Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral: Prevención y Definiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Definiciones Fundamentales

Prevención de Riesgos: Conjunto de actividades o medidas adoptadas, o previstas, en todas las fases de la actividad de una organización, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar.

Lesión: Cambio anormal en la morfología o estructura de una parte del cuerpo, producida de manera externa o interna. Está ligado netamente con las personas.

Daño: Detrimento, perjuicio o menoscabo causado de manera natural o artificial, intencional o casualmente.

Accidente: Acontecimiento no deseado que da por resultado... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Seguridad y Salud Laboral: Prevención y Definiciones" »

El ECOSOC y su Impacto en la Cooperación Internacional y los Derechos Humanos de la ONU

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

El Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU

El ECOSOC, establecido en el Capítulo X de la Carta de las Naciones Unidas, es uno de los seis órganos principales de la ONU. Está formado por 54 miembros, elegidos por un periodo de tres años y reelegibles.

Funciones Principales del ECOSOC

El ECOSOC desempeña un papel crucial en la coordinación de la labor económica y social de la ONU y sus organismos especializados. Sus funciones incluyen:

  • Realizar estudios e informes sobre asuntos internacionales en materias económicas, sociales, culturales, educativas, sanitarias y otras conexas.
  • Formular recomendaciones para promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Estas se dirigirán a los Estados miembros u otros
... Continuar leyendo "El ECOSOC y su Impacto en la Cooperación Internacional y los Derechos Humanos de la ONU" »

Estructura Orgánica de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León: Funciones y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

II. DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ORDEN FAM/1265/2009, de 5 de junio, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los servicios centrales de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León.

Artículo 7.- Servicio de Prestaciones.

  1. Al Servicio de Prestaciones le corresponde el ejercicio de la función de coordinación y supervisión de la gestión de los expedientes relativos a las prestaciones que se relacionan, así como las funciones específicas que para cada una de ellas se señalan:
  • a) Pensiones No Contributivas de Jubilación e Invalidez.
  • b) Prestaciones Económicas y Sociales previstas en la Ley de Integración Social del Minusválido.
  • c) Pensiones Asistenciales de Ancianidad y Enfermedad.
... Continuar leyendo "Estructura Orgánica de la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León: Funciones y Servicios" »

Seguridad y Salud en el Trabajo: Requisitos Clave para un Sistema de Gestión Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 91,83 KB

Política de SST

La alta dirección debe definir y autorizar la política de SST de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de la SST, ésta:

  • a) es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos para la SST de la organización.
  • b) incluye un compromiso de prevención de los daños y el deterioro de la salud, y de mejora continua de la gestión de la SST y del desempeño de la SST.
  • c) incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus peligros para la SST.
  • d) proporciona el marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de SST.
  • e) se documenta, implementa y mantiene.
  • f) se comunica
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud en el Trabajo: Requisitos Clave para un Sistema de Gestión Eficaz" »

Optimización de la Seguridad Laboral: Inspecciones, Riesgos y Observaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Objetivos de las Inspecciones de Seguridad

  • Identificación de las Causas

  • Estimación del Riesgo

  • Valoración del Riesgo

  • Control del Riesgo

Identificación de las Causas

La primera etapa consiste en:

La localización e identificación de las causas

Especificar para cada una de ellas los elementos diferenciadores que permitan su calificación y localización:

  • Forma o tipo de accidente previsible

  • Agente material

  • Parte del agente

  • Previsible daño (Tipo de lesión y ubicación)

Estimación del Riesgo

Se deberá determinar:

  • Las potenciales consecuencias

  • La probabilidad de que ocurra el suceso

Para ambos casos se podrá recurrir a su representación gráfica.

Valoración del Riesgo

Con lo anterior se podrá:

  • Establecer diferentes niveles de riesgos

  • Posterior representación

... Continuar leyendo "Optimización de la Seguridad Laboral: Inspecciones, Riesgos y Observaciones" »

Importancia de la participación del personal y liderazgo en un sistema de gestión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Analice y discuta los enfoques de un sistema de gestión y los conceptos de Participación del personal y Liderazgo en relación a la gestión y su importancia en el mejoramiento de un sistema de gestión

La participación del personal es aquella en la que todos los niveles de una empresa se involucran en las actividades para el beneficio de la organización. El liderazgo orienta la dirección de la organización y crea un ambiente interno en el que las personas se involucran en el logro de los objetivos.

Al lograr la participación del personal en un sistema de gestión, se obtiene un beneficio para la organización. La importancia de la alta dirección radica en su compromiso con el medio ambiente y en transmitirlo a toda la organización.

En... Continuar leyendo "Importancia de la participación del personal y liderazgo en un sistema de gestión" »

Regulaciones Sanitarias en Costa Rica: Medicamentos, Productos de Higiene, Zoonosis y Alimentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Medicamentos: Importación, Comercialización y Distribución (Art. 116)

El artículo 116 establece que los medicamentos de nombre registrado, para su importación, comercialización y distribución dentro o fuera del país, requieren contar con la documentación necesaria que garantice su identidad y calidad. Esta documentación debe estar acorde a la farmacopea oficial o textos técnicos de reconocida autoridad. La misma exigencia aplica para los medicamentos genéricos.

Adquisición y Manejo de Medicamentos por Entidades Estatales (Arts. 117 y 118)

Los artículos 117 y 118 indican que el Ministerio de Salud, la CCSS (Caja Costarricense de Seguro Social) y otras entidades estatales pueden adquirir medicamentos no registrados en cualquier momento.... Continuar leyendo "Regulaciones Sanitarias en Costa Rica: Medicamentos, Productos de Higiene, Zoonosis y Alimentos" »

Marco Normativo y Planificación del Agua en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Agua en la Legislación Española

La Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (derogada por el Real Decreto Legislativo 1/2001 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas) supuso la necesaria puesta al día de la legislación española en la materia. De esta manera, el texto de 1985 estableció el nuevo régimen jurídico del dominio público hidráulico a la luz del sistema constitucional de distribución de competencias entre el Estado y las comunidades autónomas, fijando así un nítido marco normativo para todas las administraciones públicas competentes.

Impone la búsqueda de soluciones alternativas que, con independencia de la mejor reasignación de los recursos disponibles a través de mecanismos de planificación, permitan,... Continuar leyendo "Marco Normativo y Planificación del Agua en España" »

Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional

Enviado por pakman y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Funciones Generales del Gobierno Regional (Art. 16)

El Gobierno Regional tiene las siguientes funciones generales:

  • Elaborar y aprobar las políticas, planes, programas de desarrollo regional y presupuesto.
  • Resolver la inversión de los recursos regionales provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
  • Decidir la destinación de recursos de programas de inversión sectorial de asignación regional, según la Ley de Presupuestos de la Nación.
  • Dictar normas generales para regular materias de su competencia, sujetas a disposiciones legales y decretos supremos reglamentarios, con toma de razón por parte de la Contraloría.
  • Asesorar a las municipalidades en la formulación de sus planes y programas de desarrollo, cuando lo soliciten.
  • Adoptar
... Continuar leyendo "Funciones y Atribuciones del Gobierno Regional" »

Jornada Laboral: Horas Extras, Tiempo Parcial y Feriados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Jornada Extraordinaria de Trabajo

Se entiende por **jornada extraordinaria** aquella que excede el máximo legal o lo pactado contractualmente, si fuese menor.

Reglamentación de la Jornada Extraordinaria

Pacto Escrito

Las horas extraordinarias solo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales de la empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes.

Faenas en que Pueden Pactarse

Se pueden pactar horas extraordinarias en aquellas faenas que, por su naturaleza, no perjudiquen la salud del trabajador.

Límite Máximo

Se podrán pactar horas extraordinarias hasta un máximo de dos por día.

Otras Limitaciones

Por ejemplo, los menores... Continuar leyendo "Jornada Laboral: Horas Extras, Tiempo Parcial y Feriados" »