriz de identificación y evaluación de peligros para la seguridad de las personas. En la séptima columna, se debe precisar si la tarea es rutinaria (R) o no rutinaria (NR).

En cada tarea, se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos. La valorización del Valor Estimado de la Pérdida (VEP) se realizará indicando, para cada peligro detectado, el valor de la probabilidad (P) de ocurrencia del suceso. Además, se debe asignar un valor a la consecuencia (C) que podría generar el evento dentro de la organización. Estos dos valores se multiplican para obtener el VEP.

Utilice la siguiente tabla para... Continuar leyendo "Evaluación de Riesgos Laborales: Identificación de Peligros y Criticidad de Tareas" »

L'Activitat Normativa de l'OIT: Convenis i Recomanacions

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Lliçó 5: L'Activitat Normativa de l'OIT

Abast de la competència normativa externa

Durant la negociació es van perfilar dues opcions:

  • L'opció maximalista, que defensava que qualsevol decisió adoptada per dos terços dels Estats membres fos obligatòria per a tots.
  • L'opció minimalista, que advocava perquè l'OIT es limités a donar recomanacions i que els Estats decidissin si volien elaborar convenis.

Solució de caràcter híbrid

  • Els Convenis, proposats per la Conferència General, només obliguen en el seu contingut els Estats que els ratifiquen.
  • Les Recomanacions, que no tenen caràcter obligatori, però sí que tenen efectes procedimentals.

Altres instruments normatius

  • Legislació suau en forma de repertoris de recomanacions, manuals pràctics
... Continuar leyendo "L'Activitat Normativa de l'OIT: Convenis i Recomanacions" »

Compendio sobre Derecho Laboral: Salarios, Jornada, Despidos y FOGASA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 21,29 KB

Jornada de Trabajo

Tiempo de trabajo: Período durante el cual el trabajador está en la empresa. Se divide en tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional, pudiendo adoptar diversas formas (continuada o partida, a turnos, etc.). El horario estará sujeto a la jornada. El cómputo de la jornada de trabajo efectivo comprende desde la llegada al puesto de trabajo hasta el abandono del mismo. El tiempo que el trabajador permanece a la espera, disposición o de presencia no se computa.

  • Jornada ordinaria: Afecta a todos los trabajadores por cuenta ajena. Se distribuye en:
    • Jornada anual: Pactos colectivos o entre empresario y representantes de los trabajadores. Hay que respetar los períodos mínimos de descanso diario y semanal previstos
... Continuar leyendo "Compendio sobre Derecho Laboral: Salarios, Jornada, Despidos y FOGASA" »

FOL seguridad social y desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 15,73 KB

LA PRESTACIÓN DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO


El objeto de esta prestación es la protección de quienes pudiendo y queriendo trabajar han perdido su trabajo o ven reducida su jornada ordinaria de trabajo. De esta forma, el desempleo puede ser total (cuando cesa temporal o definitivamente en su trabajo, dejando de cobrar el salario)
o parcial (cuando se ve reducida su jornada de trabajo y salario al menos en una tercera parte).La prestación del desempleo tiene dos niveles:
contributivo y asistencial, ambos de carácter obligatorio, el primero de ellos tiene por objeto proporcionar prestaciones sustitutivas de las rentas salariales, y el segundo (complementario del anterior) consiste en la protección a los trabajadores que se encuentren en alguna
... Continuar leyendo "FOL seguridad social y desempleo" »

Regulación Laboral en España: Jornada, Vacaciones y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Regulación de la Jornada Laboral

LA JORNADA: Las relaciones de trabajo se regulan en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, y se dispone que la jornada de trabajo se negociará en convenio colectivo. Pero existe una disposición por la que no se podrá trabajar más de 40 horas semanales. Ello no obsta a que puedan llevarse a cabo distribuciones irregulares de la jornada de trabajo, de forma que se puede establecer a lo largo del año, respetando en todo caso los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley. Entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, 12 horas. Cuando se habla de 8 horas de trabajo, se entiende trabajo efectivo: desde que el trabajador está preparado... Continuar leyendo "Regulación Laboral en España: Jornada, Vacaciones y Salario" »

Planificación, Organización y Dirección de Empresas: Conceptos y Estrategias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Naturaleza de la Planificación

La planificación busca aumentar el grado de éxito de las organizaciones. Requiere tomar decisiones en el presente para obtener resultados en el futuro.

Tipos de Planes

  • Planificación Estratégica: Desarrollada por administradores de alto nivel para alcanzar los objetivos organizacionales a largo plazo. Incluye la definición de la misión, los objetivos y la estrategia.
  • Planificación Táctica y Operativa: Planificación a corto plazo que surge al nivel de los supervisores de primer nivel y que es necesaria para concretar el proceso de planificación estratégica.

Planificación Estratégica

Desarrollada por administradores de alto nivel, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales de largo plazo. Los principales... Continuar leyendo "Planificación, Organización y Dirección de Empresas: Conceptos y Estrategias Clave" »

Relaciones Laborales: Empresarios, Empresas y Contratas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Empresarios y Empresas en las Relaciones Laborales

Delimitación de Empresarios y Empleadores

Empleador es sinónimo de empresario. No es necesario ser empresario mercantil para ser empresario laboral. El empresario laboral puede ser una persona física o jurídica, y las normativas los tratan igual. También puede ser empresario una comunidad de bienes. El empleador puede ser una empresa pública o privada. Las empresas de trabajo temporal (ETT) estuvieron prohibidas hasta 1994.

¿Quién es el empresario cuando se contrata una ETT? El empresario es la ETT, aunque no sea quien directamente da el trabajo.

Empresa y Centro de Trabajo

La empresa es el sujeto titular, la organización. La legislación laboral no ofrece una definición específica de... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Empresarios, Empresas y Contratas" »