Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Empresario y la Organización Laboral: Centro de Trabajo, Plantillas y Promoción Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Definición de Empresario y Capacidad Contractual

Se puede definir al empresario como el acreedor del trabajo y deudor del salario. Serán empresarios todas las personas físicas o jurídicas, o comunidades de bienes, que reciban la prestación de servicios de los trabajadores, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empresas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas. Es importante saber el tipo de empresario que contrata para ver quién asume los derechos y obligaciones con respecto al trabajador.

La capacidad contractual del empresario, entendida como capacidad negocial para celebrar contratos de trabajo, se rige por diferentes reglas según se trate de un empresario individual (persona física) o empresario... Continuar leyendo "El Empresario y la Organización Laboral: Centro de Trabajo, Plantillas y Promoción Profesional" »

Los 5 Pilares del Control Interno Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El control interno se define como un proceso, efectuado por el personal de una entidad, diseñado para conseguir objetivos específicos. La definición es amplia y cubre todos los aspectos de control de un negocio, pero al mismo tiempo permite centrarse en objetivos específicos. El control interno consta de cinco componentes interrelacionados que son inherentes al estilo de gestión de la empresa. Estos componentes están vinculados entre sí y sirven como criterios para evaluar la eficacia del sistema.

1. Entorno de Control

El entorno de control marca la pauta del funcionamiento de una empresa e influye en la concienciación de sus empleados respecto al control. Es la base de todos los demás componentes del control interno, aportando disciplina... Continuar leyendo "Los 5 Pilares del Control Interno Efectivo" »

Libertad Sindical en España: Derechos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Artículo 1. Derecho a la Libertad Sindical

1) Todos los trabajadores tienen derecho a sindicarse libremente. Se consideran trabajadores tanto aquellos que estén sujetos a una relación laboral como aquellos que lo sean de una relación de carácter administrativo o estatutario al servicio de las administraciones públicas.

2) Quedan exceptuados del ejercicio de este derecho los miembros de las fuerzas armadas y de los institutos armados de carácter militar. Los jueces, magistrados y fiscales no podrán pertenecer a sindicatos mientras se hallen en activo. Los miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad de carácter no militar se regirán por normativa específica.

Artículo 2. Contenido de la Libertad Sindical

La libertad sindical comprende:

  • a)
... Continuar leyendo "Libertad Sindical en España: Derechos y Funcionamiento" »

Derechos y Facilidades de los Representantes de los Trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Derechos de los Representantes de los Trabajadores

El empresario puede encomendar al representante nuevas funciones (movilidad funcional) siempre que existan causas objetivas para tal decisión. Si se aprecia la existencia de discriminación por razón del cargo representativo, la decisión de movilidad funcional será nula.

  • c) Prioridad de permanencia en la empresa en caso de extinción o suspensión por determinadas causas, así como en caso de movilidad geográfica.

    • En caso de despidos (colectivos, art. 51.7 ET, u objetivos, art. 52.c ET) por causas técnicas, económicas, organizativas y productivas, y por fuerza mayor, así como en caso de suspensión del contrato por dichas causas.
      • Fin: garantizar la continuidad del mandato representativo
... Continuar leyendo "Derechos y Facilidades de los Representantes de los Trabajadores" »

Liderazgo y Estilos de Dirección: Claves para la Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,52 KB

Liderazgo y Estilos de Dirección

Conceptualización: Existen diversas definiciones que se agrupan en cinco grandes categorías:

  • Definiciones que conciben al líder como la persona central de un grupo, el miembro que más comunicaciones emite y recibe y que constituye el punto focal del mismo. Por esta opción, el líder se define como aquel a quien los demás miembros del grupo quieren asemejarse y con el cual se identifican.
  • Se concibe al líder como la persona preferida de un grupo, aquella con la cual la mayoría prefiere asociarse a la hora de realizar una determinada tarea.
  • Definiciones que señalan al líder como el miembro del grupo más capaz de conducirlo hacia sus objetivos y de desarrollar la estructura de interacción necesaria para
... Continuar leyendo "Liderazgo y Estilos de Dirección: Claves para la Gestión Eficaz" »

Papeleta de conciliación con error en domicilio del demandado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

AL JUZGADO DE LO SOCIAL


D. [......], mayor de edad, con DNI n.º [......], y con domicilio en la calle [......], n.º [......], de [......], ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor proceda en Derecho digo:


Que por medio del presente escrito, en tiempo y forma legal, formulo demanda en reclamación por despido contra la empresa [......], dedicada a la actividad de [......], con domicilio social en la calle [......], n.º [......], de [......], demanda que fundamento en los siguientes


HECHOS


Primero.- Que ingresé a prestar servicios por cuenta de la demandada con fecha [......] ostentando la categoría profesional de [......], percibiendo un salario mensual de [......] euros, que incluida la prorrata de pagas extras asciende a [....

... Continuar leyendo "Papeleta de conciliación con error en domicilio del demandado" »

Sistema de Seguridad Social en Chile: Principios, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

Definición y Funciones de la Seguridad Social

La seguridad social se define como el conjunto de normas, principios y técnicas que tienen por objetivo atender la satisfacción de necesidades individuales derivadas de la producción de determinadas contingencias sociales, valoradas como socialmente protegibles.

Las funciones de la Seguridad Social son:

  • Preventiva
  • Recuperativa o recuperadora
  • Reparadora
  • Rehabilitadora

Principios de la Seguridad Social

Los principios de la Seguridad Social son:

  • Universalidad
  • Solidaridad
  • Integralidad o integridad
  • Eficiencia o suficiencia
  • Unidad o uniformidad
  • Subsidariedad

Características de un Contrato de Trabajo

Las características principales de un contrato de trabajo son:

  • Consentimiento de las partes
  • Prestación de servicios
... Continuar leyendo "Sistema de Seguridad Social en Chile: Principios, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes" »

Entendiendo las Dimensiones del Crimen Organizado: Un Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Enfoques Multidisciplinarios del Crimen Organizado

Desde una perspectiva teórica, se pueden establecer cuatro enfoques multidisciplinares y complementarios para el estudio del crimen organizado:

a) Crimen Organizado como Grupo o Estructura

Como grupo, su rasgo definitorio es estar formado por dos o más personas que ejercen la actividad delictiva con continuidad en el tiempo, con una división del trabajo y estructuras bien diferenciadas. Las relaciones son verticales, piramidales, y predominan la jerarquía, la profesionalización, el secreto y el uso de la violencia y la corrupción. Este tipo de estructuras utilizan una autoridad de arriba hacia abajo y tienen unas reglas internas muy estrictas, lo que les ayuda a establecer o tratar de establecer... Continuar leyendo "Entendiendo las Dimensiones del Crimen Organizado: Un Enfoque Multidisciplinario" »

Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico en Matemáticas: Implicaciones en la Evaluación de Números Decimales

Enviado por Beatriz y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico

Normas: La clase de matemáticas está con frecuencia regida por obligaciones o normas no explícitas entre el profesor y los alumnos. Estas normas sociales guían la colaboración de los alumnos, sus obligaciones, así como su forma de reaccionar ante un error o una indicación del profesor. Determinan una microcultura del aula y regulan el funcionamiento de las actividades docentes y discentes.

Normas Generales

  • Los alumnos han de hacer los deberes y escuchar al profesor.
  • Si un alumno se equivoca, el profesor le ayuda a corregir su error.
  • El profesor siempre conoce la solución.
  • Se supone que el profesor sólo explica su materia y califica a los alumnos.

Normas Específicas

  • Qué se acepta como argumentación
... Continuar leyendo "Normas Sociomatemáticas y Contrato Didáctico en Matemáticas: Implicaciones en la Evaluación de Números Decimales" »

Prerrogativas, Derechos y Deberes de los Parlamentarios y Grupos Parlamentarios en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

3. Las Prerrogativas de los Parlamentarios

La Constitución Española incluye las siguientes tres prerrogativas de los parlamentarios:

  • Inviolabilidad
  • Inmunidad
  • Fuero especial

Antes de concretar su contenido, conviene hacer una referencia a la funcionalidad de estas prerrogativas, cuyo objetivo es garantizar la autonomía y la libertad del parlamento: asegurar que la formación de la voluntad de las cámaras, las deliberaciones y los acuerdos se llevan a cabo y se adoptan con absoluta libertad. Por lo tanto, no son, prioritariamente, derechos personales, sino garantías funcionales que tienen como titulares a las cámaras. Esto justifica que estas prerrogativas sean irrenunciables para los parlamentarios y que solo las cámaras puedan disponer de... Continuar leyendo "Prerrogativas, Derechos y Deberes de los Parlamentarios y Grupos Parlamentarios en España" »