Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Evaluación de Desempeño Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales sobre la Evaluación de Desempeño

¿Para qué se utiliza la evaluación de desempeño por competencias?

Para la medición del desempeño se usan las competencias, en relación con el nivel requerido para la posición. Esto quiere decir que el grado requerido para cada nivel puede ser diferente dependiendo del nivel de exigencia de cada puesto.

¿Qué es la evaluación de desempeño?

Se trata de un instrumento que permite comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos individuales de cada persona que trabaja en la organización.

Objetivo de la evaluación de desempeño

La evaluación de desempeño debe proporcionar una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado realiza sus labores y cumple con sus... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Evaluación de Desempeño Laboral" »

Administración y Dirección Empresarial: Niveles Jerárquicos, Procesos y Roles Directivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Administración de la Empresa: Subsistema de Dirección

Administración y Organización

La administración es el proceso de realizar actividades con personas y por medio de ellas de manera eficaz y eficiente. Es el conjunto de fases o actividades relacionadas entre sí secuencialmente. Se persigue el objetivo de que las personas que trabajan en la organización realicen una serie de tareas.

  • Distinción entre directivos y operarios
  • Eficacia: Consiste en conseguir los objetivos.
  • Eficiencia: Relación entre los resultados y el consumo de recursos necesarios para alcanzar esos resultados.
  • Operarios: Personas que se encargan de la ejecución de las tareas operativas de la empresa.
  • Directivos: Personas que planifican, organizan, dirigen y controlan las
... Continuar leyendo "Administración y Dirección Empresarial: Niveles Jerárquicos, Procesos y Roles Directivos" »

Marco COSO: Pilares del Control Interno y la Prevención del Fraude Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Introducción al Marco COSO

El Marco COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission) es un referente esencial para la implementación, gestión y control de un sistema de control interno robusto y eficaz en cualquier organización.

Factores que Impactan el Control Interno y el Riesgo de Fraude

La ausencia de un control interno adecuado puede generar vulnerabilidades significativas. Cuando existe una mayor presión por lograr resultados y una desatención en el control interno, las personas pueden buscar oportunidades para cometer fraudes.

Presiones Internas y Externas que Afectan el Control

Diversas presiones pueden comprometer la integridad del control interno, tales como:

  • Recortes de personal
  • Descenso en el valor de la acción
  • Problemas
... Continuar leyendo "Marco COSO: Pilares del Control Interno y la Prevención del Fraude Organizacional" »

Cómo Identificar una Relación Laboral: Elementos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Determinación de la Existencia de una Relación Laboral según el Estatuto de los Trabajadores

En este documento, analizaremos si existe o no una relación laboral, basándonos en el artículo 1 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Este artículo define los elementos esenciales que deben concurrir para que se considere la existencia de una relación laboral. A continuación, examinaremos cada uno de estos elementos para determinar si se cumplen en un caso dado.

Elementos Constitutivos de la Relación Laboral

1. Trabajo Personal (art. 1.1 ET)

El trabajo asalariado solo puede ser realizado por una persona física, nunca por una persona jurídica. No se permite la sustitución del trabajador, ya que sus conocimientos, aptitudes, experiencia e identidad

... Continuar leyendo "Cómo Identificar una Relación Laboral: Elementos Clave y Ejemplos" »

Relación jurídica de seguridad social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Sistema de seguridad social: está presente en los derechos de todos.

Def.-> “Aquel sistema que realiza cada Estado, y que tiene como misión regular toda la cobertura sanitaria, económica o asistencial que de alguna manera necesitan todos los ciudadanos”

Aunque es pública ya que nace del Estado, a veces es complementada con fórmulas privadas como: planes de pensiones, seguros de vida, desempleo…

Es un sistema mixto en cuanto a presupuesto y se nutre por ello de ambos sectores:

Privada:

  • Aportaciones comunes de los trabajadores y las empresas (destinan el 30% de la base de cotización como gasto a la SS)
  • Tributos (Ej. jubilación)

Pública: Presupuestos Generales del Estado

Existen varios regímenes en el sistema de S.S. a tenor de sectores,

... Continuar leyendo "Relación jurídica de seguridad social" »

Representación Laboral de Funcionarios: Delegados y Juntas de Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Órganos de Representación del Personal Funcionario

La representación específica de los funcionarios públicos se articula a través de dos figuras clave: los Delegados de Personal y las Juntas de Personal.

Delegados de Personal: Representación en Unidades Electorales Pequeñas

En aquellas unidades electorales donde el número de funcionarios sea igual o superior a 6 e inferior a 50, la representación recaerá en los Delegados de Personal. La distribución es la siguiente:

  • Hasta 30 funcionarios: se elegirá un Delegado.
  • De 31 a 49 funcionarios: se elegirán tres Delegados, quienes ejercerán su representación de forma conjunta y mancomunada.

Juntas de Personal: Representación en Unidades Electorales Mayores

Las Juntas de Personal se constituirán

... Continuar leyendo "Representación Laboral de Funcionarios: Delegados y Juntas de Personal" »

Derecho del Trabajo: Evolución Histórica, Fundamentos y Regulación en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 27,1 KB

1. El Derecho del Trabajo: Objeto, Fundamento, Función

Atendiendo a su objeto, el Derecho del Trabajo regula jurídicamente el intercambio del trabajo por salario. Su objeto son las relaciones jurídicas (individuales y colectivas) que se establecen entre trabajadores asalariados y empresarios.

Atendiendo a su fundamento y finalidad, el Derecho del Trabajo nace como reacción al conflicto entre capital y trabajo (conflicto industrial) que se planteará a partir del siglo XVIII. Con el Derecho del Trabajo el Estado pretende dar una respuesta jurídica integradora a ese conflicto.

Teniendo en cuenta que el conflicto es una realidad social prenormativa y que el Derecho es una técnica de organización social establecida para integrar o institucionalizar... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Evolución Histórica, Fundamentos y Regulación en España" »

Representación Sindical y Unitaria en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Órganos de Representación

Comités de Empresa

Órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores, se constituye en cada centro de trabajo con 50 o más trabajadores. En empresas con varios centros de trabajo que por separado no alcanzan los 50 trabajadores, pero en conjunto sí, se constituye un comité de empresa conjunto.

Es importante destacar que con 50 o más trabajadores se constituyen comités de empresa; con menos, se eligen delegados de personal.

Solo mediante convenio colectivo se puede pactar la constitución de un comité intercentros, con un máximo de 13 miembros.

Los comités deben reunirse cada dos meses o cuando lo solicite 1/3 de sus miembros o de los trabajadores representados.

En la composición de los comités... Continuar leyendo "Representación Sindical y Unitaria en la Empresa" »

Conceptos Clave en Relaciones Laborales y Mercado de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Concepto de Flexibilidad Laboral

La flexibilidad laboral hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. Está relacionada con las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo.

Tipos de Flexibilidad

  • Cuantitativa: La fuerza de trabajo ha de adaptarse a las variaciones de producción con el objetivo de reducir los costes salariales de la empresa.
  • Cualitativa: Se basa en constatar la capacidad de adaptación a las nuevas necesidades productivas y depende de la cualificación profesional y la cooperación entre los trabajadores.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Relaciones Laborales y Mercado de Trabajo" »

Estructura y Marco Legal de los Servicios Sociales en Asturias: Profesión, Normativa y Cualificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Criterios para la Configuración de una Profesión

Según varios autores (Riera, Carrasco, Fermoso, entre otros), una profesión se configura cuando se cumplen los siguientes criterios:

  • Disponibilidad de un corpus teórico sistemático: Conjunto de conocimientos especializados y organizados que sustentan las tareas y habilidades de los profesionales. Este corpus proviene de la investigación científica y tecnológica, así como de la elaboración teórica dentro del ámbito profesional.
  • Formación técnica reglada: Preparación institucionalizada que capacita a los profesionales para explicar, decidir y justificar sus actuaciones. A menudo, se requiere la demostración de competencias mediante pruebas teóricas, prácticas o mixtas.
  • Existencia
... Continuar leyendo "Estructura y Marco Legal de los Servicios Sociales en Asturias: Profesión, Normativa y Cualificaciones" »