Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos de Participación, Representación y Defensa en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Participación, Representación y Defensa en Materia Preventiva

El artículo 34 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) estipula los derechos de participación y representación. La participación a la que se alude también en el artículo 129.2 de la Constitución Española (CE) es la sustancia o contenido del derecho, mientras que la representación es el mecanismo jurídico o instrumento a través del cual se ejercita normalmente ese derecho. Esa comunicación entre participación y representación queda muy bien reflejada en el Título II del Estatuto de los Trabajadores (ET): su capítulo I trata "Del derecho de representación colectiva" y su artículo 61, sobre la participación, que estipula: "… los trabajadores tienen... Continuar leyendo "Derechos de Participación, Representación y Defensa en Prevención de Riesgos Laborales" »

Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales: Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos de Trabajo

El Seguro de Riesgos de Trabajo cubre a 16,086,708 trabajadores con las prestaciones en dinero señaladas previamente y es financiado íntegramente por las cuotas que aportan los patrones y demás sujetos obligados. Las cuotas de este seguro se fijan conforme al porcentaje determinado en la Ley del Seguro Social, en relación con la cuantía del salario base de cotización y los riesgos inherentes a la actividad del patrón. Durante 2013, el Instituto otorgó, con cargo a este seguro, prestaciones en dinero por un monto de 6,337 millones de pesos, cifra 3.1 por ciento mayor en términos reales a la de 2012. Del importe señalado, 46 por ciento corresponde a subsidios por incapacidad temporal

... Continuar leyendo "Cobertura y Prestaciones del Seguro de Riesgos Laborales: Análisis Detallado" »

Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Delegados de Prevención

Naturaleza

Son representantes de los trabajadores con funciones específicas en materia de prevención de riesgos en el trabajo (art. 35.1 LPRL).

Designación y número

Son elegidos en segundo grado por y entre los representantes del personal en la empresa o centro de trabajo. El número de Delegados de Prevención varía según el tamaño de la plantilla:

  • Hasta 30 trabajadores: 1 Delegado (el de Personal)
  • De 31 a 49 trabajadores: 1 Delegado (elegido por y entre los Delegados de Personal)
  • De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados
  • De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados
  • De 501 a 1000 trabajadores: 4 Delegados
  • De 1001 a 2000 trabajadores: 5 Delegados
  • De 2001 a 3000 trabajadores: 6 Delegados
  • De 3001 a 4000 trabajadores: 7 Delegados
  • De 4001
... Continuar leyendo "Representación de los Trabajadores en Prevención de Riesgos Laborales" »

Competencias y Coordinación de las Policías Autonómicas y Locales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Funciones de la Policía Autonómica

Funciones Propias

  • Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma (CCAA).
  • La vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma y de sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.
  • La inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma, denunciando toda actividad ilícita.
  • El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la propia Comunidad Autónoma.

Funciones de Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de

... Continuar leyendo "Competencias y Coordinación de las Policías Autonómicas y Locales en España" »

Elementos Esenciales y Accidentales del Contrato de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Prestación personal: Indelegabilidad en los contratos de trabajo (consideración a la persona). Si se puede delegar y quien recibe el servicio lo acepta (una o varias personas) es un síntoma de que NO existe un contrato de trabajo.

Remuneración: Pago por los servicios prestados.

Subordinación o dependencia continua del trabajador al empleador: La subordinación debe ser continua, es decir, que se mantenga más allá de un instante.

Facultad Directiva

El empleador tiene la facultad de dar órdenes.

Facultad de Hacer Normas o Reglamentos

La principal norma sobre la prestación del servicio se llama "Reglamento Interno del Trabajo". Termina siendo obligatorio porque la ley dice que las empresas que tengan... Continuar leyendo "Elementos Esenciales y Accidentales del Contrato de Trabajo" »

Derechos y Deberes de los Delegados de Prevención: Garantías y Obligaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Garantías de los Delegados de Prevención

Los Delegados de Prevención gozan de las mismas garantías que el Estatuto de los Trabajadores (ET) establece para los miembros del Comité de Empresa y los Delegados de Personal (art. 37.1 LPRL, art. 68 ET y art. 37 LPRL). Estas garantías son:

  • Procedimiento sancionador: La imposición de sanciones graves o muy graves ha de ir precedida de la apertura de un expediente contradictorio en el que han de ser oídos el interesado y el Comité de Empresa o Delegados de Personal (art. 68.a ET).
  • Prioridad en caso de extinciones o suspensiones contractuales: En los casos de extinciones o suspensiones contractuales basadas en causas económicas o tecnológicas, tienen preferencia en cuanto a la permanencia en
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes de los Delegados de Prevención: Garantías y Obligaciones" »

Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Clave y Causas de Incumplimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Financieros y Causas de Incumplimiento

Aspectos Financieros de los Conciertos Educativos

6. La Administración no podrá asumir alteraciones en los gastos de personal y costes laborales del profesorado, derivadas de convenios colectivos que superen el porcentaje de incremento global de las cantidades correspondientes a salarios a que hace referencia el apartado 3 de este artículo.

7. Las Administraciones educativas podrán incrementar los módulos para los centros privados concertados que escolaricen alumnos con necesidad específica de apoyo educativo en proporción mayor a la establecida con carácter general o para la zona en la que se ubiquen.

8. La reglamentación que desarrolle el régimen de conciertos... Continuar leyendo "Régimen de Conciertos Educativos: Aspectos Clave y Causas de Incumplimiento" »

Acceso a la Sanidad Pública en España: Requisitos y Cobertura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Acceso a la Asistencia Sanitaria Pública en España: Requisitos y Cobertura

En España, la asistencia sanitaria con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud (SNS), se garantiza a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado o de beneficiario de un asegurado. A continuación, se detallan las condiciones para cada caso.

La Condición de Asegurado

Se dispone que la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos a través del Sistema Nacional de Salud, se garantizará a aquellas personas que ostenten la condición de asegurado. Tendrán la condición de aseguradas las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a
... Continuar leyendo "Acceso a la Sanidad Pública en España: Requisitos y Cobertura" »

Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoa, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,25 KB

Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoak, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)

AEBetako New Deal

Helburua: Kontsumitzaileen poltsikoetan dirua egotea.

Neurriak:

  1. Nekazaritzan: Diru-laguntzak azalera landua murrizteko. Legearen aurkakoa zen, baina Senatuak onartu egin zuen prezioak berpizteko.
  2. Merkataritza: Dolarra ($) debaluatu zen, urre-truke patroia bertan behera utziz.
  3. Gobernua: Merkataritza eta negozio banka bereizi nahi zituen, eta akziodun gisa parte hartuko zuen.
  4. Langabezia: Gobernuaren inbertsioa herri lanak bultzatzeko, langabezia aseguruak enpresetan sartuz.

Emaitzak: Gizarte ondorioak ondorio ekonomikoak baino hobeagoak izan ziren. Ez zen gizarte tentsio garrantzitsurik egon (Europan, aldiz, handiak izan ziren)... Continuar leyendo "Liberalismotik Estatuaren Interbentzionismora: Faxismoa, Sozialdemokrazia eta Komunismoa (1930eko hamarkada)" »

Despido Colectivo: Análisis Comparativo de la Normativa Europea y Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Se puede observar que, si contrastamos la normativa comunitaria con la española (art. 51 del ET), la Directiva toma dos marcos temporales de referencia (30 y 90 días) para determinar la existencia de un despido colectivo. El Estatuto de los Trabajadores prescinde de la referencia temporal de 30 días y se refiere exclusivamente a un periodo de 90 días. Además, se puede encontrar una diferencia en la unidad organizativa tomada como referencia en ambas normas: mientras la Directiva se refiere a centros de trabajo, el Estatuto de los Trabajadores utiliza el término empresa.

Ahora bien, ¿qué debemos entender por centro de trabajo en el derecho de la UE? La sentencia Rockfon (C-449/93) entiende que:

“la relación laboral se caracteriza esencialmente

... Continuar leyendo "Despido Colectivo: Análisis Comparativo de la Normativa Europea y Española" »