Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Decretos Ley y Decretos Legislativos: Definición y Límites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Decretos Ley

Norma Jurídica: norma con rango de ley dictada por el gobierno en caso de extrema urgencia

Presupuesto Hecho

situaciones de extraordinaria y urgente necesidad que requieren una rápida intervención.

Límites

instituciones básicas del Estado, derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, régimen de las CCAA y al derecho electoral general.

Control Parlamentario

Contr. Parl: convalidación, derogación, conversión.

Control Jurisdiccional

Contr. Jurisd: Tribunal Constitucional si no tiene carácter de ley.

Decretos Legislativos

NJ: Normas con rango de ley dictadas por el Gobierno en base a una delegación de las Cortes Generales.

Presupuesto Hecho

Ley de delegación, dos tipos: Ley ordinaria: cuando se trate de elaborar un texto refundido.

... Continuar leyendo "Decretos Ley y Decretos Legislativos: Definición y Límites" »

Ius variandi y formalidades del contrato de trabajo en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

2-Estos emanan del ART, 7 CT: Contrato individual de trabajo es una convencíón por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios Personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquél a pagar por Estos servicios una remuneración determinada

3-

ART,21


Jornada De trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar Efectivamente sus servicios en conformidad al contrato.

(jornada Activa)
Se considerará también jornada de trabajo el tiempo en que el trabajador se Encuentra a disposición del empleador sin realizar labor, por causas que no le Sean imputables (jornada pasiva).Ejemplo, se cortó la Luz en la fábrica y deben estar esperando que vuelva la luz para seguir con la Producción... Continuar leyendo "Ius variandi y formalidades del contrato de trabajo en Chile" »

Colaboración Empresarial y de Autónomos con Mutuas en la Gestión de la Seguridad Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Empresarios Asociados y Trabajadores por Cuenta Propia Adheridos

La opción a favor de una Mutua Colaboradora con la Seguridad Social tendrá el siguiente alcance:

  • A) Los empresarios que opten por una Mutua para la protección frente a Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT y EP) deberán formalizar con la misma el convenio de asociación y proteger en la misma entidad a todos los trabajadores correspondientes a los centros de trabajo situados en la misma provincia. Los empresarios asociados podrán optar por que la misma Mutua gestione la prestación económica por Incapacidad Temporal (IT) derivada de contingencias comunes.

    “El convenio de asociación es el instrumento por el que se formaliza la asociación a la mutua y tendrá
... Continuar leyendo "Colaboración Empresarial y de Autónomos con Mutuas en la Gestión de la Seguridad Social" »

Derecho Laboral: Ámbito, Fuentes y Tipos de Contrato en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 23,22 KB

Ámbito de Aplicación del Derecho del Trabajo: Existencia de Relación Laboral y Relaciones Excluidas

Artículo 1, Ámbito de Aplicación

Siempre se deben cumplir 4 características para que exista una relación laboral:

  1. Voluntariedad
  2. Retribución
  3. Ajenidad (de quién son los medios de producción)
  4. Dependencia (instrucciones/horarios)

Empresario: Toda persona física, jurídica o comunidad de bienes, que recibe la prestación de un servicio.

¿Qué no es relación laboral?

  1. Funcionarios públicos (no todos los trabajadores en la administración pública, pues existen algunos con relación laboral, ahí la administración se vuelve empresario).
  2. Prestaciones personales obligatorias.
  3. Desempeño de un cargo de consejero o administrador.
  4. Trabajos realizados
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Ámbito, Fuentes y Tipos de Contrato en España" »

Sistema de Salud Chileno: Estructura, Programas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Sistema de Salud Chileno

El Sistema de Salud Chileno comprende los recursos, actores e instituciones encargados del financiamiento, la regulación y la provisión de acciones para mantener la salud de la población.

Causas de Muerte en el Mundo

Las principales causas de muerte a nivel mundial incluyen:

  • Cáncer
  • Neuropatías crónicas
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Diabetes
  • Enfermedades maternas y perinatales
  • Traumatismos
  • Problemas de nutrición

Componentes del Sistema de Salud Chileno

Organismos Autónomos

  • Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE): Fiscaliza el cumplimiento de los contratos de planes de salud de los afiliados a las ISAPRE.
  • Fondo Nacional de Salud (FONASA): Administra los aportes fiscales al sector salud, la cotización
... Continuar leyendo "Sistema de Salud Chileno: Estructura, Programas y Desafíos" »

Salarios, Jornada y Garantías en el Estatuto de los Trabajadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,29 KB

SALARIOS Y GARANTÍAS SALARIALES.

Artículo 26, salario (garantías salariales)

FOGASA = Fondo de Garantía Salarial

Salario – hace referencia siempre al trabajo por cuenta ajena, sino lo llamamos RETRIBUCIÓN

  1. Todo lo que el trabajador percibe, en dinero y en especie. Nunca todo puede pagarse en especie, no puede superar el 30%. La parte del SMI es intocable. (en especie, por ejemplo, un portero de un edificio que tiene una casa / un seguro médico)
  2. Que NO es salario:
    • Indemnizaciones o suplidos por gastos (dietas kilometraje, alojamiento…) No te retribuyen, sino que te compensan por un gasto que tienes que hacer. No se mete en la base para IRPF, ni en la base de cotización.
    • Prestaciones e indemnizaciones de la SS.
    • Indemnizaciones por despidos
... Continuar leyendo "Salarios, Jornada y Garantías en el Estatuto de los Trabajadores" »

Principales Teorías de la Motivación Organizacional y Conceptos Clave de Comunicación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Teorías Clásicas de la Motivación en el Ámbito Laboral

1. Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Base: Todos los individuos poseen necesidades que se organizan jerárquicamente.

Tipos de necesidades jerarquizadas:

  • De orden inferior: Son básicas para la supervivencia y el bienestar físico.
    • Fisiológicas: Alimentación, vestimenta, vivienda, descanso.
    • Seguridad: Estabilidad en el empleo, protección física, seguridad de recursos.
  • De orden superior: Relacionadas con el desarrollo personal y social.
    • Sociales: Necesidad de afiliación, amistad, afecto y pertenencia a grupos.
    • Estima: Reconocimiento por los demás, respeto, confianza y autoestima.
    • Autorrealización: Necesidad de alcanzar el máximo potencial personal, desarrollo de habilidades
... Continuar leyendo "Principales Teorías de la Motivación Organizacional y Conceptos Clave de Comunicación Empresarial" »

Pensión No Contributiva de Jubilación: Requisitos y Beneficios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Pensión No Contributiva de Jubilación

1. Concepto de Jubilación No Contributiva

Son prestaciones económicas que se reconocen a aquellos ciudadanos que, encontrándose en situación de necesidad protegible, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar las prestaciones del nivel contributivo.

La gestión de estas pensiones no contributivas está atribuida a los órganos competentes de cada CCAA. Estas prestaciones se financian a cargo del presupuesto del Estado, mediante transferencias de crédito al de la SS.

La Pensión no Contributiva de Jubilación asegura una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica

... Continuar leyendo "Pensión No Contributiva de Jubilación: Requisitos y Beneficios" »

Representación de los trabajadores en la empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

Representación trabajadores:

a. Sindical

En la LOLS (Ley Orgánica de Libertad Sindical) En dida – LOLS

(página 9) – info sobre la representación sindical

b. Legal o unitaria

(regulada en el estatuto de los trabajadores, por centro de trabajo, no por empresa)

Artículo 62. Delegados de personal

Si una empresa tiene más de un centro de trabajo, se articula por centro de trabajo

(órgano de representación por centro de trabajo). Existen ó DELEGADOS DE PERSONAL ó COMITÉS DE EMPRESA. Si un centro de trabajo tiene 50 trabajadores o más, ya es comité de empresa. 49 o menos y más 10 de, delegados de personal (de 11 a 49 trabajadores).

Centros entre 6 y 10, no llegan a 11, pueden tener uno si lo... Continuar leyendo "Representación de los trabajadores en la empresa" »

Código de Procedimientos Civiles de México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,53 KB

  • ARTICULO 1


    Sólo puede iniciar un procedimiento judicial o intervenir en él, quien tenga interés en que la autoridad judicial declare o constituya un derecho o imponga una condena, y quien tenga el interés contrario.

    Actuarán, en el juicio, los mismos interesados o sus representantes o apoderados, en los términos de la ley. En cualquier caso, los efectos procesales serán los mismos, salva prevención en contrario.

    Volver al inicio Volver al indice

  • ARTICULO 2


    Cuando haya transmisión, a un tercero, del interés de que habla el artículo anterior, dejará de ser parte quien haya perdido el interés, y lo será quien lo haya adquirido.

    Esas transmisiones no afectan el procedimiento judicial, excepto en los casos en que hagan desaparecer, por

... Continuar leyendo "Código de Procedimientos Civiles de México" »