Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trabajos Excluidos y Relaciones Laborales Especiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

II. Trabajos Excluidos de la Regulación Contractual Laboral

Art. 1.3 ET:

"Se excluyen del ámbito regulado por la presente ley:

  1. La relación de servicio de los funcionarios públicos y personal al servicio de las Administraciones Públicas cuando tal relación se regule por normas administrativas o estatutarias.
  2. Las prestaciones personales obligatorias.
  3. La mera actividad de consejero en las empresas que revistan la forma jurídica de sociedad.
  4. Los trabajos a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
  5. Los trabajos familiares (salvo que medie salario).
  6. La intervención en operaciones mercantiles por cuenta de un empresario, siempre que el que las realice asuma personalmente el riesgo de las mismas.
  7. Y, en general, todo trabajo realizado en relación
... Continuar leyendo "Trabajos Excluidos y Relaciones Laborales Especiales" »

Representación y Participación de los Trabajadores: Delegados, Comités y Sindicatos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Representación de los Trabajadores en la Empresa

Delegados de Personal

Los delegados de personal representan conjuntamente los intereses de los trabajadores en empresas con más de 10 y menos de 50 trabajadores (art. 62 ET). En centros de trabajo donde la suma de trabajadores dentro de una provincia o municipios limítrofes alcance los 50, la representación se atribuye a un Comité de Empresa conjunto (art. 63.2 ET).

  • Empresas o centros con hasta 30 trabajadores: un delegado.
  • Empresas o centros con más de 30 trabajadores: tres delegados (art. 62.1).
  • Empresas o centros con 6 a 10 trabajadores: pueden tener un delegado si la mayoría de los trabajadores lo acuerdan (art. 62.1).

Competencias

Los delegados de personal tienen las mismas competencias... Continuar leyendo "Representación y Participación de los Trabajadores: Delegados, Comités y Sindicatos" »

Prevención de Adicciones y Planes de Intervención Terapéutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Estrategias de Prevención de Adicciones

La prevención de adicciones es fundamental, especialmente aquella dirigida a personas con vulnerabilidad social. Esta se enfoca principalmente en la población infanto-juvenil, donde la adquisición y la dependencia de las drogas pueden ocurrir con mayor facilidad. Este tipo de prevención abarca diversas áreas que deben ser detectadas precozmente para una intervención efectiva.

Factores de Riesgo y Programas Preventivos

Existen varios factores de riesgo que pueden incidir en el consumo de sustancias, tales como:

  • La deserción escolar
  • Vivencias en la calle
  • Desvinculación problemática de la familia
  • Violencia

Todos estos son elementos cruciales a considerar. Los distintos programas preventivos están enfocados... Continuar leyendo "Prevención de Adicciones y Planes de Intervención Terapéutica" »

El Despido en Chile: Causales, Indemnizaciones y Tutela de Derechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El Despido en Chile

Tipos de Despido

Suspensión

Suspensión: No reconocida expresamente en el Código del Trabajo, mantiene el vínculo laboral, pero suspende sus efectos ante hechos no imputables a las partes. No es unilateral y puede ser absoluta o relativa, total o parcial.

Terminación del Contrato de Trabajo

Terminación del Contrato de Trabajo: Principio de continuación de la relación laboral (solo se interrumpe por causa justificada).

Estabilidad Laboral

Estabilidad en el Trabajo:

  1. Absoluta
  2. Relativa: Se sanciona pagando indemnización. Características: Despido causado, indemnización, derecho a reclamo, recurrir ante la Inspección del Trabajo.
Causales de Terminación

1) Causales Objetivas:

  • Vencimiento del plazo convenido.
  • Conclusión de la obra
... Continuar leyendo "El Despido en Chile: Causales, Indemnizaciones y Tutela de Derechos" »

Tipos de Jubilación Anticipada y Prestaciones por Maternidad e Incapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Supuestos de Jubilación Anticipada

Existen diversas situaciones que permiten acceder a la jubilación anticipada. A continuación, se detallan los supuestos más comunes:

  1. Actividades Peligrosas: Cuando se haya establecido por Real Decreto una reducción de la edad de jubilación para determinados grupos o actividades profesionales cuyos trabajos sean peligrosos. La edad mínima para acogerse a esta modalidad es de 52 años.
  2. Trabajadores con Discapacidad:
    • Grado de Discapacidad igual o superior al 65%: Los trabajadores con un grado de minusvalía igual o superior al 65% pueden solicitar la jubilación anticipada, siempre que cumplan con el resto de requisitos para acceder a la pensión de jubilación.
    • Grado de Discapacidad igual o superior al
... Continuar leyendo "Tipos de Jubilación Anticipada y Prestaciones por Maternidad e Incapacidad" »

Consulta d'Infermeria en Atenció Primària: Funcions i Activitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,33 KB

Infermeria d'Atenció Primària (APS)

Equip d'Atenció Primària (EAP)

Funcions:

  • Assistencial
  • Docent
  • Recerca
  • Administració

Consulta Infermera

Procés d'interacció

Espai físic

Cures Infermeres

Individus/ grups

Promoure, protegir, restaurar la salut

Nucli central Definir la nostra activitat

gif;base64,R0lGODlhDAA0AHcAMSH+GlNvZnR3Y

Projecció a la societat

Procés d'infermeria

Formulació d'un diagnòstic infermer

Conducta problema (etiqueta diagnòstica + necessitat alterada) + causa del problema.

Perfil comunicador

Canvis d'actitud i estils de vida

Components de l'actitud:

  • Cognitiu
  • Afectiu
  • Psicoconductual

Lloc on es porta a terme:

  • CAP
  • Domicili de l'usuari
  • Centre de treball
  • Escola
  • Centres culturals
  • Etc.

Activitats assistencials:

Prestar cures integrals al pacient, família i comunitat.

Promoció, prevenció, tractament,... Continuar leyendo "Consulta d'Infermeria en Atenció Primària: Funcions i Activitats" »

Conceptos Clave de la Jornada Laboral, Descansos y Salario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Jornada de Trabajo

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador dedica a la realización de su actividad laboral.

Jornada Ordinaria

  • No puede ser superior a 9 horas diarias (excepto si se ha pactado lo contrario en convenio colectivo).
  • Máximo 40 horas de trabajo efectivo semanales.
  • La jornada máxima de un menor es 8 horas.

Jornada Irregular

Se refiere a la distribución irregular de la jornada a lo largo del año, siempre respetando los límites máximos y mínimos diarios y semanales.

Jornada Continuada

Si la jornada diaria excede de 6 horas, se establecerá un periodo de descanso de 15 minutos como mínimo.

Trabajo Nocturno

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las diez de la noche y las seis de la mañana.

Trabajador nocturno... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Jornada Laboral, Descansos y Salario" »

Estrategias y Roles en la Resolución de Conflictos: Competidor, Colaborador y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Estrategias y Roles en la Resolución de Conflictos

Competidor: Una parte busca satisfacer sus propios intereses.

Colaborador: Ambas partes desean satisfacer los intereses de todos.

Evasivo: Concluir un conflicto retirándose de él.

Acomodaticio: Disposición de una parte a favorecer los intereses de la otra.

Conciliador: Ambas partes están dispuestas a ceder algo para dar solución al conflicto.


Distributiva: Dividir aspectos para un efecto positivo en sus intereses.

Integradora: Varios arreglos convierten a ambos en ganadores sin sensación de haber cedido.


Mediador: Imparcialmente, lograr una solución mediante razonamiento, convencimiento y sugerencias.

Árbitro: Designado por las partes, se le otorga autoridad para dar una solución que respetarán.... Continuar leyendo "Estrategias y Roles en la Resolución de Conflictos: Competidor, Colaborador y Más" »

Capacitación con Franquicia Tributaria SENCE: Impulsa tu Empresa y a tus Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Franquicia Tributaria SENCE: Impulsa la Capacitación en tu Empresa

La capacitación es considerada un foco estratégico por su impacto en la actividad empresarial. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, juega un rol fundamental en este ámbito.

¿Qué es la Franquicia Tributaria?

La franquicia tributaria es un incentivo para las empresas de primera categoría. Permite descontar del monto a pagar de impuestos, los gastos realizados en capacitación. Su misión es doble:

  • Aumentar la competitividad de las empresas.
  • Aumentar la empleabilidad de los trabajadores.

Las acciones de capacitación son una inversión, ya que se convierten en una herramienta estratégica de liderazgo,... Continuar leyendo "Capacitación con Franquicia Tributaria SENCE: Impulsa tu Empresa y a tus Trabajadores" »

Aplicación de Penas y Concurrencia de Delitos en el Código Penal Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Cuestiones Fundamentales sobre Derecho Penal y Responsabilidad

¿Cuál sería la pena inferior en un grado de prisión de 10 a 15 años?

El artículo 70.2ª del Código Penal establece que la pena inferior en grado se formará partiendo de la cifra mínima señalada y deduciendo de esta la mitad de su cuantía, constituyendo el resultado de tal deducción su límite mínimo. El límite máximo de la pena inferior en grado será el mínimo de la pena señalada por la ley.

Cálculo:

  • Pena base: 10 a 15 años de prisión.
  • Límite mínimo de la pena base: 10 años.
  • Deducción (mitad de la cuantía mínima): 10 años / 2 = 5 años.
  • Límite mínimo de la pena inferior en grado: 10 años - 5 años = 5 años.
  • Límite máximo de la pena inferior en grado: El
... Continuar leyendo "Aplicación de Penas y Concurrencia de Delitos en el Código Penal Español" »