Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Participación y Representación de los Trabajadores en la Empresa: España y Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Modelos de Participación y Representación de los Trabajadores en la Empresa

La Cogestión como Modelo de Participación

La cogestión es una forma de participación de los trabajadores en la gestión de la empresa, que se materializa mediante la presencia de sus representantes en los órganos de decisión. Dentro de este modelo, la cogestión paritaria se da cuando el número de representantes de los trabajadores es equivalente al número de representantes del capital.

Comités y Consejos de Trabajadores

Los comités o consejos de trabajadores constituyen un modelo de representación unitaria o institucional. Estos órganos son ajenos a la estructura sindical y sus miembros son elegidos por el conjunto de los trabajadores, independientemente... Continuar leyendo "Modelos de Participación y Representación de los Trabajadores en la Empresa: España y Europa" »

Epidemiología: Conceptos Fundamentales, Medidas de Asociación y Diseños de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales en Epidemiología

Tasa de Incidencia (IR)

Relación entre los nuevos casos de enfermedad en un período específico y la población susceptible de adquirirla en ese mismo período. Es importante considerar que no todos los individuos están en riesgo de adquirir la enfermedad durante el mismo tiempo.

Unidades de Tiempo en Riesgo

Para su cálculo, se divide el tiempo total de seguimiento en subperíodos durante los cuales los individuos (o animales, en su caso) están en riesgo. Así, la población en riesgo total se calcula como la suma de las unidades de tiempo en riesgo acumuladas por cada individuo.

Nodo

Componente de datos almacenado.

Curva ROC (Receiver Operating Characteristic)

Después de una prueba diagnóstica, la determinación... Continuar leyendo "Epidemiología: Conceptos Fundamentales, Medidas de Asociación y Diseños de Investigación" »

La Visita Domiciliària en Treball Social: Què És i Com Fer-la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

La Visita Domiciliària en Treball Social

Definició i Eines

És una de les actuacions emprades pel treballador social en el procés d'ajuda: és una forma de trobada i d'entrevista que es realitza amb un usuari o una família en el seu ambient quotidià de vida. Es compon de diverses eines: l'entrevista, amb els seus recursos específics, i l'observació en les seves diferents variants.

Perspectiva Històrica

M. Richmond ja defensava que la primera entrevista amb el client s'havia de fer en el seu domicili i no en el despatx de l'assistent social. La sola trobada a l'habitatge evita fer preguntes que es responen per elles mateixes.

El Significat del Domicili

El terme visita evoca generalment un acte o un conjunt d'accions de moviment, de trobada,... Continuar leyendo "La Visita Domiciliària en Treball Social: Què És i Com Fer-la" »

Supervisión efectiva: Métodos, técnicas y responsabilidades clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Métodos y Técnicas de Supervisión

Los métodos y técnicas de supervisión son herramientas fundamentales para lograr resultados. Representan formas específicas de actuar e incluyen:

  • Planificación
  • Organización
  • Toma de decisiones
  • Evaluación
  • Sanciones disciplinarias (cuando sean necesarias y justificadas)
  • Adiestramiento y capacitación
  • Seguridad
  • Otras técnicas específicas de cada área.

La supervisión debe basarse en objetivos y principios claros, que deben ser comunicados y aplicados mediante diversas técnicas. Un supervisor no puede crear un plan de supervisión sin considerar todos los factores relacionados con los objetivos de la actividad, incluyendo los obstáculos que puedan impedir su logro. Esto implica:

  • Toma de decisiones
  • Orientación
  • Coordinación
  • Comprensión
... Continuar leyendo "Supervisión efectiva: Métodos, técnicas y responsabilidades clave" »

Componentes de la Retribución Salarial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Salario Base

Es la parte de la retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo, que deberá referirse al salario mínimo interprofesional o al superior establecido en los convenios colectivos o contratos individuales de trabajo.

Complementos Salariales

Se entienden por tales las diversas percepciones retributivas que se adicionan al salario base en atención a la concurrencia de determinadas circunstancias:

  • Complementos personales: Son los que remuneran circunstancias personales del trabajador, no tenidas en cuenta al determinar el salario base (complementos de antigüedad, por conocimiento de idiomas o posesión de títulos, etc.).
  • Complementos de puesto de trabajo: Están en función de las especiales circunstancias del puesto de trabajo:
... Continuar leyendo "Componentes de la Retribución Salarial en España" »

Derechos y Obligaciones en la Huelga: Lo que Debes Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Capítulo II: Objetivos y Procedimientos de Huelga

Artículo 450.- Objetivos de la Huelga

La huelga deberá tener por objeto:

  1. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.
  2. Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo III del Título Séptimo.
  3. Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el período de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo IV del Título Séptimo.
  4. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas
... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones en la Huelga: Lo que Debes Saber" »

Conceptos Clave de las Estructuras Organizacionales y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Estructuras Organizacionales

Una estructura es una distribución, orden y enlace de las partes de un todo. Organización, por otra parte, en su significado más simple, se puede entender por sus sinónimos asociación, agrupación u organismo. Así, una primera aproximación a la estructura organizacional habla de la distribución, orden y enlace de las partes de una asociación, agrupación u organismo.

Las palabras distribución, orden y enlace son claras. No se trata sólo de juntar las partes, sino de juntarlas con una distribución definida, con un ordenamiento que sirva a determinados propósitos y relacionadas entre sí mediante mecanismos preestablecidos.

Robbins señala que una estructura organizacional define cómo se dividen, agrupan... Continuar leyendo "Conceptos Clave de las Estructuras Organizacionales y su Funcionamiento" »

Aspectos Clave del Trabajo Nocturno y las Vacaciones Laborales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Regulación del Trabajo Nocturno (Artículo 36 ET)

Definición y Características

Se considera trabajo nocturno el realizado entre las 22:00 y las 6:00 horas.

El empresario que recurra regularmente a la realización de trabajo nocturno deberá informar de ello a la autoridad laboral.

Jornada y Horas Extraordinarias

La jornada de trabajo de los trabajadores nocturnos no podrá exceder de 8 horas diarias de promedio, en un período de referencia de 15 días. Dichos trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias.

Definición de Trabajador Nocturno

Se considera trabajador nocturno a aquel que realice normalmente en período nocturno una parte no inferior a 3 horas de su jornada diaria de trabajo, así como aquel que se prevea que pueda realizar... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Trabajo Nocturno y las Vacaciones Laborales en España" »

Descripción y Optimización de Puestos de Trabajo: Mejores Prácticas y Responsabilidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Identificación del Puesto

  • Departamento: [Nombre del Departamento]
  • Denominación del puesto: [Nombre del Puesto]
  • Ocupante actual: [Nombre del Empleado] (si aplica)
  • Superior jerárquico: [Puesto del Superior]
  • Misión: [Descripción de la Misión del Puesto]

Responsabilidad Básica

Descomposición de la misión en responsabilidades clave.

Actividades y Funciones

  • Tareas permanentes: [Lista de Tareas Permanentes]
  • Tareas ocasionales: [Lista de Tareas Ocasionales]

Contexto del Puesto

  • Cargas especiales: [Descripción de Cargas Especiales]
  • Decisiones importantes: [Descripción de Decisiones Clave]

Dimensión

  • Personas que dependen: [Número y/o Puestos]
  • Presupuesto de gasto: [Cantidad]
  • Maquinaria/Equipo: [Descripción]

Dependencia Jerárquica y Funcional

  • Organigrama:
... Continuar leyendo "Descripción y Optimización de Puestos de Trabajo: Mejores Prácticas y Responsabilidades" »

Derechos Laborales en Uruguay: Descanso, Feriados, Horas Extras, Licencia y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Descanso

Los trabajadores tienen derecho al descanso, reconocido por la ley, por motivos fisiológicos (higiene y salud) y sociales (familia).

El descanso semanal

Tiene origen religioso; se trabaja toda la semana menos el domingo para honrar a Dios. Es obligatorio y tiene una duración distinta según el tipo de actividad:

  • Administración pública: 40 horas semanales, 2 días de descanso.
  • Comercio: 44 horas semanales, 1 día y medio de descanso.
  • Industria: 48 horas semanales, 1 día de descanso.

Los trabajadores mensuales tienen los descansos pagos, en cambio, los jornaleros no. Cuando se trabaja los días de descanso, el trabajador puede optar por cobrar doble. En la actividad no siempre es el domingo, se puede dar en la semana. Ejemplo: Shoppings.... Continuar leyendo "Derechos Laborales en Uruguay: Descanso, Feriados, Horas Extras, Licencia y Más" »