Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Esenciales y Actores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Derecho del Trabajo

Williams Thayer lo entiende como una rama del Derecho que, principalmente, se ocupa de regular la situación de las personas naturales que obligan total o parcialmente su capacidad de trabajo por un periodo de tiempo prolongado a un empleo señalado por otra persona natural o jurídica, la cual remunera sus servicios.

Características del Derecho del Trabajo según Williams Thayer

  • Es diferente de otras ramas del Derecho, con sus propios principios y normas especiales.
  • Regula la situación de las personas naturales de forma principal, pero no exclusiva, ya que también abarca otros aspectos, por ejemplo: el Derecho Colectivo del Trabajo, los sindicatos y la negociación colectiva.
  • La regulación se realiza de forma tuitiva, protegiendo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Esenciales y Actores Clave" »

Aspectos Clave del Régimen Penitenciario Español: Documentación, Tratamiento y Derechos de los Internos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

¿Qué es el Expediente Personal del Interno?

Es un documento administrativo que se abre a cada interno al producirse su primer ingreso en prisión, en el que se refleja todo lo relativo a su situación procesal y penitenciaria (ingresos, traslados, salidas al exterior, condenas, causas en situación de preventivo, faltas disciplinarias, etc.). Este documento le acompañará durante toda su vida penitenciaria. Una vez en libertad el interno, si se produce un nuevo ingreso en prisión, el centro en el que ingrese solicitará, en su caso, el expediente personal al centro en el que se encuentre archivado, al que se adjuntará la nueva documentación iniciada en el nuevo centro.

¿Qué es el Protocolo de Personalidad del Interno?

El Protocolo de Personalidad... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Régimen Penitenciario Español: Documentación, Tratamiento y Derechos de los Internos" »

Seguridad Social en Paraguay: Marco Legal y Prestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Seguridad Social en Paraguay

Definición y Naturaleza

La seguridad social es el conjunto de principios teóricos y normas que, basados en la solidaridad social, regulan la organización, competencia y funciones de las instituciones de seguridad social. Estas instituciones establecen relaciones jurídicas con el Estado, los beneficiarios y los contribuyentes. El Estado, a través de aportes y contribuciones de empleadores y trabajadores, protege a los trabajadores mediante un sistema de seguros sociales contra riesgos generales y, especialmente, los derivados del trabajo.

Prestaciones del Seguro Social

El seguro social paraguayo cubre los siguientes riesgos para los trabajadores asalariados:

  • a) Enfermedad no profesional
  • b) Maternidad
  • c) Accidentes
... Continuar leyendo "Seguridad Social en Paraguay: Marco Legal y Prestaciones" »

Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile: Intendente y CORE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile

Intendente

Requisitos: Ser ciudadano con derecho a sufragio, mayor de 21 años, no tener inhabilidades según la ley de bases, no haber sido declarado culpable de fraude en una quiebra, y tener 2 años de residencia en la región.

Cesación: Pérdida de los requisitos habilitantes, aceptación de un cargo incompatible, ser candidato a un cargo de elección popular, renuncia aceptada por el Presidente, remoción por el Presidente, o destitución por el Senado (art. 49 de la CPR).

Funciones y Atribuciones de Gobierno (art. 2):

  • Ejecutar tareas de gobierno interior según órdenes del Presidente o Ministro del Interior.
  • Velar por la tranquilidad y el orden público en su jurisdicción.
  • Disponer de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Gobierno Regional en Chile: Intendente y CORE" »

Negociación Colectiva y Comités Intercentros: Derechos y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Negociación Colectiva

En el título 3º del Estatuto de los Trabajadores (ET) se establece un procedimiento negociador formalizado para la elaboración de un convenio colectivo (CC) estatutario. La negociación colectiva se inicia con la comunicación por escrito de una de las partes a la otra, manifestando su voluntad de iniciar un proceso de negociación colectiva. Estas partes tienen que tener legitimación para negociar el CC, y serían:

1. En convenios de ámbito de empresa o inferior:

  • Del lado de los trabajadores: las representaciones unitarias y las representaciones sindicales, si las hubiera. En los convenios que afecten a la totalidad de los trabajadores de la empresa, será necesario que dichas representaciones sindicales sumen la mayoría
... Continuar leyendo "Negociación Colectiva y Comités Intercentros: Derechos y Procedimientos" »

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) se regulan en España por la Ley 14/1994, de 1 de junio. Su función principal, hasta ahora, era la contratación de trabajadores para cederlos temporalmente a otras empresas, denominadas empresas usuarias. Por ejemplo, una empresa usuaria que necesita ampliar su plantilla de vendedores durante dos meses puede acudir a una ETT.

La Reforma Laboral y las Agencias de Colocación

La reforma laboral ha modificado la Ley 14/1994, permitiendo que las ETT actúen también como agencias de colocación. Aunque no son lo mismo, ahora una ETT puede desempeñar las funciones de una agencia de colocación, que actúan como intermediarias entre empresas y... Continuar leyendo "Empresas de Trabajo Temporal (ETT): Funcionamiento y Regulación en España" »

Actividades Penitenciarias, Asistencia Sanitaria y Régimen de Internos: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Actividades excluidas de la participación de los internos en el ámbito penitenciario

La normativa penitenciaria prevé la participación de los internos en actividades de orden educativo, recreativo, cultural, laboral, religioso o deportivo, así como en la organización del horario, la confección del racionado y en todas aquellas otras actividades que pueda determinar, mediante resolución motivada, el Consejo de Dirección del establecimiento correspondiente. Sin embargo, el ejercicio de las actividades disciplinarias queda reservado de manera exclusiva a la administración penitenciaria.

Asistencia sanitaria a internos: Obligación y límites

La administración penitenciaria está obligada a garantizar a todos los internos atención médico-... Continuar leyendo "Actividades Penitenciarias, Asistencia Sanitaria y Régimen de Internos: Aspectos Clave" »

Comités Paritarios y Prevención de Riesgos Laborales: Preguntas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

19. Las decisiones adoptadas por los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, en el ejercicio de las atribuciones que les encomienda la Ley Nº 16.744, son:

  1. a) Obligatorias para la empresa y los trabajadores
  2. b) Informadas obligadamente a los dirigentes de las instituciones sindicales.
  3. c) Obligatorias solo para la empresa.
  4. d) Excluyentes para los trabajadores no sindicalizados.
  5. e) Obligatorias para los trabajadores sindicalizados.

20. ¿Qué organizaciones, sin fines de lucro, están obligadas a realizar actividades permanentes de prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales?

  1. a) Las Mutualidades de empleadores.
  2. b) Empresas de Administración Delegada.
  3. c) Instituto de Normalización Provisional.
  4. d) Alternativas a y c.
  5. e) Alternativas
... Continuar leyendo "Comités Paritarios y Prevención de Riesgos Laborales: Preguntas Clave" »

Importancia del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

¿Por qué es importante contar con un departamento de recursos humanos? ¿Qué consecuencias se pueden generar si no existe?

Es importante contar con un departamento de recursos humanos, ya que este se encargará no solo de seleccionar y reclutar nuevos talentos, sino también de lograr que los que ya forman parte de la empresa permanezcan en ella.

Este departamento tiene como objetivos:

  • Mantener el registro e información sobre el personal y administrar el pago de las remuneraciones.
  • Ayudar y prestar servicios a la organización, a sus dirigentes, gerentes y empleados.
  • Describir las responsabilidades que definen cada puesto laboral y las cualidades que debe tener la persona que lo ocupe.
  • Evaluar el desempeño del personal, promocionando el desarrollo
... Continuar leyendo "Importancia del Departamento de Recursos Humanos en la Empresa" »

El Decreto-Ley en España: Definición, Límites y Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

El Decreto-Ley: Presupuesto de Hecho Habilitante

El Decreto-Ley es un acto normativo con rango de ley. El artículo 86 de la Constitución faculta al Gobierno para dictarlo con carácter provisional, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, sobre materias no excluidas por el propio artículo y sometido al control posterior del Congreso. Como ha señalado el Tribunal Constitucional (TC) en jurisprudencia reiterada, el carácter de extraordinario y urgente no debe entenderse como la concurrencia de circunstancias de gravedad o de alarma, sino como la necesidad de afrontar una cuestión con una celeridad mayor que la propia del procedimiento legislativo. Por tanto, el Gobierno, según el artículo 86.1 CE, solo puede dictar Decretos-Ley... Continuar leyendo "El Decreto-Ley en España: Definición, Límites y Control" »