Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,7 KB

Seguridad y Salud en Obras de Construcción

Normativa y Legislación

En 1989, la Unión Europea aprobó la Directiva 89/391/CEE, Directiva Marco relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo, que fija un tiempo de transposición legislativa (31/12/92). En España, se aplica el Real Decreto 1627/1997, de disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Artículo 15: Principios de la Acción Preventiva

El empresario tendrá en cuenta los siguientes principios:

  • a) Evitar los riesgos.
  • b) Evaluar los riesgos inevitables.
  • c) Combatirlos en su origen.
  • d) Adaptar el trabajo a la persona, atenuar el trabajo monótono y repetitivo.
  • e) Valorar la evolución
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en Obras de Construcción: Guía Completa" »

Extinción de Contratos y Fomento del Empleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Despido Colectivo (ERE)

Concepto: Se considera despido colectivo cuando, en un período de 90 días, la extinción de contratos afecta al menos a:

  • a) 10 trabajadores, en empresas que ocupen menos de 100 trabajadores.
  • b) El 10% del número de trabajadores de la empresa en aquéllas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores.
  • c) 30 trabajadores en las empresas que ocupen más de 300 trabajadores.
  • d) La totalidad de la plantilla de la empresa, siempre que el número de trabajadores afectados sea superior a 5, como consecuencia de la cesación total de su actividad empresarial fundada en las mismas causas anteriores.
  • e) En empresas de menos de 10 trabajadores, también se considerará despido colectivo si afecta a todos los trabajadores y son más de 5.
... Continuar leyendo "Extinción de Contratos y Fomento del Empleo" »

Causas y Efectos de la Suspensión y Extinción del Contrato Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo

Suspensión del Contrato de Trabajo

Las partes, en su momento, formalizan un contrato de trabajo. Si se da alguna de las circunstancias previstas en el artículo 45 del Estatuto de los Trabajadores (ET), el contrato de trabajo se suspende (durante un tiempo).

La suspensión exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. El contrato no desaparece, pero el trabajador no presta sus servicios ni cobra. Una vez finalizado el motivo de la suspensión, el trabajador vuelve a trabajar y cobrar.

Características de la Suspensión

La suspensión del contrato solo exonera al trabajador de su obligación de trabajar, pero le vincula al cumplimiento de las restantes obligaciones. La... Continuar leyendo "Causas y Efectos de la Suspensión y Extinción del Contrato Laboral" »

Conflictos Colectivos, Servicios Esenciales y Convenios: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Conflictos Colectivos

No Conflicto Colectivo

Se refiere a cuestiones y conflictos de intereses que no están amparados por la ley. Los únicos aspectos legalmente protegidos son el descuelgue salarial y las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo.

  • Conflictos plurales: Conflictos que afectan a un grupo de trabajadores, pero no llegan a ser colectivos.
  • Conflictos jurídicos sin legitimación suficiente: Aquellos en los que no existe una base legal clara o suficiente para la reclamación.

Servicios de Mantenimiento y Servicios Esenciales durante la Huelga

Servicios de Mantenimiento

Son las medidas que deben adoptarse durante la huelga para asegurar la seguridad y el mantenimiento, así como la preservación de locales, maquinaria... Continuar leyendo "Conflictos Colectivos, Servicios Esenciales y Convenios: Aspectos Clave" »

Entendiendo las Cotizaciones y Remuneraciones en el Sistema Previsional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Cotizaciones:

Las cotizaciones son la cantidad o cuota con la que trabajadores, empleadores y el estado contribuyen obligatoriamente a los regímenes de seguridad social para financiar sus fines.

El empleador tiene la obligación de retener las cotizaciones de la remuneración del trabajador y luego enterarlas a la AFP. Esta obligación implica deducir, retener y pagar las cotizaciones dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a aquel en que se devengaron las remuneraciones. En caso de que el trabajador esté recibiendo un subsidio por incapacidad temporal, la obligación de descontar y enterar a la AFP recae sobre la entidad pagadora del subsidio.

Remuneraciones

Art. 41: Las remuneraciones son las contraprestaciones en dinero y las adicionales... Continuar leyendo "Entendiendo las Cotizaciones y Remuneraciones en el Sistema Previsional" »

Derecho Sindical: Análisis y Evolución en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

El Derecho Sindical: Generalidades, Contenido y Caracteres

Generalidades

El Derecho del Trabajo comprende dos grandes núcleos de imputación normativa:

  • Relaciones laborales individuales: existentes entre los empresarios y trabajadores individualmente considerados. Su normativa reguladora la estudia el Derecho Individual del Trabajo.
  • Relaciones laborales colectivas: existentes entre los empresarios y las organizaciones profesionales de los trabajadores, fundamentalmente sindicatos, aunque hay otras formas: comités, asambleas, delegados, etc. Su normativa reguladora la estudia el Derecho Colectivo del Trabajo o Derecho Sindical.

Contenido

El estudio de las relaciones colectivas comprende dos tipos de problemas:

  • Problemas de organización obrera y
... Continuar leyendo "Derecho Sindical: Análisis y Evolución en España" »

Higiene Laboral: Protección y Bienestar en el Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué es Higiene Laboral?

La higiene laboral es un conjunto de normas y procedimientos destinados a proteger la integridad física y mental del trabajador. Su objetivo es preservar a los empleados de los riesgos para la salud inherentes a sus tareas y al ambiente físico donde las realizan.

Plan de Higiene del Trabajo

Un plan de higiene del trabajo generalmente abarca los siguientes aspectos:

  1. Plan Organizado: Involucra la prestación de servicios médicos, de enfermería y de primeros auxilios, ya sea a tiempo total o parcial, según las necesidades de la empresa.
  2. Servicios Médicos Adecuados: Incluyen dispensarios de emergencia y primeros auxilios. Estas facilidades deben contemplar:
    • Exámenes médicos de admisión.
    • Atención a lesiones personales
... Continuar leyendo "Higiene Laboral: Protección y Bienestar en el Trabajo" »

Sistemas de Relaciones Industriales: Teorías, Conflictos y Evolución en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Sistemas de Relaciones Industriales

Producción de Bienes e Intercambio

Desde la producción artesanal y gremial hasta la primera revolución industrial, el control de los medios productivos ha generado conflictos. La explotación de los trabajadores y sus reivindicaciones dieron origen a las primeras normas de Derecho del Trabajo y al sindicalismo. Leontiev asocia esta evolución a la tecnología.

Concepto y Análisis

Dunlop define el sistema de Relaciones Industriales a través de:

  • Actores: trabajadores y organizaciones sindicales, empresarios y organizaciones patronales, y órganos especializados de la administración del Estado.
  • Contextos: tecnológico, mercantil-financiero, poder social y político.
  • Ideología.
  • Conjunto de reglas: de empresarios,
... Continuar leyendo "Sistemas de Relaciones Industriales: Teorías, Conflictos y Evolución en España" »

Derechos de Pensión por Sobrevivencia e Incapacidad Laboral: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Pensiones de Sobrevivencia: Derechos y Beneficiarios

Las pensiones de sobrevivencia son un pilar fundamental de la seguridad social, destinadas a proteger a los familiares de un trabajador fallecido. A continuación, se detallan los principales beneficiarios y las condiciones para acceder a estas prestaciones:

Beneficiarios y Condiciones

Cónyuge Sobreviviente

  • La cónyuge mayor de 45 años de edad, o si es inválida (de cualquier edad), tiene derecho a una pensión vitalicia equivalente al 50% de la pensión básica que le habría correspondido a la víctima si se hubiera invalidado totalmente, o de la pensión básica que percibía al momento de su fallecimiento.

  • La viuda menor de 45 años tendrá derecho a una pensión similar, pero de carácter

... Continuar leyendo "Derechos de Pensión por Sobrevivencia e Incapacidad Laboral: Aspectos Clave" »

Derecho Laboral: Fundamentos y Contratos de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

1. Tipos de Trabajos

  • Trabajos independientes
  • Trabajos productivos y no productivos
  • Trabajos por cuenta ajena
  • Trabajos por cuenta propia

2. Trabajo Dependiente y Subordinado

Se aborda en su totalidad el concepto de trabajo dependiente y subordinado.

3. Definición y Características del Derecho del Trabajo

Se explican qué es el Derecho del Trabajo y sus características fundamentales (se detallan 8).

4. Naturaleza Jurídica del Trabajo

  • Enfoques monistas
  • Enfoques dualistas
  • El tercer derecho

5. Fuentes del Derecho del Trabajo

  • Fuentes formales y reales
  • Fuentes autónomas y heterónomas

6. Fuentes en Sentido Traslaticio

Se analizan las fuentes en sentido traslaticio, incluyendo el reglamento interno, y clasificaciones como:

  • Fuentes estatales
  • Fuentes profesionales
  • Fuentes
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos y Contratos de Trabajo" »