Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Previsión Social para las Fuerzas Armadas y de Orden: CAPREDENA y DIPRECA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

CAPREDENA

1. Misión de CAPREDENA

La Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) es una institución pública de seguridad social que atiende al personal en retiro de las Fuerzas Armadas. Su objetivo es mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad y pago de pensiones, junto con otros beneficios como bonificaciones, prestaciones de salud, asistencia social y servicios financieros.

2. Afiliados a CAPREDENA

Según la Ley N° 18.948 de 1990, están afiliados al régimen previsional y de seguridad social de CAPREDENA:

  • Personal de las plantas de oficiales, cuadro permanente, gente de mar, tropa profesional y empleados civiles de las Fuerzas Armadas (Ejército, Armada y Fuerza Aérea).
  • Personal de Reserva llamado al servicio activo.
... Continuar leyendo "Previsión Social para las Fuerzas Armadas y de Orden: CAPREDENA y DIPRECA" »

Funcionamiento de la Seguridad Social en España: Entidades, Servicios y Colaboración Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Gestión de la Seguridad Social en España: Entidades, Servicios y Colaboración

Entidades Gestoras de la Seguridad Social

Según el Artículo 66 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), la gestión y administración de la Seguridad Social se efectuará bajo la tutela de los respectivos departamentos ministeriales. A efectos de la debida homogeneización y racionalización de los servicios, las distintas entidades gestoras coordinarán su actuación para la utilización de instalaciones sanitarias, mediante los conciertos o colaboraciones que se determinen entre ellas.

  • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS/ISM): Encargado de la gestión y administración de las prestaciones económicas del sistema de la Seguridad Social, con
... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Seguridad Social en España: Entidades, Servicios y Colaboración Empresarial" »

Claves para la Integración y Gestión Efectiva de la PRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Principio de Integración Preventiva como Eje de la Gestión Empresarial de la Prevención de Riesgos Laborales

Este principio está recogido en el Art. 1 del R.D 39/1997.

La prevención de riesgos laborales deberá incorporarse en el sistema general de gestión de la empresa, comprendiendo tanto al conjunto de las actividades como a todos sus niveles jerárquicos, a través de la implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales.

La integración de la prevención en el conjunto de las actividades de la empresa quiere decir que debe reflejarse en los procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que este se realice.

Cuando habla de la integración en todos los niveles jerárquicos hace referencia... Continuar leyendo "Claves para la Integración y Gestión Efectiva de la PRL" »

Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Contenido Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Referencia legal: Art. 16 LPRL; Art. 2 del RD 39/1997

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales es un documento de obligada elaboración para el empresario, que debe contener una serie de información general sobre la empresa.

Es el instrumento mediante el cual la actividad preventiva de la empresa se integra en su sistema general de gestión.

Principales Obligaciones del Plan de Prevención

Son tres las principales obligaciones que se enmarcan para todos los ámbitos de la empresa:

  • Aprobación por la dirección de la empresa: para comprometer real y eficazmente al empresario con la seguridad y salud de sus trabajadores.
  • Asunción por toda la estructura organizativa, en particular por todos sus niveles jerárquicos: para hacer responsables a todos
... Continuar leyendo "Plan de Prevención de Riesgos Laborales: Obligaciones y Contenido Esencial" »

Coaliciones y Sindicatos: Preguntas Clave sobre Derechos Laborales en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

A continuación, se presentan respuestas a preguntas frecuentes sobre coaliciones, sindicatos y contratos colectivos de trabajo, conforme a la legislación laboral mexicana.

1. ¿Qué se entiende por coalición?

Art. 355 - Es el acuerdo temporal de un grupo de trabajadores/patrones para la defensa de sus intereses comunes.

2. ¿Qué se entiende por sindicato?

Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

3. ¿Los trabajadores y patrones tienen derecho a constituir un sindicato sin autorización previa?

Sí, tienen el derecho a constituir un sindicato. Sin embargo, el registro es independiente y se realiza ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) y las... Continuar leyendo "Coaliciones y Sindicatos: Preguntas Clave sobre Derechos Laborales en México" »

Obligaciones Empresariales en Seguridad y Salud: Plan de Prevención y Evaluación de Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

I. El Plan de Prevención, la Evaluación de Riesgos Laborales y la Planificación de la Actividad Preventiva en la Ley de Prevención como Obligación Empresarial en Materia de Seguridad y Salud (art. 16)

Se trata de tres actuaciones distintas. El Plan de Prevención es el verdadero punto de arranque del modelo de seguridad. Supone el documento marco sobre el que girará toda nuestra política de seguridad, mientras que la evaluación y la planificación son instrumentos para llevar a cabo lo contenido en ese Plan de Prevención de Riesgos Laborales.

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales

El artículo 16.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) dedica su atención a explicar el Plan de PRL, haciendo referencia una vez más a... Continuar leyendo "Obligaciones Empresariales en Seguridad y Salud: Plan de Prevención y Evaluación de Riesgos" »

Derechos Laborales en Venezuela: Análisis del Artículo 87 y la Ley del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Derechos Laborales en Venezuela: Artículo 87 y Ley del Trabajo

Artículo 87: Derecho y deber de trabajar. El Estado garantiza una ocupación digna y las instituciones ejercen control.

Artículo 88: Igualdad de sexos. Se reconoce el trabajo del hogar, otorgando a las amas de casa el derecho a la seguridad social (SSO).

Artículo 90: Jornada de trabajo, con la idea de la progresiva disminución de la misma.

Artículo 91: Derecho a un salario digno que cubra las necesidades básicas. El salario es inembargable y se pagará en moneda, salvo obligación alimentaria. Se ajustará cada año.

Artículo 92: Prestaciones sociales. Los trabajadores tienen derecho a que se les recompense la antigüedad al servicio en caso de cesantías. Se destacan como créditos... Continuar leyendo "Derechos Laborales en Venezuela: Análisis del Artículo 87 y la Ley del Trabajo" »

Gestión de Recursos, Competencias y Comunicación en Sistemas Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Recursos y Competencias para la Gestión Ambiental

Identificación y Gestión de Recursos

La organización debe identificar todos los recursos necesarios para el funcionamiento eficaz de su sistema de gestión ambiental. Estos recursos pueden ser de diversa índole:

  • Recursos Humanos: Personal cualificado y con las competencias adecuadas.
  • Conocimiento: Información técnica, normativa y de buenas prácticas.
  • Infraestructura: Instalaciones, equipos y herramientas necesarias.
  • Recursos Naturales: Materias primas, agua, energía, etc.
  • Tecnología: Software, hardware y sistemas de control.
  • Recursos Financieros: Presupuesto asignado para la gestión ambiental.
  • Procesos Contratados Externamente: Servicios o actividades subcontratadas.

La organización determinará... Continuar leyendo "Gestión de Recursos, Competencias y Comunicación en Sistemas Ambientales" »

Aspectos Clave del Derecho del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas solo pueden ser derogadas por otras de igual o superior rango.

Poder Legislativo

  • 1. Constitución
  • 2. Leyes Orgánicas
  • 3. Leyes Ordinarias

Poder Ejecutivo

  • 3. Reales Decretos-leyes y Reales Decretos Legislativos
  • 4. Reales Decretos
  • 5. Órdenes de Comisiones Delegadas del Gobierno
  • 6. Órdenes Ministeriales

Principios de Aplicación del Derecho Laboral

  • 1. Principio de norma mínima
  • 2. Principio pro operario o in dubio pro operario
  • 3. Principio de norma más favorable
  • 4. Principio de la condición más beneficiosa
  • 5. Principio de irrenunciabilidad de derechos

Fuentes del Derecho Laboral

Fuentes Internas

  • 1. Constitución Española
  • 2. Leyes en sentido estricto
  • 3. Normas con rango de
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Derecho del Trabajo" »

Contractes de treball: tipus, requisits i durada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

LIMITACIONS PER TREBALLAR

• EDAT:– A partir de 18 anys – Entre 16 i 17 anys necessita l’autorització del tutor legal, o bé estar emancipat – Menors de 16 anys només en espectacles públics, prèvia autorització de l’autoritat laboral i sense que afecti a la seva salut ni educació • NACIONALITAT: Els estrangers comunitaris tenen dret de lliure circulació. Els estrangers no comunitaris necessiten un permís del Ministeri d’Ocupació i Seguretat Social. ORAL / DE PARAULA: Contracte indefinit ordinari, a jornada completa Contracte eventual per circumstàncies de la producció, amb durada igual o inferior a 4 setmanes, i de jornada completa. CONTRACTE INDEFINIT DURADA: No hi ha límit de temps. • FORMALITZACIÓ:

... Continuar leyendo "Contractes de treball: tipus, requisits i durada" »