Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relaciones Laborales en España: Sindicatos, Derechos y Participación de los Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Definición de Sindicato y Libertad Sindical

Un sindicato es una asociación permanente y autónoma, sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena, cuyo objetivo es el progreso económico y social de sus miembros, y especialmente el mantenimiento y la mejora de las condiciones de trabajo a través de la negociación colectiva.

El derecho a la libertad sindical presenta dos aspectos fundamentales:

  • Positivo: Derecho a la libre sindicalización.
  • Negativo: Derecho a la no sindicalización.

Sindicatos Más Representativos

Ámbito Estatal

Se consideran sindicatos más representativos a nivel estatal:

  • Aquellos que hayan obtenido el 10% o más del total de delegados de personal y miembros de comités de empresa.
  • Los sindicatos federados con otro de
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales en España: Sindicatos, Derechos y Participación de los Trabajadores" »

Derecho Sindical Español: Libertad, Representatividad y Funciones de los Sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 17,17 KB

Derecho Sindical y Sindicato

Derecho Sindical

Es el ordenamiento jurídico de las relaciones sindicales colectivas de trabajo. En síntesis, el derecho sindical es el conjunto de normas estatales o de autonomía colectiva, que regulan las organizaciones sindicales en relación con otras organizaciones o personas físicas.

Autonomía Colectiva (Libertad Sindical)

La autonomía colectiva significa que los propios sindicatos pueden dictar sus propias normas (autorrealización). Esto presenta una serie de perfiles:

  • a. Autonomía Institucional: la autorregulación del propio grupo.
  • b. Autonomía Normativa: la posibilidad de que esos grupos sindicales dicten normas jurídicas de obligado cumplimiento.
  • c. Autonomía Representativa: los sindicatos tienen
... Continuar leyendo "Derecho Sindical Español: Libertad, Representatividad y Funciones de los Sindicatos" »

Etapas del Proceso Administrativo y su Aplicación en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

El Proceso Administrativo: Pilares Fundamentales para la Gestión Empresarial

El administrador es la persona responsable de que un grupo determinado de personas alcance los objetivos propuestos. El proceso administrativo es la aplicación simultánea de las fases de la administración a las diversas funciones de la gestión empresarial.

1. Planificación: Definiendo el Rumbo

La planificación es la etapa en que se decide qué es lo que se debe realizar y cuáles son los recursos necesarios. Se estudian las posibles alternativas y se decide el curso de acción a seguir. Es la encargada del establecimiento de objetivos y metas, y de la formulación de los planes necesarios para alcanzarlos.

Etapas del Proceso de Planificación:

  • Diagnóstico de situación.
... Continuar leyendo "Etapas del Proceso Administrativo y su Aplicación en la Empresa" »

Contrato de Trabajo: Requisitos Legales y Sujetos Implicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,39 KB

Sujetos del Contrato de Trabajo

1. Conceptos

En esta sección, se abordan los conceptos fundamentales relacionados con los sujetos del contrato de trabajo, así como los requisitos legales necesarios para su validez.

2. Requisitos Legales en el Contrato de Trabajo y la Mujer

Se analizan los requisitos legales específicos relacionados con la contratación de mujeres, destacando las medidas de protección y conciliación de la vida laboral y familiar.

3. Especialidades del Trabajo y el Menor

Esta sección se centra en las particularidades del trabajo realizado por menores de edad, incluyendo las restricciones y protecciones establecidas por la ley.

4. El Trabajo del Extranjero

Se examinan las condiciones y requisitos para la contratación de trabajadores... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Requisitos Legales y Sujetos Implicados" »

Código del Trabajo de Chile: Jornada Laboral, Horas Extraordinarias y Descansos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

Art. 29 CT: Fuerza Mayor o Caso Fortuito

Este artículo señala que se podrá exceder la jornada ordinaria, pero en la medida indispensable para evitar perjuicios en la marcha normal del establecimiento o faena, cuando sobrevenga fuerza mayor o caso fortuito, o cuando deban impedirse accidentes o efectuarse arreglos o reparaciones impostergables en las máquinas o instrumentos. Ejemplo: terremoto, incendio. Estas horas trabajadas se pagan como extraordinarias.

Jornada de Trabajo Prolongado

Art. 24. Facultades del empleador de extender la jornada ordinaria de trabajo hasta en dos horas diarias en víspera o periodos inmediatamente anteriores a Navidad, durante los 9 días anteriores distribuidos dentro de los 15 días previos a esta festividad... Continuar leyendo "Código del Trabajo de Chile: Jornada Laboral, Horas Extraordinarias y Descansos" »

Seguridad e Higiene en el Trabajo según la Ley Federal del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 27,22 KB

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículos 1, 4 y 5

Entre otras cosas, se establece el derecho a la salud de los mexicanos.

Artículo 123, Fracciones I, II, III, XIV y XV

Establece todos los principios de la legislación en materia de trabajo, incluyendo la seguridad e higiene.

Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS)

Ley Federal del Trabajo

Artículo 47. Causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón:

VII. Comprometer el trabajador, por su imprudencia o descuido inexcusable, la seguridad del establecimiento o de las personas que se encuentren en él.

XII. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades.... Continuar leyendo "Seguridad e Higiene en el Trabajo según la Ley Federal del Trabajo" »

Tipologías y Modalidades de Contratos de Trabajo: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 51,98 KB

Tipología y Modalidades del Contrato de Trabajo

Art. 15.1 ET: Duración

  • “Podrá concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada”
  • “Podrán celebrarse contratos de duración determinada en los siguientes supuestos”
  • Conclusiones:
    1. No hay libertad de opción: no son las partes las que deciden
    2. Contratos temporales: solo en los supuestos admitidos por ley
  • Contratos temporales: Art. 15 ET, otros preceptos del ET y otras normas
  • Contratación temporal:
    1. Contratos temporales estructurales o causales (Art. 15.1 ET): correspondencia entre la duración del contrato y la duración de la necesidad en la empresa (principio de causalidad). En estos contratos rige el principio de causalidad en la contratación temporal y ello nos indica que cabe
... Continuar leyendo "Tipologías y Modalidades de Contratos de Trabajo: Todo lo que Necesitas Saber" »

Derecho Laboral: Conceptos, Principios y Fuentes en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Derecho Laboral

El Derecho Laboral es el conjunto de normas, doctrinas y teorías que regulan la relación laboral entre empleador y empleado.

Elementos del Derecho Laboral

  • Es tuitivo, es decir, protector del trabajador.
  • Es una rama del derecho.
  • Regula la situación de personas naturales.
  • Implica un vínculo de subordinación o dependencia.

Concepto de Derecho Laboral según William Thayer Ojeda

William Thayer Ojeda define el Derecho del Trabajo como “la rama del derecho que, en forma principal, se ocupa de regular tuitivamente la situación de las personas naturales que obligan total o parcialmente su capacidad de trabajo, durante un periodo de tiempo apreciable, a un empleo señalado por otra persona, jurídica o natural, que remunera los servicios”.... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos, Principios y Fuentes en Chile" »

Requisitos Esenciales de la Edificación: Funcionalidad, Seguridad y Habitabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Requisitos Básicos de la Edificación

Con el fin de garantizar la seguridad de las personas, el bienestar de la sociedad y la protección del medio ambiente, los edificios deberán proyectarse, construirse, mantenerse y conservarse de tal forma que se satisfagan los requisitos básicos siguientes:

  1. Relativos a la Funcionalidad

    1. Utilización: de tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio.
    2. Accesibilidad: de tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica.
    3. Acceso a los servicios de telecomunicación,
... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales de la Edificación: Funcionalidad, Seguridad y Habitabilidad" »

Derechos sobre la Contabilidad y Circulación de Acciones en Sociedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Derechos sobre la Contabilidad Ajena

El artículo 32 del Código de Comercio establece que la contabilidad es secreta, de modo que solo es accesible al empresario y a las personas por él autorizadas. El código establece una salvedad al sigilo contable cuando dice que “sin perjuicio de lo que se derive de lo dispuesto en las leyes”.

Esto da entrada, por un lado, a la verificación contable, ordenada judicialmente, por parte de quien manifieste un interés legítimo. Otras leyes obligan a la auditoría de las cuentas anuales de algunos empresarios (artículo 203 del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital - TRLSC). No están obligadas las sociedades que puedan presentar balance abreviado según el artículo 181 del TRLSC, no pudiendo... Continuar leyendo "Derechos sobre la Contabilidad y Circulación de Acciones en Sociedades" »