Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulaciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo: Residuos, Servicios Sanitarios y Vestidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Normativa Clave de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Artículo 20

En todos los casos, sea que el tratamiento y/o disposición final de los residuos industriales se realice fuera o dentro del predio industrial, la empresa, previo al inicio de tales actividades, deberá presentar a la autoridad sanitaria una declaración en que conste la cantidad y calidad de los residuos industriales que genere, diferenciando claramente los residuos industriales peligrosos.

Para los efectos del presente reglamento se entenderá por residuos peligrosos los señalados a continuación, sin perjuicio de otros que pueda calificar como tal la autoridad sanitaria:

  • Antimonio, compuestos de antimonio
  • Arsénico, compuestos de arsénico
  • Asbesto (polvo y fibras)
  • Berilio, compuestos
... Continuar leyendo "Regulaciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo: Residuos, Servicios Sanitarios y Vestidores" »

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales: Recurso Preventivo, Higiene y Salud Ocupacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Recurso Preventivo en Prevención de Riesgos Laborales

El Recurso Preventivo, según el artículo 13.4 del Real Decreto 171/2004, es una figura clave en la prevención de riesgos laborales. Su presencia es fundamental para asegurar la correcta aplicación de las medidas preventivas en tareas específicas.

Definición y Requisitos Generales

El Recurso Preventivo debe ser un miembro del servicio de prevención (propio o ajeno) o un trabajador de las empresas concurrentes que, por su posición o reputación, esté capacitado para llevar a cabo estas tareas.

¿Quiénes pueden ser Recurso Preventivo?

De acuerdo con el artículo 32.2 bis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), pueden ser Recurso Preventivo:

  • Los trabajadores designados como
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales: Recurso Preventivo, Higiene y Salud Ocupacional" »

El Delegado de Prevención: Funciones Esenciales y Derechos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Notas Definitorias sobre el Delegado de Prevención

Los Delegados de Prevención constituyen la representación de los trabajadores con atribuciones específicas en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL). Su designación se realiza por y entre los representantes de personal existentes en la empresa (como los delegados de personal o miembros del comité de empresa).

A través de la figura de los Delegados de Prevención, se materializan los derechos de información, consulta y participación de la plantilla en materia preventiva.

Designación de los Delegados de Prevención

En el proceso de elección de los Delegados de Prevención deben intervenir todos los representantes unitarios del personal, seleccionándolos de entre ellos... Continuar leyendo "El Delegado de Prevención: Funciones Esenciales y Derechos Laborales" »

Teorías y modelos de liderazgo: conceptos clave y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Afabilidad:

Incluye rasgos de sociabilidad e inteligencia emocional.

Adaptación:

Incluye rasgos de la estabilidad emocional y la confianza en sí mismo.

Responsabilidad:

Incluye rasgos de confiabilidad e integridad.

Apertura:

Incluye rasgos de flexibilidad, inteligencia y locus interno de control.

Teoría de la motivación de logro:

Pretende explicar y predecir la conducta y el desempeño con base en la necesidad de logro, poder y afiliación de una persona.

Teoría del perfil de la motivación del líder:

Intenta explicar y predecir el éxito del liderazgo con base en las necesidades de logro, poder y afiliación de una persona.

Teoría X y teoría Y:

Intentan explicar y predecir la conducta de liderazgo y el desempeño con base en la actitud del líder... Continuar leyendo "Teorías y modelos de liderazgo: conceptos clave y aplicaciones" »

Documentación, Comité de Seguridad y Salud y Auditoría: Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Documentación (art. 23 LPRL)

  • Plan de Prevención de Riesgos Laborales
  • Evaluación de los riesgos laborales: debe identificar el puesto de trabajo, los riesgos de ese puesto, el resultado de la evaluación y los procedimientos utilizados en la evaluación.
  • Planificación
  • Conocimiento médico y conclusiones
  • Relación de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales que se han producido.

Si el accidente de trabajo es sin baja médica, el empresario lo comunica a la entidad gestora en los 5 primeros días del mes siguiente al accidente. La entidad gestora tiene a su vez 10 días para comunicar a la autoridad laboral.

Accidente de trabajo con baja: el empresario tiene que comunicar a la entidad gestora que se ha producido ese accidente.... Continuar leyendo "Documentación, Comité de Seguridad y Salud y Auditoría: Prevención de Riesgos Laborales" »

Normativa sobre comedores, ventilación y seguridad en el trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Condiciones de seguridad, higiene y habitabilidad en el entorno laboral

Comedores en el lugar de trabajo

Artículo 30

En aquellos casos en que, por la naturaleza del trabajo y la distribución geográfica de los trabajadores en una misma faena, sea imposible contar con un comedor fijo para reunir a los trabajadores a consumir sus alimentos, la empresa deberá contar con uno o más comedores móviles destinados a ese fin. Estos comedores estarán dotados con mesas y sillas con cubierta lavable y agua limpia para el aseo de manos y cara antes del consumo, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 29 del presente reglamento.

Sin perjuicio de lo anterior, en los casos en que se haga imposible la implementación de comedores móviles, el Servicio... Continuar leyendo "Normativa sobre comedores, ventilación y seguridad en el trabajo" »

Vigilancia en Salud Pública y Sistema de Seguridad Social en Colombia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Vigilancia en Salud Pública: una función esencial asociada a la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de la salud, consistente en el proceso sistemático y constante de recolección, análisis, interpretación y divulgación de datos específicos relacionados con la salud, para su utilización en la planificación, ejecución y evaluación de la práctica en salud pública.

Depende de una red de actores que conforman el Sistema de Vigilancia de Salud Pública, encabezado por el Ministerio de Salud y Protección Social en el Grupo de Vigilancia de la Dirección de Epidemiología y Demografía.

Sistemas y Actores de la Vigilancia en Salud Pública

Sistema de Vigilancia en Salud Pública Sistema de Información en Salud Pública
... Continuar leyendo "Vigilancia en Salud Pública y Sistema de Seguridad Social en Colombia" »

Despido Colectivo: Significado, Requisitos y Procedimiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Significado y Causas del Despido Colectivo

El Estatuto de los Trabajadores (ET) define el despido colectivo como aquel fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Para que este despido sea considerado pertinente, se requiere:

  • a) La existencia de una situación económica negativa que justifique la reducción de plantilla.
  • b) La necesidad de medidas técnicas, organizativas o de producción para asegurar la viabilidad de la empresa y el empleo.

Delimitación Cuantitativa del Despido Colectivo

El artículo 51.1 del ET establece umbrales cuantitativos para que un despido se considere colectivo:

  • a) Se debe alcanzar un número o porcentaje determinado de despidos en relación con el tamaño de la plantilla.
  • b) Los despidos
... Continuar leyendo "Despido Colectivo: Significado, Requisitos y Procedimiento Legal" »

Drets i Obligacions en Contractes Temporals i de Formació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,96 KB

Drets i Obligacions en Contractes Temporals

La legislació laboral estableix una sèrie de drets per als treballadors i obligacions per a les empreses en relació amb la contractació temporal. A continuació, es detallen els punts clau:

  • Presumpció d'Indefinitat per Frau de Llei

    Es presumiran per temps indefinit els contractes temporals celebrats en frau de llei, garantint així la protecció del treballador.

  • Notificació de Contractes Temporals

    Els empresaris hauran de notificar als representants legals dels treballadors els contractes temporals, especialment quan no hi hagi obligació de lliurar-los la còpia bàsica.

  • Limitació de la Contractació Temporal Successiva

    Els treballadors que, en un període de 30 mesos, haguessin estat contractats

... Continuar leyendo "Drets i Obligacions en Contractes Temporals i de Formació" »

Cálculo de la Base de Cotización en Situaciones Especiales: IT, Maternidad, Paternidad y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Cotización durante Situaciones Especiales

Durante ciertas situaciones especiales, como la incapacidad temporal (IT), la maternidad, la paternidad, y los periodos de descanso por riesgo durante el embarazo y por riesgo durante la lactancia natural, se produce una suspensión del contrato de trabajo. Sin embargo, durante estas situaciones, la obligación de cotizar a la Seguridad Social permanece.

Cálculo de la Base de Cotización

La base de cotización aplicable para las contingencias comunes será la correspondiente al mes anterior al de la fecha de inicio de las situaciones anteriormente citadas. Para la aplicación de lo dispuesto, se tendrán en cuenta las siguientes reglas:

Reglas para el Cálculo de la Base de Cotización

  • Primera: En el supuesto
... Continuar leyendo "Cálculo de la Base de Cotización en Situaciones Especiales: IT, Maternidad, Paternidad y Riesgos" »